SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de las Relaciones México – Estados Unidos
Lección 5 – Reporte de lectura
Catedrático: Diego Martínez
Alumno: Christian Oviedo López
Abril 13 del 2015
UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA DE LA
MIXTECA
LAS RELACIONES ALTERADAS
1913-1919
Texto de Paolo Riguzzi
Después del derrocamiento del presidente Francisco I. Madero, en febrero de 1913,
comienza la dictadura del general Victoriano Huerta, misma que provoca diversos
levantamientos alrededor del país de grupos inconformes con su posicionamiento en el
poder. Venustiano Carranza desconoce el gobierno de Huerta y asume el liderazgo del
grupo de los insurgentes, se proclama Primer Jefe de la Revolución. El gobierno de los
Estados Unidos no reconoce el gobierno de Huerta. En 1914 los grupos revolucionarios
vencen al general Victoriano Huerta, mismo que se ve obligado a abandonar el país.
Después de la derrota de Huerta el Estado mexicano se colapsa, debido a que las
facciones revolucionarias no logran ponerse da acuerdo en la convención de
Aguascalientes. Durante esta temporada de desorden dentro de México, se producen dos
intervenciones militares por parte de Estados Unidos a territorio mexicano: la de Veracruz
en 1914, en contra de Huerta, y la Expedición Punitiva en Chihuahua, en 1916,
persiguiendo a Francisco Villa.
Simultáneo a estos hechos estalla la Primera Guerra Mundial en Europa, Estados
Unidos al principio se mantiene neutral, sin embargo, más tarde apoya a Francia y Gran
Bretaña. El gobierno de Carranza no ve con malos ojos a Alemania, situación que tensa las
relaciones sostenidas con los americanos.
Interacción Económica
A partir de 1913-1914 en México, se vive una contracción y depresión de las
principales actividades económicas. Mientras que el conflicto mundial impulsa un auge
exportador a raíz de los elevados precios del petróleo, fibras y metales, la economía interior
sufre una disminución de la producción agrícola, escases de energía y reducción del
comercio interno. En el norte del país los embates de la guerra civil revolucionaria, hacen
estragos en la industria ganadera. A partir de 1913 se interrumpe prácticamente el flujo de
la inversión extranjera en México, con la excepción de las empresa petroleras que se sitúan
en la franja limítrofe entre Veracruz y Tamaulipas.
A causa de la Primera Guerra Mundial el comercio exterior con los países europeos
se reduce de manera drástica, pues está limitado solamente a los países que se mantienen
neutrales. Para toda Latinoamérica y México esto implica un incremento importante de la
participación de Estados Unidos como proveedor o mercado para sus productos.
Fronteras
Durante la década de los años diez, la frontera de los Estados Unidos resiente los
diferentes acontecimientos políticos de México, convirtiéndose en un espacio militarizado y
en corredor de armas para abastecer a los grupos revolucionarios. Las batallas que se
suscitan en los Estados de Nogales, Naco y Ojinaga, entre 1913 y 1914, se desbordan hacia
el territorio norteamericano, causando heridos y victimas trayendo como resultado un
estado de alarma en Arizona y Texas. El acontecer político y los diferentes disturbios
mexicanos provocan un desorden administrativo en la región fronteriza.
Los dilemas de la inestabilidad política
La caída de Huerta, en julio de 1914, concluye con la alianza de las diferentes
facciones revolucionarias, cada grupo toma bajo su control diferentes áreas del territorio
mexicano, situación que produce un nuevo ciclo de enfrentamientos civiles. México resulta
fragmentado en pequeños gobiernos caudillistas, que ejercen poder político, social y
económico en ciertas regiones del país, por ejemplo: Pancho Villa en Chihuahua y partes de
Coahuila, Álvaro Obregón en Sonora, etc.
Francisco Villa se convierte en el interlocutor del gobierno de Wilson, como
resultado de su amplia red de alianzas con ambientes estadounidenses y a su popularidad en
la opinión publica de aquel país. Al mismo tiempo esta relación, se convierte en el objeto
de la ofensiva carrancista. Sin embargo, a finales de 1915, Villa es remplazado por
Carranza como interlocutor del gobierno de Wilson, que en octubre concede el
reconocimiento de facto de la autoridad de Carranza. Este súbito cambio y remplazo
obedece al debilitamiento militar de Villa y a la mejor organización de del aparato
carrancista, su exitosa propaganda en Estados Unidos y al respaldo de intelectuales y de la
AFL.
Como respuesta a este cambio de parecer del gobierno americano, Francisco Villa
Ataca la aldea de Columbus, Nuevo México. El presidente Wilson envía a Chihuahua una
fuerza de 5 000 hombres, con el único objetivo de atrapar a Villa, en la llamada Expedición
Punitiva, al mando del general John J. Pershing, sin embargo, la misión no se cumple. El
gobierno de los Estados Unidos logra fortalecer su frontera.
Como en el pasado la postura carrancista en cuanto a la intervención del ejército
estadounidense contra un enemigo común y su entrada a territorio mexicano es benévola, la
tolera mientras se mantenga en un número reducido en duración y espacio.
La primera Guerra Mundial, Estados Unidos y la posición mexicana
El gobierno de los Estados Unidos se mantiene inquieto tras su percepción de una
posible postura mexicana de posible cooperación con Alemania. Esta percepción agudiza
en enero de 1917, cuando el servicio de inteligencia británica intercepta y descifra, un
telegrama secreto del ministro alemán de asuntos exteriores, Arthur Zimmermann, dirigido
a los embajadores en Washington y México. El mensaje anuncia la reanudación de la
guerra submarina en contra de los barcos que abastezcan a los Aliados, se da instrucción a
los diplomáticos alemanes de proponer a Carranza una alianza militar antiestadounidense,
cuya recompensa sería el apoyo financiero a la reconquista de Texas, Nuevo México y
Arizona. Sin embargo la diplomacia mexicana se apresura a desmentir dicha propuesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decena Trágica-Alejandra Balmaceda
Decena Trágica-Alejandra BalmacedaDecena Trágica-Alejandra Balmaceda
Decena Trágica-Alejandra Balmacedahysb0811
 
