SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO EDUCATIVO:
NUEVA ESCUELA MEXICANA
Ciudad de México 11 de mayo de 2019
Subsecretaría	
  de	
  Educación	
  Básica	
  
Pese	
  a	
  sus	
  promesas	
  el	
  plan	
  y	
  programas	
  de	
  estudio	
  2017:	
  
	
  
•  Man%ene	
  la	
  histórica	
  sobrecarga	
  de	
  contenidos,	
  lo	
  que	
  obliga	
  a	
  un	
  trabajo	
  docente	
  superficial	
  en	
  detrimento	
  de	
  la	
  
formación	
  de	
  capacidades	
  de	
  pensamiento	
  y	
  de	
  la	
  formación	
  integral.	
  
•  Presenta	
  vacíos	
  sustanciales	
  frente	
  a	
  los	
  graves	
  problemas	
  nacionales	
  y	
  globales:	
  corrupción,	
  violencia	
  e	
  impunidad,	
  
pobreza	
  y	
  desigualdad,	
  exclusión	
  y	
  discriminación,	
  agotamiento	
  de	
  recursos	
  naturales,	
  deterioro	
  ambiental	
  y	
  cambio	
  
climá%co,	
  etcétera.	
  
•  Es	
  único	
  y	
  exhaus%vo;	
  deja	
  escaso	
  espacio	
  para	
  la	
  atención	
  de	
  la	
  diversidad	
  social,	
  cultural,	
  étnica	
  y	
  lingüís%ca	
  de	
  nuestro	
  
país.	
  
•  Constriñe	
  el	
  concepto	
  de	
  autonomía	
  a	
  un	
  solo	
  espacio	
  curricular	
  que	
  se	
  traslapa	
  con	
  las	
  asignaturas	
  y	
  talleres.	
  Este	
  
espacio,	
  además,	
  está	
  sujeto	
  a	
  múl%ples	
  controles	
  administra%vos.	
  
•  U%liza	
  un	
  lenguaje	
  plagado	
  de	
  tecnicismos,	
  lo	
  que	
  dificulta	
  su	
  comprensión	
  y	
  aplicación.	
  Su	
  preocupación	
  fue	
  sa%sfacer	
  
demandas	
  de	
  los	
  especialistas.	
  
•  No	
  tomó	
  en	
  cuenta	
  la	
  organización	
  escolar	
  lo	
  que	
  produjo	
  un	
  complejo	
  cálculo	
  de	
  horas	
  lec%vas	
  y	
  dificultades	
  en	
  la	
  
regulación	
  laboral.	
  
•  Se	
  instrumentó	
  con	
  prisa	
  y	
  sin	
  ofrecer	
  una	
  capacitación	
  adecuada	
  a	
  los	
  profesores.	
  
	
  
Principales problemas del currículo 2017
 
“Vamos	
  a	
  fortalecer	
  la	
  educación	
  pública	
  gratuita	
  y	
  de	
  calidad	
  
	
  en	
  todos	
  los	
  niveles	
  escolares”	
  
	
  
“Vamos	
  a	
  elaborar	
  conjuntamente,	
  con	
  los	
  maestros,	
  con	
  los	
  	
  
padres	
  de	
  familia,	
  con	
  pedagogos	
  especialistas,	
  	
  
un	
  plan	
  educa%vo	
  que	
  mejore,	
  de	
  verdad,	
  la	
  calidad	
  de	
  la	
  	
  
enseñanza	
  sin	
  afectar	
  los	
  derechos	
  laborales	
  del	
  magisterio”	
  
	
  
c	
  
Compromisos	
  de	
  Guelatao	
  
Directrices que se derivan del Artículo 3º Constitucional para la
Nueva Escuela Mexicana
Es	
  indispensable	
  actualizar	
  o	
  reformular	
  todos	
  los	
  componentes	
  de	
  la	
  ins%tución	
  escolar	
  para	
  que	
  se	
  corresponda	
  con	
  
el	
  espíritu	
  de	
  la	
  reforma	
  cons%tucional	
  en	
  curso.	
  En	
  par%cular:	
  
	
  
•  Desarrollar	
  armónicamente	
  todas	
  las	
  facultades	
  del	
  ser	
  humano	
  y	
  fomentar	
  el	
  amor	
  a	
  la	
  patria,	
  el	
  respeto	
  a	
  todos	
  
los	
  derechos,	
  las	
  libertades,	
  la	
  cultura	
  de	
  paz	
  y	
  la	
  conciencia	
  de	
  la	
  solidaridad	
  internacional,	
  desde	
  un	
  enfoque	
  
humanista	
  y	
  bajo	
  la	
  perspec%va	
  del	
  desarrollo	
  sostenible.	
  
