SlideShare una empresa de Scribd logo
Costumbres Canarias
© Isaac Viera
Cubierta: Javier Poladura (La Fotografía)
Edición 1994
© A.S.C. Litoral-Elguinaguaria
© Excmo. Cabildo Insular de Lanzarote
ISBN; 84-87021 -20-4
Depósito Legal: BI-2352 - 94
Impresión: Estudios Gráficos ZURE, S.A.
Carretera Lutxana-Asúa, 24-A
Erandio. Goikoa. Bizkaia
©Deldocumento,losautores.DigitalizaciónrealizadaporULPGC.Bibliotecauniversitaria,2010
LAS PASCUAS
En todas las parroquias de Fuerteventura y de
Lanzarote se celebran a lo vivo las fiestas de Navidad y
la de los Reyes. Siguiendo la costumbre tradicional
española, se cantan coplas y villancicos en los templos
al son de flautas, violines, guitarras y otros músicos
instrumentos, y bailan hombres y niños, vestidos de
pastores, en el altar mayor.
Esos regocijos ingenuos y candorosamente her-
mosos son un salto atrás al gran reinado de las alegrías
bucólicas de las majadas de Belén, de esa pequeña
ciudad llamada "Efi-ata" por un profeta, es el periodo
de la infancia de la Buena Nueva, es Jesús en pobres,
pero limpios pañales, en el pesebre del establo sobre
húmedas briznas; es el recuerdo de ese Niño sublime,
que ni aun tuvo, como Moisés, una cuna de mimbres.
En las majestuosas basílicas, así como bajo el
97
©Deldocumento,losautores.DigitalizaciónrealizadaporULPGC.Bibliotecauniversitaria,2010
ISAAC VIERA
humilde techo de la Iglesia del último villorrio, resuenan
la flauta y el tamboril, música tan sencilla como el
corazón de los primeros adoradores del que nació entre
la humildad y la pobreza, en rústico recinto.
EnFemés (Lanzarote), pueblo de pastores, desde
tiempos remotos existia la costumbre de silbar en el
templo, durante el acto recordatorio del nacimiento de
Jesucristo. Sabedor de esto un sacerdote natural de una
aldea de Gran Canaria que llegó a Femés pocos dias
antes de Navidad, destinado a ejercer allí las funciones
de su ministerio, subió al pulpito en la hora de la misa
conventual y pronunció un sermón en el que prohibía a
sus feligreses que continuaran practicando dicha cos­
tumbre, la que calificó de bárbara, y por lo tanto
impropia de la solemnidad augusta de lasfiestasreligio­
sas.
Al día siguiente al de aquella filípica sagrada, en
veredes, en predios y en los humildes hogares de los
hijos de aquel lugar se hacían los más variados comen­
tarios sobre las pretensionesdel curaque en horasveinte
y cuatro, que dijo el poeta, queria echar por tierra una
costumbre sancionada por los siglos.
Unos carcamales dicen, al unísono, en un corrillo,
en donde se hallan mozos y muchachas que se ocupan
98
©Deldocumento,losautores.DigitalizaciónrealizadaporULPGC.Bibliotecauniversitaria,2010
COSTUMBRES CANARIAS
de la guarda de sus ganados:
-No respetamos la orden del clérigo; ¡no faltaba
más que nujotros no silbemos al nacer el Niño! Los
demonios nos lleven si no soltamos el chillío, silbando
en la procesión de Nochegüena, y si al cura no le gusta,
que toque soletas.
Un pastorcillo que atento escuchaba a los ancia-
nos, añadió.
-Me parece que vustedes deben jablar primero
con el párroco pa que deje silbar como es uso y
costumbre entre nujotros.
-Tienes razón. Periquillo: mañana mesmo irá mi
yerno al alcalde a decirle al cura canario que deje silbar
en la Iglesia la noche de Pascua de Naviá.
Al efecto, el presidente del Ayuntamiento de
Femés, el secretario de la citada Corporación y el
sindico personero se entrevistaron con el párroco,
manifestándole que el vecindario en masa y los pagos
jurisdiccionales de Las Casitas y Maciot estaban dis-
puestos a un levantamiento contra la orden de no silbar
en la Iglesia la Nochebuena.
El sacerdote, después de oír en su casa rectoral las
amenazas del monterilla y de sus acompañantes, dice,
riéndose a mandíbula batiente:
99
©Deldocumento,losautores.DigitalizaciónrealizadaporULPGC.Bibliotecauniversitaria,2010
ISAAC VIERA
-¿Están los galos a las puertas de Roma? Tiembla
la tierra y sus alrededores al solo anuncio de esa
formidable rebelión la que, según ustedes, tendrá pro-
porciones apocalípticas. En Femés -prosigue el cura
sarcásticamente- se levantarán los vecinos de sus res-
pectivas camas. Ese es el único levantamiento que en
este pueblo ha habido y habrá, mientras diciembre no dé
azucenas. Al grito de ¡se ha sublevado Femés! se
estremecerán las esferas. No revoco mi mandato: he
ordenado que no se silbe en el templo la Noche de
Navidad, y los que no me obedezcan tendrán que
habérselas conmigo.
En vista de laburla sangrienta del sacerdote -cuyo
espíritu tenía algo de lo que caracterizaba el genio del
arcipreste de Hita- y de su rotunda negativa, aquellos