Decena Trágica-Margarita García
Decena Trágica-Margarita GarcíaDecena Trágica-Margarita García
Decena Trágica-Margarita Garcíahysb0811
 
Etapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°FEtapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°F
andreacantoc
 
Etapa constitucionalista
Etapa constitucionalistaEtapa constitucionalista
Etapa constitucionalista
Dafnne Jimenez
 
La guerra civil española (2)
La guerra civil española (2)La guerra civil española (2)
La guerra civil española (2)JorgeRiar
 
Etapa Constitucionalista
Etapa ConstitucionalistaEtapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalistajonathaneu16
 
Decena Trágica-Zuriday De la Cruz
Decena Trágica-Zuriday De la CruzDecena Trágica-Zuriday De la Cruz
Decena Trágica-Zuriday De la Cruzhysb0811
 
Monografia la decena_tragica[1]
Monografia la decena_tragica[1]Monografia la decena_tragica[1]
Monografia la decena_tragica[1]
Eddras Coutiño Cruz
 
Acciones de los constitucionalistas
Acciones de los constitucionalistasAcciones de los constitucionalistas
Acciones de los constitucionalistasGisse Romero
 
Ciencias sociales ii
Ciencias sociales iiCiencias sociales ii
Ciencias sociales ii
magaly221b
 
Decena Tragica
Decena TragicaDecena Tragica
Decena Tragicahysb0811
 
Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.
Denys Ramos
 
Revolución Mexicana:Etapa constitucionalista
Revolución Mexicana:Etapa constitucionalistaRevolución Mexicana:Etapa constitucionalista
Revolución Mexicana:Etapa constitucionalistaDanielramosm
 
El 23 de enero de 1958
El 23 de enero de 1958El 23 de enero de 1958
El 23 de enero de 1958
Yancen Manuel Salazar Rodríguez
 
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
Tlalcoatl
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
AdilenePerez
 
El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920
El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920
El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920
Rebeca González
 
Desarrollo político venezolano la guerra federal
Desarrollo político venezolano la guerra federalDesarrollo político venezolano la guerra federal
Desarrollo político venezolano la guerra federal
Danny Alvarado
 
Guerra federal
Guerra federalGuerra federal
Guerra federalkattyjose
 

La actualidad más candente (20)

Decena Trágica-Alejandra Balmaceda
Decena Trágica-Alejandra BalmacedaDecena Trágica-Alejandra Balmaceda
Decena Trágica-Alejandra Balmaceda
 
