SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SEXUALIDAD  ¿Un tema complejo? ,[object Object],[object Object],[object Object]
SEXUALIDAD HUMANA ,[object Object]
El sexo:  Es un condición de la persona  NO CAMBIA La sexualidad  : Va cambiando a lo largo de nuestra vida La sexualidad :  ES UN PROCESO DE MADURACIÓN
La sexualidad en las etapas de la vida masculina ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.- PUBERTAD: 12 A 14 AÑOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.- ADOLESCENCIA DE 14 A 18 AÑOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5.-ADULTEZ 18 HASTA LA MUERTE Se divide en tres  sub. etapas: ADULTO ADULTO  MADURO ADULTO MAYOR
LA SEXUALIDAD EN LA ETAPA DE LA VIDA FEMENINA ,[object Object],[object Object],[object Object]
Niñez : 0 a 10 años ,[object Object],[object Object],[object Object]
PUBERTAD   10 años hasta los 14 años ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Adolescencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ADULTEZ Y MENOPAUSIA 20 AÑOS HASTA LA MUERTE Los ciclos menstruales comienzan a desaparecer hacia los 50 años. El ovario dejó de ser sensible a las hormonas liberadas por la hipófisis, se retraza la producción de estrógenos
¿Qué papel juega el entorno  en nuestra  sexualidad ?
La mejor relación  es aquella basada  en el amor
Aparato reproductor masculino Produce Células sexuales masculinas ESPERMATOZOIDES TESTOSTERONA Hormona sexual masculina, responsable de las características sexuales secundarias
 
