SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TICS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA LECTO 
ESCRITURA 
Los constantes avances de las Tecnologías de la información y la comunicación 
(TIC’s) han venido modificando el trabajo general de los seres humanos, viéndonos 
obligados a un constante aprender y desaprender de diversos procesos que son 
necesarios para que los ciudadanos logren desempeñarse laboral y socialmente de 
forma exitosa, mediando en la transformación de los procesos formativos 
relacionados con contenidos, metodologías, currículo, rol de los docentes, 
administrativos y de las instituciones educativas. 
Al integrar las herramientas tecnológicas en la educación, se busca facilitar y 
propiciar aprendizajes significativos en los estudiantes, por tanto , requiere 
complejos procesos de innovación en cada uno de los aspectos de la vida escolar, 
optimizando el uso de las herramientas tecnológicas existentes, para hacer más 
dinámicos los procesos educativos en los diferentes entornos haciendo de la 
educación un proceso integrador e innovador, en donde cada uno de los estamentos 
adquieran compromisos en su autoaprendizaje. 
Las tics se presentan cada vez más como una necesidad social debido al afán que 
tiene el hombre por ser cada día más eficiente en sus labores y el constante deseo 
de aprender. La relación entre las tics y la educación tienen dos vertientes: Por una 
parte los ciudadanos se ven abocados a conocer y aprender sobre las tics. 
En razón de ello, Martínez, Montero y Pedroza (2001) sostienen que: las tecnologías 
de la información y de la comunicación están causando transformaciones de tal 
magnitud que, prácticamente, todos los sectores de la sociedad han recibido, directa 
o indirectamente, su influencia. 
La revolución educativa con las Tics permite tener acceso significativo a la 
información y la comunicación. La educación es parte constituyente de las nuevas 
tecnologías y es así que un número cada vez mayor de universidades, colegios y 
escuelas, en todo el mundo están exigiendo la alfabetización electrónica, por 
considerar que es un objetivo esencial preparar a los futuros profesionales para la 
era digital en los centros de trabajo. Así, los estudiantes, incluso aquellos que por
problemas económicos no cuentan con computadores en sus hogares, pueden 
acceder desde la escuela al uso y autoaprendizaje con las Tics, de forma integral. 
Igualmente, sabemos el valor e influencia que tiene saber leer, escribir y comprender 
en el buen desempeño de las demás actividades escolares. Por tal razón, es 
primordial patrocinar la adquisición de estas habilidades, que aunque se considere 
como una actividad académica, es también una necesidad social y personal de 
construcción de identidad. 
Frente al reto del uso de las Tics, el docente cumple con un papel preponderante, 
ya que tradicionalmente el docente estructuraba y dirigía su labor pedagógica, 
revisando la salida de información y controlando las tareas, evaluando conceptos, 
impartiendo conocimientos repetitivos etc. El cambio hacia fórmulas más 
innovadoras no implica hacer las mismas cosas a través de una pantalla o utilizando 
internet, si no utilizando estas herramientas como recursos de apoyo, en donde el 
estudiante va a encontrar nuevas formas de aprendizaje de forma creativa, 
autónoma guiados por el docente y sus compañeros, lo que conlleva a crear 
aprendizajes colectivos, contextualizados y acorde a sus necesidades diarias. 
Por otra parte, la lectura y la escritura son una puerta abierta a la libertad y a un 
conocimiento del mundo lleno de significados, los que pueden ser asimilados por el 
lector cuando éste efectivamente ha aprendido a leer. Es decir, a tener la capacidad 
para captar la intención del autor y el mensaje del texto que se encuentran 
escondidos en cada una de las palabras que hacen parte de él. Por esta razón es 
primordial enseñar a leer y escribir comprensivamente, de modo que se adquieran 
los elementos necesarios para acceder al sentido o esencia de los textos, se tome 
una posición ante ellos y pueda hacerse una adecuada reflexión y valoración de los 
mismos. 
Las metodologías o caminos de enseñanza para desarrollar las habilidades de lectura 
y escritura en los estudiantes deben estar claramente establecidos o 
trasnversalizados en la planeación de actividades curriculares de la institución, 
especialmente en los proyectos de aula de las diferentes áreas que enfatizan su 
interés en el desarrollo de habilidades lectoescritoras, inculcando de esta manera 
más responsabilidad en el estudiante en el desarrollo de sus actividades 
comunicativas.
Establecemos que el uso de Tics es una alternativa íntegra en la construcción de 
buenas prácticas de lectura y escritura o creación, ya que los estudiantes se sienten 
más atraídos por aquellos medios informáticos que les permiten ir más allá del usual 
análisis de textos, donde el tablero y la tiza son los protagonistas. Es así que con los 
elementos ofrecidos por los avances tecnológicos, acrecientan las posibilidades para 
hacer una mejor reflexión en torno a los contenidos y significados que tienen los 
libros y se les brinda la oportunidad que además de que hagan una buena lectura 
puedan también elaborar sus propios escritos. 
La función de los Tics como herramienta para la enseñanza de la lectura y la 
escritura, es la ofrecer figuras más amplias que lleven a los estudiantes a reconocer 