Decena Trágica-Margarita García
Decena Trágica-Margarita GarcíaDecena Trágica-Margarita García
Decena Trágica-Margarita García
 
Etapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°FEtapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°F
 
Etapa constitucionalista
Etapa constitucionalistaEtapa constitucionalista
Etapa constitucionalista
 
La guerra civil española (2)
La guerra civil española (2)La guerra civil española (2)
La guerra civil española (2)
 
Etapa Constitucionalista
Etapa ConstitucionalistaEtapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista
 
Decena Trágica-Zuriday De la Cruz
Decena Trágica-Zuriday De la CruzDecena Trágica-Zuriday De la Cruz
Decena Trágica-Zuriday De la Cruz
 
Monografia la decena_tragica[1]
Monografia la decena_tragica[1]Monografia la decena_tragica[1]
Monografia la decena_tragica[1]
 
Acciones de los constitucionalistas
Acciones de los constitucionalistasAcciones de los constitucionalistas
Acciones de los constitucionalistas
 
Ciencias sociales ii
Ciencias sociales iiCiencias sociales ii
Ciencias sociales ii
 
Decena Tragica
Decena TragicaDecena Tragica
Decena Tragica
 
Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.
 
Revolución Mexicana:Etapa constitucionalista
Revolución Mexicana:Etapa constitucionalistaRevolución Mexicana:Etapa constitucionalista
Revolución Mexicana:Etapa constitucionalista
 
El 23 de enero de 1958
El 23 de enero de 1958El 23 de enero de 1958
El 23 de enero de 1958
 
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
secuencia didáctica
secuencia didácticasecuencia didáctica
secuencia didáctica
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920
El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920
El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920
 
Desarrollo político venezolano la guerra federal
Desarrollo político venezolano la guerra federalDesarrollo político venezolano la guerra federal
Desarrollo político venezolano la guerra federal
 
Guerra federal
Guerra federalGuerra federal
Guerra federal
 

Similar a LAS RELACIONES ALTERADAS (1913-1919)

La Lira de la Villada.pdf
La Lira de la Villada.pdfLa Lira de la Villada.pdf
La Lira de la Villada.pdf
AntonioAvitiaHernnde
 
La Lira de la Villada.pdf
La Lira de la Villada.pdfLa Lira de la Villada.pdf
La Lira de la Villada.pdf
AntonioAvitiaHernnde
 
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...yullianna
 
LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA
LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA
LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA
AlbinRodriguez1
 
Auge del imperialismo norteamericano y resistencia de amã©rica
Auge del imperialismo norteamericano  y resistencia de amã©ricaAuge del imperialismo norteamericano  y resistencia de amã©rica
Auge del imperialismo norteamericano y resistencia de amã©rica
MAURICIO MAIRENA
 
Tarea no.5 historia dominicana.
Tarea no.5 historia dominicana.Tarea no.5 historia dominicana.
Tarea no.5 historia dominicana.
JoseDanielCabreraGon
 
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zaraiGobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zaraiZaarai
 
El caudillismo – militarismo
El caudillismo – militarismoEl caudillismo – militarismo
El caudillismo – militarismo
Carlos1ro1
 
La aplicación en américa latina por el gobierno de ee
La aplicación en américa latina por el gobierno de eeLa aplicación en américa latina por el gobierno de ee
La aplicación en américa latina por el gobierno de ee
Cesar Castellanos
 
La invasión norteamericana/Presidentes interinos
La invasión norteamericana/Presidentes interinosLa invasión norteamericana/Presidentes interinos
La invasión norteamericana/Presidentes interinosCoco Salazar
 
Porfiriato.ppt
Porfiriato.pptPorfiriato.ppt
Porfiriato.ppt
Carlos Gómez
 
HISTORIA DE MÉXICO Top secret!!
HISTORIA DE MÉXICO Top secret!!HISTORIA DE MÉXICO Top secret!!
HISTORIA DE MÉXICO Top secret!!serveduc
 
Intervencion norteamericana1916.pptx
Intervencion norteamericana1916.pptxIntervencion norteamericana1916.pptx
Intervencion norteamericana1916.pptx
Esmeralda Acosta
 
La sociedad venezolana
La sociedad venezolanaLa sociedad venezolana
La sociedad venezolana
Pablo Gómez
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
patsilvarroyo
 
Conquista de méxico
Conquista de méxicoConquista de méxico
Conquista de méxico
swerckos
 

