SlideShare una empresa de Scribd logo
SUJETOS DE LAS RELACIONES
JURÍDICAS MERCANTILES
• FACTOR DE COMERCIO: Se
refiere al representante del
comerciante dentro del área
comercial designada.
• CARACTERÍSTICAS
• Encargado de dirigir y
administrar el comercio en
representación del
propietario.
• Debe desarrollar sus
actividades en donde se
lleva a cabo la actividad
comercial.
• Naturaleza Jurídica:
Por mandato. Art. 1.684
(C.C.V.).
FORMAS DE CONSTITUCIÓN
• Como gerente de una Empresa, director o
administrador. Art. 94 Código de Comercio.
• REQUISITOS:
• Art. 96. Expresarán los factores que se
contratan para las operaciones a nombre del
principal.
• Art. 98. PROHIBICIÓN de realizar
transacciones a nombre propio o ajeno con
respecto al mismo ramo sin autorización del
propietario.
• CAUSAS DE RESCISIÓN DEL CONTRATO:
Antes de la expiración del término cuando:
• Fraude cometido.
• Actividades prohibidas
• Daño moral, personal, físico a los intereses
del dueño o dependiente.
• Maltrato recibido del dueño hacia el factor.
• Inhabilitación absoluta del factor.
• Incumplimiento del pago hacia el factor.
DERECHOS LABORALES
OBLIGATORIOS DEL FACTOR. Art.
105
• Salario mínimo.
• Indemnización de pérdidas
y gastos como resultado de
prestación de servicios.
CORREDORES
• Se les conoce como intermediarios o mediadores. Art.66.
• . El mismo sirve de intermediario entre el comerciante y el no comerciante.
• . Se realiza la relación de intermediación mediante un contrato.
• . No guarda relación de dependencia con ninguna de las partes.
• TIPOS
• Corredor Privado. De profesión libre. No puede laborar para el sector público.
Art. 74
• Corredor Público. Refiere al área Mercantil. Está en capacidad y potestad de
ejercer actos determinados por la ley o por sentencia ordenados por el
Ministerio. Art. 75
• PROHIBICIÓN DE EJERCICIO:
• Cuando exista la incapacidad para comerciar.
• No rehabilitación de deudores fallidos.
• Por destitución del cargo.
• No poseer mayoría de edad.
RESPONSABILIDADES.
Art. 68
Sobre la realidad en cuanto a las
negociaciones en las cuales se relacionen.
Sobre la identidad y capacidad de los que
contratarán sus servicios.
Estará obligado a llevar como libros:
1. Libro de anotaciones de los ajustes en
cuanto a operaciones realizadas por su
mediación especificando objeto y
condiciones.
2. 1 Registro Foliado, con firma y visado de
acuerdo al art.33 con la anotación diaria
sobre ventas, compras, seguros, etc.
3. Informar a las partes la conclusión del
negocio, copia del extracto del contrato .
4. Si son tratos de bola, art 34 y 35.
DEPENDIENTES
Art. 94. Se refiere a los empleados subalternos de los
comerciantes, los cuales brindan apoyo bajo supervisión.
Tienen la doble condición de trabajadores (relación laboral)
y de mandatarios(relación mercantil).
Ejecutan negocios por cuenta del principal.
No obligan a los principales en los contratos celebrados a
excepción de haber sido facultados por los principales.
No deben traficar por su cuenta, ni tomar negociaciones en
nombre propio o ajeno.
Tienen autorización y validez de asentar los asientos
contables en los libros de los principales.
RESCISIÓN DEL CONTRATO
Fraudo o abuso del dependiente
Ejecución prohibida de alguna actividad.
Actos que atenten contra la seguridad personal, honor, etc.
del principal.
Incumplimiento en el pago de dos meses seguidos.
Inhabilitación.
VENDUTEROS
• Se refiere a aquellos que venden y publican la moneda,
productos naturales, al igual que bienes muebles de toda
especie. Art.82 C.Co.
• Conocidos como rematadores y martilleros. Vendiendo en
nombre propio pero por cuenta de otra persona.
COMERCIANTE INDIVIDUAL
• Se refiere como aquella persona capaz
legalmente de establecer actos de comercio como
profesión en un sistema libre de comercio. De
igual forma, las compañías de comercio son
consideradas como comerciantes.
• Requisitos:
• Capacidad para contraer obligaciones.
• Que sea habitual y medio de subsistencia.
• Los naturales que realizan comercio de forma
masiva.
• Los comerciantes sociales, corresponden a
entidades que elaboran un contrato solemne
con fines de lucro.
CAPACIDADES PARA EJERCER
EL COMERCIO
• . Toda persona natural o jurídica con capacidad para
contratar y hacer del comercio una actividad de vida.
• Aptitud para contraer obligaciones y exigir el cumplimiento.
• INCAPACIDAD
• Los menores no emancipados, (sin autorización, menores
de edad casados), y los inhabilitados.
• PROHIBICIONES DE LOS COMERCIANTES:
PROHIBICIONES
a) Los de Derecho Público: Los Funcionarios
no habilitados para celebrar contratos.
b) Las de Derecho Privado: Establecidos en
el código de comercio.
c) OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
d) Respetar las normas competitivas fijadas
por la ley.
e) Competencia ilegal: Ocurre cuando la ley
otorga exclusividad a ciertas actividades.
f) Condiciones que para el ejercicio de
ciertos oficios exige la ley. Ej: Títulos o
una autorización administrativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho mercantil jornada iii
Derecho mercantil jornada iiiDerecho mercantil jornada iii
Derecho mercantil jornada iii
alvaro clemente
 
