SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTÁNDARES DE CALIDAD Y NORMAS ISO
MARILY ZULETA ROJAS
TRABAJO
INSTRUCTOR CARLOS BRAVO
SENA, CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE
SURCOLOMBIANA.
ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
PITALITO
2021
INTRODUCCIÓN
En la actualidad ISO agrupa a los organismos nacionales de normalización en los
países, como miembros de ISO, el organismo nacional que sea más representativo.
Las normas son un modelo o un patrón en el cual se determina un criterio a seguir,
la calidad de un producto o servicio ha significado tradicionalmente un uso deseado
de lineamentos de una norma.
En lo técnico hace la finalidad de elaborar normas para la gestión de calidad en la
empresa.
CONTENIDO
ESTANDARES DE CALIDAD:
La principal meta de las empresas es brindar al público productos o servicios de
calidad. Para poder lograr este objetivo, los empresarios tienen que fijar ciertos
estándares de calidad. ¿Para qué son indispensables? Los estándares de calidad
permitirán que el empresario sepa que tan bueno es el producto o servicio que
está brindando.
¿Qué son?
Entonces podemos decir que los estándares de calidad son puntos de referencia
que sirven para fijar un mínimo de condiciones, a fin que las características de un
producto o servicio sean capaces de satisfacer eficientemente las necesidades de
los consumidores.
Si eres un empresario, estos estándares de calidad te permitirán saber si se debe
cambiar o no algún aspecto, con el fin de mejorar los procesos y productos que se
brindan al público.
Hacer productos de calidad es primordial por dos razones:
-Por un lado, los consumidores estarán más dispuestos a comprar productos que
satisfagan sus necesidades y expectativas, aportando una alta calidad y eficiencia.
-Por otro lado, fabricar productos de calidad también resulta beneficioso para la
empresa, ya que esta mejora su productividad y utilidades, evitando quedarse con
productos que no pueden ser vendidos o tener que rehacerlos.
NORMAS ISO:
Las normas ISO son un conjunto de normas orientadas a ordenar la gestión de
una empresa en sus distintos ámbitos. La alta competencia internacional
acentuada por los procesos globalizadores de la economía y el mercado y el poder
e importancia que ha ido tomando la figura y la opinión de los consumidores, ha
propiciado que dichas normas, pese a su carácter voluntario, hayan ido ganando
un gran reconocimiento y aceptación internacional.
Las normas ISO son establecidas por el Organismo Internacional de
Estandarización (ISO), y se componen de estándares y guías relacionados con
sistemas y herramientas específicas de gestión aplicables en cualquier tipo de
organización.
MARCO HISTÓRICO
El Organismo Internacional de Normalización (ISO) fue creado en 1947 y cuenta
con 91 estados miembros, que son representados por organismos nacionales de
normalización. Dicho organismo trabaja para lograr una forma común de conseguir
el establecimiento del sistema de calidad, que garantice la satisfacción de
las necesidades y expectativas de los consumidores.
A comienzos del año 1980, la ISO designó una serie de comités técnicos para que
trabajaran en el desarrollo de normas comunes que fuesen
aceptadas universalmente. El resultado de este trabajo fue publicado siete años
más tarde a través del compendio de normas ISO 9000, posterior a la publicación
de la norma de aseguramiento de la calidad-vocabulario (ISO 8402), que fue dada
a conocer en 1986.
El desarrollo y diversificación de las normas ISO han sido muy importantes,
desdoblándose en diferentes ramas o familias que tratan aspectos diversos como
la calidad, el medio ambiente, la seguridad y riesgos laborales y la responsabilidad
social. El proceso es continuo y periódicamente van apareciendo actualizaciones y
nuevos ámbitos de tratamiento.
FINALIDAD Y VENTAJAS DE LOS ESTANDARES DE CALIDAD:
-Generar mayor eficiencia. Las empresas con un SGC tienen el objetivo de
maximizar la eficiencia y la calidad de sus procesos. Establecen pautas para ser
seguidas por todos los empleados con el fin de llevar a cabo procesos comerciales
y capacitaciones más sencillas y menos agotadoras en términos de tiempo o gasto
financiero.
-Estimula la moral de los empleados. Las funciones claras y definidas, los
sistemas de capacitación establecidos, así como una clara comprensión de cómo