Similar a LAS RELACIONES ALTERADAS (1913-1919) (20)

La Lira de la Villada.pdf
La Lira de la Villada.pdfLa Lira de la Villada.pdf
La Lira de la Villada.pdf
 
La Lira de la Villada.pdf
La Lira de la Villada.pdfLa Lira de la Villada.pdf
La Lira de la Villada.pdf
 
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
 
LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA
LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA
LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA
 
Auge del imperialismo norteamericano y resistencia de amã©rica
Auge del imperialismo norteamericano  y resistencia de amã©ricaAuge del imperialismo norteamericano  y resistencia de amã©rica
Auge del imperialismo norteamericano y resistencia de amã©rica
 
Actividad 1.6
Actividad 1.6Actividad 1.6
Actividad 1.6
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Tarea no.5 historia dominicana.
Tarea no.5 historia dominicana.Tarea no.5 historia dominicana.
Tarea no.5 historia dominicana.
 
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zaraiGobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
 
El caudillismo – militarismo
El caudillismo – militarismoEl caudillismo – militarismo
El caudillismo – militarismo
 
La aplicación en américa latina por el gobierno de ee
La aplicación en américa latina por el gobierno de eeLa aplicación en américa latina por el gobierno de ee
La aplicación en américa latina por el gobierno de ee
 
Caudillos y-campesinos-en-la-revolucion-mexicana2
Caudillos y-campesinos-en-la-revolucion-mexicana2Caudillos y-campesinos-en-la-revolucion-mexicana2
Caudillos y-campesinos-en-la-revolucion-mexicana2
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
La invasión norteamericana/Presidentes interinos
La invasión norteamericana/Presidentes interinosLa invasión norteamericana/Presidentes interinos
La invasión norteamericana/Presidentes interinos
 
Porfiriato.ppt
Porfiriato.pptPorfiriato.ppt
Porfiriato.ppt
 
HISTORIA DE MÉXICO Top secret!!
HISTORIA DE MÉXICO Top secret!!HISTORIA DE MÉXICO Top secret!!
HISTORIA DE MÉXICO Top secret!!
 
Intervencion norteamericana1916.pptx
Intervencion norteamericana1916.pptxIntervencion norteamericana1916.pptx
Intervencion norteamericana1916.pptx
 
La sociedad venezolana
La sociedad venezolanaLa sociedad venezolana
La sociedad venezolana
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Conquista de méxico
Conquista de méxicoConquista de méxico
Conquista de méxico
 

Más de Christianovl

Compilación de imágenes de artesanías y objetos creados por diseñadores
Compilación de imágenes  de artesanías y objetos creados por diseñadoresCompilación de imágenes  de artesanías y objetos creados por diseñadores
Compilación de imágenes de artesanías y objetos creados por diseñadores
Christianovl
 
Taco de ojo. El erotismo popular / exposición
Taco de ojo. El erotismo popular / exposiciónTaco de ojo. El erotismo popular / exposición
Taco de ojo. El erotismo popular / exposición
Christianovl
 
Catálogo - Cestería/Tequisquiapan
Catálogo - Cestería/TequisquiapanCatálogo - Cestería/Tequisquiapan
Catálogo - Cestería/Tequisquiapan
Christianovl
 
ACERCAMIENTO A LA FILOSOFÍA Y LA ÉTICA DEL MUNDO MIXTECO
ACERCAMIENTO A LA FILOSOFÍA Y LA ÉTICA DEL MUNDO MIXTECOACERCAMIENTO A LA FILOSOFÍA Y LA ÉTICA DEL MUNDO MIXTECO
ACERCAMIENTO A LA FILOSOFÍA Y LA ÉTICA DEL MUNDO MIXTECO
Christianovl
 
El pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y Colonial
El pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y ColonialEl pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y Colonial
El pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y Colonial
Christianovl
 
EL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANO
EL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANOEL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANO
EL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANO
Christianovl
 
FILOSOFÍA PREHISPANICA O PRECOLONIAL
FILOSOFÍA PREHISPANICA O PRECOLONIALFILOSOFÍA PREHISPANICA O PRECOLONIAL
FILOSOFÍA PREHISPANICA O PRECOLONIAL
Christianovl
 
