SlideShare una empresa de Scribd logo
Hoy en día hay que enfrentan la enorme tarea de mejorar la enseñanza de las ciencias para satisfacer las demandas y desafíos de
una economía globalizada. Las salas de clase de la región deben ser transformadas en centros de aprendizaje abierto que
ofrezcan programas de ciencias basados en la práctica, el pensamiento y la realidad. Las tecnologías de información modernas, si son
utilizadas en forma apropiada, ofrecen a todos el potencial para poder llegar a alcanzar la vanguardia de la enseñanza de ciencias y. Para
ello, se esta creando e implantación de una red de educación virtual utilizando los últimos conceptos e ideas de la educación a distancia, de
tecnologías avanzadas y modos apropiados de conectividad.
Este entorno cada día adquiere más importancia, porque para ser activo en el nuevo espacio social se requieren nuevos conocimientos y
destrezas que habrán de ser aprendidos en los procesos educativos.
 Este entorno cada día adquiere más importancia, porque para ser activo en el nuevo espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que habrán de
ser aprendidos en los procesos educativos.
 Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones están transformando la sociedad , y en particular los procesos educativos.
 Las redes digitales son parte de ese cambio social, pero hay que tener en cuenta muchas tecnologías coadyuvantes.
 El teléfono, la radio y televisión, el dinero electrónico, las redes telemáticas, las tecnologías multimedia y la realidad virtual son tecnologías a tener en cuenta.
 La Pedagogía habla de educación para los medios, de alfabetización audiovisual y de alfabetización informativa.
 Las Nuevas Tecnologías posibilitan la construcción de un nuevo espacio social.
 Dicha transformación es lo suficientemente importante como para que pueda ser comparada con las grandes revoluciones técnicas como la escritura, imprenta,
que transformaron la educación.
 El derecho a la educación universal tiene que ampliarse, porque los espacios sociales se han ampliado. Lo cierto es que el entorno digital emergente exige diseñar
nuevas acciones educativas, complementarias a las ya existentes.
 No basta con enseñar a leer, escribir y hacer cálculos matemáticos, además de introducir conocimientos básicos de historia, literatura y ciencias. Todo ello es
necesario y lo seguirá siendo en los espacios naturales y urbanos en los que tradicionalmente se ha desarrollado la vida social.

LOS BENEFICIOS DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN
 Beneficios de la tecnología en la educación
 El uso de la tecnología en el espacio educativo permite el uso de herramientas más interactivas y que mantienen la atención de los estudiantes con más facilidad.
Además, las redes sociales y la Web 2.0 implica compartir puntos de vista y debatir sobre las ideas, lo que ayuda a que los niños y adolescentes desarrollen un
pensamiento crítico en una época en la que sus cerebros se están desarrollando.

 Además, los profesores pueden beneficiarse mucho de los avances tecnológicos para hacer su trabajo más atractivo y para ser más eficientes. Muchas actividades
de las que forman parte de su rutina diaria se pueden optimizar con la ayuda de aplicaciones y dispositivos informáticos, permitiendo que puedan dedicar más
tiempo a su propia formación, lo que a largo plazo no solo les beneficiará a ellos sino a sus estudiantes.

 Otra de las ventajas del uso de la tecnología en la educación es su flexibilidad y capacidad de adaptación de cara a que los estudiantes puedan seguir ritmos
distintos en su aprendizaje. Los estudiantes más aventajados pueden tener a su disposición contenidos adicionales y aquellos que necesiten un refuerzo, pueden
recurrir a materiales de apoyo para reforzar aquello que aprenden en clases.