pobres hombres salieron con las orejas gachas, mohínos
y cariacontecidos, dando inmediatamente cuenta a sus
poderdantes del desastroso resultado de su conferencia
con el "pater".
Un octogenario que ha pasado toda su vida
apacentando cabras, al enterarse de la enérgica actitud
del presbítero, gritó como un energúmeno.
-Aunque me manda el Papa que no silbe en la
Iglesia la Nochegüena, no le jaré caso.
100
©Deldocumento,losautores.DigitalizaciónrealizadaporULPGC.Bibliotecauniversitaria,2010
COSTUMBRES CANARIAS
Otros vecinos menos intransigentes que el viejo
pastor, manifestaron que no convenía estar de puntas
con el cura, añadiendo un zagalote:
-"Dicen que ese confiscao párroco es un gran
jugaor de palo y que pa luchar no tiene quien le iguale.
Es lo que se llama un cura macho".
* * *
Llegó la Nochebuena, como todo llega en este
picaro mundo- menos el premio gordo de la Lotería de
Navidad para los desgraciados-, y todos los vecinos de
Femés acudieron como de costumbre, a la Iglesia a
adorar al Niño Dios.
La procesión de la media noche en que se conme-
mora al nacimiento de Jesús, recorría las naves laterales
del templo, observando todos los feligreses la mayor
compostura y el orden más perfecto.
Sólo el viejo ochentón, que conocen ya nuestros
lectores, y que estaba de pie junto a la pila del agua
bendita, murmuró por lo bajo:
-No me contengo.
Y casi al mismo tiempo que sueha esafrase, lanza
un estridente silbido al pasar por su lado el sacerdote
101
©Deldocumento,losautores.DigitalizaciónrealizadaporULPGC.Bibliotecauniversitaria,2010
ISAAC VIERA
con el Niño Jesús en brazos. Sin decir oste ni moste el
celebrante agarra por los pies la escultura y con ella da
tan fuerte golpe en la calva del viejo pastor, que saltó la
cabeza de la efigie, quedando la del anciano vertiendo
chorros de sangre.
Asi terminó en Femés la misa del gallo.
Un coplero, al salir la gente del templo, cantaba
en medio de la plaza, la siguiente redondilla:
Al niño recién nació
le dio muerte el señor cura,
por mor a la calentura
que cogió con el silbio.
* * >i<
En festividad de los Reyes existe la costumbre en
varios pueblos lanzaroteños y majoreros, de correr la
"estrella" desde el coro al altar mayor.
La Iglesia queda en una especie de penumbra,
destacándose el claro resplandor de la simbólica''estre-
lla", que es confeccionada "ad hoc" por artífice inte-
ligente.
Los individuos que representan a los Magos,
102
©Deldocumento,losautores.DigitalizaciónrealizadaporULPGC.Bibliotecauniversitaria,2010
COSTUMBRES CANARIAS
aparecen vestidos a usanza de aquellos reyes de Persia,
y con plegadas tiendas y brillante comitiva avanzan por
la nave central hasta el sitio que es trasunto de la cueva
del Niño Dios.
Durante dicha ceremonia, aparece Herodes, co-
locado sobre un trono, que se levanta al efecto, a la
derecha del presbiterio.
En esa noche, la persona que desempeña el papel
de tetrarca de Galilea, pronuncia un discurso e interroga
a los Magos el objeto de su viaje. El creyente, en vista
de la viveza de colorido que se imprime al cuadro
bíblico, se imagina ver rodar las cabezas infantiles en la
ciudad de David como botones de rosas.
Dentro y fuera de las iglesias entonan los ranchos
variados aires de Pascuas con acompañamiento de
espadones de acero, triángulos de la mismamateria, que
se tocan con un punzón de guitarrillos, panderetas y
violines. En Lanzarote y Fuerteventura cantan ende-
chas, "corridos y redores" que improvisan los
'' armistas'', nombre con que se distingue alos copleros
en las expresadas islas.
En Tenerife cantan "Lo Divino" agradables vo-
ces al son de afinadas orquestas. Tanto en La Laguna
como en Santa Cruz, esos ranchos salen un mes antes de
103
©Deldocumento,losautores.DigitalizaciónrealizadaporULPGC.Bibliotecauniversitaria,2010
ISAAC VIERA
Navidad, y recorren las principales casas de sus respec-
tivas poblaciones, dando serenatas y cogiendo perras,
que guarda el mochilero.
En la ciudad de los Adelantados, el peculio que
reúnen es para ayudar a los gastos de las fiestas del
Cristo según dicen los mismos del rancho.
Siempre se saca a baleo el Cristo.
Las castañas tostadas, los pasteles calentitos de
Señor Juan de Dios y el vino, salen a relucir la Noche-
buena, y a los afortunados que comen y beben, les dirá
el Cristo:
-Buen provecho.
104
©Deldocumento,losautores.DigitalizaciónrealizadaporULPGC.Bibliotecauniversitaria,2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuestra Señora del Rosario
Nuestra Señora del RosarioNuestra Señora del Rosario
Nuestra Señora del Rosario
Arzobispado Arequipa
 