•  Promover	
  la	
  hones%dad,	
  los	
  valores	
  y	
  la	
  mejora	
  con%nua	
  de	
  los	
  procesos	
  de	
  enseñanza	
  y	
  de	
  aprendizaje.	
  	
  
	
  
	
  
La	
  Nueva	
  Escuela	
  Mexicana	
  (NEM)	
  será:	
  
	
  
•  Democrá%ca,	
  nacional,	
  humanista,	
  equita%va,	
  integral,	
  inclusiva,	
  intercultural,	
  de	
  excelencia.	
  
•  Promoverá	
  en	
  su	
  plan	
  y	
  programas	
  de	
  estudio	
  la	
  perspec%va	
  de	
  género,	
  el	
  conocimiento	
  de	
  matemá%cas,	
  la	
  lectura	
  
y	
  la	
  escritura,	
  la	
  literacidad,	
  la	
  historia,	
  la	
  geograVa,	
  el	
  civismo,	
  la	
  filosoVa,	
  la	
  tecnología,	
  la	
  innovación,	
  las	
  lenguas	
  
indígenas	
  de	
  nuestro	
  país,	
  las	
  lenguas	
  extranjeras,	
  la	
  educación	
  Vsica,	
  el	
  deporte,	
  las	
  artes,	
  la	
  promoción	
  de	
  es%los	
  
de	
  vida	
  saludables,	
  la	
  educación	
  sexual	
  y	
  reproduc%va	
  y	
  el	
  cuidado	
  del	
  medio	
  ambiente.	
  	
  
Dimensiones de la formación integral
Cogni@vo	
  
Físico	
  
Cívico	
  
Esté@co	
  
Emocional	
  
Moral	
  
Niñas,	
  niños	
  y	
  
adolescentes	
  
Objetivos de la renovación curricular
Es	
  indispensable	
  avanzar	
  hacia	
  un	
  currículo:	
  
	
  
•  Compacto	
  y	
  accesible	
  
	
  
•  Flexible	
  y	
  adaptable	
  al	
  contexto	
  
	
  
•  Fac%ble	
  y	
  viable	
  a	
  desarrollar	
  en	
  el	
  %empo	
  escolar	
  disponible	
  
	
  
•  Que	
  a%enda	
  equilibradamente	
  los	
  diferentes	
  ámbitos	
  de	
  formación	
  del	
  ser	
  humano	
  
•  Que	
  contribuya	
  a	
  la	
  formación	
  de	
  personas	
  técnicamente	
  competentes	
  y	
  socialmente	
  comprome@das	
  en	
  la	
  
solución	
  de	
  los	
  grandes	
  problemas	
  nacionales	
  	
  y	
  globales,	
  lo	
  que	
  implica	
  fortalecer	
  la	
  formación	
  ciudadana	
  
	
  
•  Que	
  fortalezca	
  la	
  formación	
  de	
  las	
  niñas	
  y	
  los	
  niños	
  las	
  convicciones	
  a	
  favor	
  de	
  la	
  jus%cia,	
  la	
  libertad	
  y	
  la	
  dignidad	
  
y	
  otros	
  valores	
  fundamentales	
  derivados	
  de	
  los	
  derechos	
  humanos.	
  
	
  
El mapa curricular a transformar (2017)
Tiempo escolar disponible
Diferencia	
  de	
  horas	
  anuales	
  (Incluye	
  periodos	
  lec@vos	
  y	
  recesos).	
  Porcentaje	
  de	
  escuelas	
  
Nivel	
  educa%vo	
   Horas	
  anuales	
  
(jornada	
  regular)	
  
Horas	
  anuales	
  
(jornada	
  ampliada)	
  
Horas	
  anuales	
  
(%empo	
  completo)	
  
Diferencia	
  de	
  horas	
  
para	
  Autonomía	
  
curricular	
  y	
  receso	
  
Preescolar	
   600	
  
(96.8	
  %)	
  
1200	
  
(2.2%)	
  	
  
1600	
  
	
  (1%)	
  
1000	
  
Primaria	
   900	
  
(76.9)	
  
1300	
  
(13.67	
  %)	
  
1600	
  
	
  (9.4%)	
  
700	
  
Secundaria	
   1400	
  
(90.7)	
  
1600	
  
(3.74%)	
  
1800	
  
(5.5%)	
  
