SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Tema: Las nuevas tecnologías de la información para mejorar la educación en las
aulas.
Docente:.
Presenta: Bringas Armenta Edén.
11/09/19.
Introducción.
La tecnología está progresando a pasos avanzados, permitiendo que el usuario
cuente cada vez con la posibilidad de trabajar con más recursos. Esto también se
ve reflejado en las aulas, donde cada vez se van incorporando más recursos y
herramientas que van a permitir a los usuarios adaptar el proceso de enseñanza-
aprendizaje a través de la utilización de estos.
En el presente trabajo se tratará de ver como se han ido incorporando las nuevas
tecnologías al aula, el uso que los profesores hacen de estas y los resultados que
se han ido obteniendo hasta el momento.
Veremos como en muchos casos no todos los alumnos parten desde las mismas
posiciones para su uso y cómo, el profesorado, es el encargado de adaptar sus
actividades para que el aprendizaje sea lo más equitativo posible entre el alumnado.
La incorporación de las TICs en la sociedad y en especial en el ámbito de la
educación ha ido adquiriendo una creciente importancia y ha ido evolucionando a lo
largo de estos últimos años, tanto que la utilización de estas tecnologías en el aula
pasará de ser una posibilidad a erigirse como una necesidad y como una
herramienta de trabajo básica para el profesorado y el alumnado.
Debido al gran desarrollo tecnológico que se está produciendo en nuestra sociedad
en las últimas décadas, los centros escolares y los profesores en último término
tienen que adaptar su práctica educativa en para aprovechar los diferentes recursos
que van apareciendo, teniendo en cuenta y valorando las diferentes dificultades que
van a encontrar en su utilización dentro del aula de Educación
Otro de los impactos del uso de estas herramientas está en los contenidos
curriculares, ya que permiten presentar la información de una manera muy distinta
a como lo hacían los tradicionales libros y vídeos sustituye a antiguos recursos. Para
empezar, se trata de contenidos más dinámicos con una característica distintiva
fundamental: la interactividad. Ello fomenta una actitud activa del alumno/a frente al
carácter de exposición o pasivo, lo que hace posible una mayor implicación del
estudiante en su formación.
Antecedentes.
Desde hace aproximadamente un cuarto de siglo
se inició, primero en los países industrializados y
posteriormente en otros con grados de desarrollo
menores, la incorporación de las llamadas
tecnologías de la información y de la comunicación
(TIC) en la educación y de acuerdo a diversas
declaraciones de políticos y expertos dicha
incorporación no sólo se acrecentará y acelerará en los próximos años, sino será
decididamente estimulada tanto en las instituciones públicas como en las
denominadas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ocupan un
lugar central en la sociedad y en la economía del fin de siglo, con una importancia
creciente. El concepto de TIC surge como convergencia tecnológica de la
electrónica, el software y las infraestructuras de telecomunicaciones. La asociación
de estas tres tecnologías da lugar a una concepción del proceso de la información,
en el que las comunicaciones abren nuevos horizontes.
La revolución electrónica iniciada en la década de los 70 constituye el punto de
partida para el desarrollo creciente de la Era Digital. Los avances científicos en el
campo de la electrónica tuvieron dos consecuencias inmediatas: la caída vertiginosa
de los precios de las materias primas y la preponderancia de las Tecnologías de la
Información que combinaban esencialmente la electrónica y el software.
Pero, las investigaciones desarrolladas a principios de los años 80 han permitido la
convergencia de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones posibilitando
la interconexión entre redes. De esta forma, las TIC se han convertido en un sector
estratégico para la "Nueva Economía".
Desde entonces, los criterios de éxito para una organización o empresa dependen
cada vez en gran medida de su capacidad para adaptarse a las innovaciones
tecnológicas y de su habilidad para saber explotarlas en su propio beneficio.
La incorporación de las TICs en la educación.
La incorporación de las TIC en los procesos
educativos, abre un abanico de posibilidades y
horizontes para ofrecer otros modelos educativos
en donde las tecnologías pueden ser concebidas
como apoyo o complemento a la educación
presencial, o propiciar la educación totalmente en
línea, trayendo consigo las posibilidades de crear
otras metodologías de enseñanza, potenciar
modalidades de aprendizaje, estructurar nuevos sistemas de organización, mejorar
la ampliación de cobertura, ofrecer gran diversidad de recursos, enriquecer los
procesos de interacción, lograr innovaciones en la práctica educativa, entre otros.
Sin duda, éstos son grandes retos que tienen las instituciones educativas, para estar
en conformidad con las necesidades de su entorno y ser coherentes con los
cambios de la sociedad. Sin embargo, para lograr transformar e innovar la
enseñanza y promover y mejorar el aprendizaje, se requiere el análisis de los retos,
posibilidades y efectos de las TIC en los procesos educativos.
“El objetivo principal de introducir TICs en el aula es para innovar, transformar y mejorar la