San gerardo
San gerardoSan gerardo
Silverberg, robert buenas noticias del vaticano
Silverberg, robert   buenas noticias del vaticanoSilverberg, robert   buenas noticias del vaticano
Silverberg, robert buenas noticias del vaticano
santiagogonzalez258
 
Doc1 encuentro toledo
Doc1 encuentro toledoDoc1 encuentro toledo
Doc1 encuentro toledo
franfrater
 
23
2323
bodas_de_cana
bodas_de_canabodas_de_cana
bodas_de_cana
clasesteologia
 
Boletín hermano sol 124
Boletín hermano sol 124Boletín hermano sol 124
Boletín hermano sol 124
franfrater
 
Lo mejor
Lo mejorLo mejor
Lo mejor
andres73987
 
Año 1914
Año 1914Año 1914
Año 1914
stellamg
 
Virgen del rosario de agua santa
Virgen del rosario de agua santaVirgen del rosario de agua santa
Virgen del rosario de agua santa
Talia Rodriguez
 
Folleto hno. sol 112
Folleto hno. sol 112Folleto hno. sol 112
Folleto hno. sol 112
framasg
 
CARMELO TERESIANO: Communicationes 300
CARMELO TERESIANO: Communicationes 300CARMELO TERESIANO: Communicationes 300
CARMELO TERESIANO: Communicationes 300
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Richard ruiz
Richard ruizRichard ruiz
Richard ruiz
sabadjgbduiwdgwn
 
Popayan once
Popayan oncePopayan once
Popayan once
Dan Ho
 
La posada del silencio nº 145, curso v
La posada del silencio nº 145, curso vLa posada del silencio nº 145, curso v
La posada del silencio nº 145, curso v
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Boletín diciembre 2021
Boletín diciembre 2021Boletín diciembre 2021
Boletín diciembre 2021
franfrater
 
Padre Jesús de Petatlán; Monografía
Padre Jesús de Petatlán; MonografíaPadre Jesús de Petatlán; Monografía
Padre Jesús de Petatlán; Monografía
Ruben Avila Lopez
 