 Usar la tecnología en el entorno académico no es algo nuevo, sin embargo la forma en la que dicha tecnología se utiliza ha cambiado mucho a lo largo de los
años, permitiendo mayor flexibilidad, eficiencia y aprovechamiento de los recursos educativos y ofreciendo una formación de mayor calidad a los estudiantes.
 Es necesario justificar el papel que juega la tecnología y el desarrollo tecnológico en la sociedad, así como analizar su
incidencia en distintos ámbitos sociales, ya que como se ha puesto de manifiesto en numerosas ocasiones, el desarrollo técnico
de las nuevas tecnologías de la información y comunicación va por delante del estudio de sus repercusiones sociales.
 La sociedad moderna se inicia con la Revolución industrial producida a lo largo de los siglos VIII y XIX. La industria se
convierte en el motor de la actividad económica y las herramientas artesanales son sustituidas por las máquinas (máquina de
vapor, máquinas eléctricas...), nuevas tecnologías que modifican profundamente los sistemas de producción y comunicación.
 Se inicia la secuencia progreso tecnológico = desarrollo económico = bienestar social, tal como economistas y científicos
sociales han confirmado (Parejo, 1997). Un gran cambio se produce también a nivel social, la burguesía se consolida como la
clase social hegemónica, comprometida con la financiación de los nuevos procesos tecnológicos, mientras surge con fuerza
como clase social el proletariado.
 Otra de las ventajas del uso de la tecnología en la educación es su flexibilidad y capacidad de adaptación de cara a que los estudiantes puedan
seguir ritmos distintos en su aprendizaje. Los estudiantes más aventajados pueden tener a su disposición contenidos adicionales y aquellos
que necesiten un refuerzo, pueden recurrir a materiales de apoyo para reforzar aquello que aprenden en clases.

 Usar la tecnología en el entorno académico no es algo nuevo, sin embargo la forma en la que dicha tecnología se utiliza ha cambiado mucho
a lo largo de los años, permitiendo mayor flexibilidad, eficiencia y aprovechamiento de los recursos educativos y ofreciendo una formación de
mayor calidad a los estudiantes.
¿CÓMO INTEGRAR LA TECNOLOGÍA Y EL CURRÍCULO DE
MANERA EFECTIVA?
 Integrar la tecnología en el aula va más allá del simple uso de la computadora y su
software. Para que la integración con el currículo sea efectiva, se necesita una
investigación que muestre profundizar y mejorar el proceso de aprendizaje además
apoyar cuatro conceptos claves de la enseñanza:
 participación activa por parte del estudiante,
 interacción de manera frecuente entre el maestro y el estudiante,
 participación y colaboración en grupo y
 conexión con el mundo real.
La integración de la tecnología de manera eficaz se logra si se tienen en
cuenta estos pasos, ya que:
llega a formar parte del proceso rutinario de la clase,
los estudiantes se sienten cómodos usándola y
apoya los referentes educativos del currículo.
Muchos maestros piensan que los proyectos de aprendizaje usando
tecnología es lo mejor y lo máximo. No es menos cierto que el aprender
mediante proyectos que facilitan el uso de diversas formas de tecnología le
permiten al estudiante desafiar su conocimiento intelectual mientras que
proporcionan una imagen más realista del proyecto; pero seleccionar el
tipo de tecnología más adecuada para cada proyecto es tarea fundamental
del maestro.
 La tecnología está presente en todo lo que nos rodea, desde nuestro trabajo, nuestra
comunidad, nuestra familia, hasta nuestro hogar, en fin todo lo relacionado con la vida
cotidiana. Sin embargo en el sector de la enseñanza, vemos que muchas escuelas hoy en
día no tienen los recursos necesarios para integrar la tecnología en el ambiente del
aprendizaje. Muchas están empezando a explorar el potencial tan grande que ofrece la
tecnología para educar y aprender. Con el uso adecuado, la tecnología ayuda a los
estudiantes a adquirir las habilidades necesarias para sobrevivir en una sociedad enfocada
en el conocimiento tecnológico.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docenteLas TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docente
RosarioSnchez0920
 
Ermelinda de la concha
Ermelinda de la conchaErmelinda de la concha
Ermelinda de la concha
Laura Anahi
 
Ensayo de las tic
Ensayo de las ticEnsayo de las tic
Ensayo de las tic
Erick Matute
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
leocepeda
 
La tecnología digital como recurso e innovación didáctica en la educacion fisica
La tecnología digital como recurso e innovación didáctica en la educacion fisicaLa tecnología digital como recurso e innovación didáctica en la educacion fisica
La tecnología digital como recurso e innovación didáctica en la educacion fisica
Francisco Jose Santana Polanco
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
Guillermosanjur
 
Las TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel InicialLas TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel Inicial
Delia Judih Rodríguez Garcia
 
Diapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo finalDiapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo final
8299669364
 