educación, debemos aprovechar las características específicas de las TICs para llevar la
educación hacía nuevas metas.” (Benavides y Pedro 2008).
Si nos paramos a pensar, en los últimos 20 años se ha pasado de una enseñanza
convencional, donde el uso de recursos tecnológicos era mínimo dentro del aula de
Educación, actualmente donde su uso es cada vez mayor, eliminando en muchos
casos progresivamente el uso de materiales convencionales debido en parte a que
estos nuevos recursos van a permitir al usuario desarrollar una educación mucho
más abierta gracias a la cantidad de información a la que puede acceder y la
cantidad de recursos que puede utilizar únicamente con el uso de un dispositivo y
la posibilidad de acceder a internet. Este fenómeno está produciendo que cada vez
la educación sea más global en el mundo, dando la posibilidad a los alumnos de
poder mirar hacia nuevos horizontes.
Algunas posibilidades que ofrecen las TICs en los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
Una de las posibilidadesmás importantes que
nos ofrecen las TICs es la de buscar
información, para después representarla,
procesarla, transmitirla y compartirla según
las necesidades o intereses del usuario.
“Hasta el momento, se han venido utilizando las nuevas tecnologías para transmitir
información mediante la comunicación entre dos o más usuarios y también para expresar
diferentes estados de ánimo” (Javier Onrubia 2008).
Además de suponer una herramienta útil para los profesores en cuanto a búsqueda
y presentación de la información, las TIC han resultado ser sumamente beneficiosas
de cara a los procesos de aprendizaje y motivación de los alumnos.
Existen ciertas materias que suelen despertar menos interés en los alumnos que
otras, este hecho puede provocar algo de frustración en los profesores, los cuales
en ocasiones se quedan sin recursos para despertar esta fascinación en los
alumnos. No obstante, gracias a herramientas como animaciones, vídeos o
ejercicios multimedia, los alumnos pueden ver aumentado su interés con las
consiguientes repercusiones positivas que esto conlleva.
Por lo tanto, la utilización de las TIC en las escuelas puede significar un aumento
de la motivación, puesto que se ofrece una forma de aprender en sintonía con sus
costumbres y aficiones.
Gracias a las nuevas tecnologías, la comunicación entre alumnos y profesor puede
ser mucho más fácil y accesible. Tradicionalmente, el alumno ha ejercido un papel
pasivo en este sentido; sin embargo, gracias a las posibilidades que ofrecen los
chats o los correos electrónicos pueden ser útiles para la resolución de dudas, para
compartir ideas y contenido.
La utilización de herramientas digitales puede suponer una nueva forma de
aprender de manera atractiva, sencilla y divertida.
Ventajas y desventajas del uso de las TICs en la educación.
Tal y como se comentaba anteriormente, en las nuevas generaciones la utilización
de nuevas tecnologías está a la orden del día, por lo que aquellos ámbitos en los
que no las encuentran pueden resultarles desmotivadores. Por ello algunas de las
ventajas podrían ser:
 Facilita la comunicación
Gracias a las nuevas tecnologías, la comunicación entre alumnos y profesor puede
ser mucho más fácil y accesible.
 Fomenta la cooperación
Las nuevas tecnologías pueden proveer de un espacio digital común que promueva
la cooperación.
 Interactividad
Una gran cantidad de estudios realizados en el ámbito escolar han demostrado que
la interactividad entre los alumnos potencia los procesos de aprendizaje.
 Mayor autonomía
Debido al amplio abanico de información que se puede conseguir con la
implantación de las TIC en las escuelas.
 Actividad intelectual continúa
Todas las ventajas o beneficios que se ha descrito anteriormente tienen como
consecuencia directa la continua actividad intelectual de alumnos.
 Potencia la iniciativa y la creatividad
Además y como consecuencia a todo lo anterior, el buen uso de las TIC fomenta el
desarrollo de la creatividad y la toma de iniciativa.
Desventajas.
No obstante, al igual que la mayoría de métodos o dinámicas de enseñanza que se
encuentran en proceso de prueba e implementación, el desconocimiento del buen
uso de las TIC puede comportar una serie de inconvenientes. Para poder evitarlos
a tiempo y corregirlos, será necesario que tanto el cuerpo docente como los alumnos
reciban una preparación especial que les sirva de guía de conducta ante la
utilización de las TIC.
Entre algunos de estos inconvenientes se encuentran:
 Distracción.
 Desarrollo de adicciones a las nuevas tecnologías.
 Información no concreta o fiable.
 Dependencia de los compañeros o profesores.
 Aislamiento social.
 Problemas físicos o visuales.
 Intromisión en la vida privada.
Problemáticas y retos que enfrentan las nuevas tecnologías en la
enseñanza actualmente.
A pesar de que la introducción de recursos Tics en la educación ha estado
avanzando rápidamente, todavía se necesita mejorar en cuanto al número de
recursos y herramientas por alumno y el acceso a internet en las determinadas
aulas. Ya que las TICs se utilizan realmente poco. Las actividades de enseñanza-
aprendizaje no suelen incorporar el uso de las TICs actualmente porque muchos