MURALISMO MEXICANO
MURALISMO MEXICANOMURALISMO MEXICANO
MURALISMO MEXICANO
Christianovl
 
Cronología de la frontera México – Estados Unidos
Cronología de la frontera México – Estados UnidosCronología de la frontera México – Estados Unidos
Cronología de la frontera México – Estados Unidos
Christianovl
 
MUNICIPIOS Y CONDADOS FRONTERIZOS / MÉXICO - ESTADOS UNIDOS
MUNICIPIOS Y CONDADOS FRONTERIZOS  /  MÉXICO - ESTADOS UNIDOSMUNICIPIOS Y CONDADOS FRONTERIZOS  /  MÉXICO - ESTADOS UNIDOS
MUNICIPIOS Y CONDADOS FRONTERIZOS / MÉXICO - ESTADOS UNIDOS
Christianovl
 
Antología de Cuentos Prehispánicos
Antología de Cuentos PrehispánicosAntología de Cuentos Prehispánicos
Antología de Cuentos Prehispánicos
Christianovl
 
LITERATURA INDÍGENA MEXICANA - Cuento de Animales
LITERATURA INDÍGENA MEXICANA  - Cuento de AnimalesLITERATURA INDÍGENA MEXICANA  - Cuento de Animales
LITERATURA INDÍGENA MEXICANA - Cuento de Animales
Christianovl
 
Poesía Náhuatl
Poesía NáhuatlPoesía Náhuatl
Poesía Náhuatl
Christianovl
 
Poesía Indigenista
Poesía IndigenistaPoesía Indigenista
Poesía Indigenista
Christianovl
 
Elementos Arquitectónicos
Elementos ArquitectónicosElementos Arquitectónicos
Elementos Arquitectónicos
Christianovl
 
Retratos de la Nueva España
Retratos de la Nueva EspañaRetratos de la Nueva España
Retratos de la Nueva España
Christianovl
 
Barroco Mexicano - Galería de Imágenes
Barroco Mexicano - Galería de Imágenes Barroco Mexicano - Galería de Imágenes
Barroco Mexicano - Galería de Imágenes
Christianovl
 
Cuadro sinóptico – Barroco mexicano
Cuadro sinóptico – Barroco mexicano Cuadro sinóptico – Barroco mexicano
Cuadro sinóptico – Barroco mexicano
Christianovl
 
LAS DICTADURAS LATINOAMERICANAS
LAS DICTADURAS LATINOAMERICANASLAS DICTADURAS LATINOAMERICANAS
LAS DICTADURAS LATINOAMERICANAS
Christianovl
 
IMPORTANTE PERO EN SEGUNDO PLANO (1982-1988)
IMPORTANTE PERO EN SEGUNDO PLANO (1982-1988)IMPORTANTE PERO EN SEGUNDO PLANO (1982-1988)
IMPORTANTE PERO EN SEGUNDO PLANO (1982-1988)
Christianovl
 

Más de Christianovl (20)

Compilación de imágenes de artesanías y objetos creados por diseñadores
Compilación de imágenes  de artesanías y objetos creados por diseñadoresCompilación de imágenes  de artesanías y objetos creados por diseñadores
Compilación de imágenes de artesanías y objetos creados por diseñadores
 
Taco de ojo. El erotismo popular / exposición
Taco de ojo. El erotismo popular / exposiciónTaco de ojo. El erotismo popular / exposición
Taco de ojo. El erotismo popular / exposición
 
Catálogo - Cestería/Tequisquiapan
Catálogo - Cestería/TequisquiapanCatálogo - Cestería/Tequisquiapan
Catálogo - Cestería/Tequisquiapan
 
ACERCAMIENTO A LA FILOSOFÍA Y LA ÉTICA DEL MUNDO MIXTECO
ACERCAMIENTO A LA FILOSOFÍA Y LA ÉTICA DEL MUNDO MIXTECOACERCAMIENTO A LA FILOSOFÍA Y LA ÉTICA DEL MUNDO MIXTECO
ACERCAMIENTO A LA FILOSOFÍA Y LA ÉTICA DEL MUNDO MIXTECO
 
El pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y Colonial
El pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y ColonialEl pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y Colonial
El pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y Colonial
 
EL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANO
EL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANOEL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANO
EL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANO
 
FILOSOFÍA PREHISPANICA O PRECOLONIAL
FILOSOFÍA PREHISPANICA O PRECOLONIALFILOSOFÍA PREHISPANICA O PRECOLONIAL
FILOSOFÍA PREHISPANICA O PRECOLONIAL
 