400	
  
Evaluación	
  del	
  plan	
  
y	
  los	
  programas	
  de	
  
estudio:	
  qué	
  
fortalecer,	
  qué	
  
eliminar	
  y	
  qué	
  
nuevos	
  elementos	
  
se	
  incorporan	
  	
  
Versión	
  preliminar	
  
del	
  currículum	
  
Publicación	
  del	
  
plan	
  y	
  programas	
  
de	
  estudio	
  en	
  
DOF	
  
Acciones	
  
preparatorias	
  
para	
  la	
  puesta	
  en	
  
marcha	
  del	
  
currículum	
  
Etapas	
  de	
  la	
  
puesta	
  en	
  
marcha	
  del	
  
currículo	
  	
  
	
  
Versión	
  final	
  para	
  
discusión	
  
•  Análisis	
  técnico	
  
•  Valoración	
  en	
  
campo	
  
•  Grupos	
  de	
  
enfoque	
  con	
  
maestros/as	
  
Análisis…	
  
•  Cuerpo	
  direc%vo	
  
SEP	
  
•  Consejo	
  de	
  
expertos	
  
•  Organismo	
  
coordinador	
  del	
  
Sistema	
  
Nacional	
  de	
  
Mejora	
  	
  
Con%nua	
  de	
  la	
  
Educación	
  	
  
Análisis…	
  
•  Grupos	
  de	
  
enfoque	
  con	
  
maestras	
  y	
  
maestros	
  
(general	
  y	
  por	
  
nivel)	
  
•  Difusión	
  
•  Capacitación	
  al	
  
magisterio	
  
•  Desarrollo,	
  
evaluación	
  y	
  
selección	
  de	
  
materiales	
  
educa%vos	
  
•  2021-­‐2022.	
  1º	
  a	
  3º	
  
de	
  preescolar,	
  1º	
  y	
  
2º	
  de	
  primaria	
  y	
  1º	
  
de	
  secundaria	
  
•  2022-­‐2023.	
  Toda	
  la	
  
educación	
  básica	
  
FASES	
  Y	
  ACCIONES	
  PRINCIPALES	
  	
  
Mayo-­‐Dic	
  2019	
   Enero-­‐Mar	
  2020	
   Abril	
  –Jun	
  2020	
   Julio	
  2020	
   Jul	
  2020-­‐	
  Jul	
  2021	
   Ago	
  2021	
  
Proceso de construcción colectiva del nuevo plan de estudios
Principios para la elaboración, evaluación y selección de materiales educativos
En	
  correspondencia	
  con	
  el	
  dictado	
  del	
  Arlculo	
  3º	
  Cons%tucional	
  y	
  los	
  obje%vos	
  de	
  renovación	
  curricular.	
  Se	
  requiere:	
  
	
  
•  Que	
  la	
  comunidad	
  escolar	
  de	
  la	
  Nueva	
  Escuela	
  Mexicana	
  tenga	
  acceso	
  a	
  una	
  diversidad	
  de	
  materiales	
  educa%vos:	
  
para	
  diferentes	
  actores,	
  en	
  dis%ntos	
  soportes,	
  con	
  diferentes	
  propósitos	
  didác%cos,	
  en	
  dis%ntas	
  lenguas	
  indígenas.	
  
	
  
•  Actualizar	
  el	
  contenido,	
  diseño	
  y	
  uso	
  de	
  los	
  libros	
  de	
  texto	
  gratuitos	
  para	
  concebirlos	
  de	
  manera	
  ar%culada	
  con	
  
otros	
  materiales	
  y	
  generar	
  con	
  esto	
  otra	
  arquitectura	
  del	
  gasto	
  que	
  permita	
  fondear	
  la	
  diversidad	
  de	
  materiales.	
  
	
  
•  Garan%zar	
  la	
  equidad	
  e	
  inclusión	
  en	
  el	
  acceso	
  a	
  los	
  materiales	
  educa%vos	
  para	
  atender	
  de	
  mejor	
  manera	
  a	
  los	
  
grupos	
  en	
  desventaja.	
  
	
  
•  Dotar	
  a	
  las	
  escuelas	
  de	
  materiales	
  educa%vos	
  (impresos,	
  audiovisuales,	
  digitales	
  y	
  objetuales)	
  para	
  la	
  educación	
  
Vsica,	
  la	
  música,	
  entre	
  otra,	
  que	
  fortalezcan	
  la	
  formación	
  integral	
  de	
  los	
  alumnos.	
  	
  	
  
	
  
•  Promover	
  el	
  tránsito	
  hacia	
  una	
  cultura	
  digital	
  mediante	
  los	
  materiales,	
  para	
  promover	
  la	
  innovación	
  educa%va.	
  
