SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
C I T A S E N E L T E X T O Y R E F E R E N C I A S
Las normas APA
(American Psychological
Association)
¿Para qué sirven?
 Para identificar, dentro de nuestro trabajo, aquellos
textos a los que debemos un reconocimiento por tomar
de ellos fragmentos o parafrasear sus ideas.
 Para consignar las referencias bibliográficas, que son la
descripción completa del trabajo que antes identificamos
en el cuerpo de nuestro texto. Estas referencias, para no
entorpecer la lectura, van al final e incluyen todos los
datos necesarios para que el lector pueda identificar y,
eventualmente, ir a consultar ese contenido.
 No se usan las notas al pie para consignar las citas.
Citas directas
 Son la reproducción textual de un pasaje de un trabajo de un tercero
o de otro propio.
 Breves (menos de 40 palabras): en el cuerpo del texto, entre comillas.
El sujeto experimenta con dolor y asombro sus mutaciones, las “múltiples caras” que
modela el tiempo en su “sumisa piel, / adherida en secreto a la palpitación de lo
invisible”, como señala en “Los reflejos infieles” de Mutaciones de la realidad (Orozco,
1992, p. 42), hasta que advenga con la muerte la visión del rostro definitivo.
 Largas (40 palabras o más): en párrafo aparte, sin comillas, sangrado
a izquierda (formato>párrafo>sangría izquierda; no con el
tabulador).
 A menudo estas citas extensas van también en tipografía menor y/o sangradas
también a derecha.
Citas directas extensas
Para la poeta, existe un estadio del ser metafísicamente anterior a lo fenoménico en el cual el
alma estaba integrada al absoluto y a Dios, por lo cual no era estrictamente “individuo”, sino
que participaba de lo Uno. Dicha unión se quiebra por la caída, que es producto de una culpa
no ya del hombre, sino del propio Dios, como sostiene la doctrina gnóstica, en tanto es
culpable de su propia imperfección, a raíz de lo cual nos crea para purgarse de ella, como se
ve en el relato “Juegos a cara y cruz” de La oscuridad es otro sol:
Sí, ¿para qué nos creó? ¿Y por qué nos creó así? Justamente, nos creó para visualizar
en imágenes su disconformidad, para perfeccionarse. Y se repartió de tal modo entre
nosotros que tal vez ya no esté en ninguna parte, fuera de nosotros; tal vez vuelva a ser
él, feliz, cuando cada uno seamos lo que él quería para su unidad. Tal vez consumamos,
viviéndola, la parte de mal que lo aquejaba. Tal vez pueda volver entonces a recuperar
su unidad, mejorada. Ignoro para qué (Orozco, 1967, p. 158).
Dicha caída, que se identifica con el nacimiento, implica asimismo la sujeción de la criatura a
las tres formas capitales de la contingencia: identidad, temporalidad y espacialidad, que se
constituyen en ejes temáticos fundamentales de su poesía, íntimamente relacionados con la
angustia que el alma experimenta en tanto guarda memoria del Reino y se ve privado de él.
Citas indirectas
 Son una paráfrasis, es decir, un modo de expresar,
con nuestras palabras, ideas ya expresadas en otros
trabajos.
El arreglo se asocia, de este modo, a la idea de polifonía y a la de
reescritura. Sobre la noción de reproducción aparece así la de
producción, y esta abre un espaciamiento crítico; la escucha es
polifónica, trae aparejada una plástica de la escucha que supone
mutaciones, transformaciones tanto de las leyes de la escucha
como de los sentidos de una pieza musical (Szendy, 2003, pp.
171-172).
Formato autor, año, página
 Se indica solo el apellido del/de la autor/a (se incluye la inicial solo si
se emplean dos trabajos de dos autores/as con el mismo apellido
editados el mismo año)
(Orozco, O., 2013) (Orozco, E., 2013)
