SlideShare una empresa de Scribd logo
AUXILIARES DE COMERCIO

En la edad media SE     Se denominaba
   distingUe con           también,
claridad por la labor   “INSITOR” que
  que cumplían, en      quiere decir “EL
Roma los llamaban,      QUE SE PONE AL
    “proxenetas”           FRENTE”
FACTORES O ADMINISTRADORES
• Factor = es el apoderado de algún
  establecimiento mercantil
FUNCIONES
• Actuar conforme a las instrucciones, facultades
  y atribuciones concedidas por el titular,
  mediante mandato general o especial,
EFECTOS DE SUS ACTOS
• Todos los actos celebrados por el factor en tal
  calidad, obligan al titular.
PRESUNCIÓN DE
MANDATO


  INSCRIPCIÓN EN EL
  REGISTRO DE COMERCIO


     PLURALIDAD DE
     TITULARES Y FACTORES
ACTOS DE LOS
                                       REMUNERACIÓN
        DEPENDIENTES




DEPENDIENTES                                   PROHIBICIONES




                       CONCLUSIÓN DE
                         FUNCIONES
                                                         Fernando Barrientos S.
DIFERENCIAS ENTRE FACTOR Y DEPENDIENTE
                   FACTOR                                      DEPENDIENTE
   Actúa por mandato (inscrito en el Reg de      Realiza actos de comercio por el titular sin
                    Com.)                                         mandato
         No actúa por cuenta propia                        Actúa por cuenta ajena
              Es apoderado legal                        Es persona física no jurídica
 Intervienen en un juicio como sujeto procesal   Realiza determinadas labores, propias del
                                                                     giro
               Actos generales                              Actos determinados
  No tienen limitación de trato con personas     Trata con las personas que se le encargue,
      para ventas, es de carácter general                  negocios determinados


           Tienen mandato expreso                           Tiene mandato tácito
   Tiene que hacer constar su condición de        No tiene que hacer constar su condición
                 dependiente
                                                                                Fernando Barrientos S.
SIMILITUDES ENTRE FACTOR Y DEPENDIENTE

               FACTOR                  DEPENDIENTE
       Es auxiliar de comercio            Idem
         No es comerciante                Idem
         Tiene remuneración               Idem
      Tiene relación laboral de           Idem
    subordinación y dependencia
        jurídica y económica

        Puede ser temporal o              Idem
             permanente
   El titular responde por sus actos      Idem
                                                     Fernando Barrientos S.
CORREDORES DE
  COMERCIO




                Fernando Barrientos S.
DEFINICIONES

• persona pública autorizada para intervenir
  en los negocios y contratos mercantiles entre
  comerciantes

Ulpiano.- Como los que intervienen en
las comparsas y las ventas, en los
contratos comerciales lícitos y están
admitidos por causa de utilidad.
                                          Fernando Barrientos S.
DIFERENCIAS ENTRE CORREDOR Y
          CORRETAJE

       CORREDOR                        CORRETAJE
No actúa en representación    Una persona ofrece su casa
de las partes sin mandato,    en anticrético, la inmobiliaria
solo logra un acercamiento.    se encarga de todo incluso
                                 elabora el contrato y lo
                               entrega a las partes que lo
                                     quieren vender.
Solo logra un acercamiento          Logran el negocio
VOZ Y CAUCION




     REQUISITOS PARA
      HABILITACION
Debe contar con autorización
 del registro de comercio ya
 que existen prohibiciones y
además demostrar que es su
  única actividad. (Art 97 )




     REMUNERACION


                               Fernando Barrientos S.
LIBRO DE REGISTRO
    De acuerdo al Art. 102 llevará un libro denominado
     “libro de registro” en el que anotará por fechas y
     numeración correlativa; nombre y domicilio de las
    partes, cuantía, precio de las mercaderías o bienes,
descripción de estos y comisión percibida. Es similar a los
 libros de contabilidad para efectos de control tributario.
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS CORREDORES
Guardar secreto de las negociaciones que se le encarguen salvo por orden judicial
Dar aviso al comitente cuando no acepte su intervención en el negocio, tomando
 las previsiones necesarias para la devolución de objetos, documentos o valores
     que hubiera recibido bajo responsabilidad de resarcir daños y perjuicios.

                                                          Guardar secreto de las
Comprobar la identidad y                                  negociaciones que se le
     capacidad de los                                      encarguen salvo por
 contratantes , proponer                                      orden judicial
 negocios con claridad y Conservar las muestras de
exactitud, absteniéndose las mercaderías que hayan        Dar aviso al comitente
  de hacer ofertas falsas    servido de base en la         cuando no acepte su
  que puedan inducir a      negociación mientras no          intervención en el
 error en los interesados, las reciba a satisfacción el    negocio, prever para
debe ofrecer el producto           comprador                  devolver objetos,
   sin magnificarlo para                                documentos o valores que
evitar camino a la estafa y                                hubiera recibido bajo
       defraudación                                         responsabilidad de
                                                        resarcir daños y perjuicios.
PROHIBICIONES DE LOS CORREDORES


                        A                                                B
Comerciar por cuenta propia y ser mandatario,   Hacerse cargo de cobranzas y pago por cuenta
factor, dependiente o agente de un              ajena o cumplir o exigir el cumplimiento de
comerciante.                                    obligaciones a cargo de los contratantes.
Garantizar los contratos en los cuales                  Ser girador, aceptante, endosante, o
intervenga.
                                                         beneficiario de los títulos valores
                                                           negociados por su conducto.
Formar sociedad, etc.. de conformidad con el
Art. 104
DIFERENCIAS ENTRE AGENTE DE SEGUROS Y
        CORREDOR DE SEGUROS

  AGENTE DE SEGUROS        CORREDOR DE SEGUROS
    Es dependiente           Es independiente
                               (comerciante)
     Percibe salario         Percibe comisión
 Es auxiliar de comercio    No tiene relación de
                               dependencia


                                             Fernando Barrientos S.
DIFERENCIAS ENTRE FACTOR Y CORREDOR DE
               COMERCIO
                  FACTOR                              CORREDOR DE COMERCIO
 Actúan por MANDATO (inscrito en el Reg de        Actúan de manera independiente
                 Comercio)
        No actúa por cuenta propia                     Actúa por cuenta propia
             No es comerciante                           Es típico comerciante
            Tiene remuneración                    Percibe comisiones por su trabajo
             Es apoderado legal                            Es independiente
Interviene en un juicio como sujeto procesal             No es sujeto procesal