ORGANOS MASCULINOS EXTERNOS TESTICULOS O GLANDULAS SEXUALES : Órganos ovoides que se encuentran dentro del escroto ( bolsa) Produce espermios ( gametos) y testosterona TESTICULO
FORMACION DE LOS ESPERMATOZOIDES 1.- En el interior del testículo se encuentran los  tubos seminíferos  (+-1.000) . Dentro de ellos se encuentran las células que se multiplican y se convierten en  ESPERMATOZOIDES. 2.- Junto al testículo se encuentra  EL EPIDIDIMO  donde se depositan los espermios 3.- En el proceso de eyaculación el epidídimo se contrae y los espermios avanzan a los  CONDUCTOS DEFERENTES 4.- La función de la uretra es conducir y expeler el semen y también eliminar la orina
PENE O GLANDE GLANDULAS ANEXAS:  Vesículas seminales próstata  glándulas de cowper Su función es secretar secreciones que ayudan a proteger y mar movilidad a los espermatozoides GLANDE
LOS ESPERMATOZOIDES Son células que transportan la  información hereditaria del progenitor paterno Sus partes : Cabeza Cuerpo intermedio Flagelo
APARATO REPRODUCTOR  FEMENINO ,[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA DEL APARATO  REPRODUCTOR FEMENINO 1.-  OVARIOS:  Son las gónadas. Células sexuales femeninas Dentro del  OVARIO  se producen la  OVOGENESIS , que es la formación del óvulo. Además los ovarios  se desempeñan como glándulas endocrinas elaborando  ESTROGENOS Y PROGESTERONA . OVARIO
2.- OVIDUCTOS O TROMPAS DE FALOPIO Se extienden desde la parte superior del útero hasta la vecindad de cada ovario Conduce ovocitos hasta el útero trompas
UTERO Tiene forma de pera aplanada invertida con paredes musculares gruesas, en el extremo inferior está el cuello uterino que se comunica con la vagina. El útero aloja el embrión durante su desarrollo
VAGINA:  tubo muscular de 7 a 13 cm de largo, el cual sirve de canal para los partos. VULVA :  Son los genitales externos femeninos formados por dos pliegues llamados labios mayores y menores
Regulacion hormonal de la reproducción Todas las transformaciones que suceden en los organismos de una niña o niño comienza en la  pubertad,  y esto se debe a la activación de la glándula  HIPOFISIS
LA HIPOFISIS Libera ciertas hormonas que viajan por la sangre hasta los OVARIOS Y TESTICULOS  Estas hormonas  estimulan  la producción  de las hormonas sexuales y células sexuales. HORMONAS:  SUSTANCIAS ELABORADAS POR LAS GLÁNDULAS ENDOCRINAS
TESTICULOS Testosterona  espermatozoides Características  Sexuales  secundarias OVARIO Ovocito  estrógenos progesterona Características  Sexuales  secundarias
FORMACION DE LOS OVOCITOS  ( OVULOS INMADUROS) Dentro del ovario está el OVOCITO  , que están rodeados por  otras células , llamadas células foliculares, formando un conjunto llamado FOLICULO
DESARROLLO DEL OVOCITO Conforme  madura el folículo, se produce la maduración del ovocito que , en la OVULACIÓN , es liberado y recogido  por las TROMPAS DE FALOPIO
CICLO SEXUAL FEMENINO En una mujer madura sexualmente el ovario libera  UN OVOCITO  cada 28 días. Las hormonas coordinan y regulan el ciclo sexual femenino. LA MENSTRUACIÓN ;  Es  cuando el óvulo es liberado cae al útero y es expulsado si no es fecundado.
CICLO OVARICO El  día 1 del ciclo ovárico corresponde al 1º día de la menstruación. En el día 14 ocurre generalmente la ovulación. Los días anteriores a la ovulación  constituyen al período preovulatorio o  FASE FOLICULAR  . Los días posteriores a la ovulación forman la  FASE LÚTEA . Es esta , el folículo ahora vacío forma el cuerpo  amarillo o  CUERPO LÚTEO  , Que produce  PROGESTERONA  , la cual mantiene  el revestimiento uterino
CICLO OVARICO
¿  Qué es el ciclo ovarico  ? Cuando la  hipófisis  libera la  hormona folículo estimulante y la hormona luteinizante,  éstas circulan en la sangre e inician el desarrollo de los folículos dentro de los ovarios. Los ovarios estimulados, producirán  estrógenos  y bajo su influencia, los  folículos crecerán  durante  dos semanas
EFECTOS DE LOS ESTROGENOS 1.- Promueven el desarrollo continúo del folículo y del óvulo inmaduro 2.- Estimulan el crecimiento del endometrio del útero. 3.- Las concentraciones elevadas de estrógenos estimulan a la hipófisis , lo que da como resultado el nivel más alto de liberación de hormona luteinizante y la hormona folículo estimulante hacia el día 14 del ciclo
CONSECUENCIAS  DE LA PRESENCIA DE LA  HORMONA LUTEINIZANTE  1.- Da inicio a la maduración genética del óvulo inmaduro 2.- Produce el crecimiento final del folículo que culmina con la ovulación 3.- Después de la ovulación, transforma al folículo en cuerpo lúteo
MENARQUIA MENOPAUSIA Aparición de la primera menstruación Desaparición  de la menstruación
CICLO UTERINO
CAMBIOS EN EL UTERO Al principio de cada ciclo menstrual , el recubrimiento uterino se desprende durante la menstruación, lo que se traduce en  HEMORRAGIAS DE LA REGLA Los primeros ciclos menstruales suelen ser muy irregulares, también se pueden ver afectados por:  sustos , situaciones estresantes , anorexia , etc. Después de cada período el endometrio se espesa , su espesor aumenta hasta 5 milímetros y se desarrollan nuevos vasos sanguíneos. Se dice que el útero se prepara para recibir y nutrir al pequeño embrión.
EL MILAGRO  DE LA FECUNDACION FECUNDACION:  unión de espermatozoide y ovocito La fecundación forma la primera célula ,  célula huevo o cigoto ,  que al desarrollarse da origen al  embrión Este es el primer estado en la formación de una persona humana
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, DESPUES DE LEER LA PAG 152. 1.- ¿Después de cuánto tiempo se puede fecundar el ovocito? 2.- ¿En cuántas células se divide  el cigoto? 3.- ¿Cuándo el embrión llega al útero? 4.-¿Cómo se coloca el endometrio cuando llega el embrión? 5.- ¿A los cuántos días se ha producido la  nidación ? 6.-¿A partir de que mes el  ser se llama feto?
EL FETO El feto a partir del 3º mes se encuentra envuelto en unas membranas llamadas  amnios , que forman una bolsa llena de líquido. Este líquido se llama  LIQUIDO AMNIOTICO  ,  su función es proteger  contra golpes y dar la temperatura adecuada . El feto presenta  un  CORDÓN UMBILICAL   el cual se une a la pared del útero  a través de una estructura llamada  PLACENTA  . Su función es enviar sustancias nutritivas y el oxigeno que necesita el feto
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los ovarios
Los ovariosLos ovarios
Endocrinología de la hembra
Endocrinología de la hembraEndocrinología de la hembra
Endocrinología de la hembra
JoseUrbina45
 