Actos de comercio, comerciante y auxiliares
Actos de comercio, comerciante y auxiliaresActos de comercio, comerciante y auxiliares
Actos de comercio, comerciante y auxiliares
lismaryduran
 
Derecho comercial i (parte ii)
Derecho comercial i (parte ii)Derecho comercial i (parte ii)
Derecho comercial i (parte ii)
Fernando Barrientos
 
Auxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAuxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comerciante
Ana Pérez
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
MaferCrisP
 
agentes de comercio
agentes de comercioagentes de comercio
agentes de comercio
Anali Bonita
 
Auxiliares del Comerciante
Auxiliares del ComercianteAuxiliares del Comerciante
Auxiliares del Comerciante
maferchirinos
 
Actos de comercio tomas guzman
Actos de comercio tomas guzmanActos de comercio tomas guzman
Actos de comercio tomas guzman
tomas guzman
 
Unidad2 comerciantes
Unidad2 comerciantesUnidad2 comerciantes
Unidad2 comerciantes
UGM NORTE
 
Mapa Conceptual Actos de Comercio
Mapa Conceptual Actos de ComercioMapa Conceptual Actos de Comercio
Mapa Conceptual Actos de Comercio
ODALISVARGAS
 
Capítulo 7
Capítulo 7Capítulo 7
Capítulo 7
vglibota
 
Relaciones mercantiles derecho mercantil i
Relaciones mercantiles derecho mercantil iRelaciones mercantiles derecho mercantil i
Relaciones mercantiles derecho mercantil i
Luisbelsilvasalas
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
MariiP
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
Luis Briceño Rojas
 
Las relaciones mercantiles
Las relaciones mercantilesLas relaciones mercantiles
Las relaciones mercantiles
rejosan77
 
Negociacion mercantil
Negociacion mercantilNegociacion mercantil
Negociacion mercantil
esme12
 
Auxiliares del comerciante, sesión 2
Auxiliares del comerciante, sesión 2Auxiliares del comerciante, sesión 2
Auxiliares del comerciante, sesión 2
aalcalar
 
Auxiliares del comerciante
Auxiliares del comercianteAuxiliares del comerciante
Auxiliares del comerciante
Restaurant-Bar Buzo's
 
