SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
SIGLO XVIII
EUROPA MEDIADOS SIGLO XVII
EUROPA MEDIADOS SIGLO XVII
 Las potencias presentan un equilibrio de fuerzas.
1. Francia, primera potencia continental a costa de España.
2. España a pesar de su decadencia, continúa figurando como
gran potencia europea.
3. Inglaterra y Holanda, prósperas por su comercio marítimo
4. Austria se recobra lentamente de la pérdida de su poderío en
Alemania, a costa del Imperio turco, que a pesar de su
enorme extensión territorial va cediendo territorios a los
soberanos de Viena
5. Suecia, Polonia, Rusia y un emergente Brandemburgo
(luego reino de Prusia) son potencias secundarias
GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA
La Sucesión a la Corona de España provoca una guerra internacional.
Francia (apoya al candidato
Borbón: Felipe de Anjou,
que es proclamado como
rey de España: Felipe V)
Gran Bretaña – Provincias Unidas
(Holanda) – Saboya y Austria
(apoyan al candidato Habsburgo:
el Archiduque Carlos)
En España esta guerra europea fue una guerra civil.
Corona de Castilla apoyaba a Felipe V de Borbón – monarquía
centralista.
Corona de Aragón apoyaba al Archiduque Carlos – monarquía
pactista
LA GUERRA DE SUCESION ESPAÑOLA
y TRATADO DE UTRECH (1713)
TRATADO DE UTRECH (1713)
 Francia consigue colocar a
Felipe V como rey de
España.
 El nuevo rey anula los
privilegios de la corona de
Aragón (Decretos de Nueva
Planta)
 La Ley Sálica se promulga
evitando que reinen las
mujeres y una posible unidad
dinástica con Francia
 España pierde a favor
de:
 Gran Bretaña adquiere
Gibraltar – Menorca y
privilegios comerciales
con América.
 Austria adquiere los
países bajos y las
posesiones italianas
(excepto Sicilia)
EUROPA ANTES DE 1740
( LA GUERRA DE SUCESION AUSTRIACA)
Guerra de Sucesión Austriaca
(1740-1748)
 Maria Teresa de Austria
es apoyada por:
 Gran Bretaña
 Holanda
 Húngaros
 Francia y Prusia se
enfrentan a Maria Teresa
Adquiriendo territorios a
costa su costa:
Prusia obtiene Silesia
Francia plazas fronterizas
en Países Bajos
Austria y Prusia
El mundo a mediados del siglo XVIII
Guerra de los 7 años (1756-1763)
 Francia y Gran Bretaña lucharán por intereses
comerciales y del dominio colonial.
 Francia cedió a Gran Bretaña (Paz de París 1763)
Canadá
Parte de Luisiana (Colonias Norteamericanas)
Posesiones en la India
Las Colonias americanas
 Nuevos Virreinatos:
Nueva Granada (Colombia,
Venezuela y parte de
Ecuador)
Río de la Plata (Argentina
Paraguay, Uruguay y Bolivia)
 Permanecen los otros dos
Virreinatos:
Nueva España
El Perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIII
artesonado
 
Tema 5.Las grandes potencias europeas
Tema 5.Las  grandes  potencias  europeasTema 5.Las  grandes  potencias  europeas
Tema 5.Las grandes potencias europeas
socialestolosa
 
ESPAÑA SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ECONOMIA
ESPAÑA SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ECONOMIAESPAÑA SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ECONOMIA
ESPAÑA SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ECONOMIA
JUAN DIEGO
 
España del siglo XVII
España del siglo XVIIEspaña del siglo XVII
España del siglo XVII
artesonado
 
The Second Republic (1931-1936)
The Second Republic (1931-1936)The Second Republic (1931-1936)
The Second Republic (1931-1936)
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIII
 
Restoration, liberalism and nationalism
Restoration, liberalism and nationalismRestoration, liberalism and nationalism
Restoration, liberalism and nationalism
 
4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)
4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)
4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
 
Restoration and liberal revolutions
Restoration and liberal revolutionsRestoration and liberal revolutions
Restoration and liberal revolutions
 