 Si el apellido fue mencionado en el texto y se sobreentiende, puede
omitirse (cita narrativa).
…según lo ha señalado con tanta precisión Melanie Nicholson en su imprescindible tesis doctoral sobre
el mal, la locura y el ocultismo en la literatura argentina (2002, p. 74), así como en el artículo publicado
con antelación, donde resume lo esencial de su tesis (1998) .
 Se indica la página o páginas de la/s que extrajimos la cita (para las
paráfrasis, no es obligatoria la página).
 Se usan las abreviaturas p. para página y pp. para páginas.
 Entre el punto de p. y el/los número/s, debe dejarse un espacio.
(Orozco, 2013, p. 15)
(Orozco, 2013, pp. 15-22)
Formato autor, año, página
 Si se emplean dos trabajos del/de la mismo/a autor/a
editados el mismo año, se emplean letras minúsculas
para diferenciarlos.
 En el cuerpo del texto y en las referencias finales:
(Piña, 2013a) (Piña, 2013b)
Piña, Cristina (2013a). La profanación e inversión del proyecto narrativo. En A. de Chatellus y M.
Ezquerro (Eds.). Alejandra Pizarnik: el lugar donde todo sucede (pp. 175-186). L’Harmattan.
Piña, C. (2013b). La “novela” de Pizarnik: de Aurélia de Nerval a La bucanera de Pernambuco o
Hilda la polígrafa En A. de Llano (Comp.). Actas del Cuarto Congreso Internacional CELEHIS de
Literatura 2011: áreas de literatura española, argentina e hispanoamericana [Ebook].
Universidad Nacional de Mar del Plata.
Formato autor, año, página
 Se indica el año de la edición utilizada. De ser necesario, se incluye el año de
edición original separado por una barra inclinada.
 En el cuerpo del texto y en las referencias finales
Borges (1932/1974)
Borges, J. L. (1932/1974). El arte narrativo y la magia. En Obras Completas (pp. 226-232). Emecé.
 Si consultamos material en el que no se identifican las páginas, podemos
reemplazar este dato por el de párrafo utilizando precisamente estas
palabras antes del número.
 Si citamos un texto clásico, se indica la fecha original de publicación y el/la
traductor/a en las referencias. Para fechas aproximadas se usa ca. (circa).
(Aristóteles, ca. 350 a. C./2004)
Aristóteles (2004). Poética (A. E. Sinnott, Trad.). Colihue (Publicado originalmente ca. 350 a. C.)
Formato autor, año, página
 Si citamos la Biblia u otro texto religioso del que se
desconoce la fecha original de composición, se indica la
fecha original de la versión.
 Se emplea la numeración canónica en lugar de la página, es decir, libro-
capítulo-y-verso-o-línea.
 Para obras clásicas, también puede emplearse la numeración canónica
en lugar de la paginación.
 Para obras de teatro, también puede emplearse la numeración por acto,
escena y líneas.
“¡Nadie se engañe! Si alguno entre vosotros se cree sabio según este mundo, vuélvase loco, para llegar
a ser sabio; pues la sabiduría de este mundo es locura a los ojos de Dios” (Nueva Biblia de Jerusalén,
1948-1954/2018, Co, 3, 18-19).
Nueva Biblia de Jerusalén (2018). Desclée de Brouwer (Originalmente publicado entre 1948-1954).
Referencias bibliográficas
 Se ordenan alfabéticamente.
 Referencias digitales. Se agregan, siempre que sea
posible, los datos del DOI (el identificador de objeto
digital) o de la URL (la dirección web del objeto). Estos
se escriben inmediatamente luego de la referencia.
 Si falta algún dato, se indica s/p (si no hay paginación),
s/f (si no hay fecha de publicación) o s/d (si falta algún
otro dato).
 Solo cuando los datos no figuran en el material original.
Categoría Autor/a
 Puede estar cumplida por una persona o varias, por una institución o
puede ser anónimo. En este último caso, se indica así, Anónimo, y
luego el año de la edición que utilizamos entre paréntesis.
 Si el autor es una institución, se pone el nombre completo.