profesores siguen utilizando las mismas prácticas de enseñanza y no han avanzado
junto con la tecnología que sus nuevos alumnos ya están acostumbrados lo que les
hace perder interés en clase, las vuelve tediosas y aburridas. Para que las nuevas
generaciones se puedan formar adecuadamente debemos contar con decentes
preparados y con la competencia digital necesaria para asi consolidar el cambio
iniciado hace tiempo de incorporar nuevas tecnologías que favorezcan la
capacitación digital de los docentes.
“Actualmente el gran reto del ámbito educativo y el objetivo de muchas instituciones
educativas es dar solución a los problemas que se enfrenta la educación en el ámbito
tecnológico, entre los que está mejorar la competencia digital docente y gestionar la
infraestructura necesaria para estar conectados” (Teresa Mauri 2015).
Fomentar el uso de las tecnologías entre todo el alumnado es otro de los retos, para
ello es importante que el gobierno proporcione las herramientas y los recursos
educativos necesarios para un aprendizaje personalizado y en este punto es
imprescindible el trabajo conjunto entre los centros educativos y el gobierno en este
sector.
Otro problema son los contenidos y recursos para el aprendizaje ya que pese a que
la tecnología lleva presente en el sistema educativo desde hace algunos años, en
las aulas sigue habiendo una gran necesidad de recursos para estudiantes y
profesores que ayuden a adaptarse a los cambios futuros, contar con computadoras
y dispositivos preparados para realizar los cambios en el aula es unos de los
primeros pasos a dar. Los docentes deben contar con contenidos y recursos
digitales para organizar, dirigir y evaluar el aprendizaje de los alumnos, en definitiva,
para el desarrollo del proyecto educativo.
Algo muy importante es la infraestructura en la escuela y conectividad, la
incorporación de las nuevas tecnologías en los centros debe ir acompañada de una
infraestructuras apropiadas que cuenten con una buena conectividad y soluciones
wifi, así como de un control de seguridad de la red que gestione de forma eficaz los
contenidos y proteja a los usuarios.
En definitiva, una generación bien formada capaz de sacer el máximo partido a la
tecnología es una generación preparada para enfrentar al mercado laboral. Los
centros educativos y los gobiernos deben trabajar conjuntamente para lograr esto y
aportar soluciones necesarias a los retos actuales del sector.
Conclusión.
Como lo hemos descrito a lo largo de este documento la incorporación de las TICs
en la educación juegan un papel muy importante y del buen uso de éstas
dependerán los logros obtenidos. Aunque para muchos profesores es un tanto
complicado adecuarse a este cambio, la invitación es a que intenten adentrarse y a
que conozcan de todos los beneficios, recordemos que las tecnologías han sido
desarrolladas para acercarnos cada vez más, para facilitarnos tareas, para
apoyarnos en nuestras actividades y no para desplazarnos del mundo de la
educación.
Hoy en día las TICs van evolucionando a pasos agigantados y están presentes en
todas partes, en los hogares, en los trabajos, en las escuelas, etc. Por tal razón se
nos han hecho más fáciles de poder usarlas.
En el ámbito educativo estas herramientas han sido de gran importancia, ya que
nos generan nuevos entornos en el proceso enseñanza-aprendizaje. Es decir,
genera cambios en la forma que podemos transmitir la información y que de esto
surjan nuevos conocimientos en el alumno.
Por lo tanto, al hablar de su incorporación en educación, el gran reto, la gran
problemática lo encontramos en el establecimiento de las condiciones ideales para
que estas tecnologías lleguen a las instituciones de manera eficaz invirtiendo en la
infraestructura necesaria por parte del gobierno y como sociedad dando todo el
apoyo necesario para que esto sea una realidad por el bien de nosotros y las
generaciones venideras. En la medida que las Tic sean consecuentes con los
objetivos y principios institucionales será más acertado en determinar que será un
éxito rotundo en la comunidad docente y sobre todo en el aprendizaje.
No es tarea fácil, pero los cambios son necesarios para poder afrontar los retos que
esperan a los docentes y alumnos en este mundo que es tan cambiante. Pero con
estas herramientas, que aterrizan nuevas formas de aprender, nos dan motivos para
cambiar nuestra forma de ver la educación.
Bibliografía.
https://www.gestiopolis.com/uso-las-tics-la-educacion-superior-
mexico/
https://educrea.cl/importancia-de-las-tic-en-la-educacion-basica-
regular/
http://www.eumed.net/rev/ced/09/emrc2.htm
https://economiatic.com/concepto-de-tic/
https://es.unesco.org/themes/tic-educacion
http://edutopica.co/inicio/2017/02/8-problemas-las-tic-
educacion.html
http://e-ducacion.info/e-learning/barreras-existentes-que-frenan-
la-incorporacion-de-las-tic-en-educacion/
http://lidia2007.blogspot.com/2014/01/educacion-y-tecnologias-
problemas.html
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166
5-26732016000200061
https://www.sutori.com/story/las-tics-su-origen-evolucion-y-
aportes-a-la-educacion--gpWHGu1ahY1FSw9PVu416db7
ensayo las TICs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tic's en la educacion
Las tic's en la educacionLas tic's en la educacion
Las tic's en la educacion
503258717guagchinga
 
