SlideShare una empresa de Scribd logo
QUATTROCENTO
ESCULTURA
GHIBERTI
DONATELLO
Características Generales:
 Inspiración, como en la arquitectura, en modelos
clásicos.
 Materiales: mármol y bronce.
 Técnicas: relieve y bulto redondo.
 Independización de la arquitectura.
 Desarrollo del volumen en tres dimensiones.
 Estudio de las proporciones del cuerpo humano.
 Proporción, equilibrio y estudio de la anatomía.
 Temática: mitológica, religiosa y retratos
Lorenzo Ghiberti
(1378-1455)
 Orfebre medieval, que entusiasmaba al público por
su impecable factura y melodioso ritmo gótico.
 Este apego a la tradición del siglo XIV, al
virtuosismo técnico, a la ondulación de los pliegues y
a la delicadeza con que trata los detalles, hará que,
en 1401, gane el concurso público para construir las
"Segundas Puertas del Baptisterio de Florencia“.
 La estructura general debía ajustarse al modelo
gótico establecido en 1336 por Andrea Pisano,
cuando realizó las "Primeras Puertas" del edificio:
28 tréboles de cuatro hojas (20 escenas del Nuevo
Testamento más 8 imágenes de los evangelistas y
doctores de la Iglesia, que sitúa en el zócalo)
Extraordinario modelado.
Recuerdos evidentes de la
Antigüedad (vestimentas y
gestos, modelos
grecorromanos en algunos
personajes, desnudos,
etc...).
Con escenas en la que
tanto la perspectiva
arquitectónica como
la construcción de los
cuerpos consigue
efectos de una gran
expresión plástica,
acentuados por la luz
que define los
volúmenes.
Sin embargo, los relieves
de Ghiberti se ajustan aún
al arte medieval de Andrea
Pisano, un arte que intenta
valorar la figura frente al
vacío del entorno, un arte
en el que la figura humana
es la encargada de
concretar el espacio, un
arte, también, cargado de
espiritualidad y simbolismo.
Poco después, (1425-1452),
las autoridades florentinas
le confiaban las "Terceras
Puertas o Puertas del
Paraíso", que suponen ya la
asimilación de
planteamientos clásicos.
Los cambios afectan al
diseño (sólo 10 espacios
cuadrados), al tratamiento
técnico del relieve y a las
fuentes de inspiración.
El formato rectangular de los
relieves, al tiempo que rompe con
la forma lobulada de
reminiscencias góticas, subraya el
esquema perspectivo desde el que
se proyectan las diferentes
composiciones.
 En estos relieves el escultor
introduce como fondos
escenográficos de las composiciones,
paisajes y arquitecturas de tipo
clásico que, aunque concebidas bajo el
conocimiento de la invención
brunelleschiana de la perspectiva, no
llegan a crear un eje inmóvil en el que
coincidan todas las líneas del cono
visual, sino que obedecen al principio
medieval del punto de vista variable
que Ghiberti llama "región del ojo".
Pero, además de este recurso
como medio para articular un
espacio "natural", la técnica
del relieve se adapta para
subrayar este sistema de
representación:
 Disminución gradual de la
escala de las figuras a medida
que su emplazamiento se halla
más distante del punto de
visión.
 De carácter específicamente
escultórico es la forma de
acometer el relieve. Ghiberti ha
representado con un relieve
claramente destacado las figuras
que se hallan en primer término,
haciendo cada vez menos
destacado ese relieve a medida
que el objeto o la figura se halla
más alejado del espectador.
 Por último, utilizando un
recurso pictórico, los
contornos, la concreción de los
detalles de las figuras y
objetos, muy precisa y definida
en los del primer término, se
difumina y hace imprecisa a
medida que dichas figuras y
objetos se hallan más
distantes.
Donatello
(Donato di Niccolo)
1386-1468
Fue el escultor más influyente del siglo XV y uno de
los autores que contribuyeron a la definición del
nuevo lenguaje a través de la escultura.
Sus cualidades son:
 el dominio que ejerció sobre todas las técnicas y
materiales,
 la profundidad psicológica con que expresaba los
sentimientos humanos,
 y su imaginación creadora para definir la tumba, el
púlpito, la cantoría, el altar y el monumento
ecuestre del Renacimiento.
Etapas:
 Florencia (1404-1443). Fase inicial de
adolescencia y madurez, que discurre desde una
liberación de los convencionalismos del gótico
internacional hacia la definición de un nuevo
clasicismo;
 Padua (1443 y 1453);
 Florencia (1453-1468), donde desarrolla un arte
expresivo y nervioso, que subvierte los valores
formales del idealismo clasicista y que ha sido
calificado como "el primer estilo de la
