SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA
LICENCIATURA EN ESTUDIOS MEXICANOS
UNIVERSIDAD VIRTUAL
HISTORIA DEL ARTE II: NUEVA ESPAÑA II
Galería de Imágenes – Barroco
Mexicano
Catedrático: Jorge Espinoza Colón
Alumno: Christian Oviedo López
Abril 27 del 2014
Por medio de la siguiente galería de imágenes
pretendo identificar rasgos importantes y
característicos de cada uno de los estilos barrocos
que se dieron a lo largo y ancho de México.
Dar un paseo por el centro histórico de cualquiera
de los estados mexicanos, resulta como abrir un
álbum fotográfico, que da testimonio de como el
viejo continente pretendió hacer de la Nueva
España, una autentica extensión inmortal de su
propio continente.
Índice
Barroco Estucado
Barroco Talaveresco
Barroco Purista
Barroco de Estrías móviles
Barroco Tablerado
Barroco Tritóstilo
Barroco Salomónico
Barroco Estípite
Ultrabarroco
Página
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
Barroco Estucado
Es anástilo, decorativo y no constructivo. No altera la estructura
en que se aplica. Florece en la segunda mitad del siglo XVII,
especialmente en Puebla y Oaxaca.
Capilla del Rosario, Puebla
Fuente de la imagen: http://www.skyscraperlife.com/city-versus-city/50161-puebla-
vs-arequipa-%7C-centro-hist%F3rico-84.html
Barroco Talaveresco
Su característica es el color al exterior. Modelado y poco
constructivo. Florece a mediados del siglo XVIII.
Especialmente en Puebla y Tlaxcala.
La casa de los azulejos , D. F.
Fuente de la imagen:
http://www.travelbymexico.com/ciudaddemexico/atractivos/?nom=1313107161
Barroco Purista
Usa el apoyo clásico en toda su pureza formal de composición y
molduración, aunque no de proporción. Florece a mediados del
siglo XVII, principalmente en el centro del país.
Parroquia de Santiago , Querétaro.
Fuente de la imagen:
http://www.aquiqueretaro.com/MapaInteractivo/Santiago.htm
Barroco de Estrías Móviles
Modalidad caracterizada por el movimiento de las estrías ya
sean ondulantes o zigzagueantes. Floreció a principios del siglo
XVIII, principalmente en el centro del país.
Templo de San Bernardo, D.F.
Fuente de la imagen: http://www.guiadelcentrohistorico.mx/sitios-de-
interes/edificios-hist-ricos-edificios-religiosos/regi-n-6-regina-y-sus-alrededores/127
Barroco Tablerado
Fustes con aspecto de tableros de mueble. Utiliza la
guardamalleta y el trazo mixtilíneo. Florece en la primera mitad
del siglo XVIII, en la zona centro y occidental del país.
Palacio de la Inquisición, D.F.
Fuente de la imagen: http://bicitando.wordpress.com/2013/10/01/la-mulata-de-
cordoba/
Barroco Tritóstilo
Fustes de antecedentes clásicos, usados como esqueleto. El
tercio marcado puede ser cualquiera o los tres a la vez. Se
manifestó en los limites de los siglos XVII y XVIII,
principalmente en Oaxaca.
Catedral de Oaxaca.
Fuente de la imagen:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Catedral_Metropolitana_de_la_Ciudad_de_
Oaxaca_de_Juarez.JPG
Barroco Salomónico
El fuste se mueve en sí, no sólo por decoración o volúmenes
añadidos. Se combina frecuentemente con el fuste tritóstilo. Se
basa en antecedentes histórico-religiosos. Florece en los limites
de los siglos XVII y XVIII, principalmente en el centro del
país.
Iglesia de Santo Domingo, San Cristóbal de las Casas.
Fuente de la imagen: http://artigoo.com/visitando-san-cristobal-de-las-casas-chiapas
Barroco Estípite
Pertenece sujeto a cánones constructivos, pero permite los
mayores alardes y posibilidades plásticas. Su composición se
relaciona con abstracciones del cuerpo humano. Sus mejores
obran se dan a mitades del siglo XVIII y se extienden por todo
el país.
Tepotzotlán , Edo. De México.
Fuente de la imagen:
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=963312&page=2
Ultrabarroco
Se caracteriza por su arbitrariedad compositiva, producto de las
libertades anteriores. NO respeta las líneas directrices o
compositivas de las estructuras que lo rodean. Se produce a
finales del siglo XVIII. Desaparece con la presencia del
neoclásico.
Iglesia de Santo Domingo , Querétaro.
Fuente de la imagen:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Iglesia_de_Santo_Doming
o,_Queretaro.JPG
Bibliografía:
González Galván Manuel. Modalidades del barroco mexicano. México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del barroco
Elementos del barrocoElementos del barroco
Elementos del barroco
karenkagueroc
 
