SlideShare una empresa de Scribd logo
La misión del seminario fue un conjunto de actividades en común profesor y
alumnos teniendo como finalidad, la investigación y todo lo que la involucra; ¿Qué es
investigación? ¿Qué es la investigación pedagógica? ¿Qué es la investigación educativa?
“La investigación debe servir para contribuir a un mundo más amable, respetuoso los
unos con los otros, lleno de sueños cercanos a las realidades que contribuyen a vivir en
armonía” (Trigo, 2013). Es allí donde se concentra la necesidad de indagar para conocer
una realidad, ir tras la huella y trasformar las realidades enfocándose en el desarrollo de
las formas de intervención y construcción de la enseñanza / aprendizaje, lo educativo que
abarca ese conocimiento desde una manera macro contextualizada en un entorno global,
es referirse a una categoría de tipo social, que tiene la función de proyectar al hombre
hacia la misma, la cual se presenta fundamentalmente como un proceso constante que se
desarrolla de manera intergrupal.
En el saber docente existe una forma compartida de pensar el mundo. Los problemas que
el docente define y la forma como los interpreta están ligadas a la circulación de teorías
y de corrientes pedagógicas, psicológicas y sociológicas en boga en un determinado
momento histórico. Todo problema es una oportunidad para aprender y descubrir algo
nuevo, las teorías no se incorporan, en su totalidad, al saber docente; ellas circulan en
forma parcial o fragmentada. Algunas veces los conceptos y las definiciones aparecen
como etiquetas vacías; en él confluyen determinadas teorías más que otras. Las teorías y
práctica debe de ir de la mano, parece que hay un divorció, ya que en el momento de
realizar su práctica docente se enfrenta a una realidad diferente al que está en la teoría, o
cuando se realiza el trabajo de campo la aplicación es diferente.
En el saber docente es posible identificar un saber cómo: el docente cuenta con recursos
para actuar frente a situaciones nuevas, siempre a partir de su quehacer cotidiano. “Los
docentes en cuanto sujetos de conocimiento” el objetivo es repensar el tema del
conocimiento de los docentes, es decir, de los saberes, del saber hacer, de las
competencias y de las habilidades que sirven de base a su trabajo en el ambiente escolar,
es decir como sujetos de conocimientos que le son propios para dejar de considerar al
maestro como un técnico reproductor de saberes y agente social transmisor de cultura e
ir buscando la profesionalización de la enseñanza” (Tardif, 2004). Asume la ciencia
como una narrativa entre muchas, como una forma de conocimiento, o un campo de
producción cultural, la explicación y el análisis de la propia posición dentro del campo.
El educador es un investigador, constante, donde este une Investigación, Educación y
Pedagogía (IEP), en diferente niveles: Académico, investigativo, pedagógico / practico,
cognitivo, ético y comunitario, es un gestionador del conocimiento que dentro de la
investigación pregunta por el sujeto y el objeto teniendo claro el tipo de investigación que
realiza ya sea cuantitativa o cualitativa o haciendo un balance en el uso de las dos. Ya que
si se rompe paradigmas se debe hacer una reflexión para construir un pensar que nos
lleve a la apertura de crear intereses de lo hecho hasta el momento, tomando esos cambios
para que nos permita hacer un aprendizaje crítico y que provoca un cambio real en el
estudiante. Es importante que el educador investigador tenga la capacidad de leer y
también de escribir correctamente, utilizando todos sus recursos, leer no es codificar y
descodificar símbolos, letras o palabras, leer es comprender lo que estoy leyendo y saber
que las palabras tienen sentido de acuerdo donde este. Es importante tener claro los pasos
para escribir, ya que su producción de escritura es el resultado de: leer, escribir e
interpretar, es allí que colocamos toda nuestra capacidad de ver el mundo que nos rodea
y comenzar a realizar constructos que nos permita resolver ciertos problemas científicos
e investigativos.
Bibliografías
- Trigo, E., Gil, H., Pazos, J. (2013). Procesos creativos en Investigación Cualitativa I.
España: Léeme
- Tardif, Maurice. (2004). Los Saberes del Docente y su Desarrollo Profesional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poli 23
Poli 23Poli 23
Desarrollo del Profesorado El Saber Pedagógico y la Tradición del Profesor co...
Desarrollo del Profesorado El Saber Pedagógico y la Tradición del Profesor co...Desarrollo del Profesorado El Saber Pedagógico y la Tradición del Profesor co...
Desarrollo del Profesorado El Saber Pedagógico y la Tradición del Profesor co...pedagogicodidactico
 