ancianidad que se conoce en la Historia del
Arte".
 Sus primeros trabajos son estudios
psicológicos destinados a decorar los
principales edificios góticos de la ciudad:
– Apóstoles para la Puerta de la Mandorla de la
catedral,
– Profetas para los nichos del Campanile
– Patronos gremiales para la capilla de Or San
Michele.
Profeta Habacuc
Especialmente los profetas muestran un sentido trágico de la
vida. Sobre todo Habacuc y Jeremías nada tienen de héroes
bíblicos; son seres de rostro dramático que arrastran su
existencia envueltos en pobres ropajes.
Profeta Jeremías
 El enérgico "San Jorge", patrono de los
espaderos y fabricantes de armaduras, es la
obra más admirada de Or San Michele.
 Representa un paso más en la conquista de un
espacio puramente escultórico, frente a la
arquitectura.
 Se destaca de ella especialmente la potencia
expresiva de la cabeza y la disposición al
movimiento dentro de la armadura.
Más original, si cabe, resultaron las novedades técnicas que
incorpora al relieve de "La muerte del dragón" situado bajo sus
pies:
PERSPECTIVA LINEAL
SCHIACCIATO consistente en graduar la composición
mediante una sucesión de planos aplastados, de capas finísimas,
que prestan efecto pictórico al conjunto.
Sepulcro del Cardenal Reinaldo
Brancacci (1427-1428)
Asociado con Michelozzo:
MONUMENTO FUNERARIO TIPO
Adosar a la pared un arco
de triunfo romano que
cobija, de abajo a arriba, el
sarcófago sostenido por
Virtudes, la inscripción
conmemorativa que alude a
la fama del difunto y un
tondo con la imagen de la
Virgen.
Asociado con Michelozzo:
PÚLPITO AL AIRE LIBRE (Catedral de Prato)
Necesarios para la predicación
de dominicos y franciscanos.
Antepecho decorado con relieves
de niños danzantes, los típicos
"putti" que, a partir de ahora, se
convertirán, por su aspecto
alegre y caprichoso, en motivo
imprescindible del vocabulario
ornamental renacentista.
Plataforma colgada en lugar
de apoyarse sobre una
columna con base en el suelo.
CANTORÍA
Tribuna para los niños cantores de la
Catedral de Florencia
De nuevo arquitectura suspendida y motivos
decorativos infantiles.
Clasicismo entendido como una sugerencia
fuerte, versátil y estimulante, como “actitud
creativa”, y no como “norma y principio de
autoridad”
Se observa con precisión al comparar la
expresividad, la desbordante alegría del
cortejo de angelillos que honran a la Virgen
en una danza dionisíaca, los cuales ni siquiera
se dejan apresar por la arquitectura, con el
sereno clasicismo de la otra cantoría que
realizaba simultáneamente Luca della Robbia.
Que en Italia va a sustituir
al retablo de madera
policromada.
Gracia y elegancia góticas
conviven con estudio clásico
de ropajes.
1440 Altar de la Anunciación.
Capilla Cavalcanti de la Iglesia de
Santa Croce de Florencia.
ALTAR DE PIEDRA O BRONCE
DAVID (del Palacio Médicis)
 Primer desnudo fundido en
bronce desde la Antigüedad
clásica.
 Cuerpo de muchacho
estudiado del natural.
 Modelo praxiteliano de
composición.
 Tema bíblico utilizado como
alegoría política: DAVID
(Florencia) frente a
GOLIAT (Milán)
 PADUA
 Con 58 años y en el cenit de su fama.
 Bajorrelieves de bronce con los "Milagros de
San Antonio" , triunfo absoluto de la
composición perspectiva y del schiacciato.
 Prioridad del conjunto que compone la escena
sobre los individuos.
ESTATUA ECUESTRE DEL
CAUDILLO ERASMO DE
NARNI, EL "GATTAMELATA“.
 Principal motivo de su
estancia en Padua.
 Resucita el modelo
romano del emperador
Marco Aurelio a caballo,
que había visto y
estudiado en Roma.
 Además de
conmemorativo de la
gloria del héroe, es un
monumento funerario.
Donatello presenta un instante
del cabalgar del mercenario,
que encabeza un imaginario
ejército y viste a la antigua; su
rostro adquiere la dignidad del
retrato celebrativo romano y
mira de frente, desafiante,
con adustez y energía. El
artista conjuga el naturalismo
del caballo, sus arreos y la
armadura clásica con la
expresión abstracta del
militar, en cuyo rostro se
resume la idea de la virtud.
Ejemplo de reconocimiento al
arte antiguo, pero al mismo
tiempo es una de sus obras que
más honda huella dejó en el
arte posterior.
 Ya anciano, en Florencia,
refleja en sus obras la
“crisis religiosa
antihumanista” que vive la
ciudad.
 Su "Magdalena penitente"
de madera policromada,
parece la negación de la
belleza renacentista.
 Ejemplo del dramatismo
que, también en su vejez,
transmitirá Miguel Ángel
con sus “Piedades”.