Iglesia del Gesú
Iglesia del GesúIglesia del Gesú
Iglesia del Gesú
claracan
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
cherepaja
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
Pepe Giraldez
 

La actualidad más candente (20)

Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Galerias gamesa
Galerias gamesaGalerias gamesa
Galerias gamesa
 
Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.
 
Elementos del barroco
Elementos del barrocoElementos del barroco
Elementos del barroco
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXI
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXIArquitectura mexicana del siglo XX-XXI
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXI
 
Arquitectura churrigueresca
Arquitectura churriguerescaArquitectura churrigueresca
Arquitectura churrigueresca
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
 
Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.
 
arquitectura romanica
arquitectura romanicaarquitectura romanica
arquitectura romanica
 
Romanico Formal
Romanico FormalRomanico Formal
Romanico Formal
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Arquitectura barroca en america
Arquitectura barroca en americaArquitectura barroca en america
Arquitectura barroca en america
 
Iglesia del Gesú
Iglesia del GesúIglesia del Gesú
Iglesia del Gesú
 
Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
ARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCOARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCO
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 

Destacado (13)

Arte Barroco en México
Arte Barroco en MéxicoArte Barroco en México
Arte Barroco en México
 
El arte barroco en mexico
El arte barroco en mexicoEl arte barroco en mexico
El arte barroco en mexico
 
Barroco en mexico
Barroco en mexicoBarroco en mexico
Barroco en mexico
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca   Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
El barroco en la Nueva España
El barroco en la Nueva EspañaEl barroco en la Nueva España
El barroco en la Nueva España
 
El barroco en méxico
El barroco en méxicoEl barroco en méxico
El barroco en méxico
 
Arquitectura mexicana siglo XVIII
Arquitectura mexicana siglo XVIIIArquitectura mexicana siglo XVIII
Arquitectura mexicana siglo XVIII
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
Cuadro sinóptico – Barroco mexicano
Cuadro sinóptico – Barroco mexicano Cuadro sinóptico – Barroco mexicano
Cuadro sinóptico – Barroco mexicano
 
Barroco en mexico PIJ
Barroco en mexico PIJBarroco en mexico PIJ
Barroco en mexico PIJ
 
Arte Barroco Novohispano
Arte Barroco NovohispanoArte Barroco Novohispano
Arte Barroco Novohispano
 
Virreinato del Perú II
Virreinato del Perú IIVirreinato del Perú II
Virreinato del Perú II
 
Unidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIII
Unidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIIIUnidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIII
Unidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIII
 

Similar a Barroco Mexicano - Galería de Imágenes

El barroco en méxico
El barroco en méxicoEl barroco en méxico
El barroco en méxico
Paulina Islas
 
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independenciaU3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
Berenice V
 
Ha1.10 barroco en america
Ha1.10 barroco en americaHa1.10 barroco en america
Ha1.10 barroco en america
Piamsierra
 
Arte colonial mexicano
Arte colonial mexicanoArte colonial mexicano
Arte colonial mexicano
janechan23
 