sus roles afectan la calidad y el éxito del negocio, son propios del enfoque de un
SGC. Este busca que los empleados estén motivados y satisfechos, ya que así se
desempeñarán adecuadamente en la organización.
-Ofrece reconocimiento internacional. ISO 9001, la norma que establece los
requisitos para la implementación de un SGC, es una marca mundial de gestión de
calidad. Al implementar este sistema, tu negocio parecerá digno de confianza. El
objetivo de muchas empresas es exportar a nivel internacional, y la acreditación
ISO contribuirá en gran medida a establecer la credibilidad en el ámbito comercial
internacional.
-Mejora la gestión de procesos. Los directivos pueden aprender qué mejoras
son necesarias en un negocio a través de un sistema de documentación y análisis.
Este es un procedimiento cuidadosamente planificado e implementado, que
garantizará la toma de decisiones correctas para el negocio y la eliminación de los
riesgos de cualquier error costoso.
-Ofrece niveles más altos de satisfacción del cliente. ISO 9001 se basa en el
principio de mejora continua. El estándar permite a las empresas definir qué debe
ser un producto de calidad y cómo deben satisfacerse las necesidades de los
clientes. Así, proporciona a las empresas el marco para revisar periódicamente si
se satisfacen estas necesidades, con el objetivo de una mejora continua.
Los beneficios, entonces, se ven reflejados en los resultados positivos a mediano
y largo plazo en una empresa. Ahí radica la importancia de implementarlo, más
allá de que constituya un reto perfeccionar los procesos para cumplirlo.
Entonces, los estándares de calidad son puntos de referencia que sirven para
fijar un mínimo necesario de condiciones para que los rasgos y características de
un producto o servicio sean capaces de satisfacer eficientemente las necesidades
de los consumidores.
VENTAJAS DE LAS NORMAS ISO EN LAS EMPRESAS:
-Detección más rápida de problemas.
-Mejora de la satisfacción del cliente.
-Una mejor comprensión de las necesidades del cliente
-Una mejor percepción de la empresa.
-Desarrollo mejorado, fabricación y suministro de productos y servicios.
-Los procesos de productos y servicios son más eficientes, limpios y seguros.
-El consumidor y usuario salvaguarda de productos y servicios.
-Promover la innovación en la industria.
-Mejora de las relaciones con los proveedores.
-Todas las empresas procesadas son evaluadas, estandarizadas y explicadas al
personal.
-Más fácil y rápido para capacitar personal.
-Mejora de la comunicación.
-Mejor participación de los empleados.
-Permitir a las empresas competir en los mercados alrededor del mundo.
-Brinda garantías de calidad, seguridad y confiabilidad.
ISO
•Es la orgacización
de una empresa
para la mejora de
rentabilidad
economica y su
eficiencia. Tambien
tiene como
recopilación de
tecnologias de
inforción.
COBIT
•Son las
herramientas de
seguimiento de
gobernabilidad y
control,
información de
auditorias de
controlobjetivo de
información y
relaciones
tecnologicas de la
información de la
empresa.
ITIL
•Es la biblioteca de
infraestructura de
tecnologia de
información, es la
colección de
mejoras en
practicas del
sistema.
CONCLUSIONES
La Normalización dentro de una empresa fija las bases para el presente y el futuro
con el propósito de establecer un orden para el beneficio de todos los interesados,
esta normalización puede ser aplicada a cualquier empresa y puede ser adaptada
a los requerimientos particulares de cada organización. La aplicación de normas
busca la mejora del funcionamiento y la eficiencia en la utilización de los recursos,
lo que bien llevado puede conducir a la reducción de costos. Las Normas ISO son
un referente de calidad a nivel mundial y permiten a las organizaciones la
estandarización y mejoramiento de sus procesos, su funcionamiento y
reconocimiento, lo cual es de vital importancia para la sobrevivencia de las
empresas en un mundo globalizado. El sistema de tratamiento de reclamos es
sumamente importante en la etapa de Post venta e interviene directamente en los
temas de satisfacción del cliente, seguimiento y medición, incluyendo servicios
adicionales y de recuperación de clientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.mSimilitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.mREDINAMO
 