Más contenido relacionado

Similar a esculturacuatrocento.ppt

Escultura del renacimiento
Escultura del renacimientoEscultura del renacimiento
Escultura del renacimiento
ALin Rangel Orozco
 
El arte renacentista en italia
El arte renacentista en italiaEl arte renacentista en italia
El arte renacentista en italia
Pablo Gonzalez
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
smerino
 
I arte renacimiento quattrocento arquitectura
I arte renacimiento quattrocento arquitecturaI arte renacimiento quattrocento arquitectura
I arte renacimiento quattrocento arquitectura
germantres
 
Renacimiento Arq, Esc,Pint
Renacimiento Arq, Esc,PintRenacimiento Arq, Esc,Pint
Renacimiento Arq, Esc,Pint
ccssnebrija
 
Arte renacimiento
Arte renacimientoArte renacimiento
Arte renacimiento
Edgar
 
Renacimiento y Manierismo
Renacimiento y ManierismoRenacimiento y Manierismo
Renacimiento y Manierismo
Universidad Peruana Union
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
Liliana Quirós
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Ray Salas
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento QuattrocentoRenacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento
EvaPaula
 
LOS 40 PRINCIPALES: 10 Escultores
LOS 40 PRINCIPALES: 10 EscultoresLOS 40 PRINCIPALES: 10 Escultores
LOS 40 PRINCIPALES: 10 Escultores
Paqui
 
C5- Arquitectura Trecento-Quatrocento.pdf
C5- Arquitectura Trecento-Quatrocento.pdfC5- Arquitectura Trecento-Quatrocento.pdf
C5- Arquitectura Trecento-Quatrocento.pdf
Gabriel Obando
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoArquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
veronicaR99
 
Inicios escultura florentina
Inicios escultura florentinaInicios escultura florentina
Inicios escultura florentina
--- ---
 
Renacimiento modificado puri
Renacimiento modificado puriRenacimiento modificado puri
Renacimiento modificado puri
Purificación Gómez Rodríguez
 