Semana Santa Parroquia La Inmaculada
Semana Santa Parroquia La InmaculadaSemana Santa Parroquia La Inmaculada
Semana Santa Parroquia La Inmaculada
cristinamoreubi
 
Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Octubre 2012
Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Octubre 2012Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Octubre 2012
Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Octubre 2012
Lolicanadilla
 

La actualidad más candente (19)

Nuestra Señora del Rosario
Nuestra Señora del RosarioNuestra Señora del Rosario
Nuestra Señora del Rosario
 
San gerardo
San gerardoSan gerardo
San gerardo
 
Silverberg, robert buenas noticias del vaticano
Silverberg, robert   buenas noticias del vaticanoSilverberg, robert   buenas noticias del vaticano
Silverberg, robert buenas noticias del vaticano
 
Doc1 encuentro toledo
Doc1 encuentro toledoDoc1 encuentro toledo
Doc1 encuentro toledo
 
23
2323
23
 
bodas_de_cana
bodas_de_canabodas_de_cana
bodas_de_cana
 
Boletín hermano sol 124
Boletín hermano sol 124Boletín hermano sol 124
Boletín hermano sol 124
 
Lo mejor
Lo mejorLo mejor
Lo mejor
 
Año 1914
Año 1914Año 1914
Año 1914
 
Virgen del rosario de agua santa
Virgen del rosario de agua santaVirgen del rosario de agua santa
Virgen del rosario de agua santa
 
Folleto hno. sol 112
Folleto hno. sol 112Folleto hno. sol 112
Folleto hno. sol 112
 
CARMELO TERESIANO: Communicationes 300
CARMELO TERESIANO: Communicationes 300CARMELO TERESIANO: Communicationes 300
CARMELO TERESIANO: Communicationes 300
 
Richard ruiz
Richard ruizRichard ruiz
Richard ruiz
 
Popayan once
Popayan oncePopayan once
Popayan once
 
La posada del silencio nº 145, curso v
La posada del silencio nº 145, curso vLa posada del silencio nº 145, curso v
La posada del silencio nº 145, curso v
 
Boletín diciembre 2021
Boletín diciembre 2021Boletín diciembre 2021
Boletín diciembre 2021
 
Padre Jesús de Petatlán; Monografía
Padre Jesús de Petatlán; MonografíaPadre Jesús de Petatlán; Monografía
Padre Jesús de Petatlán; Monografía
 
Semana Santa Parroquia La Inmaculada
Semana Santa Parroquia La InmaculadaSemana Santa Parroquia La Inmaculada
Semana Santa Parroquia La Inmaculada
 
Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Octubre 2012
Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Octubre 2012Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Octubre 2012
Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Octubre 2012
 

Similar a "Las Pascuas", de Costumbres canarias, de Isaac Viera

000001.1.1.1.1.1.1 lecturas del tercer ciclo
000001.1.1.1.1.1.1 lecturas del tercer ciclo000001.1.1.1.1.1.1 lecturas del tercer ciclo
000001.1.1.1.1.1.1 lecturas del tercer ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Procesión de Santa Orosia. Jaca. Los espirituaus
Procesión de Santa Orosia. Jaca. Los espirituausProcesión de Santa Orosia. Jaca. Los espirituaus
Procesión de Santa Orosia. Jaca. Los espirituaus
JP J
 
Leyendas de chatan
Leyendas de chatanLeyendas de chatan
Leyendas de chatan
cristhiansuarez92
 
El canto de los peregrinos a santiago de compostela
El canto de los peregrinos a santiago de compostelaEl canto de los peregrinos a santiago de compostela
El canto de los peregrinos a santiago de compostela
saira.m
 
El monte de las ánimas
El monte de las ánimasEl monte de las ánimas
El monte de las ánimas
vicen
 
Kilima 104 - Enero 2015
Kilima 104 - Enero 2015Kilima 104 - Enero 2015
Kilima 104 - Enero 2015
Amigos de Mufunga
 
Historia del señor de huamantanga
Historia del señor de huamantangaHistoria del señor de huamantanga
Historia del señor de huamantanga
Luis Espinoza
 
Comentario literario 1
Comentario literario 1Comentario literario 1
Comentario literario 1
Ana Fernández
 