 Si se trata de varias personas, en las referencias se ponen todos los
apellidos y todas las iniciales de cada nombre, y antes del último
ponemos la conjunción y. Pero en las citas en el texto, si son dos
autores, ponemos los apellidos de ambos separados por una coma; si
son tres o más, ponemos el apellido del primero y la abreviatura et al.,
que quiere decir “y otros”.
 En las referencias, podemos indicar los roles de los/as autores/as
entre paréntesis antes del año de publicación. Usamos (Ed.) para
editor/a, (Comp.) para compilador/a, entre otros roles.
Libro completo
 Apellido, Inicial (año). Título. Editorial.
 Ya no se incluye lugar de edición.
Cassara, W.; S. Cella, D. Fara, J. Ioskyn, A. Mallol, S. Martínez Zuccardi, S. Mattoni,
J. Monteleone, D. Muschietti, C. Piña y S. Sylvester (2011). Viel Temperley. Del
Dock.
 En el texto: (Cassara et al., 2011)
Del Barco, O. (1996). Juan L. Ortiz. Poesía y ética. Alción Editora.
Fondebrider, J. (Ed.) (2010). Tres décadas de poesía argentina. 1976-2006. Libros
del Rojas.
Heidegger, M. (1992). Arte y poesía (S. Ramos, Trad.). Fondo de Cultura Económica.
Parte de un libro (capítulo, prólogo, epílogo, etc.)
 Apellido, Inicial (año). Nombre de la parte. En Inicial, Apellido. Título
(pp. x-x). Editorial.
 Los títulos de los capítulos no llevan comillas.
Avaro, N. (2002). El relato de la “vida intensa” en los “cuentos del monte” de Horacio
Quiroga. En M. T. Gramuglio (Ed.). Historia crítica de la literatura argentina. Vol. 6. El
imperio realista (pp. 179-200). Emecé Editores.  capítulo de un libro en una serie.
Barcia, P. L. (1998). La poesía de Marechal o la plenitud del sentido. En L. Marechal,
Obras completas. I. La poesía (pp. ix-xvii). Perfil Libros.  prólogo
Piña, C. (1984). Nota Preliminar. En O. Orozco. Páginas de Olga Orozco seleccionadas
por la autora (pp. 13-55). Celtia Editorial.
Zonana, V. G. (2016). La Biblia en la poesía y la poética de Olga Orozco. En D. Attala y
G. Fabry (Eds.). La Biblia en la literatura hispanoamericana (pp. 553-566). Trotta.
Artículo de revista
 Apellido, Inicial (año). Nombre del artículo. Título de la revista, volumen
(número), páginas.
 Los títulos de los artículos no llevan comillas.
 No se indica editorial.
 Las páginas no llevan la abreviatura pp.
 El volumen se indica en cursivas; el número, entre paréntesis.
Foster, D. W. (1994). The Representation of the Body in the Poetry of Alejandra Pizarnik.
Hispanic Review, 62 (3), 319-347.
Lindstrom, N. (2009). El discurso profético, apocalíptico y mesiánico de Jacobo Fijman.
Ciberletras. Revista de crítica literaria y de cultura, (22).
https://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v22/lindstrom.html
Zonana, V. G. (1997). La Poética de Alejandra Pizarnik. Revista Signos, 30 (41-42), 119-144.
Tesis, conferencias, ponencias
 Los títulos van en cursivas.
 El tipo de trabajo se escribe entre corchetes.
 Se debe indicar el evento, la institución organizadora y el lugar.
Peralta, J. L. (2013). Espacios homoeróticos en la literatura argentina [tesis de
doctorado, Universitat Autònoma de Barcelona, España].Tesis doctorals en
Xarxa. https://tesisenred.net/handle/10803/117190.
Lojo, M. R. (2017, noviembre 22). Una poética de la memoria ancestral [Conferencia
inédita]. XIII Seminário Nacional de Literatura, História e Memória, Universidade
Estadual do Oeste do Paraná, Cascavel, Paraná, Brasil.
Cella, S. (2019). «Por una sed eterna de palabras»: la poesía secreta de César
Mermet [ponencia]. V Jornadas de Literatura Argentina, Universidad del Salvador,
Buenos Aires, Argentina.
https://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/5276/7051