La Tecnologia en la Educacion
La Tecnologia en la EducacionLa Tecnologia en la Educacion
La Tecnologia en la Educacion
vivian_qui16
 
La tecnología digital como recurso e innovación didáctica en la educacion fisica
La tecnología digital como recurso e innovación didáctica en la educacion fisicaLa tecnología digital como recurso e innovación didáctica en la educacion fisica
La tecnología digital como recurso e innovación didáctica en la educacion fisica
Francisco Jose Santana Polanco
 
Artiuclo de las tic´s
Artiuclo de las tic´sArtiuclo de las tic´s
Artiuclo de las tic´s
Adri1920
 
Artiuclo de las tic´s
Artiuclo de las tic´sArtiuclo de las tic´s
Artiuclo de las tic´s
Adri1920
 
LA ERA DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL EDUCATIVA
LA ERA DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL EDUCATIVA  LA ERA DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL EDUCATIVA
LA ERA DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL EDUCATIVA
Adventurewith
 
Integración de TIC a la Educación Inicial
Integración de TIC a la Educación InicialIntegración de TIC a la Educación Inicial
Integración de TIC a la Educación Inicial
Elainy genao
 
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de  la TIC en el Nivel InicialIntegracion de  la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
yoka132707gmailcom
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
Disbel Mabel Heredia
 
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Marilady Gonzalez
 
trabajo de lectura crítica
trabajo de lectura críticatrabajo de lectura crítica
trabajo de lectura crítica
Lore07perez
 
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
mayelinveras
 
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
soribeldelgado
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
yos2008
 
Proyecto de computadores para educar 2345
Proyecto de computadores para  educar 2345Proyecto de computadores para  educar 2345
Proyecto de computadores para educar 2345
Mary Luz
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Pamela Rodríguez
 

La actualidad más candente (17)

Las tic's en la educacion
Las tic's en la educacionLas tic's en la educacion
Las tic's en la educacion
 
La Tecnologia en la Educacion
La Tecnologia en la EducacionLa Tecnologia en la Educacion
La Tecnologia en la Educacion
 