Trabajo de tecnología de la información y comunicación
Trabajo de tecnología de la información y comunicaciónTrabajo de tecnología de la información y comunicación
Trabajo de tecnología de la información y comunicación
marlenymidero
 
Resumen de las esposiciones
Resumen de las esposicionesResumen de las esposiciones
Resumen de las esposiciones
veronicaramostejada
 
Influencia e importancia de la tecnologia
Influencia e importancia de la tecnologiaInfluencia e importancia de la tecnologia
Influencia e importancia de la tecnologia
Elisaa_Ella
 
Dispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educaciónDispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educación
Liz Benavides
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
belkisleonardo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
mokona95
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Por Que Tenemos Que Integrar Las Tic En Educacion
Por Que Tenemos Que Integrar Las Tic En EducacionPor Que Tenemos Que Integrar Las Tic En Educacion
Por Que Tenemos Que Integrar Las Tic En Educacion
guestd22909
 
Grupo num3 presentacion_tarea_2.
Grupo num3 presentacion_tarea_2.Grupo num3 presentacion_tarea_2.
Grupo num3 presentacion_tarea_2.
LeticiaGimenez8
 

La actualidad más candente (18)

Las TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docenteLas TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docente
 
Ermelinda de la concha
Ermelinda de la conchaErmelinda de la concha
Ermelinda de la concha
 
Ensayo de las tic
Ensayo de las ticEnsayo de las tic
Ensayo de las tic
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
La tecnología digital como recurso e innovación didáctica en la educacion fisica
La tecnología digital como recurso e innovación didáctica en la educacion fisicaLa tecnología digital como recurso e innovación didáctica en la educacion fisica
La tecnología digital como recurso e innovación didáctica en la educacion fisica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Las TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel InicialLas TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel Inicial
 
Diapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo finalDiapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo final
 
Trabajo de tecnología de la información y comunicación
Trabajo de tecnología de la información y comunicaciónTrabajo de tecnología de la información y comunicación
Trabajo de tecnología de la información y comunicación
 
Resumen de las esposiciones
Resumen de las esposicionesResumen de las esposiciones
Resumen de las esposiciones
 
Influencia e importancia de la tecnologia
Influencia e importancia de la tecnologiaInfluencia e importancia de la tecnologia
Influencia e importancia de la tecnologia
 
Dispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educaciónDispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educación
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Por Que Tenemos Que Integrar Las Tic En Educacion
Por Que Tenemos Que Integrar Las Tic En EducacionPor Que Tenemos Que Integrar Las Tic En Educacion
Por Que Tenemos Que Integrar Las Tic En Educacion
 
Grupo num3 presentacion_tarea_2.
Grupo num3 presentacion_tarea_2.Grupo num3 presentacion_tarea_2.
Grupo num3 presentacion_tarea_2.
 

Destacado

Portafolio parasoles sol lluvia
Portafolio parasoles sol lluviaPortafolio parasoles sol lluvia
Portafolio parasoles sol lluvia
Sol Lluvia Parasoles
 
Agilites intro
Agilites introAgilites intro
Agilites intro
Mira Zhovnir
 
Respuesta salarial 2016
Respuesta salarial 2016Respuesta salarial 2016
Respuesta salarial 2016
seccion10snte
 
Ted Grader Lighting Design Portfolio
Ted Grader Lighting Design PortfolioTed Grader Lighting Design Portfolio
Ted Grader Lighting Design Portfolio
Theodore Grader II
 
11-42-1-PB
11-42-1-PB11-42-1-PB
11-42-1-PB
EDMUND AMEKO
 
Alphine Oil Presentation 5 new white c
Alphine Oil Presentation 5 new white cAlphine Oil Presentation 5 new white c
Alphine Oil Presentation 5 new white cAlphine Oil Info
 
¿Cómo puedo gestionar mis huellas digitales?
¿Cómo puedo gestionar mis huellas digitales? ¿Cómo puedo gestionar mis huellas digitales?
¿Cómo puedo gestionar mis huellas digitales?
Vicente Ricos Hidalgo
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
KattCordova
 
¿Cómo puedo gestionar mis huellas digitales?
¿Cómo puedo gestionar mis huellas digitales? ¿Cómo puedo gestionar mis huellas digitales?
¿Cómo puedo gestionar mis huellas digitales?
Vicente Ricos Hidalgo
 
