SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo: Caracterizar las
transformaciones generadas en plena
edad media (año 1000).
2015.
“Las transformaciones del año
1000”
 A partir del siglo XI,
muchas cosas
empezaron a cambiar
en Europa: las
invasiones llegaron a
su fin, se introdujeron
nuevas técnicas de
cultivo para facilitar la
producción agrícola,
aumentó la población,
los viajes se hicieron
más frecuentes.
Mapa de Europa en el año
1000
 Estos cambios están
relacionados entre sí. El
incremento de la
población, por ejemplo,
tiene que ver con el uso
de nuevas técnicas de
cultivo , pues ante una
mejor alimentación, la
gente sufría menos
enfermedades, lo que
ayudó a reducir la
mortalidad y a crecer la
natalidad.
Nuevas técnicas de
cultivo
 Los recursos con los
que contaban los
campesinos para
alimentar a sus familias
y pagar los impuestos a
los nobles –que cada
vez exigirán más-
comenzaron a resultar
insuficientes.
 Por esta razón,
empezaron a salir de
los límites del señorío,
con permiso del señor,
en busca de nuevas
tierras para cultivar y
así cumplir con ambas
obligaciones.
Campesinos cultivando la
tierras
 Las tierras que
encontraron no
habían sido
trabajadas, por lo que
los campesinos
debían arar el terreno
por primera vez.
 Para ello, se talaron
bosques y se
desecaron pantanos.
Estos procesos se
denominaron
rotulaciones.
Campesinos arando la
tierra
Las roturaciones
 No eran algo nuevo, ya
que los campesinos
habían avanzado sobre
los bosques en
numerosas ocasiones, sí
eran novedosas fuera del
feudo.
 Los campesinos
comenzaron a
experimentar una nueva
vida, fuera de la rígida
autoridad del señor
feudal.
 De todas las roturaciones
que se hicieron en tierras
lejanas, la más
espectacular fue la
llamada ”expansión
alemana hacía el este”,
Las roturaciones.
¿Y quiénes llevaron a cabo tan
impactante expansión?
 La empresa fue
iniciada por nobles,
quienes atrajeron a
campesinos con la
promesa de su
libertad.
 Numerosos
pobladores se
trasladaron hacia el
este y empezaron a
roturar nuevas tierras.
 En este proceso de
roturaciones también
se destacaron
Nobles y
campesinos
 No solo hubo más tierras,
sino que las que ya se
explotaban se hicieron
más productivas, es decir,
se obtenía mayor
cantidad de alimentos.
 Esto sucedió, entre otras
razones, porque se
cambió el modo de utilizar
las tierras:
 En lugar de usar la mitad
de ellas para sembrar y la
otra mitad en barbecho,
como se hacía
tradicionalmente,
comenzó a implementarse
la rotación trienal de
cultivos, por la que se
dejaba descansar sola la
tercera parte de las
parcelas y se sembraban
los otros dos tercios al
mismo tiempo: un tercio
con siembras de invierno
y otro con los de verano.
De este modo, no solo
había más variedad de
cultivos, sino que también
se evita el agotamiento
del suelo.
1.- Cultivo
1.
2.- Cultivo
2.
3.-
Barbecho
Primer
año
Segundo
año. Tercer
año
Rotación trienal de
cultivos
Se introdujeron nuevas técnicas que
facilitaron el trabajo agrícola.
 El uso del arado de
vertedera de hierro, que
labraba la tierra más
profundamente y era
ideal para las tierras
duras; o el empleo de la
collera, que servía para
enganchar el animal al
arado para permitirle
mejores movimientos.
 Se pudo incorporar el
caballo, que araba más
rápido, en remplazo del
buey.
Arado de vertedera de
hierro.
La rastra:
 Era una herramienta
para alisar el terreno y
facilitar la siembra.
 En otras zonas se
extendió el regadío y
se introdujeron
nuevos cultivos, en
ambos casos por
influencia islámica.
 Se difundieron los
molinos que molían
cereales, que hacían
el trabajo de cuarenta
personas.
La rastra.
Consecuencias de todos estos
cambios:
 La producción de
alimentos aumentó, lo
que permitió alejar el
fantasma del hambre.
 La población creció
mucho: pasó de 42
millones en el año
1000 a 73 millones en
1300. Evolución de la población
europea en la Edad Media.
Actividad:
1.- Lea la siguiente fuente secundaria y luego
responda las preguntas.El paisaje europeo del siglo XI
“¿Cuál era la realidad física de Occidente a mediados del siglo XI? Una
especie de negativo geográfico del mundo musulmán. En este un mundo
de etapas y desiertos salpicados de oasis y de algunos islotes con
arbolado, el más amplio de los cuales es el Magreb. Allá un manto de
bosques agujereados por algunos claveros en donde se instalaban
comunidades aisladas (ciudades embrionarias difícilmente aprovisionadas
por su pequeño contorno de cultivos; aldeas, castillos, monasterios) mal
relacionados entre sí a través de caminos mal conservados , de un
trazado en muchos casos demasiado vago, y expuestos a los ataques de
bandidos de toda catadura, señoriales o populares”.
Le Goff, J. (2002). La Baja Edad Media. Madrid, España: Siglo XXI.
a.- ¿Cómo era el contexto geográfico de Europa en el
siglo XI?
b.- ¿Qué diferencias existían entre la realidad física
europea y la musulmana?
c.- ¿Qué aporte crees que entrega la descripción
geográfica para situar los procesos históricos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilistaOctavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Jorge Ramirez Adonis
 