La tecnología digital como recurso e innovación didáctica en la educacion fisica
La tecnología digital como recurso e innovación didáctica en la educacion fisicaLa tecnología digital como recurso e innovación didáctica en la educacion fisica
La tecnología digital como recurso e innovación didáctica en la educacion fisica
 
Artiuclo de las tic´s
Artiuclo de las tic´sArtiuclo de las tic´s
Artiuclo de las tic´s
 
Artiuclo de las tic´s
Artiuclo de las tic´sArtiuclo de las tic´s
Artiuclo de las tic´s
 
LA ERA DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL EDUCATIVA
LA ERA DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL EDUCATIVA  LA ERA DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL EDUCATIVA
LA ERA DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL EDUCATIVA
 
Integración de TIC a la Educación Inicial
Integración de TIC a la Educación InicialIntegración de TIC a la Educación Inicial
Integración de TIC a la Educación Inicial
 
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de  la TIC en el Nivel InicialIntegracion de  la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
 
trabajo de lectura crítica
trabajo de lectura críticatrabajo de lectura crítica
trabajo de lectura crítica
 
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
 
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
 
Proyecto de computadores para educar 2345
Proyecto de computadores para  educar 2345Proyecto de computadores para  educar 2345
Proyecto de computadores para educar 2345
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
 

Similar a ensayo las TICs

Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
Negra91
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
Mery Lopez
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
Mery Lopez
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
Idalia Rojas
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
judithadrianpl
 
Tics 2.0
Tics 2.0Tics 2.0
Tics 2.0
CarolinaGmez82
 
Tics 2.0
Tics 2.0Tics 2.0
Tics 2.0
CarolinaGmez82
 
Tics 2.0
Tics 2.0Tics 2.0
Tics 2.0
CarolinaGmez82
 
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en líneaIentas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
Joel Lizardo Ramirez
 
TICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓNTICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓN
viridiana368
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
Karolina Heredia
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
Karolina Heredia
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
Karolina Heredia
 
Ensayo de informatica
Ensayo de informaticaEnsayo de informatica
Ensayo de informatica
Katherin Fontalvo
 
Integración de las tics en el ámbito educativo
Integración de las tics en el ámbito educativoIntegración de las tics en el ámbito educativo
Integración de las tics en el ámbito educativo
Katherin Fontalvo
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
Sara Pereira
 
TICs en el aula.pdf
TICs en el aula.pdfTICs en el aula.pdf
TICs en el aula.pdf
Diana Vaquero
 
Slideshare practica itla
Slideshare practica itlaSlideshare practica itla
Slideshare practica itla
Jesus Garcia
 
Ensayo jesus
Ensayo  jesusEnsayo  jesus
Ensayo jesus
acostagomez
 

Similar a ensayo las TICs (20)

Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Tics 2.0
Tics 2.0Tics 2.0
Tics 2.0
 
Tics 2.0
Tics 2.0Tics 2.0
Tics 2.0
 
Tics 2.0
Tics 2.0Tics 2.0
Tics 2.0
 
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en líneaIentas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
 
TICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓNTICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓN
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
 
Ensayo de informatica
Ensayo de informaticaEnsayo de informatica
Ensayo de informatica
 
Integración de las tics en el ámbito educativo
Integración de las tics en el ámbito educativoIntegración de las tics en el ámbito educativo
Integración de las tics en el ámbito educativo
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
TICs en el aula.pdf
TICs en el aula.pdfTICs en el aula.pdf
TICs en el aula.pdf
 
Slideshare practica itla
Slideshare practica itlaSlideshare practica itla
Slideshare practica itla
 
Ensayo jesus
Ensayo  jesusEnsayo  jesus
Ensayo jesus
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