           Tiene relación laboral                           Independiente
Debe hacer constar su calidad de dependiente     Se halla al margen del contrato entre
                                                        comprador y vendedor
      No ofrece servicios a cualquiera         Ofrece servicios a quien quiera realizar la
                                                  venta de algún derecho o servicio.
                                                                              Fernando Barrientos S.
SOCIEDADES COMERCIALES
   La sociedad comercial, es el       la sociedad comercial es un
contrato en virtud del cual, dos    contrato en virtud del cual, dos
    o mas personas en forma             o mas personas se unen
organizada, conforme a una de       poniendo en común sus bienes
las formas establecidas por ley,     e industrias o alguna de estas
   se obligan a realizar aportes    para practicar el comercio (Art.
 para aplicarlos a la producción    6 ) con ánimo de partir el lucro
    o intercambio de bienes y          que puede corresponder o
  servicios participando, en los          soportar las pérdidas.
   beneficios o soportando las
  pérdidas. (es un contrato por         En cuanto al número de
  que existe acuerdo de partes      personas, se deberá adecuar a
 que sirve para crear, modificar       las otras sociedades, por
y extinguir relaciones jurídicas.   ejemplo en la anónima serán 3
            (Art. 450 )                        personas.
LA AFECTIO SOCIETATIS
Ramiro Cabezas dice: Es el ánimo, el deseo de las partes a conformar
 una sociedad, realizando aportes para luego distribuir utilidades o
soportar las pérdidas producto de los actos de comercio encarados.




AFECTIO SOCIETATIS = ANIMO DE APORTE > UTILIDADES O PERDIDAS
                     BASADAS EN EL LUCRO
DIFERENCIAS ENTRE SOCIEDADES COMERCIALES Y SOCIEDADES
                          CIVILES

        SOCIEDADES COMERCIALES                             SOCIEDADES CIVILES
Se constituyen para obtención de utilidades     Se constituyen para prestación de servicios


    Requieren un instrumento público            Pueden constituirse en documento privado


 Deben inscribirse al Registro de Comercio       Cuando ni adquieren forma comercial no
                                                           requieren publicidad

 Están obligados a llevar libros mercantiles   No están obligados a llevar libros mercantiles


Su personalidad jurídica es otorgada por el    Su personalidad es otorgada por la Prefectura
           Registro de Comercio
                                                                                  Fernando Barrientos S.
CLASIFICACION DE PERSONAS
       Y DE CAPITALES

Las sociedades comerciales
se clasifican en dos grupos;
 Sociedades de personas y
 sociedades por acciones.
la calidad de las
SOCIEDADES DE                        personas que van
                  interés personal
  PERSONAS                            a conformar esa
                                          sociedad


                         la
                  responsabilidad    en base a grupo
Profesionalismo        de los        de orden familiar
                   participantes



  Sociedades       celo y control
   Colectivas       mas estricto




                                               Fernando Barrientos S.
SOCIEDADES POR ACCIONES

En estas
sociedades lo                      Registrar todos
                   no se conoce
que interesa es                     aquellos actos,
                 quienes son los
el aporte, que                        contratos y
                  socios por eso
generalmente                       operaciones de
                 se las denomina
es en dinero, no                   comercio que la
                     anónimas
interesa quien                     ley así lo exige.
lo entregue
SOCIEDAD DE
              RESPONSABILIDAD
                                                      Por ejemplo; una persona
                                                     manifiesta tener acciones
                                                          y derechos sobre un
 Eclécticas, aunque están        Pueden regirlas     inmueble , pero la ACCION
en el grupo de sociedades    determinadas claúsulas tiene un triple significado,
de personas porque tiene    en base a las sociedades      incluso, mas allá del
  un límite de miembros       de personas y otras      término económico, por
que no puede superar de          cláusulas de las        ello en las sociedades
       25 y nada mas        sociedades por acciones.      comerciales tienen
                                                        acepción como “título
                                                        valor”, “capital social” ,
                                                        “calidad de accionista”
FORMA DE CONSTITUCIÓN
                                  Significa las solemnidades que la ley exige a
          LA FORMA
                                              ciertos actos jurídicos,




               REQUISITOS DE LOS SOCIOS
     Requisitos personales.                      Razón social.




                        DE LA SOCIEDAD
Nombre , Denominación, Capital,   Aportes Reservas Objeto del giro comercial
      Requisitos reales                            Duración
SOCIEDADES COLECTIVAS

• En la edad antigua, las familias romanas
  mantenían el patrimonio pro indiviso (sin
  dividir)

BONA FIDE (buena fe) que da origen
 a la Compañía que viene del latín
CUM PANIS = Comer del mismo pan.
• Aquella reunión de pocas personas que aportan capitales en numerario, especies o
                     industrias dedicando su actividad principal al comercio, siendo la responsabilidad en forma
                     solidaria e ilimitada.
  DEFINICIÓN




                   • Responsabilidad solidaria e ilimitada de los socios, cuando el haber social no es suficiente
                     para cubrir pueden ejecutar cualquier patrimonio de los socios ( excepto el familiar) es
                     solidario y mancomunado (433 Cód. civil)
CARACTERÍSTICAS
  (personalista)




                   • Facultades controladoras e irrestrictas
                   • En cualquier momento los socios, pueden fiscalizar los actos de los controladores y examinar
                     libros de contabilidad y otros por la responsabilidad solidaria que llevan implícita.
                   • Es sociedad personalista (INTUITO PERSONAE)
Numerus Clausus    • De nombre Colectivo Ej: Embotelladoras de leche y Cía.
NOMBRAMIENTO Y REMOCION DE
ADMINISTRADORES
• El administrador sea socio o no, puede ser
  removido en cualquier tiempo sin necesidad
  de invocación de causa, por decisión de
  mayoría, salvo pacto en contrario, si en el
  contrato se exige justa causa, el administrador
  mantendrá su cargo hasta que el caso se
  resuelva judicialmente salvo, separación
  provisional ordenada por el juez competente.
REVOCATORIA DE PODERES
                                                  Sin embargo, “el
                                              carácter personalista”
                                                   de la sociedad
                                              colectiva, no permite
                     Cualquier opción que se cesión parcial o total de
ADMISIÓN Y RETIRO DE    presente en una       la partición a menos
      SOCIOS         sociedad, tiene que ser que lo consientan todos
                     por voto unánime 100%       los socios, el acto
                                             constitutivo no dispone
                                                cierta mayoría para
                                               autorizar la cesión o
                                             admitir un nuevo socio.
SOCIEDAD EN COMANDITA
           SIMPLE
                                                     En Roma se practicaba
                                                    por parte de los patricios
Aparece en los albores
                                                        con el nombre de
 de la edad media y se
                                                      fideicomiso donde A
 implanta en la colonia
                           Encomienda = Confiar,     encomienda a B y este
   viene de la palabra
                           fiar, que consiste en la    comenda a C o sea
COMENDADOR que era
                          entrega de una cosa por        existía un socio
  la autoridad máxima
                          parte del comendador al     capitalista y un socio
económica y política en
                                  comendado          trabajador sin capital y
 una región que ejercía
                                                         responden a las
    actos y negocios a
                                                    obligaciones sociales en
  nombre de la corona
                                                        forma solidaria e
                                                            ilimitada.
CARACTERÍSTICAS
  Esta constituida por uno o mas socios     solo responden con el capital que se obligan a
              comanditarios                                   aportar