Glosario de legislacion comercial
Glosario de legislacion comercialGlosario de legislacion comercial
Glosario de legislacion comercial
nayibe torres vacca
 
Unidad 3 empresa
Unidad 3 empresaUnidad 3 empresa
Unidad 3 empresa
vglibota
 

La actualidad más candente (20)

Derecho mercantil jornada iii
Derecho mercantil jornada iiiDerecho mercantil jornada iii
Derecho mercantil jornada iii
 
Actos de comercio, comerciante y auxiliares
Actos de comercio, comerciante y auxiliaresActos de comercio, comerciante y auxiliares
Actos de comercio, comerciante y auxiliares
 
Derecho comercial i (parte ii)
Derecho comercial i (parte ii)Derecho comercial i (parte ii)
Derecho comercial i (parte ii)
 
Auxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAuxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comerciante
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
agentes de comercio
agentes de comercioagentes de comercio
agentes de comercio
 
Auxiliares del Comerciante
Auxiliares del ComercianteAuxiliares del Comerciante
Auxiliares del Comerciante
 
Actos de comercio tomas guzman
Actos de comercio tomas guzmanActos de comercio tomas guzman
Actos de comercio tomas guzman
 
Unidad2 comerciantes
Unidad2 comerciantesUnidad2 comerciantes
Unidad2 comerciantes
 
Mapa Conceptual Actos de Comercio
Mapa Conceptual Actos de ComercioMapa Conceptual Actos de Comercio
Mapa Conceptual Actos de Comercio
 
Capítulo 7
Capítulo 7Capítulo 7
Capítulo 7
 
Relaciones mercantiles derecho mercantil i
Relaciones mercantiles derecho mercantil iRelaciones mercantiles derecho mercantil i
Relaciones mercantiles derecho mercantil i
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Las relaciones mercantiles
Las relaciones mercantilesLas relaciones mercantiles
Las relaciones mercantiles
 
Negociacion mercantil
Negociacion mercantilNegociacion mercantil
Negociacion mercantil
 
Auxiliares del comerciante, sesión 2
Auxiliares del comerciante, sesión 2Auxiliares del comerciante, sesión 2
Auxiliares del comerciante, sesión 2
 
Auxiliares del comerciante
Auxiliares del comercianteAuxiliares del comerciante
Auxiliares del comerciante
 
Glosario de legislacion comercial
Glosario de legislacion comercialGlosario de legislacion comercial
Glosario de legislacion comercial
 
Unidad 3 empresa
Unidad 3 empresaUnidad 3 empresa
Unidad 3 empresa
 

Similar a LAS RELACIONES MERCANTILES

Unidad 3 1_ra parte
Unidad 3  1_ra parteUnidad 3  1_ra parte
Unidad 3 1_ra parte
vglibota
 
Unidad 3 moni
Unidad 3 moniUnidad 3 moni
Unidad 3 moni
vglibota
 
Unidad 3 comerciante.cma
Unidad 3 comerciante.cmaUnidad 3 comerciante.cma
Unidad 3 comerciante.cma
vglibota
 
Derecho Empresarial II P4
Derecho Empresarial II  P4Derecho Empresarial II  P4
Derecho Empresarial II P4
disenoinstruccional
 
Presentacion de la_catedra (2)(1)
Presentacion de la_catedra (2)(1)Presentacion de la_catedra (2)(1)
Presentacion de la_catedra (2)(1)
grupo1baralt
 
EQUIPO 2. Estudio de Caso Disciplinar de Derecho Mercantil- MARIA FERNANDA AN...
EQUIPO 2. Estudio de Caso Disciplinar de Derecho Mercantil- MARIA FERNANDA AN...EQUIPO 2. Estudio de Caso Disciplinar de Derecho Mercantil- MARIA FERNANDA AN...
EQUIPO 2. Estudio de Caso Disciplinar de Derecho Mercantil- MARIA FERNANDA AN...
HUGOENRIQUEMORENOFLO
 