ensayo las TICs

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Tema: Las nuevas tecnologías de la información para mejorar la educación en las aulas. Docente:. Presenta: Bringas Armenta Edén. 11/09/19.
  • 2. Introducción. La tecnología está progresando a pasos avanzados, permitiendo que el usuario cuente cada vez con la posibilidad de trabajar con más recursos. Esto también se ve reflejado en las aulas, donde cada vez se van incorporando más recursos y herramientas que van a permitir a los usuarios adaptar el proceso de enseñanza- aprendizaje a través de la utilización de estos. En el presente trabajo se tratará de ver como se han ido incorporando las nuevas tecnologías al aula, el uso que los profesores hacen de estas y los resultados que se han ido obteniendo hasta el momento. Veremos como en muchos casos no todos los alumnos parten desde las mismas posiciones para su uso y cómo, el profesorado, es el encargado de adaptar sus actividades para que el aprendizaje sea lo más equitativo posible entre el alumnado. La incorporación de las TICs en la sociedad y en especial en el ámbito de la educación ha ido adquiriendo una creciente importancia y ha ido evolucionando a lo largo de estos últimos años, tanto que la utilización de estas tecnologías en el aula pasará de ser una posibilidad a erigirse como una necesidad y como una herramienta de trabajo básica para el profesorado y el alumnado. Debido al gran desarrollo tecnológico que se está produciendo en nuestra sociedad en las últimas décadas, los centros escolares y los profesores en último término tienen que adaptar su práctica educativa en para aprovechar los diferentes recursos que van apareciendo, teniendo en cuenta y valorando las diferentes dificultades que van a encontrar en su utilización dentro del aula de Educación Otro de los impactos del uso de estas herramientas está en los contenidos curriculares, ya que permiten presentar la información de una manera muy distinta a como lo hacían los tradicionales libros y vídeos sustituye a antiguos recursos. Para empezar, se trata de contenidos más dinámicos con una característica distintiva fundamental: la interactividad. Ello fomenta una actitud activa del alumno/a frente al carácter de exposición o pasivo, lo que hace posible una mayor implicación del estudiante en su formación.
  • 3. Antecedentes. Desde hace aproximadamente un cuarto de siglo se inició, primero en los países industrializados y posteriormente en otros con grados de desarrollo menores, la incorporación de las llamadas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en la educación y de acuerdo a diversas declaraciones de políticos y expertos dicha incorporación no sólo se acrecentará y acelerará en los próximos años, sino será decididamente estimulada tanto en las instituciones públicas como en las denominadas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ocupan un lugar central en la sociedad y en la economía del fin de siglo, con una importancia creciente. El concepto de TIC surge como convergencia tecnológica de la electrónica, el software y las infraestructuras de telecomunicaciones. La asociación de estas tres tecnologías da lugar a una concepción del proceso de la información, en el que las comunicaciones abren nuevos horizontes. La revolución electrónica iniciada en la década de los 70 constituye el punto de partida para el desarrollo creciente de la Era Digital. Los avances científicos en el campo de la electrónica tuvieron dos consecuencias inmediatas: la caída vertiginosa de los precios de las materias primas y la preponderancia de las Tecnologías de la Información que combinaban esencialmente la electrónica y el software. Pero, las investigaciones desarrolladas a principios de los años 80 han permitido la convergencia de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones posibilitando la interconexión entre redes. De esta forma, las TIC se han convertido en un sector estratégico para la "Nueva Economía". Desde entonces, los criterios de éxito para una organización o empresa dependen cada vez en gran medida de su capacidad para adaptarse a las innovaciones tecnológicas y de su habilidad para saber explotarlas en su propio beneficio.
  • 4. La incorporación de las TICs en la educación. La incorporación de las TIC en los procesos educativos, abre un abanico de posibilidades y horizontes para ofrecer otros modelos educativos en donde las tecnologías pueden ser concebidas como apoyo o complemento a la educación presencial, o propiciar la educación totalmente en línea, trayendo consigo las posibilidades de crear otras metodologías de enseñanza, potenciar modalidades de aprendizaje, estructurar nuevos sistemas de organización, mejorar la ampliación de cobertura, ofrecer gran diversidad de recursos, enriquecer los procesos de interacción, lograr innovaciones en la práctica educativa, entre otros. Sin duda, éstos son grandes retos que tienen las instituciones educativas, para estar en conformidad con las