El arte barroco en méxico SVH
El arte barroco en méxico SVHEl arte barroco en méxico SVH
El arte barroco en méxico SVH
Paulina Islas
 

Similar a Barroco Mexicano - Galería de Imágenes (20)

El Barroco en el arte novohispano
El Barroco en el arte  novohispanoEl Barroco en el arte  novohispano
El Barroco en el arte novohispano
 
El barroco en méxico
El barroco en méxicoEl barroco en méxico
El barroco en méxico
 
Barroco. Fabiola Muñoz. 2013
Barroco. Fabiola Muñoz. 2013Barroco. Fabiola Muñoz. 2013
Barroco. Fabiola Muñoz. 2013
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Ensayo de Arquitectura Barroca en Oaxaca
Ensayo de Arquitectura Barroca en OaxacaEnsayo de Arquitectura Barroca en Oaxaca
Ensayo de Arquitectura Barroca en Oaxaca
 
Lucín Samaniego David
Lucín Samaniego DavidLucín Samaniego David
Lucín Samaniego David
 
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independenciaU3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
 
Ha1.10 barroco en america
Ha1.10 barroco en americaHa1.10 barroco en america
Ha1.10 barroco en america
 
Arte colonial mexicano
Arte colonial mexicanoArte colonial mexicano
Arte colonial mexicano
 
El arte barroco en méxico SVH
El arte barroco en méxico SVHEl arte barroco en méxico SVH
El arte barroco en méxico SVH
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
 
Arte neoclásico mexicano
Arte neoclásico mexicanoArte neoclásico mexicano
Arte neoclásico mexicano
 
Antonio_San_Cristobal_El_barroco_virreinal_peruano_en_el_III_Congreso_Interna...
Antonio_San_Cristobal_El_barroco_virreinal_peruano_en_el_III_Congreso_Interna...Antonio_San_Cristobal_El_barroco_virreinal_peruano_en_el_III_Congreso_Interna...
Antonio_San_Cristobal_El_barroco_virreinal_peruano_en_el_III_Congreso_Interna...
 
Mayas,
Mayas, Mayas,
Mayas,
 
Fuentes aztecas
Fuentes aztecasFuentes aztecas
Fuentes aztecas
 
Arte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquistaArte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquista
 
Salida pedagogica iglesias museo
Salida pedagogica iglesias museoSalida pedagogica iglesias museo
Salida pedagogica iglesias museo
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historia de mexico 1
Historia de mexico 1
 
Barroco europeo
Barroco europeoBarroco europeo
Barroco europeo
 

Más de Christianovl

Más de Christianovl (20)

Compilación de imágenes de artesanías y objetos creados por diseñadores
Compilación de imágenes  de artesanías y objetos creados por diseñadoresCompilación de imágenes  de artesanías y objetos creados por diseñadores
Compilación de imágenes de artesanías y objetos creados por diseñadores
 
Taco de ojo. El erotismo popular / exposición
Taco de ojo. El erotismo popular / exposiciónTaco de ojo. El erotismo popular / exposición
Taco de ojo. El erotismo popular / exposición
 
Catálogo - Cestería/Tequisquiapan
Catálogo - Cestería/TequisquiapanCatálogo - Cestería/Tequisquiapan
Catálogo - Cestería/Tequisquiapan
 
ACERCAMIENTO A LA FILOSOFÍA Y LA ÉTICA DEL MUNDO MIXTECO
ACERCAMIENTO A LA FILOSOFÍA Y LA ÉTICA DEL MUNDO MIXTECOACERCAMIENTO A LA FILOSOFÍA Y LA ÉTICA DEL MUNDO MIXTECO
ACERCAMIENTO A LA FILOSOFÍA Y LA ÉTICA DEL MUNDO MIXTECO
 
El pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y Colonial
El pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y ColonialEl pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y Colonial
El pensamiento filosófico en la Ciudad de México. Época Precortesiana y Colonial
 