	
  
Materiales educativos para la Nueva Escuela Mexicana. Ciclo 2021-2022 (escenario preliminar)
Para	
  la	
  Nueva	
  Escuela	
  Mexicana	
  se	
  desarrollarán	
  en	
  la	
  primera	
  etapa	
  de	
  la	
  puesta	
  en	
  marcha	
  del	
  currículo:	
  	
  
Materiales educativos para la Nueva Escuela Mexicana
Para	
  la	
  Nueva	
  Escuela	
  Mexicana	
  se	
  evaluarán	
  y	
  revisarán	
  en	
  la	
  primera	
  etapa	
  de	
  la	
  puesta	
  en	
  marcha	
  del	
  currículo:	
  	
  
Proceso editorial para materiales
Planeación
de la obra
25 días
Selección
e inducción
de autores
29 días
Original
de autor
(50 pp)
44 días
Diagramación y
pruebas
(50 pp)
24 días
Cierre y
preparación
de archivos
7 días
Edición
(50 pp)
25 días
Iconografía
(50 pp)
25 días
Con procesos paralelos: 9 meses
Etapas del proceso editorial de los materiales educativos
impresos
Cronograma general para el desarrollo de los materiales educativos
impresos NEM
Las niñas y los niños son los únicos
que deben ser privilegiados (AMLO)
Lo mejor de la educación está por
venir
Ciudad de México 11 de mayo de 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosModelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticos
fhe95
 
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Adolfo Muñoz Aguilar
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Homero Jay Chandia Valdes
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
GonzaloSantacruzSies
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaVideoconferencias UTPL
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
Diana161095
 
Linea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusivaLinea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusiva
DaisyTrejo2
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
Liz Sidney Alacoma
 
Plan de-estudios-secundaria-1993
Plan de-estudios-secundaria-1993Plan de-estudios-secundaria-1993
Plan de-estudios-secundaria-1993
Vic Mar
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Felipe Garza
 
Historia del artículo tercero constitucional
Historia del artículo tercero constitucionalHistoria del artículo tercero constitucional
Historia del artículo tercero constitucional
Yolanda Ortiz
 
Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
Lizbeth Salazar
 
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
JoelGaleana3
 
Principales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticasPrincipales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticas
Moishef HerCo
 
La importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionaljoeharperbat
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 

La actualidad más candente (20)

Modelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosModelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticos
 
La didactica ensayo
La didactica ensayoLa didactica ensayo
La didactica ensayo
 
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIAPEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
 
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
 
Linea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusivaLinea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusiva
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
 
Plan de-estudios-secundaria-1993
Plan de-estudios-secundaria-1993Plan de-estudios-secundaria-1993
Plan de-estudios-secundaria-1993
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
Historia del artículo tercero constitucional
Historia del artículo tercero constitucionalHistoria del artículo tercero constitucional
Historia del artículo tercero constitucional
 
Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
 
Mediacion pedagogica
Mediacion pedagogicaMediacion pedagogica
Mediacion pedagogica
 
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
 
Principales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticasPrincipales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticas
 
La importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucional
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 

Similar a MODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANA

Reformasub
ReformasubReformasub
Reformasub
macrisarabia
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
Silvia López Hernández
 
Diez lineas estrategicas
Diez lineas estrategicasDiez lineas estrategicas
Diez lineas estrategicasJorgecastromora
 
Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011 Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011
Claudia Unach
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
carmelita44
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
carmelita44
 
Acuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completoAcuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completomasteregabo
 
Presentación general del curriculo
Presentación general del curriculoPresentación general del curriculo
Presentación general del curriculo
Janina Yasuma Taris
 
Presentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculoPresentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculoPepe Vallejo
 
Actualización y fortalecimiento curricular
Actualización y fortalecimiento curricularActualización y fortalecimiento curricular
Actualización y fortalecimiento curricular
DARIO PARRA
 
Presentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoPresentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoGeovanny Gualaquiza
 
Autonomia curricular nuevo modelo educativo
Autonomia curricular nuevo modelo educativoAutonomia curricular nuevo modelo educativo
Autonomia curricular nuevo modelo educativo
David Mrs
 
Autonomía
Autonomía Autonomía
Autonomía
Irma Vargas
 
Autonomia qro
Autonomia qroAutonomia qro
Autonomia qro
Gabriel Diaz
 
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdfSESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
HISELAALARCON
 