Renacimiento manierismo
Renacimiento manierismoRenacimiento manierismo
Renacimiento manierismo
Mario R. Minervino
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pptxARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pptx
Anasophia27
 
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Elementos clásicos característicos en el estilo RenacentistaElementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
henrymatute
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
libermaf
 
Los 10 Escultores
Los 10 EscultoresLos 10 Escultores
Los 10 Escultores
maria de la cinta
 

Similar a esculturacuatrocento.ppt (20)

Escultura del renacimiento
Escultura del renacimientoEscultura del renacimiento
Escultura del renacimiento
 
El arte renacentista en italia
El arte renacentista en italiaEl arte renacentista en italia
El arte renacentista en italia
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
I arte renacimiento quattrocento arquitectura
I arte renacimiento quattrocento arquitecturaI arte renacimiento quattrocento arquitectura
I arte renacimiento quattrocento arquitectura
 
Renacimiento Arq, Esc,Pint
Renacimiento Arq, Esc,PintRenacimiento Arq, Esc,Pint
Renacimiento Arq, Esc,Pint
 
Arte renacimiento
Arte renacimientoArte renacimiento
Arte renacimiento
 
Renacimiento y Manierismo
Renacimiento y ManierismoRenacimiento y Manierismo
Renacimiento y Manierismo
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento QuattrocentoRenacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento
 
LOS 40 PRINCIPALES: 10 Escultores
LOS 40 PRINCIPALES: 10 EscultoresLOS 40 PRINCIPALES: 10 Escultores
LOS 40 PRINCIPALES: 10 Escultores
 
C5- Arquitectura Trecento-Quatrocento.pdf
C5- Arquitectura Trecento-Quatrocento.pdfC5- Arquitectura Trecento-Quatrocento.pdf
C5- Arquitectura Trecento-Quatrocento.pdf
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoArquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
Inicios escultura florentina
Inicios escultura florentinaInicios escultura florentina
Inicios escultura florentina
 
Renacimiento modificado puri
Renacimiento modificado puriRenacimiento modificado puri
Renacimiento modificado puri
 
Renacimiento manierismo
Renacimiento manierismoRenacimiento manierismo
Renacimiento manierismo
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pptxARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pptx
 
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Elementos clásicos característicos en el estilo RenacentistaElementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
 
Los 10 Escultores
Los 10 EscultoresLos 10 Escultores
Los 10 Escultores
 

Más de Miguel Leon

REVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdfREVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
Miguel Leon
 
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
Miguel Leon
 
TEMA - EL TURISMO EN ESPAÑA-.pdf
TEMA - EL TURISMO EN ESPAÑA-.pdfTEMA - EL TURISMO EN ESPAÑA-.pdf
TEMA - EL TURISMO EN ESPAÑA-.pdf
Miguel Leon
 
sector-industrial pdf.pdf
sector-industrial pdf.pdfsector-industrial pdf.pdf
sector-industrial pdf.pdf
Miguel Leon
 
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdfitalica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
Miguel Leon
 
POLIS IMPERIO Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
POLIS  IMPERIO  Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdfPOLIS  IMPERIO  Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
POLIS IMPERIO Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
Miguel Leon
 
esculturacuatrocento.ppt
esculturacuatrocento.pptesculturacuatrocento.ppt
esculturacuatrocento.ppt
Miguel Leon
 
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptLa Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
Miguel Leon
 
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
Miguel Leon
 
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdfREVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
Miguel Leon
 
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptLa Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
Miguel Leon
 
lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpa...
lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpa...lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpa...
lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpa...
Miguel Leon
 
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptLa Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
Miguel Leon
 
3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt
3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt
3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt
Miguel Leon
 
práctica_03 (1).docx
práctica_03 (1).docxpráctica_03 (1).docx
práctica_03 (1).docx
Miguel Leon
 