                             DENOMINACIÓN
 Deberá incluir las palabras “sociedad en    la omisión de esta disposición, dará lugar a
comandita simple” o su abreviatura (S.C.S   que se la considere como sociedad colectiva




SANCION POR INCLUIR EL NOMBRE DE UN SOCIO
    COMANDITARIO EN LA RAZON SOCIAL
CAPITAL SOCIAL
                                                     En bienes o ambos de todos los socios
  Esta constituido por los aportes en dinero       comanditarios y el de los socios colectivos
                                                               simultáneamente




                                ADMINISTRACIÓN
                                                    se designen aplicándose las normas sobre
Esta a cargo de los socios colectivos o terceros
                                                   administración de las sociedades colectivas




  SANCION POR INCLUIR EL NOMBRE DE UN SOCIO
      COMANDITARIO EN LA RAZON SOCIAL
ACTOS NO
     ADMINISTRATIVOS
           Vigilancia y
           verificación
 Examen, autorizados      Opinión o
inspección    en la        consejo
            escritura
           constitutiva
EXAMEN DE LIBROS Y
            BALANCES
                                              Tendrán derecho
     Los socios
                                             además, a exigir la
   comanditarios         En su defecto a
                                            entrega de una copia
podrán examinar los          tiempo o
                                                del balance y
      libros de         inmediatamente
                                                   estados
    contabilidad,      después de que los
                                              complementarios
   documentos y         estados hubiesen
                                              que necesiten, los
   balances de la      sido presentados a
                                                cuales deben
  sociedad, en las       las autoridades
                                             entregárseles en un
épocas previstas en       competentes.
                                            plazo no mayor a 30
 la escritura social
                                                     días
SOCIEDAD DE
 RESPONSABILIDAD LIMITADA
    Según el tratadista
  Joaquín Rodríguez, la
    SRL; es la sociedad      Capital fundacional,
   organizada bajo una    significa que existe como Este capital fundacional
 denominación o razón       circunstancia previa o  dividido en CUOTAS DE
     social con capital         simultánea a la     CAPITAL o APORTES es
 fundacional dividido en fundación o constitución hasta donde los socios
cuotas no representables de la sociedad sin cuyo     responden por ello su
 por títulos negociables   cumplimiento, estas no       carácter de SRL.
 (acciones) en la que los   podrán iniciar su giro.
  socios solo responden
  por sus aportaciones.
CARACTERÍSTICAS
De conformidad al Art. 195 del C. Comercio

  Es una sociedad    Tiene un límite     Responsabilidad
      ecléctica      máximo de 25        Limitada de los
(intermedia, entre socios ( NUMERUS       socios hasta el
    sociedad de         CLAUSUS)          monto de sus
     personas y      El Capital no se        aportes
   sociedades de       presenta en       Preferencia en el
       capital)     acciones o títulos    incremento de
 Posee un Capital    valores sino en       capital de los
    fundacional     cuotas de capital         socios
Derecho comercial i (parte ii)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características del derecho mercantil
Características del derecho mercantilCaracterísticas del derecho mercantil
Características del derecho mercantil
Lorena Beatriz Artero
 
Derecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetosDerecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetoscelemendoza
 
Acto de comecio mapa
Acto de comecio mapaActo de comecio mapa
Acto de comecio mapa
ana sisiruk
 
Acto De Comercio
Acto De ComercioActo De Comercio
Acto De Comercioguest043e03
 
Fuentes del Derecho Comercial
Fuentes del Derecho ComercialFuentes del Derecho Comercial
Fuentes del Derecho Comercial
andrearojoburrows
 
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Delsanxnato
 
Los órganos de la sociedad mercantil
Los órganos de la sociedad mercantilLos órganos de la sociedad mercantil
Los órganos de la sociedad mercantil
Sara de Cifuentes
 
Auxiliares del Comerciante
Auxiliares del ComercianteAuxiliares del Comerciante
Auxiliares del Comerciante
maferchirinos
 
Capacidad e incapacidad de ejercicio del sujeto de derecho
Capacidad e incapacidad de ejercicio del sujeto de derechoCapacidad e incapacidad de ejercicio del sujeto de derecho
Capacidad e incapacidad de ejercicio del sujeto de derechoMayleny Blendy Dávila Sabrera
 
Infografia derecho mercantil
Infografia derecho  mercantilInfografia derecho  mercantil
Infografia derecho mercantil
YurleidysAranguren
 
Sujetos de-derecho-mercantil
Sujetos de-derecho-mercantilSujetos de-derecho-mercantil
Sujetos de-derecho-mercantil
Imelda Castillo
 
La compraventa mercantil
La compraventa mercantilLa compraventa mercantil
La compraventa mercantil
nievesjramosv1
 
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTCONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTYazmín Byz
 
Sociedad irregular
Sociedad irregularSociedad irregular
Sociedad irregularRonald Sulca
 
Acto de comercio
Acto de comercioActo de comercio
Acto de comercio
miguelyanez1584
 
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derechosanxnato
 
Cosas mercantiles i
Cosas mercantiles iCosas mercantiles i
Cosas mercantiles i
210692857
 

La actualidad más candente (20)

Características del derecho mercantil
Características del derecho mercantilCaracterísticas del derecho mercantil
Características del derecho mercantil
 
Derecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetosDerecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetos
 
Acto de comecio mapa
Acto de comecio mapaActo de comecio mapa
Acto de comecio mapa
 