Preguntas como conciben
Preguntas como concibenPreguntas como conciben
Preguntas como conciben
Dulce Gómez Solís
 
Ing. mariela gonzalez cuadro sinóptico
Ing. mariela gonzalez cuadro sinópticoIng. mariela gonzalez cuadro sinóptico
Ing. mariela gonzalez cuadro sinóptico
unefamaestria
 
Modelos constructivistas 1
Modelos constructivistas 1Modelos constructivistas 1
Modelos constructivistas 1
Carolina Lainez Rios
 
Paradigmas educativos2
Paradigmas educativos2Paradigmas educativos2
Paradigmas educativos2
KatherineGonzlez42
 
Modelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivistaModelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivistalsiadop
 
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesisParadigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Andrés Cisterna
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivoModelo cognitivo
Modelo cognitivo
Profe Luis U Lozano Loaiza
 
didáctica-de-las-ccnn
didáctica-de-las-ccnndidáctica-de-las-ccnn
didáctica-de-las-ccnn
Eli Torres
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
daviflog
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
nataliarodriguez302
 
UAME Bienvenida Epistemología y Pedagogía
UAME Bienvenida Epistemología y PedagogíaUAME Bienvenida Epistemología y Pedagogía
UAME Bienvenida Epistemología y Pedagogía
aalcalar
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
samirbastidas123
 
Universidad distrital francisco josé de caldas
Universidad distrital francisco josé de caldasUniversidad distrital francisco josé de caldas
Universidad distrital francisco josé de caldas
Eddd123
 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...Juan Lavado
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
Pabla Peralta
 
Paradigmas de la educacion
Paradigmas de la educacionParadigmas de la educacion
Paradigmas de la educacion
Melisa Bustos Carrasco
 
1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneasAlegria Lozano Inga
 

La actualidad más candente (20)

Poli 23
Poli 23Poli 23
Poli 23
 
Desarrollo del Profesorado El Saber Pedagógico y la Tradición del Profesor co...
Desarrollo del Profesorado El Saber Pedagógico y la Tradición del Profesor co...Desarrollo del Profesorado El Saber Pedagógico y la Tradición del Profesor co...
Desarrollo del Profesorado El Saber Pedagógico y la Tradición del Profesor co...
 
Preguntas como conciben
Preguntas como concibenPreguntas como conciben
Preguntas como conciben
 
Ing. mariela gonzalez cuadro sinóptico
Ing. mariela gonzalez cuadro sinópticoIng. mariela gonzalez cuadro sinóptico
Ing. mariela gonzalez cuadro sinóptico
 
Modelos constructivistas 1
Modelos constructivistas 1Modelos constructivistas 1
Modelos constructivistas 1
 
Paradigmas educativos2
Paradigmas educativos2Paradigmas educativos2
Paradigmas educativos2
 
Modelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivistaModelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivista
 
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesisParadigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivoModelo cognitivo
Modelo cognitivo
 
didáctica-de-las-ccnn
didáctica-de-las-ccnndidáctica-de-las-ccnn
didáctica-de-las-ccnn
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Modelo constructivista
Modelo constructivistaModelo constructivista
Modelo constructivista
 
UAME Bienvenida Epistemología y Pedagogía
UAME Bienvenida Epistemología y PedagogíaUAME Bienvenida Epistemología y Pedagogía
UAME Bienvenida Epistemología y Pedagogía
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Universidad distrital francisco josé de caldas
Universidad distrital francisco josé de caldasUniversidad distrital francisco josé de caldas
Universidad distrital francisco josé de caldas
 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Paradigmas de la educacion
Paradigmas de la educacionParadigmas de la educacion
Paradigmas de la educacion
 