Para consultas sobre APA
 https://apastyle.apa.org/style-grammar-
guidelines/references/examples
Principales diferencias de APA con MLA (Modern Language
Association)
 Citas en el texto
 Si se sobreentiende el/la autor/a, se consigna solo el número
de página entre paréntesis (no el año), sin la abreviatura p.
Naomi Baron sostiene: "El proceso de alfabetización no está completo si a la
lectura no la acompaña la escritura" (194).
Si bien la lectura puede ser el centro de la alfabetización, esta última solo
puede estar completa cuando la lectura es acompañada por la escritura (Baron
194).
Si bien la lectura puede ser el centro de la alfabetización, Naomi Baron
argumenta que esta última solo puede estar completa cuando la lectura es
acompañada por la escritura (194).
Principales diferencias de APA con MLA (Modern Language
Association)
 En caso de dos o más trabajos de un/a mismo/a autor/a, para
diferenciar, se emplea una versión acortada del título del trabajo citado.
Leer es "solo la mitad de la alfabetización. La otra mitad es escribir" (Baron,
"Redefiniendo" 194).
En las referencias:
Baron, Naomi S. “Redefiniendo la lectura: el impacto de los medios de
comunicación digitales". PMLA, vol. 128, nro. l, ene. 2013, pp. 193-200.
Principales diferencias de APA con MLA (Modern Language
Association): referencias
 Libro completo
Beowulf. Traducido por Alan Sullivan y Timothy Murphy, editado por Sarah Anderson,
Pearson, 2004.  autor anónimo.
Cassara, Walter et al. Viel Temperley. Del Dock, 2011.  más de dos autores/as.
Altamirano, Carlos, y Beatriz Sarlo. Literatura/Sociedad. Edicial, 1983.  dos
autores/as.
Fondebrider, Jorge, editor. Tres décadas de poesía argentina. 1976-2006. Libros del
Rojas, 2010.
Heidegger, Martin. Arte y poesía. Traducido por Serio Ramos, Fondo de Cultura
Económica, 1992.
Principales diferencias de APA con MLA (Modern Language
Association): referencias
 Parte de un libro (estudio preliminar, capítulo, prólogo)
Avaro, Nora. "El relato de la ‘vida intensa’ en los ‘cuentos del monte’ de Horacio
Quiroga". El imperio realista, editado por María Teresa Gramuglio, Emecé
Editores, 2002, pp. 179-200. Vol. 6 de la Historia crítica de la literatura argentina,
editor general Noé Jitrik.  capítulo en un libro que forma parte de una serie.
Barcia, Pedro Luis. "La poesía de Marechal o la plenitud del sentido". Obras
completas. I. La poesía, por Leopoldo Marechal, Perfil Libros, 1998, pp. ix-xvii. 
prólogo con título.
Piña, Cristina. "Nota Preliminar". Páginas de Olga Orozco seleccionadas por la
autora, por Olga Orozco, Celtia Editorial, 1984, pp. 13-55.
Zonana, Víctor Gustavo. "La Biblia en la poesía y la poética de Olga Orozco". La
Biblia en la literatura hispanoamericana, editado por Daniel Attala y Geneviève
Fabry. Trotta, 2016, pp. 553-566.
Principales diferencias de APA con MLA (Modern Language
Association): referencias
 Artículo de revista
Foster, David. William. "The Representation of the Body in the Poetry of Alejandra
Pizarnik". Hispanic Review, vol. 62, nro. 3, 1994, pp. 319-347.
Lindstrom, Naomi. "El discurso profético, apocalíptico y mesiánico de Jacobo
Fijman". Ciberletras. Revista de crítica literaria y de cultura, nro. 22, 2009,
https://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v22/lindstrom.html  material digital.
Mateo del Pino, Ángeles. "QUEER/CUIR - CRIP". Anclajes, vol. XXIII, nro. 3,
septiembre-diciembre 2019, pp. 1-9, DOI: 10.19137/anclajes-2019-2331.  con
DOI
Zonana, Víctor Gustavo. "La Poética de Alejandra Pizarnik". Revista Signos, vol. 30,
nros. 41-42, 1997, pp. 119-144.
Para consultas sobre MLA
 https://style.mla.org/works-cited/citations-by-
format/