La Tecnologia en la Educacion
La Tecnologia en la EducacionLa Tecnologia en la Educacion
La Tecnologia en la Educacion
vivian_qui16
 

Destacado (10)

Portafolio parasoles sol lluvia
Portafolio parasoles sol lluviaPortafolio parasoles sol lluvia
Portafolio parasoles sol lluvia
 
Agilites intro
Agilites introAgilites intro
Agilites intro
 
Respuesta salarial 2016
Respuesta salarial 2016Respuesta salarial 2016
Respuesta salarial 2016
 
Ted Grader Lighting Design Portfolio
Ted Grader Lighting Design PortfolioTed Grader Lighting Design Portfolio
Ted Grader Lighting Design Portfolio
 
11-42-1-PB
11-42-1-PB11-42-1-PB
11-42-1-PB
 
Alphine Oil Presentation 5 new white c
Alphine Oil Presentation 5 new white cAlphine Oil Presentation 5 new white c
Alphine Oil Presentation 5 new white c
 
¿Cómo puedo gestionar mis huellas digitales?
¿Cómo puedo gestionar mis huellas digitales? ¿Cómo puedo gestionar mis huellas digitales?
¿Cómo puedo gestionar mis huellas digitales?
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
 
¿Cómo puedo gestionar mis huellas digitales?
¿Cómo puedo gestionar mis huellas digitales? ¿Cómo puedo gestionar mis huellas digitales?
¿Cómo puedo gestionar mis huellas digitales?
 
La Tecnologia en la Educacion
La Tecnologia en la EducacionLa Tecnologia en la Educacion
La Tecnologia en la Educacion
 

Similar a La Tecnologia en la Educacion

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Material Tecnología Educativa "1erParcial"Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Ing. Luis de Jesús Martínez, M.A.
 
Tecnología en la educación
Tecnología en la educación Tecnología en la educación
Tecnología en la educación
PaNi99
 
Resumen de los contenido de cada semana en el modulo de informatica
Resumen de los contenido de cada semana en el modulo de informaticaResumen de los contenido de cada semana en el modulo de informatica
Resumen de los contenido de cada semana en el modulo de informatica
anamer178
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
belkisleonardo
 
Ensayo de informatica
Ensayo de informaticaEnsayo de informatica
Ensayo de informatica
Katherin Fontalvo
 
Integración de las tics en el ámbito educativo
Integración de las tics en el ámbito educativoIntegración de las tics en el ámbito educativo
Integración de las tics en el ámbito educativo
Katherin Fontalvo
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
mariufuentes
 
ticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptx
ticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptxticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptx
ticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptx
AlfredoErasmoRamos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Martha V H
 
Implicaciones de la tecnología
Implicaciones de la tecnologíaImplicaciones de la tecnología
Implicaciones de la tecnología
Carolina Ruiz
 
Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)
DoOlce
 
Primera asignacion
Primera asignacionPrimera asignacion
Primera asignacion
Juan Antonio Trinidad Sánchez
 
Primera asignacion
Primera asignacionPrimera asignacion
Primera asignacion
Juan Antonio Trinidad Sánchez
 
TICs en el aula.pdf
TICs en el aula.pdfTICs en el aula.pdf
TICs en el aula.pdf
Diana Vaquero
 
Ensayo jesus
Ensayo  jesusEnsayo  jesus
Ensayo jesus
acostagomez
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
judithadrianpl
 
Tecnologia en el aprendizaje
Tecnologia en el aprendizajeTecnologia en el aprendizaje
Tecnologia en el aprendizaje
anthony2999
 
Concepción de la tic en educación
Concepción de la tic en educaciónConcepción de la tic en educación
Concepción de la tic en educación
julvargas18
 

Similar a La Tecnologia en la Educacion (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Material Tecnología Educativa "1erParcial"Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
 
Tecnología en la educación
Tecnología en la educación Tecnología en la educación
Tecnología en la educación
 
Resumen de los contenido de cada semana en el modulo de informatica
Resumen de los contenido de cada semana en el modulo de informaticaResumen de los contenido de cada semana en el modulo de informatica
Resumen de los contenido de cada semana en el modulo de informatica
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Ensayo de informatica
Ensayo de informaticaEnsayo de informatica
Ensayo de informatica
 