Taller tema2fudamentacion
Taller tema2fudamentacionTaller tema2fudamentacion
Taller tema2fudamentacionvanexa25
 
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)yajiplasencia
 
Calidad, normas
Calidad, normasCalidad, normas
Calidad, normas
Armando Maravilla
 
Normas para la Calidad
Normas para la CalidadNormas para la Calidad
Normas para la Calidadauli_torres
 
Ventajas Certificacion Iso9000
Ventajas Certificacion Iso9000Ventajas Certificacion Iso9000
Ensayo norma iso 9001
Ensayo norma iso 9001Ensayo norma iso 9001
Ensayo norma iso 9001ivangh1203
 
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parteCurso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
Juan Manuel Agüera Castro
 
Sistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidadSistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidadkarlaandriu
 
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓNTALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓNgladysestela
 
Electiva v trabajo
Electiva v trabajoElectiva v trabajo
Electiva v trabajo
Luis Mrtinez Malave
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONALCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL
Angel Salazar
 
Cuadro comparativo bsc y iso9000
Cuadro comparativo bsc y iso9000Cuadro comparativo bsc y iso9000
Cuadro comparativo bsc y iso9000
adirarojas
 
ISO 9001 : Mas allá de la certificación
ISO 9001 : Mas allá de la certificaciónISO 9001 : Mas allá de la certificación
ISO 9001 : Mas allá de la certificación
Marcos Avello
 
Investigación documental sobre la manera en que un sgc es mejorado
Investigación documental sobre la manera en que un sgc es mejoradoInvestigación documental sobre la manera en que un sgc es mejorado
Investigación documental sobre la manera en que un sgc es mejorado
Armando Maravilla
 
Normas iso 9001 lina maria mina
Normas iso 9001 lina maria minaNormas iso 9001 lina maria mina
Normas iso 9001 lina maria mina
linamariaminarodalle
 
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
GESTIÓN POR PROCESOS
GESTIÓN POR PROCESOSGESTIÓN POR PROCESOS
GESTIÓN POR PROCESOS
JOHN JAIRO QUINTERO MACIAS
 
Capacitación cumplimiento certificación
Capacitación cumplimiento certificaciónCapacitación cumplimiento certificación
Capacitación cumplimiento certificación
Jack Daniel Cáceres Meza
 

La actualidad más candente (20)

Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.mSimilitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
 
Taller tema2fudamentacion
Taller tema2fudamentacionTaller tema2fudamentacion
Taller tema2fudamentacion
 
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)
 
Calidad, normas
Calidad, normasCalidad, normas
Calidad, normas
 
Normas para la Calidad
Normas para la CalidadNormas para la Calidad
Normas para la Calidad
 
Ventajas Certificacion Iso9000
Ventajas Certificacion Iso9000Ventajas Certificacion Iso9000
Ventajas Certificacion Iso9000
 
Ensayo norma iso 9001
Ensayo norma iso 9001Ensayo norma iso 9001
Ensayo norma iso 9001
 
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parteCurso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
 
Sistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidadSistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidad
 
Taller ISO 9001 2008
Taller ISO  9001 2008Taller ISO  9001 2008
Taller ISO 9001 2008
 
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓNTALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
 
Electiva v trabajo
Electiva v trabajoElectiva v trabajo
Electiva v trabajo
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONALCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL
 
Cuadro comparativo bsc y iso9000
Cuadro comparativo bsc y iso9000Cuadro comparativo bsc y iso9000
Cuadro comparativo bsc y iso9000
 
ISO 9001 : Mas allá de la certificación
ISO 9001 : Mas allá de la certificaciónISO 9001 : Mas allá de la certificación
ISO 9001 : Mas allá de la certificación
 
Investigación documental sobre la manera en que un sgc es mejorado
Investigación documental sobre la manera en que un sgc es mejoradoInvestigación documental sobre la manera en que un sgc es mejorado
Investigación documental sobre la manera en que un sgc es mejorado
 
Normas iso 9001 lina maria mina
Normas iso 9001 lina maria minaNormas iso 9001 lina maria mina
Normas iso 9001 lina maria mina
 
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
 
GESTIÓN POR PROCESOS
GESTIÓN POR PROCESOSGESTIÓN POR PROCESOS
GESTIÓN POR PROCESOS
 
Capacitación cumplimiento certificación
Capacitación cumplimiento certificaciónCapacitación cumplimiento certificación
Capacitación cumplimiento certificación
 

Similar a Taller 1.