Legadocolonial
LegadocolonialLegadocolonial
Legadocolonial
Danilo Altamirano
 
Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.
Junta de Castilla y León
 
La monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado modernoLa monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado moderno
Luis José Sánchez Marco
 
LA TOMA DE CONSTANTINOPLA
LA TOMA DE CONSTANTINOPLALA TOMA DE CONSTANTINOPLA
LA TOMA DE CONSTANTINOPLA
Edith Elejalde
 
Ppt fin de la edad media
Ppt fin de la edad mediaPpt fin de la edad media
Ppt fin de la edad mediaDavid Espinoza
 
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdfTEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
Cuestión social en Chile
Cuestión social en ChileCuestión social en Chile
Cuestión social en Chile
sandracarrascosepulveda
 
La Economía en América Colonial
La Economía en América ColonialLa Economía en América Colonial
La Economía en América ColonialJulio Reyes Ávila
 
La guerra de arauco
La guerra de araucoLa guerra de arauco
La guerra de araucoelgranlato09
 
Conquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios coloniaConquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios colonia
stamartautpbasica
 
4 Ocupación de la Araucanía
4 Ocupación de la Araucanía4 Ocupación de la Araucanía
4 Ocupación de la AraucaníaJonathan Mansilla
 
hacienda colonial
hacienda colonialhacienda colonial
hacienda colonialbethsy_moz
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
Nicole Arriagada
 
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIXEconomía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Julio Reyes Ávila
 
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power pointPresentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Chris Lopez
 
8 básico era moderna-revolución científica
8 básico  era moderna-revolución científica8 básico  era moderna-revolución científica
8 básico era moderna-revolución científicamabarcas
 
Guerra Cien años inglaterra y francia
Guerra Cien años inglaterra y franciaGuerra Cien años inglaterra y francia
Guerra Cien años inglaterra y francia
Javier Piña
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 2. La sociedad medieval en Europa.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 2. La sociedad medieval en Europa.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 2. La sociedad medieval en Europa.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 2. La sociedad medieval en Europa.
Jorge Ramirez Adonis
 

La actualidad más candente (20)

Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilistaOctavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
 
Legadocolonial
LegadocolonialLegadocolonial
Legadocolonial
 
Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.
 
La monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado modernoLa monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado moderno
 
LA TOMA DE CONSTANTINOPLA
LA TOMA DE CONSTANTINOPLALA TOMA DE CONSTANTINOPLA
LA TOMA DE CONSTANTINOPLA
 
Ppt fin de la edad media
Ppt fin de la edad mediaPpt fin de la edad media
Ppt fin de la edad media
 
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdfTEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
 
Cuestión social en Chile
Cuestión social en ChileCuestión social en Chile
Cuestión social en Chile
 
La Economía en América Colonial
La Economía en América ColonialLa Economía en América Colonial
La Economía en América Colonial
 
Instituciones coloniales
Instituciones colonialesInstituciones coloniales
Instituciones coloniales
 
La guerra de arauco
La guerra de araucoLa guerra de arauco
La guerra de arauco
 
Conquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios coloniaConquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios colonia
 
4 Ocupación de la Araucanía
4 Ocupación de la Araucanía4 Ocupación de la Araucanía
4 Ocupación de la Araucanía
 
hacienda colonial
hacienda colonialhacienda colonial
hacienda colonial
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
 
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIXEconomía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
 
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power pointPresentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
 
8 básico era moderna-revolución científica
8 básico  era moderna-revolución científica8 básico  era moderna-revolución científica
8 básico era moderna-revolución científica
 
Guerra Cien años inglaterra y francia
Guerra Cien años inglaterra y franciaGuerra Cien años inglaterra y francia
Guerra Cien años inglaterra y francia
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 2. La sociedad medieval en Europa.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 2. La sociedad medieval en Europa.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 2. La sociedad medieval en Europa.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 2. La sociedad medieval en Europa.
 