EL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANO
EL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANOEL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANO
EL SÍMBOLO COSMOGONICO AMERICANO
 
FILOSOFÍA PREHISPANICA O PRECOLONIAL
FILOSOFÍA PREHISPANICA O PRECOLONIALFILOSOFÍA PREHISPANICA O PRECOLONIAL
FILOSOFÍA PREHISPANICA O PRECOLONIAL
 
MURALISMO MEXICANO
MURALISMO MEXICANOMURALISMO MEXICANO
MURALISMO MEXICANO
 
Cronología de la frontera México – Estados Unidos
Cronología de la frontera México – Estados UnidosCronología de la frontera México – Estados Unidos
Cronología de la frontera México – Estados Unidos
 
MUNICIPIOS Y CONDADOS FRONTERIZOS / MÉXICO - ESTADOS UNIDOS
MUNICIPIOS Y CONDADOS FRONTERIZOS  /  MÉXICO - ESTADOS UNIDOSMUNICIPIOS Y CONDADOS FRONTERIZOS  /  MÉXICO - ESTADOS UNIDOS
MUNICIPIOS Y CONDADOS FRONTERIZOS / MÉXICO - ESTADOS UNIDOS
 
Antología de Cuentos Prehispánicos
Antología de Cuentos PrehispánicosAntología de Cuentos Prehispánicos
Antología de Cuentos Prehispánicos
 
LITERATURA INDÍGENA MEXICANA - Cuento de Animales
LITERATURA INDÍGENA MEXICANA  - Cuento de AnimalesLITERATURA INDÍGENA MEXICANA  - Cuento de Animales
LITERATURA INDÍGENA MEXICANA - Cuento de Animales
 
Poesía Náhuatl
Poesía NáhuatlPoesía Náhuatl
Poesía Náhuatl
 
Poesía Indigenista
Poesía IndigenistaPoesía Indigenista
Poesía Indigenista
 
Elementos Arquitectónicos
Elementos ArquitectónicosElementos Arquitectónicos
Elementos Arquitectónicos
 
Retratos de la Nueva España
Retratos de la Nueva EspañaRetratos de la Nueva España
Retratos de la Nueva España
 
LAS DICTADURAS LATINOAMERICANAS
LAS DICTADURAS LATINOAMERICANASLAS DICTADURAS LATINOAMERICANAS
LAS DICTADURAS LATINOAMERICANAS
 
IMPORTANTE PERO EN SEGUNDO PLANO (1982-1988)
IMPORTANTE PERO EN SEGUNDO PLANO (1982-1988)IMPORTANTE PERO EN SEGUNDO PLANO (1982-1988)
IMPORTANTE PERO EN SEGUNDO PLANO (1982-1988)
 
LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE MÉXICO EN EL CONTEXTO DE LA FRONTERALección 7
LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE MÉXICO EN EL CONTEXTO DE LA FRONTERALección 7LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE MÉXICO EN EL CONTEXTO DE LA FRONTERALección 7
LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE MÉXICO EN EL CONTEXTO DE LA FRONTERALección 7
 
MERCOSUR
MERCOSURMERCOSUR
MERCOSUR
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Barroco Mexicano - Galería de Imágenes