que este ejercicio no está restringido a la simple exigencia académica, sino a la 
expansión de los contenidos que no solo enriquecen el conocimiento, sino la 
imaginación de los que se aproximan a ella. 
Ahora bien, los medios tecnológicos dignifican el deseo de lectura y escritura, y las 
formas correctas de hacerlo a través del uso de imágenes extraídas de internet y de 
la relación de éstas con los conceptos más significativos de los textos leídos; de las 
interacciones virtuales por medio del uso de los correos electrónicos, donde se 
difieren puntos de vista sobre algún elemento de la lectura; del manejo de 
programas que suministren el desarrollo de ciertas actividades; de la lectura y 
escritura de textos de textos. 
Sin embargo, su influencia puede llegar a ser muy efectiva, siempre y cuando, estén 
orientadas hacia el afianzamiento de habilidades tan fundamentales para la vida 
como es la comunicación por medio de la lectura y la redacción de textos. 
Aceptar que la lectoescritura es una actividad de fábrica de significados para la 
comprensión y redacción de mensajes, es tener conciencia de que cada uno de los 
elementos que en ella están contenidos obedece a una finalidad específica dentro 
de la intencionalidad que el autor quiso formar a través de palabras. Sin embargo, 
la lectoescritura abre espacios de interpretación, en los cuales, el lector tiene la 
libertad de tomar un enfoque respecto al mensaje que ha captado y asimilado en su 
conciencia.
El soporte de la Tics en las labores educativas surge por la necesidad de formar 
personas que sean competentes comunicativamente, de manera que cuando se 
tiene acceso a la información que brindan los medios electrónicos como el internet 
o la televisión digital, es necesario aprender a diferenciar los tipos de significados 
que desde allí intentan introducirse en las conciencias de los lectores. 
Ahora, la tarea de los docentes se centra en la aplicación e implementación del uso 
de la Tics, sin dejar de lado la formación en valores éticos y morales, pues éstos 
deben reconocer que la utilidad que pueden brindar las mediaciones tecnológicas no 
está por encima de los propósitos de la educación integral del ser humano. 
Lo anterior tiene como finalidad recordar que los profesores y estudiantes deben 
estar expuestos a la dispersión social que puede traer el uso excesivo de los medios 
tecnológicos en la ejecución de trabajos académicos. Por ejemplo, si la tecnología 
se convirtiera en prioridad en la elaboración de trabajos académicos, seguramente 
el desarrollo de trabajos grupales se reduciría, al igual que los valores que se 
desarrollan en los mismos (liderazgo, amistad, escucha, organización, etc.). 
Las tic generan grandes ventajas en los procesos educativos, dependiendo del uso 
que les demos; pero en sí mismas, sólo son una creación y un producto humano que 
desea satisfacer cierto tipo de necesidades cognitivas y afectivas propias en busca 
de la perfección. 
Ahora bien, el desarrollo de las potencialidades comunicativas como la lectura y 
escritura, mediadas por los mecanismos digitales, son consideradas como necesarias 
para estimular y motivar el amor a la lectura; sin embargo, cuando el lector asuma 
la habilidad lectora y un acercamiento a los textos debe tener la capacidad de 
verificar con cualquier tipo de literatura y dejar de depender únicamente de la 
tecnología como medio privilegiado para acceder al conocimiento. 
Así, pues, las tecnologías mejoran la motivación por el conocimiento, por la 
investigación, por la responsabilidad; además, facilitan la realización de trabajos 
académicos y la solución de problemas de carácter práctico. las Tics tendrían que 
hacer parte de proyectos transversales en las instituciones de manera que las 
diferentes asignaturas del currículo puedan ir aportando en lo posible a la 
construcción de un objetivo común, como es el mejoramiento del rendimiento
académico de los estudiantes a través del desarrollo de las habilidades comunicativas 
mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. 
Ahora bien, las Tics es sólo una entre muchas alternativas metodológicas que 
facilitan el acercamiento entre los estudiantes y el conocimiento. Sin embargo, el 
propósito es la de darle un lugar adecuado a una estrategia metodológica útil, 
cuando se trata de motivar a estudiantes que por otros medios no han logrado 
desarrollar cierto tipo de habilidades. 
En conclusión, las perspectivas teóricas sobre las Tics tienen como finalidad valorar 
y destacar el papel de las mismas dentro de los diferentes procesos formativos que 
ven en ellas la ocasión de promover las capacidades humanas y de renovar el interés 
por conocer cada vez más y mejor las exigencias de nuestro mundo y las formas 
concretas de actuar ante él, por tanto se hace necesario que para poder hacer un 
buen uso de las Tic y para que el estudiante las lleve a la práctica de una manera 
responsable y adecuada, los docentes se deben involucrar en estos cambios y estar 
pendientes de las nuevas innovaciones para que el proceso sea desarrollado de una 
manera satisfactoria y se puedan lograr los objetivos previstos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diplomado plantilla proyecto formulacion-
Diplomado plantilla proyecto formulacion-Diplomado plantilla proyecto formulacion-
Diplomado plantilla proyecto formulacion-
Shirley Paola Florez Castañeda
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Megalvaro
 