Más contenido relacionado

Similar a Las normas APA (American Psychological Association).pptx

Manual apa ulacit_actualizado_2012
Manual apa ulacit_actualizado_2012Manual apa ulacit_actualizado_2012
Manual apa ulacit_actualizado_2012
Milton Pantoja
 
El formato apa
El formato apaEl formato apa
El formato apa
shey150695
 
Elaboracion referencias y citas. normas de la apa
Elaboracion referencias y citas. normas de la apaElaboracion referencias y citas. normas de la apa
Elaboracion referencias y citas. normas de la apa
Fann Andrade
 

Similar a Las normas APA (American Psychological Association).pptx (20)

Guia Apa
Guia ApaGuia Apa
Guia Apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Manual apa ulacit_actualizado_2012
Manual apa ulacit_actualizado_2012Manual apa ulacit_actualizado_2012
Manual apa ulacit_actualizado_2012
 
Manual APA
Manual APAManual APA
Manual APA
 
Manual Referenciación APA
Manual Referenciación APAManual Referenciación APA
Manual Referenciación APA
 
Manual apa ulacit actualizado 2012
Manual apa ulacit actualizado 2012Manual apa ulacit actualizado 2012
Manual apa ulacit actualizado 2012
 
Lineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritosLineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritos
 
Conectores gramaticales y Reglas APA.pptx
Conectores gramaticales y Reglas APA.pptxConectores gramaticales y Reglas APA.pptx
Conectores gramaticales y Reglas APA.pptx
 
El formato apa
El formato apaEl formato apa
El formato apa
 
Elaboracion referencias y citas. normas de la apa
Elaboracion referencias y citas. normas de la apaElaboracion referencias y citas. normas de la apa
Elaboracion referencias y citas. normas de la apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
6. anexo-normas-apa-1
6.  anexo-normas-apa-16.  anexo-normas-apa-1
6. anexo-normas-apa-1
 
Normas apa bibliografia
Normas apa bibliografiaNormas apa bibliografia
Normas apa bibliografia
 
Normas apa citas
Normas apa   citasNormas apa   citas
Normas apa citas
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Uso de redes
Uso de redesUso de redes
Uso de redes
 
Cómo se hacen las citas y referencias
Cómo se hacen las citas y referenciasCómo se hacen las citas y referencias
Cómo se hacen las citas y referencias
 

Último

Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto gradoPLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
Santosprez2
 

Último (20)

MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docxcuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
 
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado BásicoEstudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
 
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfBotiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVOSESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
 
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
 
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto gradoPLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Las normas APA (American Psychological Association).pptx