Integración de las tics en el ámbito educativo
Integración de las tics en el ámbito educativoIntegración de las tics en el ámbito educativo
Integración de las tics en el ámbito educativo
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
ticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptx
ticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptxticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptx
ticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptx
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Implicaciones de la tecnología
Implicaciones de la tecnologíaImplicaciones de la tecnología
Implicaciones de la tecnología
 
Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)
 
Primera asignacion
Primera asignacionPrimera asignacion
Primera asignacion
 
Primera asignacion
Primera asignacionPrimera asignacion
Primera asignacion
 
TICs en el aula.pdf
TICs en el aula.pdfTICs en el aula.pdf
TICs en el aula.pdf
 
Ensayo jesus
Ensayo  jesusEnsayo  jesus
Ensayo jesus
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Tecnologia en el aprendizaje
Tecnologia en el aprendizajeTecnologia en el aprendizaje
Tecnologia en el aprendizaje
 
Concepción de la tic en educación
Concepción de la tic en educaciónConcepción de la tic en educación
Concepción de la tic en educación
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

La Tecnologia en la Educacion

  • 1. Hoy en día hay que enfrentan la enorme tarea de mejorar la enseñanza de las ciencias para satisfacer las demandas y desafíos de una economía globalizada. Las salas de clase de la región deben ser transformadas en centros de aprendizaje abierto que ofrezcan programas de ciencias basados en la práctica, el pensamiento y la realidad. Las tecnologías de información modernas, si son utilizadas en forma apropiada, ofrecen a todos el potencial para poder llegar a alcanzar la vanguardia de la enseñanza de ciencias y. Para ello, se esta creando e implantación de una red de educación virtual utilizando los últimos conceptos e ideas de la educación a distancia, de tecnologías avanzadas y modos apropiados de conectividad. Este entorno cada día adquiere más importancia, porque para ser activo en el nuevo espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que habrán de ser aprendidos en los procesos educativos.
  • 2.  Este entorno cada día adquiere más importancia, porque para ser activo en el nuevo espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que habrán de ser aprendidos en los procesos educativos.  Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones están transformando la sociedad , y en particular los procesos educativos.  Las redes digitales son parte de ese cambio social, pero hay que tener en cuenta muchas tecnologías coadyuvantes.  El teléfono, la radio y televisión, el dinero electrónico, las redes telemáticas, las tecnologías multimedia y la realidad virtual son tecnologías a tener en cuenta.  La Pedagogía habla de educación para los medios, de alfabetización audiovisual y de alfabetización informativa.  Las Nuevas Tecnologías posibilitan la construcción de un nuevo espacio social.  Dicha transformación es lo suficientemente importante como para que pueda ser comparada con las grandes revoluciones técnicas como la escritura, imprenta, que transformaron la educación.  El derecho a la educación universal tiene que ampliarse, porque los espacios sociales se han ampliado. Lo cierto es que el entorno digital emergente exige diseñar nuevas acciones educativas, complementarias a las ya existentes.  No basta con enseñar a leer, escribir y hacer cálculos matemáticos, además de introducir conocimientos básicos de historia, literatura y ciencias. Todo ello es necesario y lo seguirá siendo en los espacios naturales y urbanos en los que tradicionalmente se ha desarrollado la vida social. 
  • 3.
  • 4. LOS BENEFICIOS DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN  Beneficios de la tecnología en la educación  El uso de la tecnología en el espacio educativo permite el uso de herramientas más interactivas y que mantienen la atención de los estudiantes con más facilidad. Además, las redes sociales y la Web 2.0 implica compartir puntos de vista y debatir sobre las ideas, lo que ayuda a que los niños y adolescentes desarrollen un pensamiento crítico en una época en la que sus cerebros se están desarrollando.   Además, los profesores pueden beneficiarse mucho de los avances tecnológicos para hacer su trabajo más atractivo y para ser más eficientes. Muchas actividades de las que forman parte de su rutina diaria se pueden optimizar con la ayuda de aplicaciones y dispositivos informáticos, permitiendo que puedan dedicar más tiempo a su propia formación, lo que a largo plazo no solo les beneficiará a ellos sino a sus estudiantes.   