Acto De Comercio
Acto De ComercioActo De Comercio
Acto De Comercio
 
Fuentes del Derecho Comercial
Fuentes del Derecho ComercialFuentes del Derecho Comercial
Fuentes del Derecho Comercial
 
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
 
Actos de comercio mapa conceptual
Actos de comercio mapa conceptualActos de comercio mapa conceptual
Actos de comercio mapa conceptual
 
Los órganos de la sociedad mercantil
Los órganos de la sociedad mercantilLos órganos de la sociedad mercantil
Los órganos de la sociedad mercantil
 
Auxiliares del Comerciante
Auxiliares del ComercianteAuxiliares del Comerciante
Auxiliares del Comerciante
 
Capacidad e incapacidad de ejercicio del sujeto de derecho
Capacidad e incapacidad de ejercicio del sujeto de derechoCapacidad e incapacidad de ejercicio del sujeto de derecho
Capacidad e incapacidad de ejercicio del sujeto de derecho
 
Infografia derecho mercantil
Infografia derecho  mercantilInfografia derecho  mercantil
Infografia derecho mercantil
 
Sujetos de-derecho-mercantil
Sujetos de-derecho-mercantilSujetos de-derecho-mercantil
Sujetos de-derecho-mercantil
 
La compraventa mercantil
La compraventa mercantilLa compraventa mercantil
La compraventa mercantil
 
2 actos de comercio
2 actos de comercio2 actos de comercio
2 actos de comercio
 
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTCONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
 
Sociedad irregular
Sociedad irregularSociedad irregular
Sociedad irregular
 
Acto de comercio
Acto de comercioActo de comercio
Acto de comercio
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
 
Cosas mercantiles i
Cosas mercantiles iCosas mercantiles i
Cosas mercantiles i
 

Destacado

agentes de comercio
agentes de comercioagentes de comercio
agentes de comercioAnali Bonita
 
Auxiliares del comercio
Auxiliares del comercioAuxiliares del comercio
Auxiliares del comerciocpiris
 
Auxiliares del comerciante
Auxiliares del comercianteAuxiliares del comerciante
Auxiliares del comerciante
Restaurant-Bar Buzo's
 
Radwan mercantil
Radwan mercantilRadwan mercantil
Radwan mercantil
radwanr
 
Bolsa De Comercio
Bolsa De ComercioBolsa De Comercio
Bolsa De Comercio
Andrés Medel Prieto
 
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Nery Colmenarez
 
Los titulos valores
Los titulos valoresLos titulos valores
Los titulos valoresingrisrivera
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Enciclopedia Jurídica
 
Renny mapa conceptual
Renny mapa conceptualRenny mapa conceptual
Renny mapa conceptualrennyjse
 
Grupo 2 - Dependientes
Grupo 2 - DependientesGrupo 2 - Dependientes
Grupo 2 - Dependientes
Bruno Bustos
 
Estado como organismo político
Estado como organismo políticoEstado como organismo político
Estado como organismo político
maria_pire06
 
La Cotabilidad
La CotabilidadLa Cotabilidad
La Cotabilidad
kelmancast
 
Ahorro de energia
Ahorro de energiaAhorro de energia
Ahorro de energia
luis13tudelilla
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
MariiP
 
Factores - Grupo 1
Factores - Grupo 1Factores - Grupo 1
Factores - Grupo 1
Bruno Bustos
 
Cuentas Contables
Cuentas ContablesCuentas Contables
Cuentas Contables
aguilarluis01
 
Actos de Comercio y El Comerciante
Actos de Comercio y El ComercianteActos de Comercio y El Comerciante
Actos de Comercio y El Comerciante
Gusmarly Alvarado
 
Auxiliar de Comercio
Auxiliar de ComercioAuxiliar de Comercio
Auxiliar de Comercio
Fomento Profesional
 
Derecho comercial I (parte 1)
Derecho comercial I (parte 1)Derecho comercial I (parte 1)
Derecho comercial I (parte 1)
Fernando Barrientos
 

Destacado (20)

agentes de comercio
agentes de comercioagentes de comercio
agentes de comercio
 
Auxiliares del comercio
Auxiliares del comercioAuxiliares del comercio
Auxiliares del comercio
 
Auxiliares del comerciante
Auxiliares del comercianteAuxiliares del comerciante
Auxiliares del comerciante
 
Radwan mercantil
Radwan mercantilRadwan mercantil
Radwan mercantil
 
Bolsa De Comercio
Bolsa De ComercioBolsa De Comercio
Bolsa De Comercio
 
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
 
Los titulos valores
Los titulos valoresLos titulos valores
Los titulos valores
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Renny mapa conceptual
Renny mapa conceptualRenny mapa conceptual
Renny mapa conceptual
 
Grupo 2 - Dependientes
Grupo 2 - DependientesGrupo 2 - Dependientes
Grupo 2 - Dependientes
 
Estado como organismo político
Estado como organismo políticoEstado como organismo político
Estado como organismo político
 
La Cotabilidad
La CotabilidadLa Cotabilidad
La Cotabilidad
 
Ahorro de energia
Ahorro de energiaAhorro de energia
Ahorro de energia
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Factores - Grupo 1
Factores - Grupo 1Factores - Grupo 1
Factores - Grupo 1
 
Cuentas Contables
Cuentas ContablesCuentas Contables
Cuentas Contables
 
Actos de Comercio y El Comerciante
Actos de Comercio y El ComercianteActos de Comercio y El Comerciante
Actos de Comercio y El Comerciante
 
Ley titulos-valores
Ley titulos-valoresLey titulos-valores
Ley titulos-valores
 
Auxiliar de Comercio
Auxiliar de ComercioAuxiliar de Comercio
Auxiliar de Comercio
 
Derecho comercial I (parte 1)
Derecho comercial I (parte 1)Derecho comercial I (parte 1)
Derecho comercial I (parte 1)
 

Similar a Derecho comercial i (parte ii)

Derecho Comercial Parte 2
Derecho Comercial Parte 2Derecho Comercial Parte 2
Derecho Comercial Parte 2
Fernando Barrientos
 
AUXILIARES DEL COMERCIANTE.pdf
AUXILIARES DEL COMERCIANTE.pdfAUXILIARES DEL COMERCIANTE.pdf
AUXILIARES DEL COMERCIANTE.pdf
OMARALEXANDERGUZMANH
 
CONTRATOS DE INTERMEDIACION 2023- contratos
CONTRATOS DE INTERMEDIACION 2023- contratosCONTRATOS DE INTERMEDIACION 2023- contratos
CONTRATOS DE INTERMEDIACION 2023- contratos
JOSUEDAVIDHENAOMOROS
 