Similar a Las transformaciones del año 1000 h!!!

El mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medievalEl mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medieval
Rolando Ramos Nación
 
La economía del mundo feudal.pptx
La economía del mundo feudal.pptxLa economía del mundo feudal.pptx
La economía del mundo feudal.pptx
kiara398279
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
Miguel Romero Jurado
 
Tema 2 historia ecnomica
Tema 2 historia ecnomicaTema 2 historia ecnomica
Tema 2 historia ecnomicaLau Berm Zavala
 
Isaaac asimov - El Cercano Oriente
Isaaac asimov - El Cercano OrienteIsaaac asimov - El Cercano Oriente
Isaaac asimov - El Cercano Oriente
Jám Delao
 
01 el cercano oriente isaac asimov (historia universal)
01 el cercano oriente isaac asimov (historia universal)01 el cercano oriente isaac asimov (historia universal)
01 el cercano oriente isaac asimov (historia universal)
dam2010
 
Presentacion de Lationamericana.pptx
Presentacion de Lationamericana.pptxPresentacion de Lationamericana.pptx
Presentacion de Lationamericana.pptx
MIJAELBORISROQUEMAMA
 
La agricultura en la edad media loli
La agricultura en la edad media loliLa agricultura en la edad media loli
La agricultura en la edad media loli
Loli Perez
 
Epoca Medieval
Epoca MedievalEpoca Medieval
Epoca Medieval
SCMU AQP
 
AGRICULTURA
AGRICULTURAAGRICULTURA
AGRICULTURA
agriculturay
 
Importancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolíticaImportancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolítica
Pablo Molina Molina
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
Samir Moron Rojas
 

Similar a Las transformaciones del año 1000 h!!! (20)

Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Historia copy
Historia   copyHistoria   copy
Historia copy
 
El mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medievalEl mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medieval
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La economía del mundo feudal.pptx
La economía del mundo feudal.pptxLa economía del mundo feudal.pptx
La economía del mundo feudal.pptx
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
 
Tema 2 historia ecnomica
Tema 2 historia ecnomicaTema 2 historia ecnomica
Tema 2 historia ecnomica
 
Isaaac asimov - El Cercano Oriente
Isaaac asimov - El Cercano OrienteIsaaac asimov - El Cercano Oriente
Isaaac asimov - El Cercano Oriente
 
01 el cercano oriente isaac asimov (historia universal)
01 el cercano oriente isaac asimov (historia universal)01 el cercano oriente isaac asimov (historia universal)
01 el cercano oriente isaac asimov (historia universal)
 
Industria agrícola
Industria agrícolaIndustria agrícola
Industria agrícola
 
Presentacion de Lationamericana.pptx
Presentacion de Lationamericana.pptxPresentacion de Lationamericana.pptx
Presentacion de Lationamericana.pptx
 
La agricultura en la edad media loli
La agricultura en la edad media loliLa agricultura en la edad media loli
La agricultura en la edad media loli
 
Epoca Medieval
Epoca MedievalEpoca Medieval
Epoca Medieval
 
AGRICULTURA
AGRICULTURAAGRICULTURA
AGRICULTURA
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Importancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolíticaImportancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolítica
 
Agricola diego
Agricola diegoAgricola diego
Agricola diego
 
Agricola diego
Agricola diegoAgricola diego
Agricola diego
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
 

Más de belenverdugo88

Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
belenverdugo88
 
Imagenes iconográficas 2
Imagenes iconográficas 2Imagenes iconográficas 2
Imagenes iconográficas 2
belenverdugo88
 
Imagenes iconográficas
Imagenes iconográficasImagenes iconográficas
Imagenes iconográficas
belenverdugo88
 
Cómo interpretar fuentes históricas escritas
Cómo interpretar fuentes históricas escritasCómo interpretar fuentes históricas escritas
Cómo interpretar fuentes históricas escritas
belenverdugo88
 
Transformaciones culturales
Transformaciones culturalesTransformaciones culturales
Transformaciones culturales
belenverdugo88
 
Tristan und isolde
Tristan und isoldeTristan und isolde
Tristan und isolde
belenverdugo88
 