Fundamentos mercantiles t1
Fundamentos  mercantiles t1Fundamentos  mercantiles t1
Fundamentos mercantiles t1
Alfredo Morales Aguirre
 
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Enciclopedia Jurídica
 
Principios del Derecho Mercantil
Principios del Derecho MercantilPrincipios del Derecho Mercantil
Principios del Derecho Mercantil
CarmenNuez35
 
El comercio y auxiliares comerciantes.pptx
El comercio y auxiliares comerciantes.pptxEl comercio y auxiliares comerciantes.pptx
El comercio y auxiliares comerciantes.pptx
juandaniel378434
 
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.pptMERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
BaironDesiderioTizol
 
Resumen para examen
Resumen para examenResumen para examen
Resumen para examen
4344553
 
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
Actos de comercio,  comerciantes y obligacionesActos de comercio,  comerciantes y obligaciones
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
claudiagodoy1616
 
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
Actos de comercio,  comerciantes y obligacionesActos de comercio,  comerciantes y obligaciones
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
claudiagodoy1616
 
Derecho mercantil y sociedades mercantiles
Derecho mercantil y sociedades mercantilesDerecho mercantil y sociedades mercantiles
Derecho mercantil y sociedades mercantiles
Nombre Apellidos
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
isaac aguilar simanca
 
Cuestionario derecho mercantil.
Cuestionario derecho mercantil.Cuestionario derecho mercantil.
Cuestionario derecho mercantil.
Estudiantes por Derecho Inc.
 
Unidad i segunda parte.pps
Unidad i segunda parte.ppsUnidad i segunda parte.pps
Unidad i segunda parte.pps
profesoremilianovillazon
 
Marco Jurídico Organizacional
Marco Jurídico OrganizacionalMarco Jurídico Organizacional
Marco Jurídico Organizacional
wendigoh
 
Unidad 1 segunda parte aspectos legales de los negocios-
Unidad 1 segunda parte  aspectos legales de los negocios-Unidad 1 segunda parte  aspectos legales de los negocios-
Unidad 1 segunda parte aspectos legales de los negocios-
profesoremilianovillazon
 

Similar a LAS RELACIONES MERCANTILES (20)

Unidad 3 1_ra parte
Unidad 3  1_ra parteUnidad 3  1_ra parte
Unidad 3 1_ra parte
 
Unidad 3 moni
Unidad 3 moniUnidad 3 moni
Unidad 3 moni
 
Unidad 3 comerciante.cma
Unidad 3 comerciante.cmaUnidad 3 comerciante.cma
Unidad 3 comerciante.cma
 
Derecho Empresarial II P4
Derecho Empresarial II  P4Derecho Empresarial II  P4
Derecho Empresarial II P4
 
Presentacion de la_catedra (2)(1)
Presentacion de la_catedra (2)(1)Presentacion de la_catedra (2)(1)
Presentacion de la_catedra (2)(1)
 
EQUIPO 2. Estudio de Caso Disciplinar de Derecho Mercantil- MARIA FERNANDA AN...
EQUIPO 2. Estudio de Caso Disciplinar de Derecho Mercantil- MARIA FERNANDA AN...EQUIPO 2. Estudio de Caso Disciplinar de Derecho Mercantil- MARIA FERNANDA AN...
EQUIPO 2. Estudio de Caso Disciplinar de Derecho Mercantil- MARIA FERNANDA AN...
 
Fundamentos mercantiles t1
Fundamentos  mercantiles t1Fundamentos  mercantiles t1
Fundamentos mercantiles t1
 
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
 
Principios del Derecho Mercantil
Principios del Derecho MercantilPrincipios del Derecho Mercantil
Principios del Derecho Mercantil
 
El comercio y auxiliares comerciantes.pptx
El comercio y auxiliares comerciantes.pptxEl comercio y auxiliares comerciantes.pptx
El comercio y auxiliares comerciantes.pptx
 
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.pptMERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
 