Tema 5.Las grandes potencias europeas
Tema 5.Las  grandes  potencias  europeasTema 5.Las  grandes  potencias  europeas
Tema 5.Las grandes potencias europeas
 
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
 
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESOTema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
 
Unit 2. the age of the liberal revolutions (1789-1871)
Unit 2. the age of the liberal revolutions (1789-1871)Unit 2. the age of the liberal revolutions (1789-1871)
Unit 2. the age of the liberal revolutions (1789-1871)
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
 
ESPAÑA SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ECONOMIA
ESPAÑA SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ECONOMIAESPAÑA SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ECONOMIA
ESPAÑA SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ECONOMIA
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
 
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
 
La España del siglo XVIII
La España del siglo XVIIILa España del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
 
España del siglo XVII
España del siglo XVIIEspaña del siglo XVII
España del siglo XVII
 
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOTema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
 
The Second Republic (1931-1936)
The Second Republic (1931-1936)The Second Republic (1931-1936)
The Second Republic (1931-1936)
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
 
Spain in the XIX century
Spain in the XIX centurySpain in the XIX century
Spain in the XIX century
 

Similar a Las relaciones internacionales siglo XVIII

10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
Herodoto1971
 
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
jesus ortiz
 
Tratado de utrecht rasttat
Tratado de utrecht rasttatTratado de utrecht rasttat
Tratado de utrecht rasttat
josefermin
 
10.1. La Guerra De Sucesion 20010 Resumen
10.1.  La Guerra De Sucesion 20010 Resumen10.1.  La Guerra De Sucesion 20010 Resumen
10.1. La Guerra De Sucesion 20010 Resumen
guest2dfd5f
 
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech resumen
10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech resumen10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech resumen
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech resumen
jesus ortiz
 
EspañA Siglo Xviii
EspañA Siglo XviiiEspañA Siglo Xviii
EspañA Siglo Xviii
guestfaf7
 
El siglo XVIII en España
El siglo XVIII en EspañaEl siglo XVIII en España
El siglo XVIII en España
asmerro
 
Europa, s. XVIII
Europa, s. XVIIIEuropa, s. XVIII
Europa, s. XVIII
josefermin
 
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de UtrechtLa España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
Emilydavison
 
Relaciones internacionales en el s
Relaciones internacionales en el sRelaciones internacionales en el s
Relaciones internacionales en el s
Diego M
 

Similar a Las relaciones internacionales siglo XVIII (20)

T 8. Los borbones 2019 2020
T 8. Los borbones 2019 2020T 8. Los borbones 2019 2020
T 8. Los borbones 2019 2020
 
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
 
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
 
Tratado de utrecht rasttat
Tratado de utrecht rasttatTratado de utrecht rasttat
Tratado de utrecht rasttat
 
10.1. La Guerra De Sucesion 20010 Resumen
10.1.  La Guerra De Sucesion 20010 Resumen10.1.  La Guerra De Sucesion 20010 Resumen
10.1. La Guerra De Sucesion 20010 Resumen
 
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech resumen
10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech resumen10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech resumen
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech resumen
 
España durante el siglo XVIII
España durante el siglo XVIIIEspaña durante el siglo XVIII
España durante el siglo XVIII
 
Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
 
EspañA Siglo Xviii
EspañA Siglo XviiiEspañA Siglo Xviii
EspañA Siglo Xviii
 
El siglo XVIII en España
El siglo XVIII en EspañaEl siglo XVIII en España
El siglo XVIII en España
 
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
 
Tema 9. España en el siglo XVIII
Tema 9. España en el siglo XVIIITema 9. España en el siglo XVIII
Tema 9. España en el siglo XVIII
 
1.Los inicios del siglo xviii
1.Los inicios del siglo xviii1.Los inicios del siglo xviii
1.Los inicios del siglo xviii
 
Europa, s. XVIII
Europa, s. XVIIIEuropa, s. XVIII
Europa, s. XVIII
 
Tema 9 – la españa del siglo XVIII
Tema 9 – la españa del siglo XVIIITema 9 – la españa del siglo XVIII
Tema 9 – la españa del siglo XVIII
 