Funciones de las ciudades
Funciones de las ciudadesFunciones de las ciudades
Funciones de las ciudades
belenverdugo88
 
Prueba las bases del mundo moderno h!!!
Prueba las bases del mundo moderno h!!!Prueba las bases del mundo moderno h!!!
Prueba las bases del mundo moderno h!!!
belenverdugo88
 
Cine como fuente histórica h!!!
Cine como fuente histórica h!!!Cine como fuente histórica h!!!
Cine como fuente histórica h!!!
belenverdugo88
 
Cómo se interpreta una fuente iconográfica h!!!
Cómo se interpreta una fuente iconográfica h!!!Cómo se interpreta una fuente iconográfica h!!!
Cómo se interpreta una fuente iconográfica h!!!
belenverdugo88
 
Guia las transformaciones rurales h!!!
Guia las transformaciones rurales h!!!Guia las transformaciones rurales h!!!
Guia las transformaciones rurales h!!!
belenverdugo88
 
Prueba diagnostico 8°h!!!
Prueba diagnostico 8°h!!!Prueba diagnostico 8°h!!!
Prueba diagnostico 8°h!!!
belenverdugo88
 
Las bases del mundo moderno h!!!
Las bases del mundo moderno h!!!Las bases del mundo moderno h!!!
Las bases del mundo moderno h!!!
belenverdugo88
 
Prueba diagnostico 8°h!!!
Prueba diagnostico 8°h!!!Prueba diagnostico 8°h!!!
Prueba diagnostico 8°h!!!
belenverdugo88
 
Personajes de la independencia de chile
Personajes de la independencia de chilePersonajes de la independencia de chile
Personajes de la independencia de chile
belenverdugo88
 

Más de belenverdugo88 (15)

Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Imagenes iconográficas 2
Imagenes iconográficas 2Imagenes iconográficas 2
Imagenes iconográficas 2
 
Imagenes iconográficas
Imagenes iconográficasImagenes iconográficas
Imagenes iconográficas
 
Cómo interpretar fuentes históricas escritas
Cómo interpretar fuentes históricas escritasCómo interpretar fuentes históricas escritas
Cómo interpretar fuentes históricas escritas
 
Transformaciones culturales
Transformaciones culturalesTransformaciones culturales
Transformaciones culturales
 
Tristan und isolde
Tristan und isoldeTristan und isolde
Tristan und isolde
 
Funciones de las ciudades
Funciones de las ciudadesFunciones de las ciudades
Funciones de las ciudades
 
Prueba las bases del mundo moderno h!!!
Prueba las bases del mundo moderno h!!!Prueba las bases del mundo moderno h!!!
Prueba las bases del mundo moderno h!!!
 
Cine como fuente histórica h!!!
Cine como fuente histórica h!!!Cine como fuente histórica h!!!
Cine como fuente histórica h!!!
 
Cómo se interpreta una fuente iconográfica h!!!
Cómo se interpreta una fuente iconográfica h!!!Cómo se interpreta una fuente iconográfica h!!!
Cómo se interpreta una fuente iconográfica h!!!
 
Guia las transformaciones rurales h!!!
Guia las transformaciones rurales h!!!Guia las transformaciones rurales h!!!
Guia las transformaciones rurales h!!!
 
Prueba diagnostico 8°h!!!
Prueba diagnostico 8°h!!!Prueba diagnostico 8°h!!!
Prueba diagnostico 8°h!!!
 
Las bases del mundo moderno h!!!
Las bases del mundo moderno h!!!Las bases del mundo moderno h!!!
Las bases del mundo moderno h!!!
 
Prueba diagnostico 8°h!!!
Prueba diagnostico 8°h!!!Prueba diagnostico 8°h!!!
Prueba diagnostico 8°h!!!
 
Personajes de la independencia de chile
Personajes de la independencia de chilePersonajes de la independencia de chile
Personajes de la independencia de chile
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Las transformaciones del año 1000 h!!!