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
NarcizaMendoza
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades luis aguas dr. remache
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades luis aguas dr. remacheUte fortalecer las capacidades y potencialidades luis aguas dr. remache
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades luis aguas dr. remache
LuisIsrae
 

Similar a MODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANA (20)

Reforma de secundaria
Reforma de secundariaReforma de secundaria
Reforma de secundaria
 
Reformasub
ReformasubReformasub
Reformasub
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
Diez lineas estrategicas
Diez lineas estrategicasDiez lineas estrategicas
Diez lineas estrategicas
 
Lineas
LineasLineas
Lineas
 
Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011 Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Acuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completoAcuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completo
 
Presentación general del curriculo
Presentación general del curriculoPresentación general del curriculo
Presentación general del curriculo
 
Presentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculoPresentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculo
 
Actualización y fortalecimiento curricular
Actualización y fortalecimiento curricularActualización y fortalecimiento curricular
Actualización y fortalecimiento curricular
 
Presentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoPresentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículo
 
Autonomia curricular nuevo modelo educativo
Autonomia curricular nuevo modelo educativoAutonomia curricular nuevo modelo educativo
Autonomia curricular nuevo modelo educativo
 
Autonomía
Autonomía Autonomía
Autonomía
 
Autonomia qro
Autonomia qroAutonomia qro
Autonomia qro
 
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdfSESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
 
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades luis aguas dr. remache
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades luis aguas dr. remacheUte fortalecer las capacidades y potencialidades luis aguas dr. remache
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades luis aguas dr. remache
 

Más de balderasgp

LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
balderasgp
 
EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN
EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓNEL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN
EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN
balderasgp
 
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
balderasgp
 
LOS ELEMENTOS DEL CURRíCULO PARA LA EVALUACIÓN
LOS ELEMENTOS DEL CURRíCULO PARA LA EVALUACIÓNLOS ELEMENTOS DEL CURRíCULO PARA LA EVALUACIÓN
LOS ELEMENTOS DEL CURRíCULO PARA LA EVALUACIÓN
balderasgp
 
LAS ESTRATEGIAS Y LOS INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN
LAS ESTRATEGIAS Y LOS INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓNLAS ESTRATEGIAS Y LOS INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN
LAS ESTRATEGIAS Y LOS INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN
balderasgp
 
LA COMUNICACIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE
LA COMUNICACIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJELA COMUNICACIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE
LA COMUNICACIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE
balderasgp
 
LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS
LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS
LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS
balderasgp
 
AMBITOS AUTONOMIA CURRICULAR
AMBITOS AUTONOMIA CURRICULARAMBITOS AUTONOMIA CURRICULAR
AMBITOS AUTONOMIA CURRICULAR
balderasgp
 
AUTONOMIA CURRICULAR
AUTONOMIA CURRICULARAUTONOMIA CURRICULAR
AUTONOMIA CURRICULAR
balderasgp
 
LA NUEVA REFORMA EDUCATIVA
LA NUEVA REFORMA EDUCATIVALA NUEVA REFORMA EDUCATIVA
LA NUEVA REFORMA EDUCATIVA
balderasgp
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)
balderasgp
 
NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM)
NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM)NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM)
NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM)
balderasgp
 
¿COMO MEJORAR LA EVALUACIÓN EN EL AULA? -PEDRO RAVELA
¿COMO MEJORAR LA EVALUACIÓN EN EL AULA? -PEDRO RAVELA¿COMO MEJORAR LA EVALUACIÓN EN EL AULA? -PEDRO RAVELA
¿COMO MEJORAR LA EVALUACIÓN EN EL AULA? -PEDRO RAVELA
balderasgp
 
Portafolio de evidencias alumno, docente, directivo
Portafolio de evidencias alumno, docente, directivoPortafolio de evidencias alumno, docente, directivo
Portafolio de evidencias alumno, docente, directivo
balderasgp
 
Acuerdo no. 97 organiza funcionamiento
Acuerdo no. 97 organiza funcionamientoAcuerdo no. 97 organiza funcionamiento
Acuerdo no. 97 organiza funcionamiento
balderasgp
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
balderasgp
 
PROGRAMA DE CIENCIAS 2011
PROGRAMA DE CIENCIAS 2011PROGRAMA DE CIENCIAS 2011
PROGRAMA DE CIENCIAS 2011
balderasgp
 
REFORMA EDUCATIVA 2013
REFORMA EDUCATIVA 2013REFORMA EDUCATIVA 2013
REFORMA EDUCATIVA 2013balderasgp
 
Acuerdo 592_ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BASICA
Acuerdo 592_ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BASICAAcuerdo 592_ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BASICA
Acuerdo 592_ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BASICA
balderasgp
 