1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas
 

Similar a Seminario

Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointguestb27dac
 
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad IDidática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Luis Mamani
 
La reflexion sobre la practica. mario apolinar ruiz.
La reflexion sobre la practica. mario apolinar ruiz.La reflexion sobre la practica. mario apolinar ruiz.
La reflexion sobre la practica. mario apolinar ruiz.Mario Apolinar Ruiz
 
Proyecto educactivate
Proyecto educactivateProyecto educactivate
Proyecto educactivateChristian
 
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdfDialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
TelsyChaquilaCervera
 
Pedagogía dialogante
Pedagogía dialogantePedagogía dialogante
Pedagogía dialogante
Recursos Docentes
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
LUIS GONZALO flores ireta
 
El alumno, el espacio de interacción y el profesor.
El alumno, el espacio de interacción y el profesor.El alumno, el espacio de interacción y el profesor.
El alumno, el espacio de interacción y el profesor.LeoNardo VeLarde
 
1306 vargas
1306 vargas1306 vargas
1306 vargascheque87
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosgloryagarcia
 
Teachers Thoughts And Action Transformation
Teachers Thoughts And Action TransformationTeachers Thoughts And Action Transformation
Teachers Thoughts And Action Transformation
XimenaBonilla
 
Vanessa Rodríguez Paradigmas Educativos
Vanessa Rodríguez Paradigmas EducativosVanessa Rodríguez Paradigmas Educativos
Vanessa Rodríguez Paradigmas Educativos
DomingoandressHernan
 
Jose joaquin casas jp
Jose joaquin casas jpJose joaquin casas jp
Jose joaquin casas jpEdgar Pineda
 
Didáctica específica presentación
Didáctica específica   presentaciónDidáctica específica   presentación
Didáctica específica presentaciónVerónica Chelini
 
Los Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaLos Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didactica
En casa
 
Corrientes didacticas (1)
Corrientes didacticas (1)Corrientes didacticas (1)
Corrientes didacticas (1)
Bryan Agp
 
Cuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría socioculturalCuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría socioculturalArelyi
 
Cuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría socioculturalCuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría socioculturalAngélica Garzón
 

Similar a Seminario (20)

Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpoint
 
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad IDidática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
 
La reflexion sobre la practica. mario apolinar ruiz.
La reflexion sobre la practica. mario apolinar ruiz.La reflexion sobre la practica. mario apolinar ruiz.
La reflexion sobre la practica. mario apolinar ruiz.
 
Proyecto educactivate
Proyecto educactivateProyecto educactivate
Proyecto educactivate
 
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdfDialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
 
Pedagogía dialogante
Pedagogía dialogantePedagogía dialogante
Pedagogía dialogante
 
DOCENTE COMO AGENTE DE CAMBIO
DOCENTE COMO AGENTE DE CAMBIODOCENTE COMO AGENTE DE CAMBIO
DOCENTE COMO AGENTE DE CAMBIO
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
 
El alumno, el espacio de interacción y el profesor.
El alumno, el espacio de interacción y el profesor.El alumno, el espacio de interacción y el profesor.
El alumno, el espacio de interacción y el profesor.
 
1306 vargas
1306 vargas1306 vargas
1306 vargas
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Edelstein
EdelsteinEdelstein
Edelstein
 
Teachers Thoughts And Action Transformation
Teachers Thoughts And Action TransformationTeachers Thoughts And Action Transformation
Teachers Thoughts And Action Transformation
 
Vanessa Rodríguez Paradigmas Educativos
Vanessa Rodríguez Paradigmas EducativosVanessa Rodríguez Paradigmas Educativos
Vanessa Rodríguez Paradigmas Educativos
 
Jose joaquin casas jp
Jose joaquin casas jpJose joaquin casas jp
Jose joaquin casas jp
 
Didáctica específica presentación
Didáctica específica   presentaciónDidáctica específica   presentación
Didáctica específica presentación
 
Los Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaLos Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didactica
 
Corrientes didacticas (1)
Corrientes didacticas (1)Corrientes didacticas (1)
Corrientes didacticas (1)
 
Cuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría socioculturalCuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría sociocultural
 
Cuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría socioculturalCuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría sociocultural
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Seminario

  • 1. La misión del seminario fue un conjunto de actividades en común profesor y alumnos teniendo como finalidad, la investigación y todo lo que la involucra; ¿Qué es investigación? ¿Qué es la investigación pedagógica? ¿Qué es la investigación educativa? “La investigación debe servir para contribuir a un mundo más amable, respetuoso los unos con los otros, lleno de sueños cercanos a las realidades que contribuyen a vivir en armonía” (Trigo, 2013). Es allí donde se concentra la necesidad de indagar para conocer una realidad, ir tras la huella y trasformar las realidades enfocándose en el desarrollo de las formas de intervención y construcción de la enseñanza / aprendizaje, lo educativo que abarca ese conocimiento desde una manera macro contextualizada en un entorno global, es referirse a una categoría de tipo social, que tiene la función de proyectar al hombre hacia la misma, la cual se presenta fundamentalmente como un proceso constante que se desarrolla de manera intergrupal. En el saber docente existe una forma compartida de pensar el mundo. Los problemas que el docente define y la forma como los interpreta están ligadas a la circulación de teorías y de corrientes pedagógicas, psicológicas y sociológicas en boga en un determinado momento histórico. Todo problema es una oportunidad para aprender y descubrir algo nuevo, las teorías no se incorporan, en su totalidad, al saber docente; ellas circulan en forma parcial o fragmentada. Algunas veces los conceptos y las definiciones aparecen como etiquetas vacías; en él confluyen determinadas teorías más que otras. Las teorías y práctica debe de ir de la mano, parece que hay un divorció, ya que en el momento de realizar su práctica docente se enfrenta a una realidad diferente al que está en la teoría, o cuando se realiza el trabajo de campo la aplicación es diferente. En el saber docente es posible identificar un saber cómo: el docente cuenta con recursos para actuar frente a situaciones nuevas, siempre a partir de su quehacer cotidiano. “Los
  • 2. docentes en cuanto sujetos de conocimiento” el objetivo es repensar el tema del conocimiento de los docentes, es decir, de los saberes, del saber hacer, de las competencias y de las habilidades que sirven de base a su trabajo en el ambiente escolar, es decir como sujetos de conocimientos que le son propios para dejar de considerar al maestro como un técnico reproductor de saberes y agente social transmisor de cultura e ir buscando la profesionalización de la enseñanza” (Tardif, 2004). Asume la ciencia como una narrativa entre muchas, como una forma de conocimiento, o un campo de producción cultural, la explicación y el análisis de la propia posición dentro del campo. El educador es un investigador, constante, donde este une Investigación, Educación y Pedagogía (IEP), en diferente niveles: Académico, investigativo, pedagógico / practico, cognitivo, ético y comunitario, es un gestionador del conocimiento que dentro de la investigación pregunta por el sujeto y el objeto teniendo claro el tipo de investigación que realiza ya sea cuantitativa o cualitativa o haciendo un balance en el uso de las dos. Ya que si se rompe paradigmas se debe hacer una reflexión para construir un pensar que nos lleve a la apertura de crear intereses de lo hecho hasta el momento, tomando esos cambios para que nos permita hacer un aprendizaje crítico y que provoca un cambio real en el estudiante. Es importante que el educador investigador tenga la capacidad de leer y también de escribir correctamente, utilizando todos sus recursos, leer no es codificar y descodificar símbolos, letras o palabras, leer es comprender lo que estoy leyendo y saber que las palabras tienen sentido de acuerdo donde este. Es importante tener claro los pasos para escribir, ya que su producción de escritura es el resultado de: leer, escribir e interpretar, es allí que colocamos toda nuestra capacidad de ver el mundo que nos rodea y comenzar a realizar constructos que nos permita resolver ciertos problemas científicos e investigativos.
  • 3. Bibliografías - Trigo, E., Gil, H., Pazos, J. (2013). Procesos creativos en Investigación Cualitativa I. España: Léeme - Tardif, Maurice. (2004). Los Saberes del Docente y su Desarrollo Profesional