La candelaria de carelmapu
La candelaria de carelmapuLa candelaria de carelmapu
La candelaria de carelmapu
OECH Escritoras de Chile
 
Leyenda fuensanta
Leyenda fuensantaLeyenda fuensanta
Leyenda fuensanta
sacapuntas2
 
LEYENDAS DE IBARRA
LEYENDAS DE IBARRALEYENDAS DE IBARRA
LEYENDAS DE IBARRA
natutn123
 
Día 4, Sábado
Día 4, SábadoDía 4, Sábado
Narrativa_historicas.pdf
Narrativa_historicas.pdfNarrativa_historicas.pdf
Narrativa_historicas.pdf
ISOLINABENIGNACALIZA
 
Costumbre..
Costumbre..Costumbre..
Costumbre..
chofis157
 
32 22 el milagro www.gftaognosticaespiritual.org
32 22 el milagro www.gftaognosticaespiritual.org32 22 el milagro www.gftaognosticaespiritual.org
32 22 el milagro www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer.
Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer. Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer.
Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer.
Nilson barrios
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
AndreaOsuna11
 
El monte de las ánimas
El monte de las ánimasEl monte de las ánimas
El monte de las ánimas
maliosanchez
 

Similar a "Las Pascuas", de Costumbres canarias, de Isaac Viera (20)

000001.1.1.1.1.1.1 lecturas del tercer ciclo
000001.1.1.1.1.1.1 lecturas del tercer ciclo000001.1.1.1.1.1.1 lecturas del tercer ciclo
000001.1.1.1.1.1.1 lecturas del tercer ciclo
 
Procesión de Santa Orosia. Jaca. Los espirituaus
Procesión de Santa Orosia. Jaca. Los espirituausProcesión de Santa Orosia. Jaca. Los espirituaus
Procesión de Santa Orosia. Jaca. Los espirituaus
 
Leyendas de chatan
Leyendas de chatanLeyendas de chatan
Leyendas de chatan
 
El canto de los peregrinos a santiago de compostela
El canto de los peregrinos a santiago de compostelaEl canto de los peregrinos a santiago de compostela
El canto de los peregrinos a santiago de compostela
 
El monte de las ánimas
El monte de las ánimasEl monte de las ánimas
El monte de las ánimas
 
Kilima 104 - Enero 2015
Kilima 104 - Enero 2015Kilima 104 - Enero 2015
Kilima 104 - Enero 2015
 
Historia del señor de huamantanga
Historia del señor de huamantangaHistoria del señor de huamantanga
Historia del señor de huamantanga
 
Comentario literario 1
Comentario literario 1Comentario literario 1
Comentario literario 1
 
La candelaria de carelmapu
La candelaria de carelmapuLa candelaria de carelmapu
La candelaria de carelmapu
 
Leyenda fuensanta
Leyenda fuensantaLeyenda fuensanta
Leyenda fuensanta
 
LEYENDAS DE IBARRA
LEYENDAS DE IBARRALEYENDAS DE IBARRA
LEYENDAS DE IBARRA
 
Día 4, Sábado
Día 4, SábadoDía 4, Sábado
Día 4, Sábado
 
Narrativa_historicas.pdf
Narrativa_historicas.pdfNarrativa_historicas.pdf
Narrativa_historicas.pdf
 
Costumbre..
Costumbre..Costumbre..
Costumbre..
 
32 22 el milagro www.gftaognosticaespiritual.org
32 22 el milagro www.gftaognosticaespiritual.org32 22 el milagro www.gftaognosticaespiritual.org
32 22 el milagro www.gftaognosticaespiritual.org
 
Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer.
Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer. Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer.
Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer.
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
El monte de las ánimas
El monte de las ánimasEl monte de las ánimas
El monte de las ánimas
 