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA LICENCIATURA EN ESTUDIOS MEXICANOS UNIVERSIDAD VIRTUAL HISTORIA DEL ARTE II: NUEVA ESPAÑA II Galería de Imágenes – Barroco Mexicano Catedrático: Jorge Espinoza Colón Alumno: Christian Oviedo López Abril 27 del 2014
  • 2. Por medio de la siguiente galería de imágenes pretendo identificar rasgos importantes y característicos de cada uno de los estilos barrocos que se dieron a lo largo y ancho de México. Dar un paseo por el centro histórico de cualquiera de los estados mexicanos, resulta como abrir un álbum fotográfico, que da testimonio de como el viejo continente pretendió hacer de la Nueva España, una autentica extensión inmortal de su propio continente.
  • 3. Índice Barroco Estucado Barroco Talaveresco Barroco Purista Barroco de Estrías móviles Barroco Tablerado Barroco Tritóstilo Barroco Salomónico Barroco Estípite Ultrabarroco Página I II III IV V VI VII VIII IX
  • 4. Barroco Estucado Es anástilo, decorativo y no constructivo. No altera la estructura en que se aplica. Florece en la segunda mitad del siglo XVII, especialmente en Puebla y Oaxaca. Capilla del Rosario, Puebla Fuente de la imagen: http://www.skyscraperlife.com/city-versus-city/50161-puebla- vs-arequipa-%7C-centro-hist%F3rico-84.html
  • 5. Barroco Talaveresco Su característica es el color al exterior. Modelado y poco constructivo. Florece a mediados del siglo XVIII. Especialmente en Puebla y Tlaxcala. La casa de los azulejos , D. F. Fuente de la imagen: http://www.travelbymexico.com/ciudaddemexico/atractivos/?nom=1313107161
  • 6. Barroco Purista Usa el apoyo clásico en toda su pureza formal de composición y molduración, aunque no de proporción. Florece a mediados del siglo XVII, principalmente en el centro del país. Parroquia de Santiago , Querétaro. Fuente de la imagen: http://www.aquiqueretaro.com/MapaInteractivo/Santiago.htm
  • 7. Barroco de Estrías Móviles Modalidad caracterizada por el movimiento de las estrías ya sean ondulantes o zigzagueantes. Floreció a principios del siglo XVIII, principalmente en el centro del país. Templo de San Bernardo, D.F. Fuente de la imagen: http://www.guiadelcentrohistorico.mx/sitios-de- interes/edificios-hist-ricos-edificios-religiosos/regi-n-6-regina-y-sus-alrededores/127
  • 8. Barroco Tablerado Fustes con aspecto de tableros de mueble. Utiliza la guardamalleta y el trazo mixtilíneo. Florece en la primera mitad del siglo XVIII, en la zona centro y occidental del país. Palacio de la Inquisición, D.F. Fuente de la imagen: http://bicitando.wordpress.com/2013/10/01/la-mulata-de- cordoba/
  • 9. Barroco Tritóstilo Fustes de antecedentes clásicos, usados como esqueleto. El tercio marcado puede ser cualquiera o los tres a la vez. Se manifestó en los limites de los siglos XVII y XVIII, principalmente en Oaxaca. Catedral de Oaxaca. Fuente de la imagen: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Catedral_Metropolitana_de_la_Ciudad_de_ Oaxaca_de_Juarez.JPG
  • 10. Barroco Salomónico El fuste se mueve en sí, no sólo por decoración o volúmenes añadidos. Se combina frecuentemente con el fuste tritóstilo. Se basa en antecedentes histórico-religiosos. Florece en los limites de los siglos XVII y XVIII, principalmente en el centro del país. Iglesia de Santo Domingo, San Cristóbal de las Casas. Fuente de la imagen: http://artigoo.com/visitando-san-cristobal-de-las-casas-chiapas
  • 11. Barroco Estípite Pertenece sujeto a cánones constructivos, pero permite los mayores alardes y posibilidades plásticas. Su composición se relaciona con abstracciones del cuerpo humano. Sus mejores obran se dan a mitades del siglo XVIII y se extienden por todo el país. Tepotzotlán , Edo. De México. Fuente de la imagen: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=963312&page=2
  • 12. Ultrabarroco Se caracteriza por su arbitrariedad compositiva, producto de las libertades anteriores. NO respeta las líneas directrices o compositivas de las estructuras que lo rodean. Se produce a finales del siglo XVIII. Desaparece con la presencia del neoclásico. Iglesia de Santo Domingo , Querétaro. Fuente de la imagen: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Iglesia_de_Santo_Doming o,_Queretaro.JPG
  • 13. Bibliografía: González Galván Manuel. Modalidades del barroco mexicano. México.