Dimbp35lectoescritura
Dimbp35lectoescrituraDimbp35lectoescritura
Dimbp35lectoescritura
dim-edu
 
Leyendo y escribiendo con las tic´s
Leyendo y escribiendo con las tic´sLeyendo y escribiendo con las tic´s
Leyendo y escribiendo con las tic´s
william german garcia mora
 
Informatica en la educacion venezolana
Informatica en la educacion venezolana Informatica en la educacion venezolana
Informatica en la educacion venezolana
osmarrauldiazparra
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
artilescorniel
 
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0 APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
luzcamilagomez11
 
Nuevas tecnologias en entornos
Nuevas tecnologias en entornosNuevas tecnologias en entornos
Nuevas tecnologias en entornos
Fernando_Jara_V
 
Competencias tic para le desarrollo profesional docente
Competencias tic para  le desarrollo profesional docenteCompetencias tic para  le desarrollo profesional docente
Competencias tic para le desarrollo profesional docente
alex torres
 
Lvale3
Lvale3Lvale3
Lvale3
Lvale3Lvale3
Integracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativosIntegracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativos
6763100
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
luisalfredopila
 
Con las tic aprendo lectoescritura.
Con las tic aprendo lectoescritura.Con las tic aprendo lectoescritura.
Con las tic aprendo lectoescritura.
Efrén Ingledue
 