  • 1. C I T A S E N E L T E X T O Y R E F E R E N C I A S Las normas APA (American Psychological Association)
  • 2. ¿Para qué sirven?  Para identificar, dentro de nuestro trabajo, aquellos textos a los que debemos un reconocimiento por tomar de ellos fragmentos o parafrasear sus ideas.  Para consignar las referencias bibliográficas, que son la descripción completa del trabajo que antes identificamos en el cuerpo de nuestro texto. Estas referencias, para no entorpecer la lectura, van al final e incluyen todos los datos necesarios para que el lector pueda identificar y, eventualmente, ir a consultar ese contenido.  No se usan las notas al pie para consignar las citas.
  • 3. Citas directas  Son la reproducción textual de un pasaje de un trabajo de un tercero o de otro propio.  Breves (menos de 40 palabras): en el cuerpo del texto, entre comillas. El sujeto experimenta con dolor y asombro sus mutaciones, las “múltiples caras” que modela el tiempo en su “sumisa piel, / adherida en secreto a la palpitación de lo invisible”, como señala en “Los reflejos infieles” de Mutaciones de la realidad (Orozco, 1992, p. 42), hasta que advenga con la muerte la visión del rostro definitivo.  Largas (40 palabras o más): en párrafo aparte, sin comillas, sangrado a izquierda (formato>párrafo>sangría izquierda; no con el tabulador).  A menudo estas citas extensas van también en tipografía menor y/o sangradas también a derecha.
  • 4. Citas directas extensas Para la poeta, existe un estadio del ser metafísicamente anterior a lo fenoménico en el cual el alma estaba integrada al absoluto y a Dios, por lo cual no era estrictamente “individuo”, sino que participaba de lo Uno. Dicha unión se quiebra por la caída, que es producto de una culpa no ya del hombre, sino del propio Dios, como sostiene la doctrina gnóstica, en tanto es culpable de su propia imperfección, a raíz de lo cual nos crea para purgarse de ella, como se ve en el relato “Juegos a cara y cruz” de La oscuridad es otro sol: Sí, ¿para qué nos creó? ¿Y por qué nos creó así? Justamente, nos creó para visualizar en imágenes su disconformidad, para perfeccionarse. Y se repartió de tal modo entre nosotros que tal vez ya no esté en ninguna parte, fuera de nosotros; tal vez vuelva a ser él, feliz, cuando cada uno seamos lo que él quería para su unidad. Tal vez consumamos, viviéndola, la parte de mal que lo aquejaba. Tal vez pueda volver entonces a recuperar su unidad, mejorada. Ignoro para qué (Orozco, 1967, p. 158). Dicha caída, que se identifica con el nacimiento, implica asimismo la sujeción de la criatura a las tres formas capitales de la contingencia: identidad, temporalidad y espacialidad, que se constituyen en ejes temáticos fundamentales de su poesía, íntimamente relacionados con la angustia que el alma experimenta en tanto guarda memoria del Reino y se ve privado de él.
  • 5. Citas indirectas  Son una paráfrasis, es decir, un modo de expresar, con nuestras palabras, ideas ya expresadas en otros trabajos. El arreglo se asocia, de este modo, a la idea de polifonía y a la de reescritura. Sobre la noción de reproducción aparece así la de producción, y esta abre un espaciamiento crítico; la escucha es polifónica, trae aparejada una plástica de la escucha que supone mutaciones, transformaciones tanto de las leyes de la escucha como de los sentidos de una pieza musical (Szendy, 2003, pp. 171-172).
  • 6. Formato autor, año, página  Se indica solo el apellido del/de la autor/a (se incluye la inicial solo si se emplean dos trabajos de dos autores/as con el mismo apellido editados el mismo año) (Orozco, O., 2013) (Orozco, E., 2013)  Si el apellido fue mencionado en el texto y se sobreentiende, puede omitirse (cita narrativa). …según lo ha señalado con tanta precisión Melanie Nicholson en su imprescindible tesis doctoral sobre el mal, la locura y el ocultismo en la literatura argentina (2002, p. 74), así como en el artículo publicado con antelación, donde resume lo esencial de su tesis (1998) .  Se indica la página o páginas de la/s que extrajimos la cita (para las paráfrasis, no es obligatoria la página).  Se usan las abreviaturas p. para página y pp. para páginas.  Entre el punto de p. y el/los número/s, debe dejarse un espacio. (Orozco, 2013, p. 15) (Orozco, 2013, pp. 15-22)
  • 7. Formato autor, año, página  Si se emplean dos trabajos del/de la mismo/a autor/a editados el mismo año, se emplean letras minúsculas para diferenciarlos.  En el cuerpo del texto y en las referencias finales: (Piña, 2013a) (Piña, 2013b) Piña, Cristina (2013a). La profanación e inversión del proyecto narrativo. En A. de Chatellus y M. Ezquerro (Eds.). Alejandra Pizarnik: el lugar donde todo sucede (pp. 175-186). L’Harmattan. Piña, C. (2013b). La “novela” de Pizarnik: de Aurélia de Nerval a La bucanera de Pernambuco o Hilda la polígrafa En A. de Llano (Comp.). Actas del Cuarto Congreso Internacional CELEHIS de Literatura 2011: áreas de literatura española, argentina e hispanoamericana [Ebook]. Universidad Nacional de Mar del Plata.