Resumen para examen
Resumen para examenResumen para examen
Resumen para examen
 
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
Actos de comercio,  comerciantes y obligacionesActos de comercio,  comerciantes y obligaciones
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
 
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
Actos de comercio,  comerciantes y obligacionesActos de comercio,  comerciantes y obligaciones
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
 
Derecho mercantil y sociedades mercantiles
Derecho mercantil y sociedades mercantilesDerecho mercantil y sociedades mercantiles
Derecho mercantil y sociedades mercantiles
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Cuestionario derecho mercantil.
Cuestionario derecho mercantil.Cuestionario derecho mercantil.
Cuestionario derecho mercantil.
 
Unidad i segunda parte.pps
Unidad i segunda parte.ppsUnidad i segunda parte.pps
Unidad i segunda parte.pps
 
Marco Jurídico Organizacional
Marco Jurídico OrganizacionalMarco Jurídico Organizacional
Marco Jurídico Organizacional
 
Unidad 1 segunda parte aspectos legales de los negocios-
Unidad 1 segunda parte  aspectos legales de los negocios-Unidad 1 segunda parte  aspectos legales de los negocios-
Unidad 1 segunda parte aspectos legales de los negocios-
 

Más de Analida Cisneros

Esquema Cesación del Tribunal Arbitral y Recurso de Nulidad en el Tribunal Ar...
Esquema Cesación del Tribunal Arbitral y Recurso de Nulidad en el Tribunal Ar...Esquema Cesación del Tribunal Arbitral y Recurso de Nulidad en el Tribunal Ar...
Esquema Cesación del Tribunal Arbitral y Recurso de Nulidad en el Tribunal Ar...
Analida Cisneros
 
ESQUEMA JURISDICCIÓN MERCANTIL
ESQUEMA JURISDICCIÓN MERCANTILESQUEMA JURISDICCIÓN MERCANTIL
ESQUEMA JURISDICCIÓN MERCANTIL
Analida Cisneros
 
Responsabilidad civil hecho ajeno
Responsabilidad civil hecho ajenoResponsabilidad civil hecho ajeno
Responsabilidad civil hecho ajeno
Analida Cisneros
 
Responsabilidad civil hecho ajeno
Responsabilidad civil hecho ajenoResponsabilidad civil hecho ajeno
Responsabilidad civil hecho ajeno
Analida Cisneros
 
ACTORES DEL PROCESO PENAL
ACTORES DEL PROCESO PENAL ACTORES DEL PROCESO PENAL
ACTORES DEL PROCESO PENAL
Analida Cisneros
 
FASES DEL PROCESO CIVIL ORDINARIO CISNEROS ANALIDA
FASES DEL PROCESO CIVIL ORDINARIO CISNEROS ANALIDAFASES DEL PROCESO CIVIL ORDINARIO CISNEROS ANALIDA
FASES DEL PROCESO CIVIL ORDINARIO CISNEROS ANALIDA
Analida Cisneros
 
FASES DEL PROCESO CIVIL ORDINARIO CISNEROS ANALIDA
FASES DEL PROCESO CIVIL ORDINARIO CISNEROS ANALIDAFASES DEL PROCESO CIVIL ORDINARIO CISNEROS ANALIDA
FASES DEL PROCESO CIVIL ORDINARIO CISNEROS ANALIDA
Analida Cisneros
 
FASES DEL PROCESO CIVIL ORDINARIO CISNEROS ANALIDA
FASES DEL PROCESO CIVIL ORDINARIO CISNEROS ANALIDAFASES DEL PROCESO CIVIL ORDINARIO CISNEROS ANALIDA
FASES DEL PROCESO CIVIL ORDINARIO CISNEROS ANALIDA
Analida Cisneros
 
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA MAGISTRATURA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA MAGISTRATURADIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA MAGISTRATURA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA MAGISTRATURA
Analida Cisneros
 
Robo agravado ii
Robo agravado iiRobo agravado ii
Robo agravado ii
Analida Cisneros
 

Más de Analida Cisneros (10)

Esquema Cesación del Tribunal Arbitral y Recurso de Nulidad en el Tribunal Ar...
Esquema Cesación del Tribunal Arbitral y Recurso de Nulidad en el Tribunal Ar...Esquema Cesación del Tribunal Arbitral y Recurso de Nulidad en el Tribunal Ar...
Esquema Cesación del Tribunal Arbitral y Recurso de Nulidad en el Tribunal Ar...
 