Carrera Magisterial_ Evaluacion Actividades Cocurriculares _2011
Carrera Magisterial_  Evaluacion Actividades Cocurriculares _2011Carrera Magisterial_  Evaluacion Actividades Cocurriculares _2011
Carrera Magisterial_ Evaluacion Actividades Cocurriculares _2011balderasgp
 

Más de balderasgp (20)

LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
 
EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN
EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓNEL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN
EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN
 
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
 
LOS ELEMENTOS DEL CURRíCULO PARA LA EVALUACIÓN
LOS ELEMENTOS DEL CURRíCULO PARA LA EVALUACIÓNLOS ELEMENTOS DEL CURRíCULO PARA LA EVALUACIÓN
LOS ELEMENTOS DEL CURRíCULO PARA LA EVALUACIÓN
 
LAS ESTRATEGIAS Y LOS INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN
LAS ESTRATEGIAS Y LOS INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓNLAS ESTRATEGIAS Y LOS INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN
LAS ESTRATEGIAS Y LOS INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN
 
LA COMUNICACIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE
LA COMUNICACIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJELA COMUNICACIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE
LA COMUNICACIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE
 
LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS
LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS
LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS
 
AMBITOS AUTONOMIA CURRICULAR
AMBITOS AUTONOMIA CURRICULARAMBITOS AUTONOMIA CURRICULAR
AMBITOS AUTONOMIA CURRICULAR
 
AUTONOMIA CURRICULAR
AUTONOMIA CURRICULARAUTONOMIA CURRICULAR
AUTONOMIA CURRICULAR
 
LA NUEVA REFORMA EDUCATIVA
LA NUEVA REFORMA EDUCATIVALA NUEVA REFORMA EDUCATIVA
LA NUEVA REFORMA EDUCATIVA
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)
 
NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM)
NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM)NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM)
NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM)
 
¿COMO MEJORAR LA EVALUACIÓN EN EL AULA? -PEDRO RAVELA
¿COMO MEJORAR LA EVALUACIÓN EN EL AULA? -PEDRO RAVELA¿COMO MEJORAR LA EVALUACIÓN EN EL AULA? -PEDRO RAVELA
¿COMO MEJORAR LA EVALUACIÓN EN EL AULA? -PEDRO RAVELA
 
Portafolio de evidencias alumno, docente, directivo
Portafolio de evidencias alumno, docente, directivoPortafolio de evidencias alumno, docente, directivo
Portafolio de evidencias alumno, docente, directivo
 
Acuerdo no. 97 organiza funcionamiento
Acuerdo no. 97 organiza funcionamientoAcuerdo no. 97 organiza funcionamiento
Acuerdo no. 97 organiza funcionamiento
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
PROGRAMA DE CIENCIAS 2011
PROGRAMA DE CIENCIAS 2011PROGRAMA DE CIENCIAS 2011
PROGRAMA DE CIENCIAS 2011
 
REFORMA EDUCATIVA 2013
REFORMA EDUCATIVA 2013REFORMA EDUCATIVA 2013
REFORMA EDUCATIVA 2013
 
Acuerdo 592_ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BASICA
Acuerdo 592_ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BASICAAcuerdo 592_ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BASICA
Acuerdo 592_ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BASICA
 
Carrera Magisterial_ Evaluacion Actividades Cocurriculares _2011
Carrera Magisterial_  Evaluacion Actividades Cocurriculares _2011Carrera Magisterial_  Evaluacion Actividades Cocurriculares _2011
Carrera Magisterial_ Evaluacion Actividades Cocurriculares _2011
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

MODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANA

  • 1. MODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANA Ciudad de México 11 de mayo de 2019 Subsecretaría  de  Educación  Básica  
  • 2. Pese  a  sus  promesas  el  plan  y  programas  de  estudio  2017:     •  Man%ene  la  histórica  sobrecarga  de  contenidos,  lo  que  obliga  a  un  trabajo  docente  superficial  en  detrimento  de  la   formación  de  capacidades  de  pensamiento  y  de  la  formación  integral.   •  Presenta  vacíos  sustanciales  frente  a  los  graves  problemas  nacionales  y  globales:  corrupción,  violencia  e  impunidad,   pobreza  y  desigualdad,  exclusión  y  discriminación,  agotamiento  de  recursos  naturales,  deterioro  ambiental  y  cambio   climá%co,  etcétera.   •  Es  único  y  exhaus%vo;  deja  escaso  espacio  para  la  atención  de  la  diversidad  social,  cultural,  étnica  y  lingüís%ca  de  nuestro   país.   •  Constriñe  el  concepto  de  autonomía  a  un  solo  espacio  curricular  que  se  traslapa  con  las  asignaturas  y  talleres.  Este   espacio,  además,  está  sujeto  a  múl%ples  controles  administra%vos.   •  U%liza  un  lenguaje  plagado  de  tecnicismos,  lo  que  dificulta  su  comprensión  y  aplicación.  Su  preocupación  fue  sa%sfacer   demandas  de  los  especialistas.   •  No  tomó  en  cuenta  la  organización  escolar  lo  que  produjo  un  complejo  cálculo  de  horas  lec%vas  y  dificultades  en  la   regulación  laboral.   •  Se  instrumentó  con  prisa  y  sin  ofrecer  una  capacitación  adecuada  a  los  profesores.     Principales problemas del currículo 2017
  • 3.   “Vamos  a  fortalecer  la  educación  pública  gratuita  y  de  calidad    en  todos  los  niveles  escolares”     “Vamos  a  elaborar  conjuntamente,  con  los  maestros,  con  los     padres  de  familia,  con  pedagogos  especialistas,     un  plan  educa%vo  que  mejore,  de  verdad,  la  calidad  de  la     enseñanza  sin  afectar  los  derechos  laborales  del  magisterio”     c   Compromisos  de  Guelatao  
  • 4. Directrices que se derivan del Artículo 3º Constitucional para la Nueva Escuela Mexicana Es  indispensable  actualizar  o  reformular  todos  los  componentes  de  la  ins%tución  escolar  para  que  se  corresponda  con   el  espíritu  de  la  reforma  cons%tucional  en  curso.  En  par%cular:     •  Desarrollar  armónicamente  todas  las  facultades  del  ser  humano  y  fomentar  el  amor  a  la  patria,  el  respeto  a  todos   los  derechos,  las  libertades,  la  cultura  de  paz  y  la  conciencia  de  la  solidaridad  internacional,  desde  un  enfoque   humanista  y  bajo  la  perspec%va  del  desarrollo  sostenible.   •  Promover  la  hones%dad,  los  valores  y  la  mejora  con%nua  de  los  procesos  de  enseñanza  y  de  aprendizaje.         La  Nueva  Escuela  Mexicana  (NEM)  será:     •  Democrá%ca,  nacional,  humanista,  equita%va,  integral,  inclusiva,  intercultural,  de  excelencia.   •  Promoverá  en  su  plan  y  programas  de  estudio  la  perspec%va  de  género,  el  conocimiento  de  matemá%cas,  la  lectura   y  la  escritura,  la  literacidad,  la  historia,  la  geograVa,  el  civismo,  la  filosoVa,  la  tecnología,  la  innovación,  las  lenguas   indígenas  de  nuestro  país,  las  lenguas  extranjeras,  la  educación  Vsica,  el  deporte,  las  artes,  la  promoción  de  es%los   de  vida  saludables,  la  educación  sexual  y  reproduc%va  y  el  cuidado  del  medio  ambiente.    
  • 5. Dimensiones de la formación integral Cogni@vo   Físico   Cívico   Esté@co   Emocional   Moral   Niñas,  niños  y   adolescentes  
  • 6. Objetivos de la renovación curricular Es  indispensable  avanzar  hacia  un  currículo:     •  Compacto  y  accesible     •  Flexible  y  adaptable  al  contexto     •  Fac%ble  y  viable  a  desarrollar  en  el  %empo  escolar  disponible     •  Que  a%enda  equilibradamente  los  diferentes  ámbitos  de  formación  del  ser  humano   •  Que  contribuya  a  la  formación  de  personas  técnicamente  competentes  y  socialmente  comprome@das  en  la   solución  de  los  grandes  problemas  nacionales    y  globales,  lo  que  implica  fortalecer  la  formación  ciudadana     •  Que  fortalezca  la  formación  de  las  niñas  y  los  niños  las  convicciones  a  favor  de  la  jus%cia,  la  libertad  y  la  dignidad   y  otros  valores  fundamentales  derivados  de  los  derechos  humanos.    