Relaciones mercantiles derecho mercantil i
Relaciones mercantiles derecho mercantil iRelaciones mercantiles derecho mercantil i
Relaciones mercantiles derecho mercantil i
Luisbelsilvasalas
 
Mercantil uno de valdez
Mercantil uno de valdezMercantil uno de valdez
Mercantil uno de valdez
oscaredg
 
Actos de comercio, comerciante y auxiliares
Actos de comercio, comerciante y auxiliaresActos de comercio, comerciante y auxiliares
Actos de comercio, comerciante y auxiliares
lismaryduran
 
Mercantil convertido (1)
Mercantil convertido (1)Mercantil convertido (1)
Mercantil convertido (1)
oscarbolao2
 
Contratos mercantiles def
Contratos mercantiles defContratos mercantiles def
Contratos mercantiles defHelem Alejandra
 
Las relaciones mercantiles michelle medina c.i 27621182
Las relaciones mercantiles michelle medina c.i 27621182Las relaciones mercantiles michelle medina c.i 27621182
Las relaciones mercantiles michelle medina c.i 27621182
michellemedina57
 
Actos del comercio
Actos del comercioActos del comercio
Actos del comercio
paolalejandra12345
 
Actos de comercio rossana palacios
Actos de comercio rossana palaciosActos de comercio rossana palacios
Actos de comercio rossana palaciosRossana Palacios
 
Presentacion de la_catedra (2)(1)
Presentacion de la_catedra (2)(1)Presentacion de la_catedra (2)(1)
Presentacion de la_catedra (2)(1)
grupo1baralt
 
Cuadro Comparativo
 Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Universidad Fermín Toro
 
El codigo de comercio
El codigo de comercioEl codigo de comercio
El codigo de comercioDaniela Borja
 
Dermerc1 unidad iv glosario
Dermerc1 unidad iv glosarioDermerc1 unidad iv glosario
Dermerc1 unidad iv glosario
online5002
 
Contratos comerciales
Contratos comercialesContratos comerciales
Contratos comerciales
PARGO
 
Contratos comerciales
Contratos comercialesContratos comerciales
Contratos comerciales
PARGO
 

Similar a Derecho comercial i (parte ii) (20)

Derecho Comercial Parte 2
Derecho Comercial Parte 2Derecho Comercial Parte 2
Derecho Comercial Parte 2
 
Libro Derecho Comercial
Libro Derecho ComercialLibro Derecho Comercial
Libro Derecho Comercial
 
T2 mercantil turismo
T2 mercantil turismoT2 mercantil turismo
T2 mercantil turismo
 
AUXILIARES DEL COMERCIANTE.pdf
AUXILIARES DEL COMERCIANTE.pdfAUXILIARES DEL COMERCIANTE.pdf
AUXILIARES DEL COMERCIANTE.pdf
 
CONTRATOS DE INTERMEDIACION 2023- contratos
CONTRATOS DE INTERMEDIACION 2023- contratosCONTRATOS DE INTERMEDIACION 2023- contratos
CONTRATOS DE INTERMEDIACION 2023- contratos
 
Relaciones mercantiles derecho mercantil i
Relaciones mercantiles derecho mercantil iRelaciones mercantiles derecho mercantil i
Relaciones mercantiles derecho mercantil i
 
Mercantil uno de valdez
Mercantil uno de valdezMercantil uno de valdez
Mercantil uno de valdez
 
Actos de comercio, comerciante y auxiliares
Actos de comercio, comerciante y auxiliaresActos de comercio, comerciante y auxiliares
Actos de comercio, comerciante y auxiliares
 
Mercantil convertido (1)
Mercantil convertido (1)Mercantil convertido (1)
Mercantil convertido (1)
 
Contratos mercantiles def
Contratos mercantiles defContratos mercantiles def
Contratos mercantiles def
 
Las relaciones mercantiles michelle medina c.i 27621182
Las relaciones mercantiles michelle medina c.i 27621182Las relaciones mercantiles michelle medina c.i 27621182
Las relaciones mercantiles michelle medina c.i 27621182
 
Actos del comercio
Actos del comercioActos del comercio
Actos del comercio
 
Actos de comercio rossana palacios
Actos de comercio rossana palaciosActos de comercio rossana palacios
Actos de comercio rossana palacios
 
Presentacion de la_catedra (2)(1)
Presentacion de la_catedra (2)(1)Presentacion de la_catedra (2)(1)
Presentacion de la_catedra (2)(1)
 
Cuadro Comparativo
 Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Contratos internacionales
Contratos internacionalesContratos internacionales
Contratos internacionales
 
El codigo de comercio
El codigo de comercioEl codigo de comercio
El codigo de comercio
 
Dermerc1 unidad iv glosario
Dermerc1 unidad iv glosarioDermerc1 unidad iv glosario
Dermerc1 unidad iv glosario
 
Contratos comerciales
Contratos comercialesContratos comerciales
Contratos comerciales
 
Contratos comerciales
Contratos comercialesContratos comerciales
Contratos comerciales
 

Más de Fernando Barrientos

El derecho de los robots
El derecho de los robotsEl derecho de los robots
El derecho de los robots
Fernando Barrientos
 
Modelo de Diligencia Preliminar sobre Reconocimiento de Firma
Modelo de Diligencia Preliminar sobre Reconocimiento de FirmaModelo de Diligencia Preliminar sobre Reconocimiento de Firma
Modelo de Diligencia Preliminar sobre Reconocimiento de Firma
Fernando Barrientos
 
Proyecto de Ley 122-17 Sistema Penal Bolivia (aprobado)
Proyecto de Ley 122-17 Sistema Penal Bolivia  (aprobado)Proyecto de Ley 122-17 Sistema Penal Bolivia  (aprobado)
Proyecto de Ley 122-17 Sistema Penal Bolivia (aprobado)
Fernando Barrientos
 
Principio de Dirección en el Proceso Civil
Principio de Dirección en el Proceso Civil Principio de Dirección en el Proceso Civil
Principio de Dirección en el Proceso Civil
Fernando Barrientos
 
El Proceso Ordinario en el Código de las Familias
El Proceso Ordinario en el Código de las FamiliasEl Proceso Ordinario en el Código de las Familias
El Proceso Ordinario en el Código de las Familias
Fernando Barrientos
 
Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?
Fernando Barrientos
 
La Prueba Documental Electrónica en el Proceso Civil (Ley 439)
La Prueba Documental Electrónica en el Proceso Civil (Ley 439)La Prueba Documental Electrónica en el Proceso Civil (Ley 439)
La Prueba Documental Electrónica en el Proceso Civil (Ley 439)
Fernando Barrientos
 
Que es el Derecho?
Que es el Derecho?Que es el Derecho?
Que es el Derecho?
Fernando Barrientos
 
El Principio de Subsidiariedad en Derecho
El Principio de Subsidiariedad en DerechoEl Principio de Subsidiariedad en Derecho
El Principio de Subsidiariedad en Derecho
Fernando Barrientos
 
Modelo de Demanda Ejecutiva (Monitorio ley 439)
Modelo de Demanda Ejecutiva (Monitorio ley 439)Modelo de Demanda Ejecutiva (Monitorio ley 439)
Modelo de Demanda Ejecutiva (Monitorio ley 439)
Fernando Barrientos
 
La Conciliación y sus alcances
La Conciliación y sus alcancesLa Conciliación y sus alcances
La Conciliación y sus alcances
Fernando Barrientos
 
Sistemas Jurídico Procesales
Sistemas Jurídico ProcesalesSistemas Jurídico Procesales
Sistemas Jurídico Procesales
Fernando Barrientos
 
Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)
Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)
Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)
Fernando Barrientos
 
Ciudadano Disidente
Ciudadano DisidenteCiudadano Disidente
Ciudadano Disidente
Fernando Barrientos
 
Principios Legales
Principios LegalesPrincipios Legales
Principios Legales
Fernando Barrientos
 
La oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil bolivianoLa oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil boliviano
Fernando Barrientos
 
La oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil bolivianoLa oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil boliviano
Fernando Barrientos
 
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 2)
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 2)La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 2)
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 2)Fernando Barrientos
 
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1)
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1)La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1)
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1)Fernando Barrientos
 
Demanda de Mensura y Deslinde
Demanda de Mensura y DeslindeDemanda de Mensura y Deslinde
Demanda de Mensura y Deslinde
Fernando Barrientos
 

Más de Fernando Barrientos (20)

El derecho de los robots
El derecho de los robotsEl derecho de los robots
El derecho de los robots
 
Modelo de Diligencia Preliminar sobre Reconocimiento de Firma
Modelo de Diligencia Preliminar sobre Reconocimiento de FirmaModelo de Diligencia Preliminar sobre Reconocimiento de Firma
Modelo de Diligencia Preliminar sobre Reconocimiento de Firma
 
Proyecto de Ley 122-17 Sistema Penal Bolivia (aprobado)
Proyecto de Ley 122-17 Sistema Penal Bolivia  (aprobado)Proyecto de Ley 122-17 Sistema Penal Bolivia  (aprobado)
Proyecto de Ley 122-17 Sistema Penal Bolivia (aprobado)
 
Principio de Dirección en el Proceso Civil
Principio de Dirección en el Proceso Civil Principio de Dirección en el Proceso Civil
Principio de Dirección en el Proceso Civil
 
El Proceso Ordinario en el Código de las Familias
El Proceso Ordinario en el Código de las FamiliasEl Proceso Ordinario en el Código de las Familias
El Proceso Ordinario en el Código de las Familias
 
Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?
 
La Prueba Documental Electrónica en el Proceso Civil (Ley 439)
La Prueba Documental Electrónica en el Proceso Civil (Ley 439)La Prueba Documental Electrónica en el Proceso Civil (Ley 439)
La Prueba Documental Electrónica en el Proceso Civil (Ley 439)
 
Que es el Derecho?
Que es el Derecho?Que es el Derecho?
Que es el Derecho?
 
El Principio de Subsidiariedad en Derecho
El Principio de Subsidiariedad en DerechoEl Principio de Subsidiariedad en Derecho
El Principio de Subsidiariedad en Derecho
 
Modelo de Demanda Ejecutiva (Monitorio ley 439)
Modelo de Demanda Ejecutiva (Monitorio ley 439)Modelo de Demanda Ejecutiva (Monitorio ley 439)
Modelo de Demanda Ejecutiva (Monitorio ley 439)
 
La Conciliación y sus alcances
La Conciliación y sus alcancesLa Conciliación y sus alcances
La Conciliación y sus alcances
 
Sistemas Jurídico Procesales
Sistemas Jurídico ProcesalesSistemas Jurídico Procesales
Sistemas Jurídico Procesales
 
Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)
Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)
Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)
 
Ciudadano Disidente
Ciudadano DisidenteCiudadano Disidente
Ciudadano Disidente
 
Principios Legales
Principios LegalesPrincipios Legales
Principios Legales
 
La oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil bolivianoLa oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil boliviano
 
La oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil bolivianoLa oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil boliviano
 
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 2)
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 2)La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 2)
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 2)
 
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1)
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1)La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1)
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1)
 
Demanda de Mensura y Deslinde
Demanda de Mensura y DeslindeDemanda de Mensura y Deslinde
Demanda de Mensura y Deslinde
 

Derecho comercial i (parte ii)