Anatomiay fisiologia de sistema reproductor masculino y femenino
Anatomiay fisiologia de sistema reproductor masculino y femeninoAnatomiay fisiologia de sistema reproductor masculino y femenino
Anatomiay fisiologia de sistema reproductor masculino y femenino
MaritrinyOliver
 
Fecundación,células sexuales masculinas y femeninas
Fecundación,células sexuales masculinas y femeninasFecundación,células sexuales masculinas y femeninas
Fecundación,células sexuales masculinas y femeninas
marcelopepon
 
Gonadas
GonadasGonadas
"Reproducción."
"Reproducción.""Reproducción."
"Reproducción."
Ferna StambuK
 
Desarrollo fisico y sexual del adolescente
Desarrollo fisico y sexual del adolescenteDesarrollo fisico y sexual del adolescente
Desarrollo fisico y sexual del adolescente
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Aparato reprodutor femenino
Aparato reprodutor femeninoAparato reprodutor femenino
Aparato reprodutor femeninoTatianalizarazo
 
Sexualidad y Reproducción Humana
Sexualidad y Reproducción HumanaSexualidad y Reproducción Humana
Sexualidad y Reproducción Humana
Daniela Quezada
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humanaMerce Tronco
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninofredyJ
 
Bloque 4 Tema 1 1
Bloque 4 Tema 1 1Bloque 4 Tema 1 1
Bloque 4 Tema 1 1felix
 
Reproduccion 3º ESO
Reproduccion 3º ESOReproduccion 3º ESO
Reproduccion 3º ESO
Bioalbino
 
Rina daza
Rina dazaRina daza
Rina daza
RINAPATRICIADAZA
 

La actualidad más candente (20)

Los ovarios
Los ovariosLos ovarios
Los ovarios
 
Tema 7 la reproducción
Tema 7 la reproducciónTema 7 la reproducción
Tema 7 la reproducción
 
Endocrinología de la hembra
Endocrinología de la hembraEndocrinología de la hembra
Endocrinología de la hembra
 
Sexualidad y el desarrollo físico
Sexualidad  y el desarrollo físicoSexualidad  y el desarrollo físico
Sexualidad y el desarrollo físico
 
Anatomiay fisiologia de sistema reproductor masculino y femenino
Anatomiay fisiologia de sistema reproductor masculino y femeninoAnatomiay fisiologia de sistema reproductor masculino y femenino
Anatomiay fisiologia de sistema reproductor masculino y femenino
 
La ReproduccióN Humana
La ReproduccióN HumanaLa ReproduccióN Humana
La ReproduccióN Humana
 
Fecundación,células sexuales masculinas y femeninas
Fecundación,células sexuales masculinas y femeninasFecundación,células sexuales masculinas y femeninas
Fecundación,células sexuales masculinas y femeninas
 
Gonadas
GonadasGonadas
Gonadas
 
"Reproducción."
"Reproducción.""Reproducción."
"Reproducción."
 
Desarrollo fisico y sexual del adolescente
Desarrollo fisico y sexual del adolescenteDesarrollo fisico y sexual del adolescente
Desarrollo fisico y sexual del adolescente
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Aparato reprodutor femenino
Aparato reprodutor femeninoAparato reprodutor femenino
Aparato reprodutor femenino
 
Sistemas reproductores
Sistemas reproductoresSistemas reproductores
Sistemas reproductores
 
Sexualidad y Reproducción Humana
Sexualidad y Reproducción HumanaSexualidad y Reproducción Humana
Sexualidad y Reproducción Humana
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
 