Más de Zebensui Rodríguez Álvarez

Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 7. El verbo
Tema 7. El verboTema 7. El verbo
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombresTema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 5. El nombre
Tema 5. El nombreTema 5. El nombre
Tema 5. El nombre
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentesTema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua españolaTema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua española
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Preguntas y respuestas sobre puntuación
Preguntas y respuestas sobre puntuaciónPreguntas y respuestas sobre puntuación
Preguntas y respuestas sobre puntuación
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 3. Puntuación
Tema 3. PuntuaciónTema 3. Puntuación
Tema 3. Puntuación
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 2. Acentuación (continuación)
Tema 2. Acentuación (continuación)Tema 2. Acentuación (continuación)
Tema 2. Acentuación (continuación)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 2. Acentuación (parte 1)
Tema 2. Acentuación (parte 1)Tema 2. Acentuación (parte 1)
Tema 2. Acentuación (parte 1)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Programa del curso 2023/24
Programa del curso 2023/24Programa del curso 2023/24
Programa del curso 2023/24
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Respuestas al examen de repaso final
Respuestas al examen de repaso finalRespuestas al examen de repaso final
Respuestas al examen de repaso final
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Repaso final
Repaso finalRepaso final
Repaso de los temas 14 a 20
Repaso de los temas 14 a 20Repaso de los temas 14 a 20
Repaso de los temas 14 a 20
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significadoTema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdfSUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Zebensui Rodríguez Álvarez
 

Más de Zebensui Rodríguez Álvarez (20)

Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
 
Tema 7. El verbo
Tema 7. El verboTema 7. El verbo
Tema 7. El verbo
 
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombresTema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
 
Tema 5. El nombre
Tema 5. El nombreTema 5. El nombre
Tema 5. El nombre
 
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentesTema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
 
Tema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua españolaTema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua española
 
Preguntas y respuestas sobre puntuación
Preguntas y respuestas sobre puntuaciónPreguntas y respuestas sobre puntuación
Preguntas y respuestas sobre puntuación
 
Tema 3. Puntuación
Tema 3. PuntuaciónTema 3. Puntuación
Tema 3. Puntuación
 
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
 
Tema 2. Acentuación (continuación)
Tema 2. Acentuación (continuación)Tema 2. Acentuación (continuación)
Tema 2. Acentuación (continuación)
 
Tema 2. Acentuación (parte 1)
Tema 2. Acentuación (parte 1)Tema 2. Acentuación (parte 1)
Tema 2. Acentuación (parte 1)
 
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
 
Programa del curso 2023/24
Programa del curso 2023/24Programa del curso 2023/24
Programa del curso 2023/24
 
Respuestas al examen de repaso final
Respuestas al examen de repaso finalRespuestas al examen de repaso final
Respuestas al examen de repaso final
 
Repaso final
Repaso finalRepaso final
Repaso final
 
Repaso de los temas 14 a 20
Repaso de los temas 14 a 20Repaso de los temas 14 a 20
Repaso de los temas 14 a 20
 
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significadoTema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdfSUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
 