LA INGLATERRA VICTORIANA.pdf
LA INGLATERRA VICTORIANA.pdfLA INGLATERRA VICTORIANA.pdf
LA INGLATERRA VICTORIANA.pdf
Miguel Leon
 
cuadernomultiplicaciones.pdf
cuadernomultiplicaciones.pdfcuadernomultiplicaciones.pdf
cuadernomultiplicaciones.pdf
Miguel Leon
 
Calculadora casio en el chabas
Calculadora casio en el chabasCalculadora casio en el chabas
Calculadora casio en el chabas
Miguel Leon
 
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
Miguel Leon
 
Iiguerramundial
IiguerramundialIiguerramundial
Iiguerramundial
Miguel Leon
 

Más de Miguel Leon (20)

REVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdfREVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
 
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
 
TEMA - EL TURISMO EN ESPAÑA-.pdf
TEMA - EL TURISMO EN ESPAÑA-.pdfTEMA - EL TURISMO EN ESPAÑA-.pdf
TEMA - EL TURISMO EN ESPAÑA-.pdf
 
sector-industrial pdf.pdf
sector-industrial pdf.pdfsector-industrial pdf.pdf
sector-industrial pdf.pdf
 
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdfitalica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
 
POLIS IMPERIO Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
POLIS  IMPERIO  Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdfPOLIS  IMPERIO  Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
POLIS IMPERIO Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
 
esculturacuatrocento.ppt
esculturacuatrocento.pptesculturacuatrocento.ppt
esculturacuatrocento.ppt
 
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptLa Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
 
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
 
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdfREVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
 
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptLa Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
 
lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpa...
lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpa...lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpa...
lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpa...
 
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptLa Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
 
3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt
3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt
3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt
 
práctica_03 (1).docx
práctica_03 (1).docxpráctica_03 (1).docx
práctica_03 (1).docx
 
LA INGLATERRA VICTORIANA.pdf
LA INGLATERRA VICTORIANA.pdfLA INGLATERRA VICTORIANA.pdf
LA INGLATERRA VICTORIANA.pdf
 
cuadernomultiplicaciones.pdf
cuadernomultiplicaciones.pdfcuadernomultiplicaciones.pdf
cuadernomultiplicaciones.pdf
 
Calculadora casio en el chabas
Calculadora casio en el chabasCalculadora casio en el chabas
Calculadora casio en el chabas
 
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
 
Iiguerramundial
IiguerramundialIiguerramundial
Iiguerramundial
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