Resto tema 2
Resto tema 2Resto tema 2
Resto tema 2
 
4.1
4.14.1
4.1
 
Relaciones
RelacionesRelaciones
Relaciones
 
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de UtrechtLa España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
 
Relaciones internacionales en el s
Relaciones internacionales en el sRelaciones internacionales en el s
Relaciones internacionales en el s
 

Más de Luis José Sánchez Marco

Más de Luis José Sánchez Marco (20)

evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptxevaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
 
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptxevaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
 
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptxEVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
 
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
Bienio progresista y vuelta al moderantismoBienio progresista y vuelta al moderantismo
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
 
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptxReinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
 
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblaciónlos reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
 
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptxComentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
 
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptxIntroducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérezel nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
 
imagenes vanguardias EVAU CLM
imagenes vanguardias EVAU CLMimagenes vanguardias EVAU CLM
imagenes vanguardias EVAU CLM
 
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptxARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
 
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptxComentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
 
Introducción al arte renacentista
Introducción al arte renacentistaIntroducción al arte renacentista
Introducción al arte renacentista
 
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
 
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptxLA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
 
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
 
ESCULTURA ROMANA
ESCULTURA ROMANAESCULTURA ROMANA
ESCULTURA ROMANA
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Las relaciones internacionales siglo XVIII

  • 3. EUROPA MEDIADOS SIGLO XVII  Las potencias presentan un equilibrio de fuerzas. 1. Francia, primera potencia continental a costa de España. 2. España a pesar de su decadencia, continúa figurando como gran potencia europea. 3. Inglaterra y Holanda, prósperas por su comercio marítimo 4. Austria se recobra lentamente de la pérdida de su poderío en Alemania, a costa del Imperio turco, que a pesar de su enorme extensión territorial va cediendo territorios a los soberanos de Viena 5. Suecia, Polonia, Rusia y un emergente Brandemburgo (luego reino de Prusia) son potencias secundarias
  • 4. GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA La Sucesión a la Corona de España provoca una guerra internacional. Francia (apoya al candidato Borbón: Felipe de Anjou, que es proclamado como rey de España: Felipe V) Gran Bretaña – Provincias Unidas (Holanda) – Saboya y Austria (apoyan al candidato Habsburgo: el Archiduque Carlos) En España esta guerra europea fue una guerra civil. Corona de Castilla apoyaba a Felipe V de Borbón – monarquía centralista. Corona de Aragón apoyaba al Archiduque Carlos – monarquía pactista
  • 5. LA GUERRA DE SUCESION ESPAÑOLA y TRATADO DE UTRECH (1713)
  • 6. TRATADO DE UTRECH (1713)  Francia consigue colocar a Felipe V como rey de España.  El nuevo rey anula los privilegios de la corona de Aragón (Decretos de Nueva Planta)  La Ley Sálica se promulga evitando que reinen las mujeres y una posible unidad dinástica con Francia  España pierde a favor de:  Gran Bretaña adquiere Gibraltar – Menorca y privilegios comerciales con América.  Austria adquiere los países bajos y las posesiones italianas (excepto Sicilia)
  • 7. EUROPA ANTES DE 1740 ( LA GUERRA DE SUCESION AUSTRIACA)
  • 8. Guerra de Sucesión Austriaca (1740-1748)  Maria Teresa de Austria es apoyada por:  Gran Bretaña  Holanda  Húngaros  Francia y Prusia se enfrentan a Maria Teresa Adquiriendo territorios a costa su costa: Prusia obtiene Silesia Francia plazas fronterizas en Países Bajos
  • 10. El mundo a mediados del siglo XVIII
  • 11. Guerra de los 7 años (1756-1763)  Francia y Gran Bretaña lucharán por intereses comerciales y del dominio colonial.  Francia cedió a Gran Bretaña (Paz de París 1763) Canadá Parte de Luisiana (Colonias Norteamericanas) Posesiones en la India
  • 12. Las Colonias americanas  Nuevos Virreinatos: Nueva Granada (Colombia, Venezuela y parte de Ecuador) Río de la Plata (Argentina Paraguay, Uruguay y Bolivia)  Permanecen los otros dos Virreinatos: Nueva España El Perú