  • 8. Formato autor, año, página  Se indica el año de la edición utilizada. De ser necesario, se incluye el año de edición original separado por una barra inclinada.  En el cuerpo del texto y en las referencias finales Borges (1932/1974) Borges, J. L. (1932/1974). El arte narrativo y la magia. En Obras Completas (pp. 226-232). Emecé.  Si consultamos material en el que no se identifican las páginas, podemos reemplazar este dato por el de párrafo utilizando precisamente estas palabras antes del número.  Si citamos un texto clásico, se indica la fecha original de publicación y el/la traductor/a en las referencias. Para fechas aproximadas se usa ca. (circa). (Aristóteles, ca. 350 a. C./2004) Aristóteles (2004). Poética (A. E. Sinnott, Trad.). Colihue (Publicado originalmente ca. 350 a. C.)
  • 9. Formato autor, año, página  Si citamos la Biblia u otro texto religioso del que se desconoce la fecha original de composición, se indica la fecha original de la versión.  Se emplea la numeración canónica en lugar de la página, es decir, libro- capítulo-y-verso-o-línea.  Para obras clásicas, también puede emplearse la numeración canónica en lugar de la paginación.  Para obras de teatro, también puede emplearse la numeración por acto, escena y líneas. “¡Nadie se engañe! Si alguno entre vosotros se cree sabio según este mundo, vuélvase loco, para llegar a ser sabio; pues la sabiduría de este mundo es locura a los ojos de Dios” (Nueva Biblia de Jerusalén, 1948-1954/2018, Co, 3, 18-19). Nueva Biblia de Jerusalén (2018). Desclée de Brouwer (Originalmente publicado entre 1948-1954).
  • 10. Referencias bibliográficas  Se ordenan alfabéticamente.  Referencias digitales. Se agregan, siempre que sea posible, los datos del DOI (el identificador de objeto digital) o de la URL (la dirección web del objeto). Estos se escriben inmediatamente luego de la referencia.  Si falta algún dato, se indica s/p (si no hay paginación), s/f (si no hay fecha de publicación) o s/d (si falta algún otro dato).  Solo cuando los datos no figuran en el material original.
  • 11. Categoría Autor/a  Puede estar cumplida por una persona o varias, por una institución o puede ser anónimo. En este último caso, se indica así, Anónimo, y luego el año de la edición que utilizamos entre paréntesis.  Si el autor es una institución, se pone el nombre completo.  Si se trata de varias personas, en las referencias se ponen todos los apellidos y todas las iniciales de cada nombre, y antes del último ponemos la conjunción y. Pero en las citas en el texto, si son dos autores, ponemos los apellidos de ambos separados por una coma; si son tres o más, ponemos el apellido del primero y la abreviatura et al., que quiere decir “y otros”.  En las referencias, podemos indicar los roles de los/as autores/as entre paréntesis antes del año de publicación. Usamos (Ed.) para editor/a, (Comp.) para compilador/a, entre otros roles.
  • 12. Libro completo  Apellido, Inicial (año). Título. Editorial.  Ya no se incluye lugar de edición. Cassara, W.; S. Cella, D. Fara, J. Ioskyn, A. Mallol, S. Martínez Zuccardi, S. Mattoni, J. Monteleone, D. Muschietti, C. Piña y S. Sylvester (2011). Viel Temperley. Del Dock.  En el texto: (Cassara et al., 2011) Del Barco, O. (1996). Juan L. Ortiz. Poesía y ética. Alción Editora. Fondebrider, J. (Ed.) (2010). Tres décadas de poesía argentina. 1976-2006. Libros del Rojas. Heidegger, M. (1992). Arte y poesía (S. Ramos, Trad.). Fondo de Cultura Económica.
  • 13. Parte de un libro (capítulo, prólogo, epílogo, etc.)  Apellido, Inicial (año). Nombre de la parte. En Inicial, Apellido. Título (pp. x-x). Editorial.  Los títulos de los capítulos no llevan comillas. Avaro, N. (2002). El relato de la “vida intensa” en los “cuentos del monte” de Horacio Quiroga. En M. T. Gramuglio (Ed.). Historia crítica de la literatura argentina. Vol. 6. El imperio realista (pp. 179-200). Emecé Editores.  capítulo de un libro en una serie. Barcia, P. L. (1998). La poesía de Marechal o la plenitud del sentido. En L. Marechal, Obras completas. I. La poesía (pp. ix-xvii). Perfil Libros.  prólogo Piña, C. (1984). Nota Preliminar. En O. Orozco. Páginas de Olga Orozco seleccionadas por la autora (pp. 13-55). Celtia Editorial. Zonana, V. G. (2016). La Biblia en la poesía y la poética de Olga Orozco. En D. Attala y G. Fabry (Eds.). La Biblia en la literatura hispanoamericana (pp. 553-566). Trotta.
  • 14. Artículo de revista  Apellido, Inicial (año). Nombre del artículo. Título de la revista, volumen (número), páginas.  Los títulos de los artículos no llevan comillas.  No se indica editorial.  Las páginas no llevan la abreviatura pp.  El volumen se indica en cursivas; el número, entre paréntesis. Foster, D. W. (1994). The Representation of the Body in the Poetry of Alejandra Pizarnik. Hispanic Review, 62 (3), 319-347. Lindstrom, N. (2009). El discurso profético, apocalíptico y mesiánico de Jacobo Fijman. Ciberletras. Revista de crítica literaria y de cultura, (22). https://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v22/lindstrom.html Zonana, V. G. (1997). La Poética de Alejandra Pizarnik. Revista Signos, 30 (41-42), 119-144.