necesidades de su entorno y ser coherentes con los cambios de la sociedad. Sin embargo, para lograr transformar e innovar la enseñanza y promover y mejorar el aprendizaje, se requiere el análisis de los retos, posibilidades y efectos de las TIC en los procesos educativos. “El objetivo principal de introducir TICs en el aula es para innovar, transformar y mejorar la educación, debemos aprovechar las características específicas de las TICs para llevar la educación hacía nuevas metas.” (Benavides y Pedro 2008). Si nos paramos a pensar, en los últimos 20 años se ha pasado de una enseñanza convencional, donde el uso de recursos tecnológicos era mínimo dentro del aula de Educación, actualmente donde su uso es cada vez mayor, eliminando en muchos casos progresivamente el uso de materiales convencionales debido en parte a que estos nuevos recursos van a permitir al usuario desarrollar una educación mucho más abierta gracias a la cantidad de información a la que puede acceder y la cantidad de recursos que puede utilizar únicamente con el uso de un dispositivo y la posibilidad de acceder a internet. Este fenómeno está produciendo que cada vez la educación sea más global en el mundo, dando la posibilidad a los alumnos de poder mirar hacia nuevos horizontes.
  • 5. Algunas posibilidades que ofrecen las TICs en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Una de las posibilidadesmás importantes que nos ofrecen las TICs es la de buscar información, para después representarla, procesarla, transmitirla y compartirla según las necesidades o intereses del usuario. “Hasta el momento, se han venido utilizando las nuevas tecnologías para transmitir información mediante la comunicación entre dos o más usuarios y también para expresar diferentes estados de ánimo” (Javier Onrubia 2008). Además de suponer una herramienta útil para los profesores en cuanto a búsqueda y presentación de la información, las TIC han resultado ser sumamente beneficiosas de cara a los procesos de aprendizaje y motivación de los alumnos. Existen ciertas materias que suelen despertar menos interés en los alumnos que otras, este hecho puede provocar algo de frustración en los profesores, los cuales en ocasiones se quedan sin recursos para despertar esta fascinación en los alumnos. No obstante, gracias a herramientas como animaciones, vídeos o ejercicios multimedia, los alumnos pueden ver aumentado su interés con las consiguientes repercusiones positivas que esto conlleva. Por lo tanto, la utilización de las TIC en las escuelas puede significar un aumento de la motivación, puesto que se ofrece una forma de aprender en sintonía con sus costumbres y aficiones. Gracias a las nuevas tecnologías, la comunicación entre alumnos y profesor puede ser mucho más fácil y accesible. Tradicionalmente, el alumno ha ejercido un papel pasivo en este sentido; sin embargo, gracias a las posibilidades que ofrecen los chats o los correos electrónicos pueden ser útiles para la resolución de dudas, para compartir ideas y contenido. La utilización de herramientas digitales puede suponer una nueva forma de aprender de manera atractiva, sencilla y divertida.
  • 6. Ventajas y desventajas del uso de las TICs en la educación. Tal y como se comentaba anteriormente, en las nuevas generaciones la utilización de nuevas tecnologías está a la orden del día, por lo que aquellos ámbitos en los que no las encuentran pueden resultarles desmotivadores. Por ello algunas de las ventajas podrían ser:  Facilita la comunicación Gracias a las nuevas tecnologías, la comunicación entre alumnos y profesor puede ser mucho más fácil y accesible.  Fomenta la cooperación Las nuevas tecnologías pueden proveer de un espacio digital común que promueva la cooperación.  Interactividad Una gran cantidad de estudios realizados en el ámbito escolar han demostrado que la interactividad entre los alumnos potencia los procesos de aprendizaje.  Mayor autonomía Debido al amplio abanico de información que se puede conseguir con la implantación de las TIC en las escuelas.  Actividad intelectual continúa Todas las ventajas o beneficios que se ha descrito anteriormente tienen como consecuencia directa la continua actividad intelectual de alumnos.  Potencia la iniciativa y la creatividad Además y como consecuencia a todo lo anterior, el buen uso de las TIC fomenta el desarrollo de la creatividad y la toma de iniciativa.