  • 1. AUXILIARES DE COMERCIO En la edad media SE Se denominaba distingUe con también, claridad por la labor “INSITOR” que que cumplían, en quiere decir “EL Roma los llamaban, QUE SE PONE AL “proxenetas” FRENTE”
  • 2. FACTORES O ADMINISTRADORES • Factor = es el apoderado de algún establecimiento mercantil FUNCIONES • Actuar conforme a las instrucciones, facultades y atribuciones concedidas por el titular, mediante mandato general o especial, EFECTOS DE SUS ACTOS • Todos los actos celebrados por el factor en tal calidad, obligan al titular.
  • 3. PRESUNCIÓN DE MANDATO INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE COMERCIO PLURALIDAD DE TITULARES Y FACTORES
  • 4. ACTOS DE LOS REMUNERACIÓN DEPENDIENTES DEPENDIENTES PROHIBICIONES CONCLUSIÓN DE FUNCIONES Fernando Barrientos S.
  • 5. DIFERENCIAS ENTRE FACTOR Y DEPENDIENTE FACTOR DEPENDIENTE Actúa por mandato (inscrito en el Reg de Realiza actos de comercio por el titular sin Com.) mandato No actúa por cuenta propia Actúa por cuenta ajena Es apoderado legal Es persona física no jurídica Intervienen en un juicio como sujeto procesal Realiza determinadas labores, propias del giro Actos generales Actos determinados No tienen limitación de trato con personas Trata con las personas que se le encargue, para ventas, es de carácter general negocios determinados Tienen mandato expreso Tiene mandato tácito Tiene que hacer constar su condición de No tiene que hacer constar su condición dependiente Fernando Barrientos S.
  • 6. SIMILITUDES ENTRE FACTOR Y DEPENDIENTE FACTOR DEPENDIENTE Es auxiliar de comercio Idem No es comerciante Idem Tiene remuneración Idem Tiene relación laboral de Idem subordinación y dependencia jurídica y económica Puede ser temporal o Idem permanente El titular responde por sus actos Idem Fernando Barrientos S.
  • 7. CORREDORES DE COMERCIO Fernando Barrientos S.
  • 8. DEFINICIONES • persona pública autorizada para intervenir en los negocios y contratos mercantiles entre comerciantes Ulpiano.- Como los que intervienen en las comparsas y las ventas, en los contratos comerciales lícitos y están admitidos por causa de utilidad. Fernando Barrientos S.
  • 9. DIFERENCIAS ENTRE CORREDOR Y CORRETAJE CORREDOR CORRETAJE No actúa en representación Una persona ofrece su casa de las partes sin mandato, en anticrético, la inmobiliaria solo logra un acercamiento. se encarga de todo incluso elabora el contrato y lo entrega a las partes que lo quieren vender. Solo logra un acercamiento Logran el negocio
  • 10. VOZ Y CAUCION REQUISITOS PARA HABILITACION Debe contar con autorización del registro de comercio ya que existen prohibiciones y además demostrar que es su única actividad. (Art 97 ) REMUNERACION Fernando Barrientos S.
  • 11. LIBRO DE REGISTRO De acuerdo al Art. 102 llevará un libro denominado “libro de registro” en el que anotará por fechas y numeración correlativa; nombre y domicilio de las partes, cuantía, precio de las mercaderías o bienes, descripción de estos y comisión percibida. Es similar a los libros de contabilidad para efectos de control tributario.
  • 12. DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS CORREDORES Guardar secreto de las negociaciones que se le encarguen salvo por orden judicial Dar aviso al comitente cuando no acepte su intervención en el negocio, tomando las previsiones necesarias para la devolución de objetos, documentos o valores que hubiera recibido bajo responsabilidad de resarcir daños y perjuicios. Guardar secreto de las Comprobar la identidad y negociaciones que se le capacidad de los encarguen salvo por contratantes , proponer orden judicial negocios con claridad y Conservar las muestras de exactitud, absteniéndose las mercaderías que hayan Dar aviso al comitente de hacer ofertas falsas servido de base en la cuando no acepte su que puedan inducir a negociación mientras no intervención en el error en los interesados, las reciba a satisfacción el negocio, prever para debe ofrecer el producto comprador devolver objetos, sin magnificarlo para documentos o valores que evitar camino a la estafa y hubiera recibido bajo defraudación responsabilidad de resarcir daños y perjuicios.
  • 13. PROHIBICIONES DE LOS CORREDORES A B Comerciar por cuenta propia y ser mandatario, Hacerse cargo de cobranzas y pago por cuenta factor, dependiente o agente de un ajena o cumplir o exigir el cumplimiento de comerciante. obligaciones a cargo de los contratantes. Garantizar los contratos en los cuales Ser girador, aceptante, endosante, o intervenga. beneficiario de los títulos valores negociados por su conducto. Formar sociedad, etc.. de conformidad con el Art. 104
  • 14. DIFERENCIAS ENTRE AGENTE DE SEGUROS Y CORREDOR DE SEGUROS AGENTE DE SEGUROS CORREDOR DE SEGUROS Es dependiente Es independiente (comerciante) Percibe salario Percibe comisión Es auxiliar de comercio No tiene relación de dependencia Fernando Barrientos S.
  • 15. DIFERENCIAS ENTRE FACTOR Y CORREDOR DE COMERCIO FACTOR CORREDOR DE COMERCIO Actúan por MANDATO (inscrito en el Reg de Actúan de manera independiente Comercio) No actúa por cuenta propia Actúa por cuenta propia No es comerciante Es típico comerciante Tiene remuneración Percibe comisiones por su trabajo Es apoderado legal Es independiente Interviene en un juicio como sujeto procesal No es sujeto procesal Tiene relación laboral Independiente Debe hacer constar su calidad de dependiente Se halla al margen del contrato entre comprador y vendedor No ofrece servicios a cualquiera Ofrece servicios a quien quiera realizar la venta de algún derecho o servicio. Fernando Barrientos S.
  • 16. SOCIEDADES COMERCIALES La sociedad comercial, es el la sociedad comercial es un contrato en virtud del cual, dos contrato en virtud del cual, dos o mas personas en forma o mas personas se unen organizada, conforme a una de poniendo en común sus bienes las formas establecidas por ley, e industrias o alguna de estas se obligan a realizar aportes para practicar el comercio (Art. para aplicarlos a la producción 6 ) con ánimo de partir el lucro o intercambio de bienes y que puede corresponder o servicios participando, en los soportar las pérdidas. beneficios o soportando las pérdidas. (es un contrato por En cuanto al número de que existe acuerdo de partes personas, se deberá adecuar a que sirve para crear, modificar las otras sociedades, por y extinguir relaciones jurídicas. ejemplo en la anónima serán 3 (Art. 450 ) personas.
  • 17. LA AFECTIO SOCIETATIS Ramiro Cabezas dice: Es el ánimo, el deseo de las partes a conformar una sociedad, realizando aportes para luego distribuir utilidades o soportar las pérdidas producto de los actos de comercio encarados. AFECTIO SOCIETATIS = ANIMO DE APORTE > UTILIDADES O PERDIDAS BASADAS EN EL LUCRO