  • 15. Tesis, conferencias, ponencias  Los títulos van en cursivas.  El tipo de trabajo se escribe entre corchetes.  Se debe indicar el evento, la institución organizadora y el lugar. Peralta, J. L. (2013). Espacios homoeróticos en la literatura argentina [tesis de doctorado, Universitat Autònoma de Barcelona, España].Tesis doctorals en Xarxa. https://tesisenred.net/handle/10803/117190. Lojo, M. R. (2017, noviembre 22). Una poética de la memoria ancestral [Conferencia inédita]. XIII Seminário Nacional de Literatura, História e Memória, Universidade Estadual do Oeste do Paraná, Cascavel, Paraná, Brasil. Cella, S. (2019). «Por una sed eterna de palabras»: la poesía secreta de César Mermet [ponencia]. V Jornadas de Literatura Argentina, Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina. https://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/5276/7051
  • 16. Para consultas sobre APA  https://apastyle.apa.org/style-grammar- guidelines/references/examples
  • 17. Principales diferencias de APA con MLA (Modern Language Association)  Citas en el texto  Si se sobreentiende el/la autor/a, se consigna solo el número de página entre paréntesis (no el año), sin la abreviatura p. Naomi Baron sostiene: "El proceso de alfabetización no está completo si a la lectura no la acompaña la escritura" (194). Si bien la lectura puede ser el centro de la alfabetización, esta última solo puede estar completa cuando la lectura es acompañada por la escritura (Baron 194). Si bien la lectura puede ser el centro de la alfabetización, Naomi Baron argumenta que esta última solo puede estar completa cuando la lectura es acompañada por la escritura (194).
  • 18. Principales diferencias de APA con MLA (Modern Language Association)  En caso de dos o más trabajos de un/a mismo/a autor/a, para diferenciar, se emplea una versión acortada del título del trabajo citado. Leer es "solo la mitad de la alfabetización. La otra mitad es escribir" (Baron, "Redefiniendo" 194). En las referencias: Baron, Naomi S. “Redefiniendo la lectura: el impacto de los medios de comunicación digitales". PMLA, vol. 128, nro. l, ene. 2013, pp. 193-200.
  • 19. Principales diferencias de APA con MLA (Modern Language Association): referencias  Libro completo Beowulf. Traducido por Alan Sullivan y Timothy Murphy, editado por Sarah Anderson, Pearson, 2004.  autor anónimo. Cassara, Walter et al. Viel Temperley. Del Dock, 2011.  más de dos autores/as. Altamirano, Carlos, y Beatriz Sarlo. Literatura/Sociedad. Edicial, 1983.  dos autores/as. Fondebrider, Jorge, editor. Tres décadas de poesía argentina. 1976-2006. Libros del Rojas, 2010. Heidegger, Martin. Arte y poesía. Traducido por Serio Ramos, Fondo de Cultura Económica, 1992.
  • 20. Principales diferencias de APA con MLA (Modern Language Association): referencias  Parte de un libro (estudio preliminar, capítulo, prólogo) Avaro, Nora. "El relato de la ‘vida intensa’ en los ‘cuentos del monte’ de Horacio Quiroga". El imperio realista, editado por María Teresa Gramuglio, Emecé Editores, 2002, pp. 179-200. Vol. 6 de la Historia crítica de la literatura argentina, editor general Noé Jitrik.  capítulo en un libro que forma parte de una serie. Barcia, Pedro Luis. "La poesía de Marechal o la plenitud del sentido". Obras completas. I. La poesía, por Leopoldo Marechal, Perfil Libros, 1998, pp. ix-xvii.  prólogo con título. Piña, Cristina. "Nota Preliminar". Páginas de Olga Orozco seleccionadas por la autora, por Olga Orozco, Celtia Editorial, 1984, pp. 13-55. Zonana, Víctor Gustavo. "La Biblia en la poesía y la poética de Olga Orozco". La Biblia en la literatura hispanoamericana, editado por Daniel Attala y Geneviève Fabry. Trotta, 2016, pp. 553-566.
  • 21. Principales diferencias de APA con MLA (Modern Language Association): referencias  Artículo de revista Foster, David. William. "The Representation of the Body in the Poetry of Alejandra Pizarnik". Hispanic Review, vol. 62, nro. 3, 1994, pp. 319-347. Lindstrom, Naomi. "El discurso profético, apocalíptico y mesiánico de Jacobo Fijman". Ciberletras. Revista de crítica literaria y de cultura, nro. 22, 2009, https://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v22/lindstrom.html  material digital. Mateo del Pino, Ángeles. "QUEER/CUIR - CRIP". Anclajes, vol. XXIII, nro. 3, septiembre-diciembre 2019, pp. 1-9, DOI: 10.19137/anclajes-2019-2331.  con DOI Zonana, Víctor Gustavo. "La Poética de Alejandra Pizarnik". Revista Signos, vol. 30, nros. 41-42, 1997, pp. 119-144.
  • 22. Para consultas sobre MLA  https://style.mla.org/works-cited/citations-by- format/