  • 7. Desventajas. No obstante, al igual que la mayoría de métodos o dinámicas de enseñanza que se encuentran en proceso de prueba e implementación, el desconocimiento del buen uso de las TIC puede comportar una serie de inconvenientes. Para poder evitarlos a tiempo y corregirlos, será necesario que tanto el cuerpo docente como los alumnos reciban una preparación especial que les sirva de guía de conducta ante la utilización de las TIC. Entre algunos de estos inconvenientes se encuentran:  Distracción.  Desarrollo de adicciones a las nuevas tecnologías.  Información no concreta o fiable.  Dependencia de los compañeros o profesores.  Aislamiento social.  Problemas físicos o visuales.  Intromisión en la vida privada. Problemáticas y retos que enfrentan las nuevas tecnologías en la enseñanza actualmente. A pesar de que la introducción de recursos Tics en la educación ha estado avanzando rápidamente, todavía se necesita mejorar en cuanto al número de recursos y herramientas por alumno y el acceso a internet en las determinadas aulas. Ya que las TICs se utilizan realmente poco. Las actividades de enseñanza- aprendizaje no suelen incorporar el uso de las TICs actualmente porque muchos profesores siguen utilizando las mismas prácticas de enseñanza y no han avanzado junto con la tecnología que sus nuevos alumnos ya están acostumbrados lo que les hace perder interés en clase, las vuelve tediosas y aburridas. Para que las nuevas
  • 8. generaciones se puedan formar adecuadamente debemos contar con decentes preparados y con la competencia digital necesaria para asi consolidar el cambio iniciado hace tiempo de incorporar nuevas tecnologías que favorezcan la capacitación digital de los docentes. “Actualmente el gran reto del ámbito educativo y el objetivo de muchas instituciones educativas es dar solución a los problemas que se enfrenta la educación en el ámbito tecnológico, entre los que está mejorar la competencia digital docente y gestionar la infraestructura necesaria para estar conectados” (Teresa Mauri 2015). Fomentar el uso de las tecnologías entre todo el alumnado es otro de los retos, para ello es importante que el gobierno proporcione las herramientas y los recursos educativos necesarios para un aprendizaje personalizado y en este punto es imprescindible el trabajo conjunto entre los centros educativos y el gobierno en este sector. Otro problema son los contenidos y recursos para el aprendizaje ya que pese a que la tecnología lleva presente en el sistema educativo desde hace algunos años, en las aulas sigue habiendo una gran necesidad de recursos para estudiantes y profesores que ayuden a adaptarse a los cambios futuros, contar con computadoras y dispositivos preparados para realizar los cambios en el aula es unos de los primeros pasos a dar. Los docentes deben contar con contenidos y recursos digitales para organizar, dirigir y evaluar el aprendizaje de los alumnos, en definitiva, para el desarrollo del proyecto educativo. Algo muy importante es la infraestructura en la escuela y conectividad, la incorporación de las nuevas tecnologías en los centros debe ir acompañada de una infraestructuras apropiadas que cuenten con una buena conectividad y soluciones wifi, así como de un control de seguridad de la red que gestione de forma eficaz los contenidos y proteja a los usuarios. En definitiva, una generación bien formada capaz de sacer el máximo partido a la tecnología es una generación preparada para enfrentar al mercado laboral. Los centros educativos y los gobiernos deben trabajar conjuntamente para lograr esto y aportar soluciones necesarias a los retos actuales del sector.
  • 9. Conclusión. Como lo hemos descrito a lo largo de este documento la incorporación de las TICs en la educación juegan un papel muy importante y del buen uso de éstas dependerán los logros obtenidos. Aunque para muchos profesores es un tanto complicado adecuarse a este cambio, la invitación es a que intenten adentrarse y a que conozcan de todos los beneficios, recordemos que las tecnologías han sido desarrolladas para acercarnos cada vez más, para facilitarnos tareas, para apoyarnos en nuestras actividades y no para desplazarnos del mundo de la educación. Hoy en día las TICs van evolucionando a pasos agigantados y están presentes en todas partes, en los hogares, en los trabajos, en las escuelas, etc. Por tal razón se nos han hecho más fáciles de poder usarlas. En el ámbito educativo estas herramientas han sido de gran importancia, ya que nos generan nuevos entornos en el proceso enseñanza-aprendizaje. Es decir, genera cambios en la forma que podemos transmitir la información y que de esto surjan nuevos conocimientos en el alumno. Por lo tanto, al hablar de su incorporación en educación, el gran reto, la gran problemática lo encontramos en el establecimiento de las condiciones ideales para que estas tecnologías lleguen a las instituciones de manera eficaz invirtiendo en la infraestructura necesaria por parte del gobierno y como sociedad dando todo el apoyo necesario para que esto sea una realidad por el bien de nosotros y las generaciones venideras. En la medida que las Tic sean consecuentes con los objetivos y principios institucionales será más acertado en determinar que será un éxito rotundo en la comunidad docente y sobre todo en el aprendizaje. No es tarea fácil, pero los cambios son necesarios para poder afrontar los retos que esperan a los docentes y alumnos en este mundo que es tan cambiante. Pero con estas herramientas, que aterrizan nuevas formas de aprender, nos dan motivos para cambiar nuestra forma de ver la educación.