Las tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y Comunicaciòn
Las tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y ComunicaciònLas tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y Comunicaciòn
Las tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y Comunicaciòn
natrala
 
Word proyecto yoli esperanza niño
Word proyecto yoli esperanza niñoWord proyecto yoli esperanza niño
Word proyecto yoli esperanza niño
diplomadooo
 
Metodología con las TICs
Metodología con las TICsMetodología con las TICs
Metodología con las TICs
jgarci28
 
Tarea 3 de_enero_2011[1]
Tarea 3 de_enero_2011[1]Tarea 3 de_enero_2011[1]
Tarea 3 de_enero_2011[1]
marygus
 
La informatica en la educacion
La informatica en la educacionLa informatica en la educacion
La informatica en la educacion
sexyvelez
 
41082
4108241082

La actualidad más candente (20)

Diplomado plantilla proyecto formulacion-
Diplomado plantilla proyecto formulacion-Diplomado plantilla proyecto formulacion-
Diplomado plantilla proyecto formulacion-
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
 
Dimbp35lectoescritura
Dimbp35lectoescrituraDimbp35lectoescritura
Dimbp35lectoescritura
 
Leyendo y escribiendo con las tic´s
Leyendo y escribiendo con las tic´sLeyendo y escribiendo con las tic´s
Leyendo y escribiendo con las tic´s
 
Informatica en la educacion venezolana
Informatica en la educacion venezolana Informatica en la educacion venezolana
Informatica en la educacion venezolana
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0 APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
 
Nuevas tecnologias en entornos
Nuevas tecnologias en entornosNuevas tecnologias en entornos
Nuevas tecnologias en entornos
 
Competencias tic para le desarrollo profesional docente
Competencias tic para  le desarrollo profesional docenteCompetencias tic para  le desarrollo profesional docente
Competencias tic para le desarrollo profesional docente
 
Lvale3
Lvale3Lvale3
Lvale3
 
Lvale3
Lvale3Lvale3
Lvale3
 
Integracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativosIntegracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativos
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Con las tic aprendo lectoescritura.
Con las tic aprendo lectoescritura.Con las tic aprendo lectoescritura.
Con las tic aprendo lectoescritura.
 
Las tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y Comunicaciòn
Las tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y ComunicaciònLas tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y Comunicaciòn
Las tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y Comunicaciòn
 
Word proyecto yoli esperanza niño
Word proyecto yoli esperanza niñoWord proyecto yoli esperanza niño
Word proyecto yoli esperanza niño
 
Metodología con las TICs
Metodología con las TICsMetodología con las TICs
Metodología con las TICs
 
Tarea 3 de_enero_2011[1]
Tarea 3 de_enero_2011[1]Tarea 3 de_enero_2011[1]
Tarea 3 de_enero_2011[1]
 
La informatica en la educacion
La informatica en la educacionLa informatica en la educacion
La informatica en la educacion
 
41082
4108241082
41082
 

Similar a Las tics en los procesos de enseñanza aprendizaje de la lecto escritura

Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
Socorro Urbano
 
El docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxiEl docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxi
Cesar Julio
 
Proyecto de aula jose cerra y deeibys perez
Proyecto de aula  jose cerra y deeibys perez Proyecto de aula  jose cerra y deeibys perez
Proyecto de aula jose cerra y deeibys perez
josedelcarmencerra
 
La tecnologia educativa
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativa
Adianes Aparicio
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
Adianes Aparicio
 
Importancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primariaImportancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primaria
Calin Quispe Chacon
 
P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336
angelmanuel22
 
Diapositiva de la aplicación de las tic
Diapositiva de la aplicación de las ticDiapositiva de la aplicación de las tic
Diapositiva de la aplicación de las tic
evelina batista nuñez
 
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urregoGuia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Adriana Urrego
 