  • 7. El mapa curricular a transformar (2017)
  • 8. Tiempo escolar disponible Diferencia  de  horas  anuales  (Incluye  periodos  lec@vos  y  recesos).  Porcentaje  de  escuelas   Nivel  educa%vo   Horas  anuales   (jornada  regular)   Horas  anuales   (jornada  ampliada)   Horas  anuales   (%empo  completo)   Diferencia  de  horas   para  Autonomía   curricular  y  receso   Preescolar   600   (96.8  %)   1200   (2.2%)     1600    (1%)   1000   Primaria   900   (76.9)   1300   (13.67  %)   1600    (9.4%)   700   Secundaria   1400   (90.7)   1600   (3.74%)   1800   (5.5%)   400  
  • 9. Evaluación  del  plan   y  los  programas  de   estudio:  qué   fortalecer,  qué   eliminar  y  qué   nuevos  elementos   se  incorporan     Versión  preliminar   del  currículum   Publicación  del   plan  y  programas   de  estudio  en   DOF   Acciones   preparatorias   para  la  puesta  en   marcha  del   currículum   Etapas  de  la   puesta  en   marcha  del   currículo       Versión  final  para   discusión   •  Análisis  técnico   •  Valoración  en   campo   •  Grupos  de   enfoque  con   maestros/as   Análisis…   •  Cuerpo  direc%vo   SEP   •  Consejo  de   expertos   •  Organismo   coordinador  del   Sistema   Nacional  de   Mejora     Con%nua  de  la   Educación     Análisis…   •  Grupos  de   enfoque  con   maestras  y   maestros   (general  y  por   nivel)   •  Difusión   •  Capacitación  al   magisterio   •  Desarrollo,   evaluación  y   selección  de   materiales   educa%vos   •  2021-­‐2022.  1º  a  3º   de  preescolar,  1º  y   2º  de  primaria  y  1º   de  secundaria   •  2022-­‐2023.  Toda  la   educación  básica   FASES  Y  ACCIONES  PRINCIPALES     Mayo-­‐Dic  2019   Enero-­‐Mar  2020   Abril  –Jun  2020   Julio  2020   Jul  2020-­‐  Jul  2021   Ago  2021   Proceso de construcción colectiva del nuevo plan de estudios
  • 10. Principios para la elaboración, evaluación y selección de materiales educativos En  correspondencia  con  el  dictado  del  Arlculo  3º  Cons%tucional  y  los  obje%vos  de  renovación  curricular.  Se  requiere:     •  Que  la  comunidad  escolar  de  la  Nueva  Escuela  Mexicana  tenga  acceso  a  una  diversidad  de  materiales  educa%vos:   para  diferentes  actores,  en  dis%ntos  soportes,  con  diferentes  propósitos  didác%cos,  en  dis%ntas  lenguas  indígenas.     •  Actualizar  el  contenido,  diseño  y  uso  de  los  libros  de  texto  gratuitos  para  concebirlos  de  manera  ar%culada  con   otros  materiales  y  generar  con  esto  otra  arquitectura  del  gasto  que  permita  fondear  la  diversidad  de  materiales.     •  Garan%zar  la  equidad  e  inclusión  en  el  acceso  a  los  materiales  educa%vos  para  atender  de  mejor  manera  a  los   grupos  en  desventaja.     •  Dotar  a  las  escuelas  de  materiales  educa%vos  (impresos,  audiovisuales,  digitales  y  objetuales)  para  la  educación   Vsica,  la  música,  entre  otra,  que  fortalezcan  la  formación  integral  de  los  alumnos.         •  Promover  el  tránsito  hacia  una  cultura  digital  mediante  los  materiales,  para  promover  la  innovación  educa%va.    
  • 11. Materiales educativos para la Nueva Escuela Mexicana. Ciclo 2021-2022 (escenario preliminar) Para  la  Nueva  Escuela  Mexicana  se  desarrollarán  en  la  primera  etapa  de  la  puesta  en  marcha  del  currículo:    
  • 12. Materiales educativos para la Nueva Escuela Mexicana Para  la  Nueva  Escuela  Mexicana  se  evaluarán  y  revisarán  en  la  primera  etapa  de  la  puesta  en  marcha  del  currículo:    
  • 13. Proceso editorial para materiales Planeación de la obra 25 días Selección e inducción de autores 29 días Original de autor (50 pp) 44 días Diagramación y pruebas (50 pp) 24 días Cierre y preparación de archivos 7 días Edición (50 pp) 25 días Iconografía (50 pp) 25 días Con procesos paralelos: 9 meses Etapas del proceso editorial de los materiales educativos impresos
  • 14. Cronograma general para el desarrollo de los materiales educativos impresos NEM
  • 15. Las niñas y los niños son los únicos que deben ser privilegiados (AMLO) Lo mejor de la educación está por venir Ciudad de México 11 de mayo de 2019