SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS REFORMAS
CURRICULARES DE LA
EDUCACIÓN BÁSICA.
REFORMA 1992
• se expreso con el nombre de acuerdo nacional para la modernización de la educación básica.
• perspectiva curricular por áreas,
• se empieza a trabajar por asignatura.
• se adopta enfoque constructivista.
• se introdujo el concepto de calidad como medida estándar para el conocimiento de los alumnos.
• se da prioridad al aprendizaje correcto de la lectura y escritura, mejora de habilidades verbales, distinción de diferentes tipos de
textos y normas del uso de la lengua.
• matemáticas: se dio prioridad a la solución de problemas y desarrollo de razonamiento matemático.
• ciencias: aprendizaje de fenómenos naturales desde la salud y el medio ambiente.
• se reduce el tiempo para materias de civismo, ciencias sociales y artes.
REFORMA 2004-2006.
• Se establecieron campos formativos como eje de currículo de educación básica y se planteo formalmente el desarrollo por competencias. Exigiendo a maestras y
maestros mayor flexibilidad, creatividad y práctica reflexiva, tomando en cuenta que los contenidos pudieran ser adaptados a poblaciones especificas.
• 2006- REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ENFASIS EN LA CONTINUIDAD Y ARTICULACIÓN DE LOS NIVELES
EDUCATIVOS PREVIOS.
• ENFOQUE TRANVERSAL.
• Formación en valores
• Interculturalidad
• Equidad de genero
• Uso de las tecnologías de la información (TICS)
• Se continua con asignaturas
• Se empleo la pedagogía por objetivos
ENFOQUE POR COMPETENCIAS 2011(RIEB)
• 4 campos formativos
• 1.- lenguaje y comunicación
• II.- Pensamiento matemático.
• III. -Exploración y comprensión del mundo natural y social.
• IV.- Desarrollo personal para la convivencia
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
RIEB
• Centrado en los aprendizajes esperados.
• Dominio de lasTICS
• TEMASTRANVERSALES: Diversidad, equidad de genero, educación ambiental, salud
ambiental para la sustentabilidad, salud sexual, educación financiera y del consumidor,
violencia escolar, educación para la paz, educación vial, derechos humanos, valores y
ciudadanía.
ACCIONES RELACIONADAS CON LAS MAESTRASY
LOS MAESTROS. RIEB 2011
• Ajustes a la carrera magisterial.
• Estímulos a la calidad docente.
REFORMA 2017
• Enfoque humanista.
• Ámbitos de autonomía curricular, organización curricular. 3 componentes curriculares.
• I.-Campos de formación académica.
• II. –Ámbitos de autonomía curricular.
• III.- Áreas de desarrollo personal y social.
RETOS DEL SIGLO XXI.
• Necesidad de comunicarse en español, lengua indígena, ingles, pensamiento lógico
matemático y científico y trabajar de manera colaborativa.
• Es flexible y brinda cierta autonomía.
• Centrado en aprendizaje claves.
LAS REFORMAS CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a LAS REFORMAS CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.pdf

Modeloeducativonuevarfedumeep
ModeloeducativonuevarfedumeepModeloeducativonuevarfedumeep
Modeloeducativonuevarfedumeep
Raul Montes Escamilla
 
5. sep 2011 plan de estudios 2011
5.  sep 2011 plan de estudios 20115.  sep 2011 plan de estudios 2011
5. sep 2011 plan de estudios 2011
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Teoría curricular - diseño curricular nacional (2009)
Teoría curricular - diseño curricular nacional (2009) Teoría curricular - diseño curricular nacional (2009)
Teoría curricular - diseño curricular nacional (2009)
Geraldine Chirinos Fernandez
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Enrique Solar
 
Presentación general del curriculo
Presentación general del curriculoPresentación general del curriculo
Presentación general del curriculo
Janina Yasuma Taris
 
Presentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculoPresentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculoPepe Vallejo
 
Actualización y fortalecimiento curricular
Actualización y fortalecimiento curricularActualización y fortalecimiento curricular
Actualización y fortalecimiento curricular
DARIO PARRA
 
Presentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoPresentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoGeovanny Gualaquiza
 
Acuerdos secretariales 592 y 696
Acuerdos secretariales 592 y 696Acuerdos secretariales 592 y 696
Acuerdos secretariales 592 y 696
pantus
 
2 marco normativo curricular
2 marco normativo curricular2 marco normativo curricular
2 marco normativo curricular
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdfSESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
HISELAALARCON
 
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_ZitácuaroFundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
LizbethJimnez8
 
Documento plan de estudios.pptx
Documento plan de estudios.pptxDocumento plan de estudios.pptx
Documento plan de estudios.pptx
MariaLopez440007
 
Plan estudios
Plan estudiosPlan estudios
Plan estudios
Evelia Tello
 

Similar a LAS REFORMAS CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.pdf (20)