Otra de las ventajas del uso de la tecnología en la educación es su flexibilidad y capacidad de adaptación de cara a que los estudiantes puedan seguir ritmos distintos en su aprendizaje. Los estudiantes más aventajados pueden tener a su disposición contenidos adicionales y aquellos que necesiten un refuerzo, pueden recurrir a materiales de apoyo para reforzar aquello que aprenden en clases.   Usar la tecnología en el entorno académico no es algo nuevo, sin embargo la forma en la que dicha tecnología se utiliza ha cambiado mucho a lo largo de los años, permitiendo mayor flexibilidad, eficiencia y aprovechamiento de los recursos educativos y ofreciendo una formación de mayor calidad a los estudiantes.
  • 5.
  • 6.  Es necesario justificar el papel que juega la tecnología y el desarrollo tecnológico en la sociedad, así como analizar su incidencia en distintos ámbitos sociales, ya que como se ha puesto de manifiesto en numerosas ocasiones, el desarrollo técnico de las nuevas tecnologías de la información y comunicación va por delante del estudio de sus repercusiones sociales.  La sociedad moderna se inicia con la Revolución industrial producida a lo largo de los siglos VIII y XIX. La industria se convierte en el motor de la actividad económica y las herramientas artesanales son sustituidas por las máquinas (máquina de vapor, máquinas eléctricas...), nuevas tecnologías que modifican profundamente los sistemas de producción y comunicación.  Se inicia la secuencia progreso tecnológico = desarrollo económico = bienestar social, tal como economistas y científicos sociales han confirmado (Parejo, 1997). Un gran cambio se produce también a nivel social, la burguesía se consolida como la clase social hegemónica, comprometida con la financiación de los nuevos procesos tecnológicos, mientras surge con fuerza como clase social el proletariado.
  • 7.  Otra de las ventajas del uso de la tecnología en la educación es su flexibilidad y capacidad de adaptación de cara a que los estudiantes puedan seguir ritmos distintos en su aprendizaje. Los estudiantes más aventajados pueden tener a su disposición contenidos adicionales y aquellos que necesiten un refuerzo, pueden recurrir a materiales de apoyo para reforzar aquello que aprenden en clases.   Usar la tecnología en el entorno académico no es algo nuevo, sin embargo la forma en la que dicha tecnología se utiliza ha cambiado mucho a lo largo de los años, permitiendo mayor flexibilidad, eficiencia y aprovechamiento de los recursos educativos y ofreciendo una formación de mayor calidad a los estudiantes.
  • 8. ¿CÓMO INTEGRAR LA TECNOLOGÍA Y EL CURRÍCULO DE MANERA EFECTIVA?  Integrar la tecnología en el aula va más allá del simple uso de la computadora y su software. Para que la integración con el currículo sea efectiva, se necesita una investigación que muestre profundizar y mejorar el proceso de aprendizaje además apoyar cuatro conceptos claves de la enseñanza:  participación activa por parte del estudiante,  interacción de manera frecuente entre el maestro y el estudiante,  participación y colaboración en grupo y  conexión con el mundo real.
  • 9. La integración de la tecnología de manera eficaz se logra si se tienen en cuenta estos pasos, ya que: llega a formar parte del proceso rutinario de la clase, los estudiantes se sienten cómodos usándola y apoya los referentes educativos del currículo. Muchos maestros piensan que los proyectos de aprendizaje usando tecnología es lo mejor y lo máximo. No es menos cierto que el aprender mediante proyectos que facilitan el uso de diversas formas de tecnología le permiten al estudiante desafiar su conocimiento intelectual mientras que proporcionan una imagen más realista del proyecto; pero seleccionar el tipo de tecnología más adecuada para cada proyecto es tarea fundamental del maestro.
  • 10.  La tecnología está presente en todo lo que nos rodea, desde nuestro trabajo, nuestra comunidad, nuestra familia, hasta nuestro hogar, en fin todo lo relacionado con la vida cotidiana. Sin embargo en el sector de la enseñanza, vemos que muchas escuelas hoy en día no tienen los recursos necesarios para integrar la tecnología en el ambiente del aprendizaje. Muchas están empezando a explorar el potencial tan grande que ofrece la tecnología para educar y aprender. Con el uso adecuado, la tecnología ayuda a los estudiantes a adquirir las habilidades necesarias para sobrevivir en una sociedad enfocada en el conocimiento tecnológico. 