esculturacuatrocento.ppt

  • 2. Características Generales:  Inspiración, como en la arquitectura, en modelos clásicos.  Materiales: mármol y bronce.  Técnicas: relieve y bulto redondo.  Independización de la arquitectura.  Desarrollo del volumen en tres dimensiones.  Estudio de las proporciones del cuerpo humano.  Proporción, equilibrio y estudio de la anatomía.  Temática: mitológica, religiosa y retratos
  • 4.  Orfebre medieval, que entusiasmaba al público por su impecable factura y melodioso ritmo gótico.  Este apego a la tradición del siglo XIV, al virtuosismo técnico, a la ondulación de los pliegues y a la delicadeza con que trata los detalles, hará que, en 1401, gane el concurso público para construir las "Segundas Puertas del Baptisterio de Florencia“.  La estructura general debía ajustarse al modelo gótico establecido en 1336 por Andrea Pisano, cuando realizó las "Primeras Puertas" del edificio: 28 tréboles de cuatro hojas (20 escenas del Nuevo Testamento más 8 imágenes de los evangelistas y doctores de la Iglesia, que sitúa en el zócalo)
  • 5. Extraordinario modelado. Recuerdos evidentes de la Antigüedad (vestimentas y gestos, modelos grecorromanos en algunos personajes, desnudos, etc...).
  • 6. Con escenas en la que tanto la perspectiva arquitectónica como la construcción de los cuerpos consigue efectos de una gran expresión plástica, acentuados por la luz que define los volúmenes.
  • 7.
  • 8. Sin embargo, los relieves de Ghiberti se ajustan aún al arte medieval de Andrea Pisano, un arte que intenta valorar la figura frente al vacío del entorno, un arte en el que la figura humana es la encargada de concretar el espacio, un arte, también, cargado de espiritualidad y simbolismo.
  • 9. Poco después, (1425-1452), las autoridades florentinas le confiaban las "Terceras Puertas o Puertas del Paraíso", que suponen ya la asimilación de planteamientos clásicos. Los cambios afectan al diseño (sólo 10 espacios cuadrados), al tratamiento técnico del relieve y a las fuentes de inspiración.
  • 10. El formato rectangular de los relieves, al tiempo que rompe con la forma lobulada de reminiscencias góticas, subraya el esquema perspectivo desde el que se proyectan las diferentes composiciones.
  • 11.  En estos relieves el escultor introduce como fondos escenográficos de las composiciones, paisajes y arquitecturas de tipo clásico que, aunque concebidas bajo el conocimiento de la invención brunelleschiana de la perspectiva, no llegan a crear un eje inmóvil en el que coincidan todas las líneas del cono visual, sino que obedecen al principio medieval del punto de vista variable que Ghiberti llama "región del ojo".
  • 12. Pero, además de este recurso como medio para articular un espacio "natural", la técnica del relieve se adapta para subrayar este sistema de representación:  Disminución gradual de la escala de las figuras a medida que su emplazamiento se halla más distante del punto de visión.
  • 13.  De carácter específicamente escultórico es la forma de acometer el relieve. Ghiberti ha representado con un relieve claramente destacado las figuras que se hallan en primer término, haciendo cada vez menos destacado ese relieve a medida que el objeto o la figura se halla más alejado del espectador.
  • 14.  Por último, utilizando un recurso pictórico, los contornos, la concreción de los detalles de las figuras y objetos, muy precisa y definida en los del primer término, se difumina y hace imprecisa a medida que dichas figuras y objetos se hallan más distantes.
  • 16. Fue el escultor más influyente del siglo XV y uno de los autores que contribuyeron a la definición del nuevo lenguaje a través de la escultura. Sus cualidades son:  el dominio que ejerció sobre todas las técnicas y materiales,  la profundidad psicológica con que expresaba los sentimientos humanos,  y su imaginación creadora para definir la tumba, el púlpito, la cantoría, el altar y el monumento ecuestre del Renacimiento.
  • 17. Etapas:  Florencia (1404-1443). Fase inicial de adolescencia y madurez, que discurre desde una liberación de los convencionalismos del gótico internacional hacia la definición de un nuevo clasicismo;  Padua (1443 y 1453);  Florencia (1453-1468), donde desarrolla un arte expresivo y nervioso, que subvierte los valores formales del idealismo clasicista y que ha sido calificado como "el primer estilo de la ancianidad que se conoce en la Historia del Arte".