Modeloeducativonuevarfedumeep
ModeloeducativonuevarfedumeepModeloeducativonuevarfedumeep
Modeloeducativonuevarfedumeep
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
5. sep 2011 plan de estudios 2011
5.  sep 2011 plan de estudios 20115.  sep 2011 plan de estudios 2011
5. sep 2011 plan de estudios 2011
 
Teoría curricular - diseño curricular nacional (2009)
Teoría curricular - diseño curricular nacional (2009) Teoría curricular - diseño curricular nacional (2009)
Teoría curricular - diseño curricular nacional (2009)
 
Acuerdo592
Acuerdo592Acuerdo592
Acuerdo592
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Presentación general del curriculo
Presentación general del curriculoPresentación general del curriculo
Presentación general del curriculo
 
Presentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculoPresentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculo
 
Actualización y fortalecimiento curricular
Actualización y fortalecimiento curricularActualización y fortalecimiento curricular
Actualización y fortalecimiento curricular
 
Presentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoPresentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículo
 
Acuerdos secretariales 592 y 696
Acuerdos secretariales 592 y 696Acuerdos secretariales 592 y 696
Acuerdos secretariales 592 y 696
 
2 marco normativo curricular
2 marco normativo curricular2 marco normativo curricular
2 marco normativo curricular
 
Pcc
PccPcc
Pcc
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Taller Para Docentes
Taller Para DocentesTaller Para Docentes
Taller Para Docentes
 
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdfSESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
 
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_ZitácuaroFundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
 
Documento plan de estudios.pptx
Documento plan de estudios.pptxDocumento plan de estudios.pptx
Documento plan de estudios.pptx
 
Plan estudios
Plan estudiosPlan estudios
Plan estudios
 
Plan estudios 2011
Plan estudios 2011Plan estudios 2011
Plan estudios 2011
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

LAS REFORMAS CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.pdf

  • 1. LAS REFORMAS CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
  • 2. REFORMA 1992 • se expreso con el nombre de acuerdo nacional para la modernización de la educación básica. • perspectiva curricular por áreas, • se empieza a trabajar por asignatura. • se adopta enfoque constructivista. • se introdujo el concepto de calidad como medida estándar para el conocimiento de los alumnos. • se da prioridad al aprendizaje correcto de la lectura y escritura, mejora de habilidades verbales, distinción de diferentes tipos de textos y normas del uso de la lengua. • matemáticas: se dio prioridad a la solución de problemas y desarrollo de razonamiento matemático. • ciencias: aprendizaje de fenómenos naturales desde la salud y el medio ambiente. • se reduce el tiempo para materias de civismo, ciencias sociales y artes.
  • 3. REFORMA 2004-2006. • Se establecieron campos formativos como eje de currículo de educación básica y se planteo formalmente el desarrollo por competencias. Exigiendo a maestras y maestros mayor flexibilidad, creatividad y práctica reflexiva, tomando en cuenta que los contenidos pudieran ser adaptados a poblaciones especificas. • 2006- REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ENFASIS EN LA CONTINUIDAD Y ARTICULACIÓN DE LOS NIVELES EDUCATIVOS PREVIOS. • ENFOQUE TRANVERSAL. • Formación en valores • Interculturalidad • Equidad de genero • Uso de las tecnologías de la información (TICS) • Se continua con asignaturas • Se empleo la pedagogía por objetivos
  • 4. ENFOQUE POR COMPETENCIAS 2011(RIEB) • 4 campos formativos • 1.- lenguaje y comunicación • II.- Pensamiento matemático. • III. -Exploración y comprensión del mundo natural y social. • IV.- Desarrollo personal para la convivencia
  • 5. REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. RIEB • Centrado en los aprendizajes esperados. • Dominio de lasTICS • TEMASTRANVERSALES: Diversidad, equidad de genero, educación ambiental, salud ambiental para la sustentabilidad, salud sexual, educación financiera y del consumidor, violencia escolar, educación para la paz, educación vial, derechos humanos, valores y ciudadanía.
  • 6. ACCIONES RELACIONADAS CON LAS MAESTRASY LOS MAESTROS. RIEB 2011 • Ajustes a la carrera magisterial. • Estímulos a la calidad docente.
  • 7. REFORMA 2017 • Enfoque humanista. • Ámbitos de autonomía curricular, organización curricular. 3 componentes curriculares. • I.-Campos de formación académica. • II. –Ámbitos de autonomía curricular. • III.- Áreas de desarrollo personal y social.
  • 8. RETOS DEL SIGLO XXI. • Necesidad de comunicarse en español, lengua indígena, ingles, pensamiento lógico matemático y científico y trabajar de manera colaborativa. • Es flexible y brinda cierta autonomía. • Centrado en aprendizaje claves.