MURALISMO MEXICANO
MURALISMO MEXICANOMURALISMO MEXICANO
MURALISMO MEXICANO
 
Cronología de la frontera México – Estados Unidos
Cronología de la frontera México – Estados UnidosCronología de la frontera México – Estados Unidos
Cronología de la frontera México – Estados Unidos
 
MUNICIPIOS Y CONDADOS FRONTERIZOS / MÉXICO - ESTADOS UNIDOS
MUNICIPIOS Y CONDADOS FRONTERIZOS  /  MÉXICO - ESTADOS UNIDOSMUNICIPIOS Y CONDADOS FRONTERIZOS  /  MÉXICO - ESTADOS UNIDOS
MUNICIPIOS Y CONDADOS FRONTERIZOS / MÉXICO - ESTADOS UNIDOS
 
Antología de Cuentos Prehispánicos
Antología de Cuentos PrehispánicosAntología de Cuentos Prehispánicos
Antología de Cuentos Prehispánicos
 
LITERATURA INDÍGENA MEXICANA - Cuento de Animales
LITERATURA INDÍGENA MEXICANA  - Cuento de AnimalesLITERATURA INDÍGENA MEXICANA  - Cuento de Animales
LITERATURA INDÍGENA MEXICANA - Cuento de Animales
 
Poesía Náhuatl
Poesía NáhuatlPoesía Náhuatl
Poesía Náhuatl
 
Poesía Indigenista
Poesía IndigenistaPoesía Indigenista
Poesía Indigenista
 
Elementos Arquitectónicos
Elementos ArquitectónicosElementos Arquitectónicos
Elementos Arquitectónicos
 
Retratos de la Nueva España
Retratos de la Nueva EspañaRetratos de la Nueva España
Retratos de la Nueva España
 
Barroco Mexicano - Galería de Imágenes
Barroco Mexicano - Galería de Imágenes Barroco Mexicano - Galería de Imágenes
Barroco Mexicano - Galería de Imágenes
 
Cuadro sinóptico – Barroco mexicano
Cuadro sinóptico – Barroco mexicano Cuadro sinóptico – Barroco mexicano
Cuadro sinóptico – Barroco mexicano
 
LAS DICTADURAS LATINOAMERICANAS
LAS DICTADURAS LATINOAMERICANASLAS DICTADURAS LATINOAMERICANAS
LAS DICTADURAS LATINOAMERICANAS
 
IMPORTANTE PERO EN SEGUNDO PLANO (1982-1988)
IMPORTANTE PERO EN SEGUNDO PLANO (1982-1988)IMPORTANTE PERO EN SEGUNDO PLANO (1982-1988)
IMPORTANTE PERO EN SEGUNDO PLANO (1982-1988)
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

LAS RELACIONES ALTERADAS (1913-1919)