TIC
TICTIC
Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
DoOlce
 
Aprendizaje significativo y pedagogias emergentes
Aprendizaje significativo y pedagogias emergentesAprendizaje significativo y pedagogias emergentes
Aprendizaje significativo y pedagogias emergentes
Guillermo Chamorro Peña
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
Maritza Palma Perez
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
KathereneGonzalez
 
Bondades y dificultades de los procesos de docencia
Bondades y dificultades de los procesos de docenciaBondades y dificultades de los procesos de docencia
Bondades y dificultades de los procesos de docencia
samir a varela melendrez
 
Ensayo tecnologia en_la_educacion
Ensayo tecnologia en_la_educacionEnsayo tecnologia en_la_educacion
Ensayo tecnologia en_la_educacion
mptic
 
Jonathan canario modulo 6
Jonathan canario modulo 6Jonathan canario modulo 6
Jonathan canario modulo 6
jonathancanario
 
Victoria eugenia naranjo cardona
Victoria eugenia naranjo cardonaVictoria eugenia naranjo cardona
Victoria eugenia naranjo cardona
victoria naranjo
 
Pensamientos TIC
Pensamientos TICPensamientos TIC
Pensamientos TIC
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA
 
Disfruto los retos de leer con las tic
Disfruto los retos de leer con las tic Disfruto los retos de leer con las tic
Disfruto los retos de leer con las tic
Maritza Jaramillo Leiton
 

Similar a Las tics en los procesos de enseñanza aprendizaje de la lecto escritura (20)

Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
 
El docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxiEl docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxi
 
Proyecto de aula jose cerra y deeibys perez
Proyecto de aula  jose cerra y deeibys perez Proyecto de aula  jose cerra y deeibys perez
Proyecto de aula jose cerra y deeibys perez
 
La tecnologia educativa
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativa
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
 
Importancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primariaImportancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primaria
 
P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336
 
Diapositiva de la aplicación de las tic
Diapositiva de la aplicación de las ticDiapositiva de la aplicación de las tic
Diapositiva de la aplicación de las tic
 
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urregoGuia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
Aprendizaje significativo y pedagogias emergentes
Aprendizaje significativo y pedagogias emergentesAprendizaje significativo y pedagogias emergentes
Aprendizaje significativo y pedagogias emergentes
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Bondades y dificultades de los procesos de docencia
Bondades y dificultades de los procesos de docenciaBondades y dificultades de los procesos de docencia
Bondades y dificultades de los procesos de docencia
 
Ensayo tecnologia en_la_educacion
Ensayo tecnologia en_la_educacionEnsayo tecnologia en_la_educacion
Ensayo tecnologia en_la_educacion
 
Jonathan canario modulo 6
Jonathan canario modulo 6Jonathan canario modulo 6
Jonathan canario modulo 6
 
Victoria eugenia naranjo cardona
Victoria eugenia naranjo cardonaVictoria eugenia naranjo cardona
Victoria eugenia naranjo cardona
 
Pensamientos TIC
Pensamientos TICPensamientos TIC
Pensamientos TIC
 
Disfruto los retos de leer con las tic
Disfruto los retos de leer con las tic Disfruto los retos de leer con las tic
Disfruto los retos de leer con las tic
 

Más de John Garcia

Método interactivo lectura silábica
Método interactivo lectura silábicaMétodo interactivo lectura silábica
Método interactivo lectura silábica
John Garcia
 
Enseñar a leer con las tic
Enseñar a leer con las ticEnseñar a leer con las tic
Enseñar a leer con las tic
John Garcia
 
5. pedagogía. prueba pedagógica 2 con respuestas
5. pedagogía. prueba pedagógica 2 con respuestas5. pedagogía. prueba pedagógica 2 con respuestas
5. pedagogía. prueba pedagógica 2 con respuestas
John Garcia
 
Simulacro directivo docente con respuestas
Simulacro directivo docente con respuestasSimulacro directivo docente con respuestas
Simulacro directivo docente con respuestas
John Garcia
 