Iso 9000 y 9001:2015
Iso 9000 y 9001:2015Iso 9000 y 9001:2015
Iso 9000 y 9001:2015
ianka ramos
 
Implementación efectiva de las Normas ISO 9001 en la industria: Mejorando la ...
Implementación efectiva de las Normas ISO 9001 en la industria: Mejorando la ...Implementación efectiva de las Normas ISO 9001 en la industria: Mejorando la ...
Implementación efectiva de las Normas ISO 9001 en la industria: Mejorando la ...
Sean Valverde Guerrero
 
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptxMODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MarcoMicalay
 
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptxsistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
MahliVqz
 
T2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptx
T2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptxT2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptx
T2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptx
MonicaAlejandraCHAVA1
 
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptxInducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
DeeiraZyanyaRamosCes
 
RESUMEN CLASE "ISO 9000"
RESUMEN CLASE "ISO 9000"RESUMEN CLASE "ISO 9000"
RESUMEN CLASE "ISO 9000"INNTECARQ
 
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Fernanda Ramírez
 
Herramientas y Estandares de la calidad.pptx
Herramientas y Estandares de la calidad.pptxHerramientas y Estandares de la calidad.pptx
Herramientas y Estandares de la calidad.pptx
MarcyKasme
 
Normas ISO 9000.pptx
Normas ISO 9000.pptxNormas ISO 9000.pptx
Normas ISO 9000.pptx
MauriHernndez2
 
Evolución de los sistemas integrados de gestión.
Evolución de los sistemas integrados de gestión.Evolución de los sistemas integrados de gestión.
Evolución de los sistemas integrados de gestión.
OscarDavidMorenoMedi
 
Calidad total y productividad
Calidad total y productividadCalidad total y productividad
Calidad total y productividad
vanejv31
 
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOFASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
annalea96
 
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
Iso 9000 manual de calidad #1.pptxIso 9000 manual de calidad #1.pptx
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
LauraTurcios1
 
Normas ISO Proceso de Ceritficación
Normas ISO Proceso de CeritficaciónNormas ISO Proceso de Ceritficación
Normas ISO Proceso de Ceritficación
Ada Ramos
 
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015
Primala Sistema de Gestion
 
Los sistemas de calidad en las instituciones educacion superior
Los sistemas de calidad  en las instituciones  educacion superiorLos sistemas de calidad  en las instituciones  educacion superior
Los sistemas de calidad en las instituciones educacion superior
Delcy Ballesta Madariaga
 
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docxTEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
ssusera4f3381
 
Sistemas de calidad iso
Sistemas de calidad isoSistemas de calidad iso
Sistemas de calidad iso
rulo182
 

Similar a Taller 1. (20)

Iso 9000 y 9001:2015
Iso 9000 y 9001:2015Iso 9000 y 9001:2015
Iso 9000 y 9001:2015
 
Implementación efectiva de las Normas ISO 9001 en la industria: Mejorando la ...
Implementación efectiva de las Normas ISO 9001 en la industria: Mejorando la ...Implementación efectiva de las Normas ISO 9001 en la industria: Mejorando la ...
Implementación efectiva de las Normas ISO 9001 en la industria: Mejorando la ...
 
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptxMODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
 
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptxsistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
 
T2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptx
T2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptxT2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptx
T2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptx
 
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptxInducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
 
RESUMEN CLASE "ISO 9000"
RESUMEN CLASE "ISO 9000"RESUMEN CLASE "ISO 9000"
RESUMEN CLASE "ISO 9000"
 
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
 
Herramientas y Estandares de la calidad.pptx
Herramientas y Estandares de la calidad.pptxHerramientas y Estandares de la calidad.pptx
Herramientas y Estandares de la calidad.pptx
 
Normas ISO 9000.pptx
Normas ISO 9000.pptxNormas ISO 9000.pptx
Normas ISO 9000.pptx
 
Evolución de los sistemas integrados de gestión.
Evolución de los sistemas integrados de gestión.Evolución de los sistemas integrados de gestión.
Evolución de los sistemas integrados de gestión.
 