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

"Las Pascuas", de Costumbres canarias, de Isaac Viera

  • 1.
  • 2. Costumbres Canarias © Isaac Viera Cubierta: Javier Poladura (La Fotografía) Edición 1994 © A.S.C. Litoral-Elguinaguaria © Excmo. Cabildo Insular de Lanzarote ISBN; 84-87021 -20-4 Depósito Legal: BI-2352 - 94 Impresión: Estudios Gráficos ZURE, S.A. Carretera Lutxana-Asúa, 24-A Erandio. Goikoa. Bizkaia ©Deldocumento,losautores.DigitalizaciónrealizadaporULPGC.Bibliotecauniversitaria,2010
  • 3. LAS PASCUAS En todas las parroquias de Fuerteventura y de Lanzarote se celebran a lo vivo las fiestas de Navidad y la de los Reyes. Siguiendo la costumbre tradicional española, se cantan coplas y villancicos en los templos al son de flautas, violines, guitarras y otros músicos instrumentos, y bailan hombres y niños, vestidos de pastores, en el altar mayor. Esos regocijos ingenuos y candorosamente her- mosos son un salto atrás al gran reinado de las alegrías bucólicas de las majadas de Belén, de esa pequeña ciudad llamada "Efi-ata" por un profeta, es el periodo de la infancia de la Buena Nueva, es Jesús en pobres, pero limpios pañales, en el pesebre del establo sobre húmedas briznas; es el recuerdo de ese Niño sublime, que ni aun tuvo, como Moisés, una cuna de mimbres. En las majestuosas basílicas, así como bajo el 97 ©Deldocumento,losautores.DigitalizaciónrealizadaporULPGC.Bibliotecauniversitaria,2010
  • 4. ISAAC VIERA humilde techo de la Iglesia del último villorrio, resuenan la flauta y el tamboril, música tan sencilla como el corazón de los primeros adoradores del que nació entre la humildad y la pobreza, en rústico recinto. EnFemés (Lanzarote), pueblo de pastores, desde tiempos remotos existia la costumbre de silbar en el templo, durante el acto recordatorio del nacimiento de Jesucristo. Sabedor de esto un sacerdote natural de una aldea de Gran Canaria que llegó a Femés pocos dias antes de Navidad, destinado a ejercer allí las funciones de su ministerio, subió al pulpito en la hora de la misa conventual y pronunció un sermón en el que prohibía a sus feligreses que continuaran practicando dicha cos­ tumbre, la que calificó de bárbara, y por lo tanto impropia de la solemnidad augusta de lasfiestasreligio­ sas. Al día siguiente al de aquella filípica sagrada, en veredes, en predios y en los humildes hogares de los hijos de aquel lugar se hacían los más variados comen­ tarios sobre las pretensionesdel curaque en horasveinte y cuatro, que dijo el poeta, queria echar por tierra una costumbre sancionada por los siglos. Unos carcamales dicen, al unísono, en un corrillo, en donde se hallan mozos y muchachas que se ocupan 98 ©Deldocumento,losautores.DigitalizaciónrealizadaporULPGC.Bibliotecauniversitaria,2010
  • 5. COSTUMBRES CANARIAS de la guarda de sus ganados: -No respetamos la orden del clérigo; ¡no faltaba más que nujotros no silbemos al nacer el Niño! Los demonios nos lleven si no soltamos el chillío, silbando en la procesión de Nochegüena, y si al cura no le gusta, que toque soletas. Un pastorcillo que atento escuchaba a los ancia- nos, añadió. -Me parece que vustedes deben jablar primero con el párroco pa que deje silbar como es uso y costumbre entre nujotros. -Tienes razón. Periquillo: mañana mesmo irá mi yerno al alcalde a decirle al cura canario que deje silbar en la Iglesia la noche de Pascua de Naviá. Al efecto, el presidente del Ayuntamiento de Femés, el secretario de la citada Corporación y el sindico personero se entrevistaron con el párroco, manifestándole que el vecindario en masa y los pagos jurisdiccionales de Las Casitas y Maciot estaban dis- puestos a un levantamiento contra la orden de no silbar en la Iglesia la Nochebuena. El sacerdote, después de oír en su casa rectoral las amenazas del monterilla y de sus acompañantes, dice, riéndose a mandíbula batiente: 99 ©Deldocumento,losautores.DigitalizaciónrealizadaporULPGC.Bibliotecauniversitaria,2010