Pruebas psicotécnicas concurso de ingreso a carrera docente 2013
Pruebas psicotécnicas concurso de ingreso a carrera docente 2013Pruebas psicotécnicas concurso de ingreso a carrera docente 2013
Pruebas psicotécnicas concurso de ingreso a carrera docente 2013
John Garcia
 
Enfoque centrado alumno_y_centrado_docente
Enfoque centrado alumno_y_centrado_docenteEnfoque centrado alumno_y_centrado_docente
Enfoque centrado alumno_y_centrado_docente
John Garcia
 
Evaluacion de competencias
Evaluacion de competenciasEvaluacion de competencias
Evaluacion de competencias
John Garcia
 
Manuela primera comunion
Manuela primera comunionManuela primera comunion
Manuela primera comunion
John Garcia
 

Más de John Garcia (8)

Método interactivo lectura silábica
Método interactivo lectura silábicaMétodo interactivo lectura silábica
Método interactivo lectura silábica
 
Enseñar a leer con las tic
Enseñar a leer con las ticEnseñar a leer con las tic
Enseñar a leer con las tic
 
5. pedagogía. prueba pedagógica 2 con respuestas
5. pedagogía. prueba pedagógica 2 con respuestas5. pedagogía. prueba pedagógica 2 con respuestas
5. pedagogía. prueba pedagógica 2 con respuestas
 
Simulacro directivo docente con respuestas
Simulacro directivo docente con respuestasSimulacro directivo docente con respuestas
Simulacro directivo docente con respuestas
 
Pruebas psicotécnicas concurso de ingreso a carrera docente 2013
Pruebas psicotécnicas concurso de ingreso a carrera docente 2013Pruebas psicotécnicas concurso de ingreso a carrera docente 2013
Pruebas psicotécnicas concurso de ingreso a carrera docente 2013
 
Enfoque centrado alumno_y_centrado_docente
Enfoque centrado alumno_y_centrado_docenteEnfoque centrado alumno_y_centrado_docente
Enfoque centrado alumno_y_centrado_docente
 
Evaluacion de competencias
Evaluacion de competenciasEvaluacion de competencias
Evaluacion de competencias
 
Manuela primera comunion
Manuela primera comunionManuela primera comunion
Manuela primera comunion
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Las tics en los procesos de enseñanza aprendizaje de la lecto escritura