Calidad total y productividad
Calidad total y productividadCalidad total y productividad
Calidad total y productividad
 
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOFASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
 
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
Iso 9000 manual de calidad #1.pptxIso 9000 manual de calidad #1.pptx
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
 
Normas ISO Proceso de Ceritficación
Normas ISO Proceso de CeritficaciónNormas ISO Proceso de Ceritficación
Normas ISO Proceso de Ceritficación
 
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
 
Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015
 
Los sistemas de calidad en las instituciones educacion superior
Los sistemas de calidad  en las instituciones  educacion superiorLos sistemas de calidad  en las instituciones  educacion superior
Los sistemas de calidad en las instituciones educacion superior
 
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docxTEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
 
Sistemas de calidad iso
Sistemas de calidad isoSistemas de calidad iso
Sistemas de calidad iso
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Taller 1.

  • 1. ESTÁNDARES DE CALIDAD Y NORMAS ISO MARILY ZULETA ROJAS TRABAJO INSTRUCTOR CARLOS BRAVO SENA, CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE SURCOLOMBIANA. ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. PITALITO 2021
  • 2. INTRODUCCIÓN En la actualidad ISO agrupa a los organismos nacionales de normalización en los países, como miembros de ISO, el organismo nacional que sea más representativo. Las normas son un modelo o un patrón en el cual se determina un criterio a seguir, la calidad de un producto o servicio ha significado tradicionalmente un uso deseado de lineamentos de una norma. En lo técnico hace la finalidad de elaborar normas para la gestión de calidad en la empresa.
  • 3. CONTENIDO ESTANDARES DE CALIDAD: La principal meta de las empresas es brindar al público productos o servicios de calidad. Para poder lograr este objetivo, los empresarios tienen que fijar ciertos estándares de calidad. ¿Para qué son indispensables? Los estándares de calidad permitirán que el empresario sepa que tan bueno es el producto o servicio que está brindando. ¿Qué son? Entonces podemos decir que los estándares de calidad son puntos de referencia que sirven para fijar un mínimo de condiciones, a fin que las características de un producto o servicio sean capaces de satisfacer eficientemente las necesidades de los consumidores. Si eres un empresario, estos estándares de calidad te permitirán saber si se debe cambiar o no algún aspecto, con el fin de mejorar los procesos y productos que se brindan al público. Hacer productos de calidad es primordial por dos razones: -Por un lado, los consumidores estarán más dispuestos a comprar productos que satisfagan sus necesidades y expectativas, aportando una alta calidad y eficiencia. -Por otro lado, fabricar productos de calidad también resulta beneficioso para la empresa, ya que esta mejora su productividad y utilidades, evitando quedarse con productos que no pueden ser vendidos o tener que rehacerlos.
  • 4. NORMAS ISO: Las normas ISO son un conjunto de normas orientadas a ordenar la gestión de una empresa en sus distintos ámbitos. La alta competencia internacional acentuada por los procesos globalizadores de la economía y el mercado y el poder e importancia que ha ido tomando la figura y la opinión de los consumidores, ha propiciado que dichas normas, pese a su carácter voluntario, hayan ido ganando un gran reconocimiento y aceptación internacional. Las normas ISO son establecidas por el Organismo Internacional de Estandarización (ISO), y se componen de estándares y guías relacionados con sistemas y herramientas específicas de gestión aplicables en cualquier tipo de organización. MARCO HISTÓRICO El Organismo Internacional de Normalización (ISO) fue creado en 1947 y cuenta con 91 estados miembros, que son representados por organismos nacionales de normalización. Dicho organismo trabaja para lograr una forma común de conseguir el establecimiento del sistema de calidad, que garantice la satisfacción de las necesidades y expectativas de los consumidores. A comienzos del año 1980, la ISO designó una serie de comités técnicos para que trabajaran en el desarrollo de normas comunes que fuesen aceptadas universalmente. El resultado de este trabajo fue publicado siete años más tarde a través del compendio de normas ISO 9000, posterior a la publicación de la norma de aseguramiento de la calidad-vocabulario (ISO 8402), que fue dada a conocer en 1986.