  • 18.  Sus primeros trabajos son estudios psicológicos destinados a decorar los principales edificios góticos de la ciudad: – Apóstoles para la Puerta de la Mandorla de la catedral, – Profetas para los nichos del Campanile – Patronos gremiales para la capilla de Or San Michele.
  • 19. Profeta Habacuc Especialmente los profetas muestran un sentido trágico de la vida. Sobre todo Habacuc y Jeremías nada tienen de héroes bíblicos; son seres de rostro dramático que arrastran su existencia envueltos en pobres ropajes.
  • 21.  El enérgico "San Jorge", patrono de los espaderos y fabricantes de armaduras, es la obra más admirada de Or San Michele.  Representa un paso más en la conquista de un espacio puramente escultórico, frente a la arquitectura.  Se destaca de ella especialmente la potencia expresiva de la cabeza y la disposición al movimiento dentro de la armadura.
  • 22. Más original, si cabe, resultaron las novedades técnicas que incorpora al relieve de "La muerte del dragón" situado bajo sus pies: PERSPECTIVA LINEAL SCHIACCIATO consistente en graduar la composición mediante una sucesión de planos aplastados, de capas finísimas, que prestan efecto pictórico al conjunto.
  • 23. Sepulcro del Cardenal Reinaldo Brancacci (1427-1428) Asociado con Michelozzo: MONUMENTO FUNERARIO TIPO Adosar a la pared un arco de triunfo romano que cobija, de abajo a arriba, el sarcófago sostenido por Virtudes, la inscripción conmemorativa que alude a la fama del difunto y un tondo con la imagen de la Virgen.
  • 24. Asociado con Michelozzo: PÚLPITO AL AIRE LIBRE (Catedral de Prato) Necesarios para la predicación de dominicos y franciscanos.
  • 25. Antepecho decorado con relieves de niños danzantes, los típicos "putti" que, a partir de ahora, se convertirán, por su aspecto alegre y caprichoso, en motivo imprescindible del vocabulario ornamental renacentista. Plataforma colgada en lugar de apoyarse sobre una columna con base en el suelo.
  • 26. CANTORÍA Tribuna para los niños cantores de la Catedral de Florencia De nuevo arquitectura suspendida y motivos decorativos infantiles.
  • 27. Clasicismo entendido como una sugerencia fuerte, versátil y estimulante, como “actitud creativa”, y no como “norma y principio de autoridad” Se observa con precisión al comparar la expresividad, la desbordante alegría del cortejo de angelillos que honran a la Virgen en una danza dionisíaca, los cuales ni siquiera se dejan apresar por la arquitectura, con el sereno clasicismo de la otra cantoría que realizaba simultáneamente Luca della Robbia.
  • 28. Que en Italia va a sustituir al retablo de madera policromada. Gracia y elegancia góticas conviven con estudio clásico de ropajes. 1440 Altar de la Anunciación. Capilla Cavalcanti de la Iglesia de Santa Croce de Florencia. ALTAR DE PIEDRA O BRONCE
  • 29. DAVID (del Palacio Médicis)  Primer desnudo fundido en bronce desde la Antigüedad clásica.  Cuerpo de muchacho estudiado del natural.  Modelo praxiteliano de composición.  Tema bíblico utilizado como alegoría política: DAVID (Florencia) frente a GOLIAT (Milán)
  • 30.
  • 31.  PADUA  Con 58 años y en el cenit de su fama.  Bajorrelieves de bronce con los "Milagros de San Antonio" , triunfo absoluto de la composición perspectiva y del schiacciato.  Prioridad del conjunto que compone la escena sobre los individuos.
  • 32. ESTATUA ECUESTRE DEL CAUDILLO ERASMO DE NARNI, EL "GATTAMELATA“.  Principal motivo de su estancia en Padua.  Resucita el modelo romano del emperador Marco Aurelio a caballo, que había visto y estudiado en Roma.  Además de conmemorativo de la gloria del héroe, es un monumento funerario.
  • 33. Donatello presenta un instante del cabalgar del mercenario, que encabeza un imaginario ejército y viste a la antigua; su rostro adquiere la dignidad del retrato celebrativo romano y mira de frente, desafiante, con adustez y energía. El artista conjuga el naturalismo del caballo, sus arreos y la armadura clásica con la expresión abstracta del militar, en cuyo rostro se resume la idea de la virtud. Ejemplo de reconocimiento al arte antiguo, pero al mismo tiempo es una de sus obras que más honda huella dejó en el arte posterior.
  • 34.  Ya anciano, en Florencia, refleja en sus obras la “crisis religiosa antihumanista” que vive la ciudad.  Su "Magdalena penitente" de madera policromada, parece la negación de la belleza renacentista.  Ejemplo del dramatismo que, también en su vejez, transmitirá Miguel Ángel con sus “Piedades”.