  • 1. LAS TICS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA Los constantes avances de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) han venido modificando el trabajo general de los seres humanos, viéndonos obligados a un constante aprender y desaprender de diversos procesos que son necesarios para que los ciudadanos logren desempeñarse laboral y socialmente de forma exitosa, mediando en la transformación de los procesos formativos relacionados con contenidos, metodologías, currículo, rol de los docentes, administrativos y de las instituciones educativas. Al integrar las herramientas tecnológicas en la educación, se busca facilitar y propiciar aprendizajes significativos en los estudiantes, por tanto , requiere complejos procesos de innovación en cada uno de los aspectos de la vida escolar, optimizando el uso de las herramientas tecnológicas existentes, para hacer más dinámicos los procesos educativos en los diferentes entornos haciendo de la educación un proceso integrador e innovador, en donde cada uno de los estamentos adquieran compromisos en su autoaprendizaje. Las tics se presentan cada vez más como una necesidad social debido al afán que tiene el hombre por ser cada día más eficiente en sus labores y el constante deseo de aprender. La relación entre las tics y la educación tienen dos vertientes: Por una parte los ciudadanos se ven abocados a conocer y aprender sobre las tics. En razón de ello, Martínez, Montero y Pedroza (2001) sostienen que: las tecnologías de la información y de la comunicación están causando transformaciones de tal magnitud que, prácticamente, todos los sectores de la sociedad han recibido, directa o indirectamente, su influencia. La revolución educativa con las Tics permite tener acceso significativo a la información y la comunicación. La educación es parte constituyente de las nuevas tecnologías y es así que un número cada vez mayor de universidades, colegios y escuelas, en todo el mundo están exigiendo la alfabetización electrónica, por considerar que es un objetivo esencial preparar a los futuros profesionales para la era digital en los centros de trabajo. Así, los estudiantes, incluso aquellos que por
  • 2. problemas económicos no cuentan con computadores en sus hogares, pueden acceder desde la escuela al uso y autoaprendizaje con las Tics, de forma integral. Igualmente, sabemos el valor e influencia que tiene saber leer, escribir y comprender en el buen desempeño de las demás actividades escolares. Por tal razón, es primordial patrocinar la adquisición de estas habilidades, que aunque se considere como una actividad académica, es también una necesidad social y personal de construcción de identidad. Frente al reto del uso de las Tics, el docente cumple con un papel preponderante, ya que tradicionalmente el docente estructuraba y dirigía su labor pedagógica, revisando la salida de información y controlando las tareas, evaluando conceptos, impartiendo conocimientos repetitivos etc. El cambio hacia fórmulas más innovadoras no implica hacer las mismas cosas a través de una pantalla o utilizando internet, si no utilizando estas herramientas como recursos de apoyo, en donde el estudiante va a encontrar nuevas formas de aprendizaje de forma creativa, autónoma guiados por el docente y sus compañeros, lo que conlleva a crear aprendizajes colectivos, contextualizados y acorde a sus necesidades diarias. Por otra parte, la lectura y la escritura son una puerta abierta a la libertad y a un conocimiento del mundo lleno de significados, los que pueden ser asimilados por el lector cuando éste efectivamente ha aprendido a leer. Es decir, a tener la capacidad para captar la intención del autor y el mensaje del texto que se encuentran escondidos en cada una de las palabras que hacen parte de él. Por esta razón es primordial enseñar a leer y escribir comprensivamente, de modo que se adquieran los elementos necesarios para acceder al sentido o esencia de los textos, se tome una posición ante ellos y pueda hacerse una adecuada reflexión y valoración de los mismos. Las metodologías o caminos de enseñanza para desarrollar las habilidades de lectura y escritura en los estudiantes deben estar claramente establecidos o trasnversalizados en la planeación de actividades curriculares de la institución, especialmente en los proyectos de aula de las diferentes áreas que enfatizan su interés en el desarrollo de habilidades lectoescritoras, inculcando de esta manera más responsabilidad en el estudiante en el desarrollo de sus actividades comunicativas.