  • 5. El desarrollo y diversificación de las normas ISO han sido muy importantes, desdoblándose en diferentes ramas o familias que tratan aspectos diversos como la calidad, el medio ambiente, la seguridad y riesgos laborales y la responsabilidad social. El proceso es continuo y periódicamente van apareciendo actualizaciones y nuevos ámbitos de tratamiento. FINALIDAD Y VENTAJAS DE LOS ESTANDARES DE CALIDAD: -Generar mayor eficiencia. Las empresas con un SGC tienen el objetivo de maximizar la eficiencia y la calidad de sus procesos. Establecen pautas para ser seguidas por todos los empleados con el fin de llevar a cabo procesos comerciales y capacitaciones más sencillas y menos agotadoras en términos de tiempo o gasto financiero. -Estimula la moral de los empleados. Las funciones claras y definidas, los sistemas de capacitación establecidos, así como una clara comprensión de cómo sus roles afectan la calidad y el éxito del negocio, son propios del enfoque de un SGC. Este busca que los empleados estén motivados y satisfechos, ya que así se desempeñarán adecuadamente en la organización. -Ofrece reconocimiento internacional. ISO 9001, la norma que establece los requisitos para la implementación de un SGC, es una marca mundial de gestión de calidad. Al implementar este sistema, tu negocio parecerá digno de confianza. El objetivo de muchas empresas es exportar a nivel internacional, y la acreditación ISO contribuirá en gran medida a establecer la credibilidad en el ámbito comercial internacional. -Mejora la gestión de procesos. Los directivos pueden aprender qué mejoras son necesarias en un negocio a través de un sistema de documentación y análisis. Este es un procedimiento cuidadosamente planificado e implementado, que garantizará la toma de decisiones correctas para el negocio y la eliminación de los riesgos de cualquier error costoso.
  • 6. -Ofrece niveles más altos de satisfacción del cliente. ISO 9001 se basa en el principio de mejora continua. El estándar permite a las empresas definir qué debe ser un producto de calidad y cómo deben satisfacerse las necesidades de los clientes. Así, proporciona a las empresas el marco para revisar periódicamente si se satisfacen estas necesidades, con el objetivo de una mejora continua. Los beneficios, entonces, se ven reflejados en los resultados positivos a mediano y largo plazo en una empresa. Ahí radica la importancia de implementarlo, más allá de que constituya un reto perfeccionar los procesos para cumplirlo. Entonces, los estándares de calidad son puntos de referencia que sirven para fijar un mínimo necesario de condiciones para que los rasgos y características de un producto o servicio sean capaces de satisfacer eficientemente las necesidades de los consumidores. VENTAJAS DE LAS NORMAS ISO EN LAS EMPRESAS: -Detección más rápida de problemas. -Mejora de la satisfacción del cliente. -Una mejor comprensión de las necesidades del cliente -Una mejor percepción de la empresa. -Desarrollo mejorado, fabricación y suministro de productos y servicios. -Los procesos de productos y servicios son más eficientes, limpios y seguros. -El consumidor y usuario salvaguarda de productos y servicios. -Promover la innovación en la industria. -Mejora de las relaciones con los proveedores.
  • 7. -Todas las empresas procesadas son evaluadas, estandarizadas y explicadas al personal. -Más fácil y rápido para capacitar personal. -Mejora de la comunicación. -Mejor participación de los empleados. -Permitir a las empresas competir en los mercados alrededor del mundo. -Brinda garantías de calidad, seguridad y confiabilidad. ISO •Es la orgacización de una empresa para la mejora de rentabilidad economica y su eficiencia. Tambien tiene como recopilación de tecnologias de inforción. COBIT •Son las herramientas de seguimiento de gobernabilidad y control, información de auditorias de controlobjetivo de información y relaciones tecnologicas de la información de la empresa. ITIL •Es la biblioteca de infraestructura de tecnologia de información, es la colección de mejoras en practicas del sistema.
  • 8. CONCLUSIONES La Normalización dentro de una empresa fija las bases para el presente y el futuro con el propósito de establecer un orden para el beneficio de todos los interesados, esta normalización puede ser aplicada a cualquier empresa y puede ser adaptada a los requerimientos particulares de cada organización. La aplicación de normas busca la mejora del funcionamiento y la eficiencia en la utilización de los recursos, lo que bien llevado puede conducir a la reducción de costos. Las Normas ISO son un referente de calidad a nivel mundial y permiten a las organizaciones la estandarización y mejoramiento de sus procesos, su funcionamiento y reconocimiento, lo cual es de vital importancia para la sobrevivencia de las empresas en un mundo globalizado. El sistema de tratamiento de reclamos es sumamente importante en la etapa de Post venta e interviene directamente en los temas de satisfacción del cliente, seguimiento y medición, incluyendo servicios adicionales y de recuperación de clientes.