  • 1. Objetivo: Caracterizar las transformaciones generadas en plena edad media (año 1000). 2015. “Las transformaciones del año 1000”
  • 2.  A partir del siglo XI, muchas cosas empezaron a cambiar en Europa: las invasiones llegaron a su fin, se introdujeron nuevas técnicas de cultivo para facilitar la producción agrícola, aumentó la población, los viajes se hicieron más frecuentes. Mapa de Europa en el año 1000
  • 3.  Estos cambios están relacionados entre sí. El incremento de la población, por ejemplo, tiene que ver con el uso de nuevas técnicas de cultivo , pues ante una mejor alimentación, la gente sufría menos enfermedades, lo que ayudó a reducir la mortalidad y a crecer la natalidad. Nuevas técnicas de cultivo
  • 4.  Los recursos con los que contaban los campesinos para alimentar a sus familias y pagar los impuestos a los nobles –que cada vez exigirán más- comenzaron a resultar insuficientes.  Por esta razón, empezaron a salir de los límites del señorío, con permiso del señor, en busca de nuevas tierras para cultivar y así cumplir con ambas obligaciones. Campesinos cultivando la tierras
  • 5.  Las tierras que encontraron no habían sido trabajadas, por lo que los campesinos debían arar el terreno por primera vez.  Para ello, se talaron bosques y se desecaron pantanos. Estos procesos se denominaron rotulaciones. Campesinos arando la tierra
  • 6. Las roturaciones  No eran algo nuevo, ya que los campesinos habían avanzado sobre los bosques en numerosas ocasiones, sí eran novedosas fuera del feudo.  Los campesinos comenzaron a experimentar una nueva vida, fuera de la rígida autoridad del señor feudal.  De todas las roturaciones que se hicieron en tierras lejanas, la más espectacular fue la llamada ”expansión alemana hacía el este”, Las roturaciones.
  • 7. ¿Y quiénes llevaron a cabo tan impactante expansión?  La empresa fue iniciada por nobles, quienes atrajeron a campesinos con la promesa de su libertad.  Numerosos pobladores se trasladaron hacia el este y empezaron a roturar nuevas tierras.  En este proceso de roturaciones también se destacaron Nobles y campesinos
  • 8.  No solo hubo más tierras, sino que las que ya se explotaban se hicieron más productivas, es decir, se obtenía mayor cantidad de alimentos.  Esto sucedió, entre otras razones, porque se cambió el modo de utilizar las tierras:  En lugar de usar la mitad de ellas para sembrar y la otra mitad en barbecho, como se hacía tradicionalmente, comenzó a implementarse la rotación trienal de cultivos, por la que se dejaba descansar sola la tercera parte de las parcelas y se sembraban los otros dos tercios al mismo tiempo: un tercio con siembras de invierno y otro con los de verano. De este modo, no solo había más variedad de cultivos, sino que también se evita el agotamiento del suelo. 1.- Cultivo 1. 2.- Cultivo 2. 3.- Barbecho Primer año Segundo año. Tercer año Rotación trienal de cultivos
  • 9. Se introdujeron nuevas técnicas que facilitaron el trabajo agrícola.  El uso del arado de vertedera de hierro, que labraba la tierra más profundamente y era ideal para las tierras duras; o el empleo de la collera, que servía para enganchar el animal al arado para permitirle mejores movimientos.  Se pudo incorporar el caballo, que araba más rápido, en remplazo del buey. Arado de vertedera de hierro.
  • 10. La rastra:  Era una herramienta para alisar el terreno y facilitar la siembra.  En otras zonas se extendió el regadío y se introdujeron nuevos cultivos, en ambos casos por influencia islámica.  Se difundieron los molinos que molían cereales, que hacían el trabajo de cuarenta personas. La rastra.
  • 11. Consecuencias de todos estos cambios:  La producción de alimentos aumentó, lo que permitió alejar el fantasma del hambre.  La población creció mucho: pasó de 42 millones en el año 1000 a 73 millones en 1300. Evolución de la población europea en la Edad Media.
  • 12. Actividad: 1.- Lea la siguiente fuente secundaria y luego responda las preguntas.El paisaje europeo del siglo XI “¿Cuál era la realidad física de Occidente a mediados del siglo XI? Una especie de negativo geográfico del mundo musulmán. En este un mundo de etapas y desiertos salpicados de oasis y de algunos islotes con arbolado, el más amplio de los cuales es el Magreb. Allá un manto de bosques agujereados por algunos claveros en donde se instalaban comunidades aisladas (ciudades embrionarias difícilmente aprovisionadas por su pequeño contorno de cultivos; aldeas, castillos, monasterios) mal relacionados entre sí a través de caminos mal conservados , de un trazado en muchos casos demasiado vago, y expuestos a los ataques de bandidos de toda catadura, señoriales o populares”. Le Goff, J. (2002). La Baja Edad Media. Madrid, España: Siglo XXI. a.- ¿Cómo era el contexto geográfico de Europa en el siglo XI? b.- ¿Qué diferencias existían entre la realidad física europea y la musulmana? c.- ¿Qué aporte crees que entrega la descripción geográfica para situar los procesos históricos?