  • 3. Establecemos que el uso de Tics es una alternativa íntegra en la construcción de buenas prácticas de lectura y escritura o creación, ya que los estudiantes se sienten más atraídos por aquellos medios informáticos que les permiten ir más allá del usual análisis de textos, donde el tablero y la tiza son los protagonistas. Es así que con los elementos ofrecidos por los avances tecnológicos, acrecientan las posibilidades para hacer una mejor reflexión en torno a los contenidos y significados que tienen los libros y se les brinda la oportunidad que además de que hagan una buena lectura puedan también elaborar sus propios escritos. La función de los Tics como herramienta para la enseñanza de la lectura y la escritura, es la ofrecer figuras más amplias que lleven a los estudiantes a reconocer que este ejercicio no está restringido a la simple exigencia académica, sino a la expansión de los contenidos que no solo enriquecen el conocimiento, sino la imaginación de los que se aproximan a ella. Ahora bien, los medios tecnológicos dignifican el deseo de lectura y escritura, y las formas correctas de hacerlo a través del uso de imágenes extraídas de internet y de la relación de éstas con los conceptos más significativos de los textos leídos; de las interacciones virtuales por medio del uso de los correos electrónicos, donde se difieren puntos de vista sobre algún elemento de la lectura; del manejo de programas que suministren el desarrollo de ciertas actividades; de la lectura y escritura de textos de textos. Sin embargo, su influencia puede llegar a ser muy efectiva, siempre y cuando, estén orientadas hacia el afianzamiento de habilidades tan fundamentales para la vida como es la comunicación por medio de la lectura y la redacción de textos. Aceptar que la lectoescritura es una actividad de fábrica de significados para la comprensión y redacción de mensajes, es tener conciencia de que cada uno de los elementos que en ella están contenidos obedece a una finalidad específica dentro de la intencionalidad que el autor quiso formar a través de palabras. Sin embargo, la lectoescritura abre espacios de interpretación, en los cuales, el lector tiene la libertad de tomar un enfoque respecto al mensaje que ha captado y asimilado en su conciencia.
  • 4. El soporte de la Tics en las labores educativas surge por la necesidad de formar personas que sean competentes comunicativamente, de manera que cuando se tiene acceso a la información que brindan los medios electrónicos como el internet o la televisión digital, es necesario aprender a diferenciar los tipos de significados que desde allí intentan introducirse en las conciencias de los lectores. Ahora, la tarea de los docentes se centra en la aplicación e implementación del uso de la Tics, sin dejar de lado la formación en valores éticos y morales, pues éstos deben reconocer que la utilidad que pueden brindar las mediaciones tecnológicas no está por encima de los propósitos de la educación integral del ser humano. Lo anterior tiene como finalidad recordar que los profesores y estudiantes deben estar expuestos a la dispersión social que puede traer el uso excesivo de los medios tecnológicos en la ejecución de trabajos académicos. Por ejemplo, si la tecnología se convirtiera en prioridad en la elaboración de trabajos académicos, seguramente el desarrollo de trabajos grupales se reduciría, al igual que los valores que se desarrollan en los mismos (liderazgo, amistad, escucha, organización, etc.). Las tic generan grandes ventajas en los procesos educativos, dependiendo del uso que les demos; pero en sí mismas, sólo son una creación y un producto humano que desea satisfacer cierto tipo de necesidades cognitivas y afectivas propias en busca de la perfección. Ahora bien, el desarrollo de las potencialidades comunicativas como la lectura y escritura, mediadas por los mecanismos digitales, son consideradas como necesarias para estimular y motivar el amor a la lectura; sin embargo, cuando el lector asuma la habilidad lectora y un acercamiento a los textos debe tener la capacidad de verificar con cualquier tipo de literatura y dejar de depender únicamente de la tecnología como medio privilegiado para acceder al conocimiento. Así, pues, las tecnologías mejoran la motivación por el conocimiento, por la investigación, por la responsabilidad; además, facilitan la realización de trabajos académicos y la solución de problemas de carácter práctico. las Tics tendrían que hacer parte de proyectos transversales en las instituciones de manera que las diferentes asignaturas del currículo puedan ir aportando en lo posible a la construcción de un objetivo común, como es el mejoramiento del rendimiento
  • 5. académico de los estudiantes a través del desarrollo de las habilidades comunicativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Ahora bien, las Tics es sólo una entre muchas alternativas metodológicas que facilitan el acercamiento entre los estudiantes y el conocimiento. Sin embargo, el propósito es la de darle un lugar adecuado a una estrategia metodológica útil, cuando se trata de motivar a estudiantes que por otros medios no han logrado desarrollar cierto tipo de habilidades. En conclusión, las perspectivas teóricas sobre las Tics tienen como finalidad valorar y destacar el papel de las mismas dentro de los diferentes procesos formativos que ven en ellas la ocasión de promover las capacidades humanas y de renovar el interés por conocer cada vez más y mejor las exigencias de nuestro mundo y las formas concretas de actuar ante él, por tanto se hace necesario que para poder hacer un buen uso de las Tic y para que el estudiante las lleve a la práctica de una manera responsable y adecuada, los docentes se deben involucrar en estos cambios y estar pendientes de las nuevas innovaciones para que el proceso sea desarrollado de una manera satisfactoria y se puedan lograr los objetivos previstos.