  • 18. DIFERENCIAS ENTRE SOCIEDADES COMERCIALES Y SOCIEDADES CIVILES SOCIEDADES COMERCIALES SOCIEDADES CIVILES Se constituyen para obtención de utilidades Se constituyen para prestación de servicios Requieren un instrumento público Pueden constituirse en documento privado Deben inscribirse al Registro de Comercio Cuando ni adquieren forma comercial no requieren publicidad Están obligados a llevar libros mercantiles No están obligados a llevar libros mercantiles Su personalidad jurídica es otorgada por el Su personalidad es otorgada por la Prefectura Registro de Comercio Fernando Barrientos S.
  • 19. CLASIFICACION DE PERSONAS Y DE CAPITALES Las sociedades comerciales se clasifican en dos grupos; Sociedades de personas y sociedades por acciones.
  • 20. la calidad de las SOCIEDADES DE personas que van interés personal PERSONAS a conformar esa sociedad la responsabilidad en base a grupo Profesionalismo de los de orden familiar participantes Sociedades celo y control Colectivas mas estricto Fernando Barrientos S.
  • 21. SOCIEDADES POR ACCIONES En estas sociedades lo Registrar todos no se conoce que interesa es aquellos actos, quienes son los el aporte, que contratos y socios por eso generalmente operaciones de se las denomina es en dinero, no comercio que la anónimas interesa quien ley así lo exige. lo entregue
  • 22. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD Por ejemplo; una persona manifiesta tener acciones y derechos sobre un Eclécticas, aunque están Pueden regirlas inmueble , pero la ACCION en el grupo de sociedades determinadas claúsulas tiene un triple significado, de personas porque tiene en base a las sociedades incluso, mas allá del un límite de miembros de personas y otras término económico, por que no puede superar de cláusulas de las ello en las sociedades 25 y nada mas sociedades por acciones. comerciales tienen acepción como “título valor”, “capital social” , “calidad de accionista”
  • 23. FORMA DE CONSTITUCIÓN Significa las solemnidades que la ley exige a LA FORMA ciertos actos jurídicos, REQUISITOS DE LOS SOCIOS Requisitos personales. Razón social. DE LA SOCIEDAD Nombre , Denominación, Capital, Aportes Reservas Objeto del giro comercial Requisitos reales Duración
  • 24. SOCIEDADES COLECTIVAS • En la edad antigua, las familias romanas mantenían el patrimonio pro indiviso (sin dividir) BONA FIDE (buena fe) que da origen a la Compañía que viene del latín CUM PANIS = Comer del mismo pan.
  • 25. • Aquella reunión de pocas personas que aportan capitales en numerario, especies o industrias dedicando su actividad principal al comercio, siendo la responsabilidad en forma solidaria e ilimitada. DEFINICIÓN • Responsabilidad solidaria e ilimitada de los socios, cuando el haber social no es suficiente para cubrir pueden ejecutar cualquier patrimonio de los socios ( excepto el familiar) es solidario y mancomunado (433 Cód. civil) CARACTERÍSTICAS (personalista) • Facultades controladoras e irrestrictas • En cualquier momento los socios, pueden fiscalizar los actos de los controladores y examinar libros de contabilidad y otros por la responsabilidad solidaria que llevan implícita. • Es sociedad personalista (INTUITO PERSONAE) Numerus Clausus • De nombre Colectivo Ej: Embotelladoras de leche y Cía.
  • 26. NOMBRAMIENTO Y REMOCION DE ADMINISTRADORES • El administrador sea socio o no, puede ser removido en cualquier tiempo sin necesidad de invocación de causa, por decisión de mayoría, salvo pacto en contrario, si en el contrato se exige justa causa, el administrador mantendrá su cargo hasta que el caso se resuelva judicialmente salvo, separación provisional ordenada por el juez competente.
  • 27. REVOCATORIA DE PODERES Sin embargo, “el carácter personalista” de la sociedad colectiva, no permite Cualquier opción que se cesión parcial o total de ADMISIÓN Y RETIRO DE presente en una la partición a menos SOCIOS sociedad, tiene que ser que lo consientan todos por voto unánime 100% los socios, el acto constitutivo no dispone cierta mayoría para autorizar la cesión o admitir un nuevo socio.
  • 28. SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE En Roma se practicaba por parte de los patricios Aparece en los albores con el nombre de de la edad media y se fideicomiso donde A implanta en la colonia Encomienda = Confiar, encomienda a B y este viene de la palabra fiar, que consiste en la comenda a C o sea COMENDADOR que era entrega de una cosa por existía un socio la autoridad máxima parte del comendador al capitalista y un socio económica y política en comendado trabajador sin capital y una región que ejercía responden a las actos y negocios a obligaciones sociales en nombre de la corona forma solidaria e ilimitada.
  • 29. CARACTERÍSTICAS Esta constituida por uno o mas socios solo responden con el capital que se obligan a comanditarios aportar DENOMINACIÓN Deberá incluir las palabras “sociedad en la omisión de esta disposición, dará lugar a comandita simple” o su abreviatura (S.C.S que se la considere como sociedad colectiva SANCION POR INCLUIR EL NOMBRE DE UN SOCIO COMANDITARIO EN LA RAZON SOCIAL
  • 30. CAPITAL SOCIAL En bienes o ambos de todos los socios Esta constituido por los aportes en dinero comanditarios y el de los socios colectivos simultáneamente ADMINISTRACIÓN se designen aplicándose las normas sobre Esta a cargo de los socios colectivos o terceros administración de las sociedades colectivas SANCION POR INCLUIR EL NOMBRE DE UN SOCIO COMANDITARIO EN LA RAZON SOCIAL
  • 31. ACTOS NO ADMINISTRATIVOS Vigilancia y verificación Examen, autorizados Opinión o inspección en la consejo escritura constitutiva
  • 32. EXAMEN DE LIBROS Y BALANCES Tendrán derecho Los socios además, a exigir la comanditarios En su defecto a entrega de una copia podrán examinar los tiempo o del balance y libros de inmediatamente estados contabilidad, después de que los complementarios documentos y estados hubiesen que necesiten, los balances de la sido presentados a cuales deben sociedad, en las las autoridades entregárseles en un épocas previstas en competentes. plazo no mayor a 30 la escritura social días
  • 33. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Según el tratadista Joaquín Rodríguez, la SRL; es la sociedad Capital fundacional, organizada bajo una significa que existe como Este capital fundacional denominación o razón circunstancia previa o dividido en CUOTAS DE social con capital simultánea a la CAPITAL o APORTES es fundacional dividido en fundación o constitución hasta donde los socios cuotas no representables de la sociedad sin cuyo responden por ello su por títulos negociables cumplimiento, estas no carácter de SRL. (acciones) en la que los podrán iniciar su giro. socios solo responden por sus aportaciones.
  • 34. CARACTERÍSTICAS De conformidad al Art. 195 del C. Comercio Es una sociedad Tiene un límite Responsabilidad ecléctica máximo de 25 Limitada de los (intermedia, entre socios ( NUMERUS socios hasta el sociedad de CLAUSUS) monto de sus personas y El Capital no se aportes sociedades de presenta en Preferencia en el capital) acciones o títulos incremento de Posee un Capital valores sino en capital de los fundacional cuotas de capital socios