  • 1. Historia de las Relaciones México – Estados Unidos Lección 5 – Reporte de lectura Catedrático: Diego Martínez Alumno: Christian Oviedo López Abril 13 del 2015 UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA DE LA MIXTECA
  • 2. LAS RELACIONES ALTERADAS 1913-1919 Texto de Paolo Riguzzi Después del derrocamiento del presidente Francisco I. Madero, en febrero de 1913, comienza la dictadura del general Victoriano Huerta, misma que provoca diversos levantamientos alrededor del país de grupos inconformes con su posicionamiento en el poder. Venustiano Carranza desconoce el gobierno de Huerta y asume el liderazgo del grupo de los insurgentes, se proclama Primer Jefe de la Revolución. El gobierno de los Estados Unidos no reconoce el gobierno de Huerta. En 1914 los grupos revolucionarios vencen al general Victoriano Huerta, mismo que se ve obligado a abandonar el país. Después de la derrota de Huerta el Estado mexicano se colapsa, debido a que las facciones revolucionarias no logran ponerse da acuerdo en la convención de Aguascalientes. Durante esta temporada de desorden dentro de México, se producen dos intervenciones militares por parte de Estados Unidos a territorio mexicano: la de Veracruz en 1914, en contra de Huerta, y la Expedición Punitiva en Chihuahua, en 1916, persiguiendo a Francisco Villa. Simultáneo a estos hechos estalla la Primera Guerra Mundial en Europa, Estados Unidos al principio se mantiene neutral, sin embargo, más tarde apoya a Francia y Gran Bretaña. El gobierno de Carranza no ve con malos ojos a Alemania, situación que tensa las relaciones sostenidas con los americanos. Interacción Económica A partir de 1913-1914 en México, se vive una contracción y depresión de las principales actividades económicas. Mientras que el conflicto mundial impulsa un auge
  • 3. exportador a raíz de los elevados precios del petróleo, fibras y metales, la economía interior sufre una disminución de la producción agrícola, escases de energía y reducción del comercio interno. En el norte del país los embates de la guerra civil revolucionaria, hacen estragos en la industria ganadera. A partir de 1913 se interrumpe prácticamente el flujo de la inversión extranjera en México, con la excepción de las empresa petroleras que se sitúan en la franja limítrofe entre Veracruz y Tamaulipas. A causa de la Primera Guerra Mundial el comercio exterior con los países europeos se reduce de manera drástica, pues está limitado solamente a los países que se mantienen neutrales. Para toda Latinoamérica y México esto implica un incremento importante de la participación de Estados Unidos como proveedor o mercado para sus productos. Fronteras Durante la década de los años diez, la frontera de los Estados Unidos resiente los diferentes acontecimientos políticos de México, convirtiéndose en un espacio militarizado y en corredor de armas para abastecer a los grupos revolucionarios. Las batallas que se suscitan en los Estados de Nogales, Naco y Ojinaga, entre 1913 y 1914, se desbordan hacia el territorio norteamericano, causando heridos y victimas trayendo como resultado un estado de alarma en Arizona y Texas. El acontecer político y los diferentes disturbios mexicanos provocan un desorden administrativo en la región fronteriza. Los dilemas de la inestabilidad política La caída de Huerta, en julio de 1914, concluye con la alianza de las diferentes facciones revolucionarias, cada grupo toma bajo su control diferentes áreas del territorio mexicano, situación que produce un nuevo ciclo de enfrentamientos civiles. México resulta fragmentado en pequeños gobiernos caudillistas, que ejercen poder político, social y
  • 4. económico en ciertas regiones del país, por ejemplo: Pancho Villa en Chihuahua y partes de Coahuila, Álvaro Obregón en Sonora, etc. Francisco Villa se convierte en el interlocutor del gobierno de Wilson, como resultado de su amplia red de alianzas con ambientes estadounidenses y a su popularidad en la opinión publica de aquel país. Al mismo tiempo esta relación, se convierte en el objeto de la ofensiva carrancista. Sin embargo, a finales de 1915, Villa es remplazado por Carranza como interlocutor del gobierno de Wilson, que en octubre concede el reconocimiento de facto de la autoridad de Carranza. Este súbito cambio y remplazo obedece al debilitamiento militar de Villa y a la mejor organización de del aparato carrancista, su exitosa propaganda en Estados Unidos y al respaldo de intelectuales y de la AFL. Como respuesta a este cambio de parecer del gobierno americano, Francisco Villa Ataca la aldea de Columbus, Nuevo México. El presidente Wilson envía a Chihuahua una fuerza de 5 000 hombres, con el único objetivo de atrapar a Villa, en la llamada Expedición Punitiva, al mando del general John J. Pershing, sin embargo, la misión no se cumple. El gobierno de los Estados Unidos logra fortalecer su frontera. Como en el pasado la postura carrancista en cuanto a la intervención del ejército estadounidense contra un enemigo común y su entrada a territorio mexicano es benévola, la tolera mientras se mantenga en un número reducido en duración y espacio. La primera Guerra Mundial, Estados Unidos y la posición mexicana El gobierno de los Estados Unidos se mantiene inquieto tras su percepción de una posible postura mexicana de posible cooperación con Alemania. Esta percepción agudiza en enero de 1917, cuando el servicio de inteligencia británica intercepta y descifra, un telegrama secreto del ministro alemán de asuntos exteriores, Arthur Zimmermann, dirigido a los embajadores en Washington y México. El mensaje anuncia la reanudación de la guerra submarina en contra de los barcos que abastezcan a los Aliados, se da instrucción a
  • 5. los diplomáticos alemanes de proponer a Carranza una alianza militar antiestadounidense, cuya recompensa sería el apoyo financiero a la reconquista de Texas, Nuevo México y Arizona. Sin embargo la diplomacia mexicana se apresura a desmentir dicha propuesta.