ESQUEMA JURISDICCIÓN MERCANTIL
ESQUEMA JURISDICCIÓN MERCANTILESQUEMA JURISDICCIÓN MERCANTIL
ESQUEMA JURISDICCIÓN MERCANTIL
 
Responsabilidad civil hecho ajeno
Responsabilidad civil hecho ajenoResponsabilidad civil hecho ajeno
Responsabilidad civil hecho ajeno
 
Responsabilidad civil hecho ajeno
Responsabilidad civil hecho ajenoResponsabilidad civil hecho ajeno
Responsabilidad civil hecho ajeno
 
ACTORES DEL PROCESO PENAL
ACTORES DEL PROCESO PENAL ACTORES DEL PROCESO PENAL
ACTORES DEL PROCESO PENAL
 
FASES DEL PROCESO CIVIL ORDINARIO CISNEROS ANALIDA
FASES DEL PROCESO CIVIL ORDINARIO CISNEROS ANALIDAFASES DEL PROCESO CIVIL ORDINARIO CISNEROS ANALIDA
FASES DEL PROCESO CIVIL ORDINARIO CISNEROS ANALIDA
 
FASES DEL PROCESO CIVIL ORDINARIO CISNEROS ANALIDA
FASES DEL PROCESO CIVIL ORDINARIO CISNEROS ANALIDAFASES DEL PROCESO CIVIL ORDINARIO CISNEROS ANALIDA
FASES DEL PROCESO CIVIL ORDINARIO CISNEROS ANALIDA
 
FASES DEL PROCESO CIVIL ORDINARIO CISNEROS ANALIDA
FASES DEL PROCESO CIVIL ORDINARIO CISNEROS ANALIDAFASES DEL PROCESO CIVIL ORDINARIO CISNEROS ANALIDA
FASES DEL PROCESO CIVIL ORDINARIO CISNEROS ANALIDA
 
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA MAGISTRATURA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA MAGISTRATURADIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA MAGISTRATURA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA MAGISTRATURA
 
Robo agravado ii
Robo agravado iiRobo agravado ii
Robo agravado ii
 

Último

Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 

Último (20)

Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 

LAS RELACIONES MERCANTILES

  • 1.
  • 2. SUJETOS DE LAS RELACIONES JURÍDICAS MERCANTILES • FACTOR DE COMERCIO: Se refiere al representante del comerciante dentro del área comercial designada. • CARACTERÍSTICAS • Encargado de dirigir y administrar el comercio en representación del propietario. • Debe desarrollar sus actividades en donde se lleva a cabo la actividad comercial. • Naturaleza Jurídica: Por mandato. Art. 1.684 (C.C.V.).
  • 3. FORMAS DE CONSTITUCIÓN • Como gerente de una Empresa, director o administrador. Art. 94 Código de Comercio. • REQUISITOS: • Art. 96. Expresarán los factores que se contratan para las operaciones a nombre del principal. • Art. 98. PROHIBICIÓN de realizar transacciones a nombre propio o ajeno con respecto al mismo ramo sin autorización del propietario. • CAUSAS DE RESCISIÓN DEL CONTRATO: Antes de la expiración del término cuando: • Fraude cometido. • Actividades prohibidas • Daño moral, personal, físico a los intereses del dueño o dependiente. • Maltrato recibido del dueño hacia el factor. • Inhabilitación absoluta del factor. • Incumplimiento del pago hacia el factor.
  • 4. DERECHOS LABORALES OBLIGATORIOS DEL FACTOR. Art. 105 • Salario mínimo. • Indemnización de pérdidas y gastos como resultado de prestación de servicios.
  • 5. CORREDORES • Se les conoce como intermediarios o mediadores. Art.66. • . El mismo sirve de intermediario entre el comerciante y el no comerciante. • . Se realiza la relación de intermediación mediante un contrato. • . No guarda relación de dependencia con ninguna de las partes. • TIPOS • Corredor Privado. De profesión libre. No puede laborar para el sector público. Art. 74 • Corredor Público. Refiere al área Mercantil. Está en capacidad y potestad de ejercer actos determinados por la ley o por sentencia ordenados por el Ministerio. Art. 75 • PROHIBICIÓN DE EJERCICIO: • Cuando exista la incapacidad para comerciar. • No rehabilitación de deudores fallidos. • Por destitución del cargo. • No poseer mayoría de edad.
  • 6. RESPONSABILIDADES. Art. 68 Sobre la realidad en cuanto a las negociaciones en las cuales se relacionen. Sobre la identidad y capacidad de los que contratarán sus servicios. Estará obligado a llevar como libros: 1. Libro de anotaciones de los ajustes en cuanto a operaciones realizadas por su mediación especificando objeto y condiciones. 2. 1 Registro Foliado, con firma y visado de acuerdo al art.33 con la anotación diaria sobre ventas, compras, seguros, etc. 3. Informar a las partes la conclusión del negocio, copia del extracto del contrato . 4. Si son tratos de bola, art 34 y 35.
  • 7. DEPENDIENTES Art. 94. Se refiere a los empleados subalternos de los comerciantes, los cuales brindan apoyo bajo supervisión. Tienen la doble condición de trabajadores (relación laboral) y de mandatarios(relación mercantil). Ejecutan negocios por cuenta del principal. No obligan a los principales en los contratos celebrados a excepción de haber sido facultados por los principales. No deben traficar por su cuenta, ni tomar negociaciones en nombre propio o ajeno. Tienen autorización y validez de asentar los asientos contables en los libros de los principales. RESCISIÓN DEL CONTRATO Fraudo o abuso del dependiente Ejecución prohibida de alguna actividad. Actos que atenten contra la seguridad personal, honor, etc. del principal. Incumplimiento en el pago de dos meses seguidos. Inhabilitación.
  • 8. VENDUTEROS • Se refiere a aquellos que venden y publican la moneda, productos naturales, al igual que bienes muebles de toda especie. Art.82 C.Co. • Conocidos como rematadores y martilleros. Vendiendo en nombre propio pero por cuenta de otra persona.
  • 9. COMERCIANTE INDIVIDUAL • Se refiere como aquella persona capaz legalmente de establecer actos de comercio como profesión en un sistema libre de comercio. De igual forma, las compañías de comercio son consideradas como comerciantes. • Requisitos: • Capacidad para contraer obligaciones. • Que sea habitual y medio de subsistencia. • Los naturales que realizan comercio de forma masiva. • Los comerciantes sociales, corresponden a entidades que elaboran un contrato solemne con fines de lucro.
  • 10. CAPACIDADES PARA EJERCER EL COMERCIO • . Toda persona natural o jurídica con capacidad para contratar y hacer del comercio una actividad de vida. • Aptitud para contraer obligaciones y exigir el cumplimiento. • INCAPACIDAD • Los menores no emancipados, (sin autorización, menores de edad casados), y los inhabilitados. • PROHIBICIONES DE LOS COMERCIANTES:
  • 11.
  • 12. PROHIBICIONES a) Los de Derecho Público: Los Funcionarios no habilitados para celebrar contratos. b) Las de Derecho Privado: Establecidos en el código de comercio. c) OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES d) Respetar las normas competitivas fijadas por la ley. e) Competencia ilegal: Ocurre cuando la ley otorga exclusividad a ciertas actividades. f) Condiciones que para el ejercicio de ciertos oficios exige la ley. Ej: Títulos o una autorización administrativa.