  • 6. ISAAC VIERA -¿Están los galos a las puertas de Roma? Tiembla la tierra y sus alrededores al solo anuncio de esa formidable rebelión la que, según ustedes, tendrá pro- porciones apocalípticas. En Femés -prosigue el cura sarcásticamente- se levantarán los vecinos de sus res- pectivas camas. Ese es el único levantamiento que en este pueblo ha habido y habrá, mientras diciembre no dé azucenas. Al grito de ¡se ha sublevado Femés! se estremecerán las esferas. No revoco mi mandato: he ordenado que no se silbe en el templo la Noche de Navidad, y los que no me obedezcan tendrán que habérselas conmigo. En vista de laburla sangrienta del sacerdote -cuyo espíritu tenía algo de lo que caracterizaba el genio del arcipreste de Hita- y de su rotunda negativa, aquellos pobres hombres salieron con las orejas gachas, mohínos y cariacontecidos, dando inmediatamente cuenta a sus poderdantes del desastroso resultado de su conferencia con el "pater". Un octogenario que ha pasado toda su vida apacentando cabras, al enterarse de la enérgica actitud del presbítero, gritó como un energúmeno. -Aunque me manda el Papa que no silbe en la Iglesia la Nochegüena, no le jaré caso. 100 ©Deldocumento,losautores.DigitalizaciónrealizadaporULPGC.Bibliotecauniversitaria,2010
  • 7. COSTUMBRES CANARIAS Otros vecinos menos intransigentes que el viejo pastor, manifestaron que no convenía estar de puntas con el cura, añadiendo un zagalote: -"Dicen que ese confiscao párroco es un gran jugaor de palo y que pa luchar no tiene quien le iguale. Es lo que se llama un cura macho". * * * Llegó la Nochebuena, como todo llega en este picaro mundo- menos el premio gordo de la Lotería de Navidad para los desgraciados-, y todos los vecinos de Femés acudieron como de costumbre, a la Iglesia a adorar al Niño Dios. La procesión de la media noche en que se conme- mora al nacimiento de Jesús, recorría las naves laterales del templo, observando todos los feligreses la mayor compostura y el orden más perfecto. Sólo el viejo ochentón, que conocen ya nuestros lectores, y que estaba de pie junto a la pila del agua bendita, murmuró por lo bajo: -No me contengo. Y casi al mismo tiempo que sueha esafrase, lanza un estridente silbido al pasar por su lado el sacerdote 101 ©Deldocumento,losautores.DigitalizaciónrealizadaporULPGC.Bibliotecauniversitaria,2010
  • 8. ISAAC VIERA con el Niño Jesús en brazos. Sin decir oste ni moste el celebrante agarra por los pies la escultura y con ella da tan fuerte golpe en la calva del viejo pastor, que saltó la cabeza de la efigie, quedando la del anciano vertiendo chorros de sangre. Asi terminó en Femés la misa del gallo. Un coplero, al salir la gente del templo, cantaba en medio de la plaza, la siguiente redondilla: Al niño recién nació le dio muerte el señor cura, por mor a la calentura que cogió con el silbio. * * >i< En festividad de los Reyes existe la costumbre en varios pueblos lanzaroteños y majoreros, de correr la "estrella" desde el coro al altar mayor. La Iglesia queda en una especie de penumbra, destacándose el claro resplandor de la simbólica''estre- lla", que es confeccionada "ad hoc" por artífice inte- ligente. Los individuos que representan a los Magos, 102 ©Deldocumento,losautores.DigitalizaciónrealizadaporULPGC.Bibliotecauniversitaria,2010
  • 9. COSTUMBRES CANARIAS aparecen vestidos a usanza de aquellos reyes de Persia, y con plegadas tiendas y brillante comitiva avanzan por la nave central hasta el sitio que es trasunto de la cueva del Niño Dios. Durante dicha ceremonia, aparece Herodes, co- locado sobre un trono, que se levanta al efecto, a la derecha del presbiterio. En esa noche, la persona que desempeña el papel de tetrarca de Galilea, pronuncia un discurso e interroga a los Magos el objeto de su viaje. El creyente, en vista de la viveza de colorido que se imprime al cuadro bíblico, se imagina ver rodar las cabezas infantiles en la ciudad de David como botones de rosas. Dentro y fuera de las iglesias entonan los ranchos variados aires de Pascuas con acompañamiento de espadones de acero, triángulos de la mismamateria, que se tocan con un punzón de guitarrillos, panderetas y violines. En Lanzarote y Fuerteventura cantan ende- chas, "corridos y redores" que improvisan los '' armistas'', nombre con que se distingue alos copleros en las expresadas islas. En Tenerife cantan "Lo Divino" agradables vo- ces al son de afinadas orquestas. Tanto en La Laguna como en Santa Cruz, esos ranchos salen un mes antes de 103 ©Deldocumento,losautores.DigitalizaciónrealizadaporULPGC.Bibliotecauniversitaria,2010
  • 10. ISAAC VIERA Navidad, y recorren las principales casas de sus respec- tivas poblaciones, dando serenatas y cogiendo perras, que guarda el mochilero. En la ciudad de los Adelantados, el peculio que reúnen es para ayudar a los gastos de las fiestas del Cristo según dicen los mismos del rancho. Siempre se saca a baleo el Cristo. Las castañas tostadas, los pasteles calentitos de Señor Juan de Dios y el vino, salen a relucir la Noche- buena, y a los afortunados que comen y beben, les dirá el Cristo: -Buen provecho. 104 ©Deldocumento,losautores.DigitalizaciónrealizadaporULPGC.Bibliotecauniversitaria,2010