Bloque 4 Tema 1 1
Bloque 4 Tema 1 1Bloque 4 Tema 1 1
Bloque 4 Tema 1 1
 
Reproduccion 3º ESO
Reproduccion 3º ESOReproduccion 3º ESO
Reproduccion 3º ESO
 
Anatomia y fisiologia sistema reproductor
Anatomia y fisiologia sistema reproductorAnatomia y fisiologia sistema reproductor
Anatomia y fisiologia sistema reproductor
 
Rina daza
Rina dazaRina daza
Rina daza
 

Destacado

GAMETOS FEMENINOS Y MASCULINOS
GAMETOS FEMENINOS Y MASCULINOSGAMETOS FEMENINOS Y MASCULINOS
GAMETOS FEMENINOS Y MASCULINOS
jeesu21
 
ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD ANALISIS
ECOLOGÍA   Y SOSTENIBILIDAD  ANALISISECOLOGÍA   Y SOSTENIBILIDAD  ANALISIS
ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD ANALISISmarialiliag
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
marialiliag
 
Fotosíntesis, conceptos generales
Fotosíntesis, conceptos generales  Fotosíntesis, conceptos generales
Fotosíntesis, conceptos generales marialiliag
 
Ecología en Popayán
Ecología en PopayánEcología en Popayán
Ecología en Popayán
marialiliag
 
Ciclo vital y sexualidad
Ciclo vital y sexualidadCiclo vital y sexualidad
Ciclo vital y sexualidad
Ana Maria Luisa Brocado Parra
 
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIOSOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIOmarialiliag
 
Lección 10. bacteria. proteobacterias
Lección 10. bacteria. proteobacteriasLección 10. bacteria. proteobacterias
Lección 10. bacteria. proteobacterias
Ghenesisz Morales
 
Mapas conceptuales del cuerpo
Mapas conceptuales del cuerpoMapas conceptuales del cuerpo
Mapas conceptuales del cuerpotraviesamia
 
Homeostasis Termoregulacion
Homeostasis TermoregulacionHomeostasis Termoregulacion
Homeostasis Termoregulacion
camsitu
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasMiriam Paola
 

Destacado (13)

Gabysec8
Gabysec8Gabysec8
Gabysec8
 
GAMETOS FEMENINOS Y MASCULINOS
GAMETOS FEMENINOS Y MASCULINOSGAMETOS FEMENINOS Y MASCULINOS
GAMETOS FEMENINOS Y MASCULINOS
 
ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD ANALISIS
ECOLOGÍA   Y SOSTENIBILIDAD  ANALISISECOLOGÍA   Y SOSTENIBILIDAD  ANALISIS
ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD ANALISIS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fotosíntesis, conceptos generales
Fotosíntesis, conceptos generales  Fotosíntesis, conceptos generales
Fotosíntesis, conceptos generales
 
Ecología en Popayán
Ecología en PopayánEcología en Popayán
Ecología en Popayán
 
Ciclo vital y sexualidad
Ciclo vital y sexualidadCiclo vital y sexualidad
Ciclo vital y sexualidad
 
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIOSOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
 
Lección 10. bacteria. proteobacterias
Lección 10. bacteria. proteobacteriasLección 10. bacteria. proteobacterias
Lección 10. bacteria. proteobacterias
 
Mapas conceptuales del cuerpo
Mapas conceptuales del cuerpoMapas conceptuales del cuerpo
Mapas conceptuales del cuerpo
 
Homeostasis Termoregulacion
Homeostasis TermoregulacionHomeostasis Termoregulacion
Homeostasis Termoregulacion
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 

Similar a Lasexualidad 2

Lasexualidad 3
Lasexualidad 3Lasexualidad 3
Lasexualidad 3
marcelacamposf
 
Manual de obstetricia normal ambulodegui 2018
Manual de obstetricia normal   ambulodegui 2018Manual de obstetricia normal   ambulodegui 2018
Manual de obstetricia normal ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
La funcion de reproduccion en las personas
La funcion de reproduccion en las personasLa funcion de reproduccion en las personas
La funcion de reproduccion en las personasNacho
 
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculinoAnatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Karol Montañez
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
JessicakarinaJordant
 
Henry Llivisupa
Henry LlivisupaHenry Llivisupa
Henry Llivisupa
HENRYLLIVISUPA
 
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
Sexualidad humana en la reproducción exposicionSexualidad humana en la reproducción exposicion
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
jose luis horna donoso
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humanaAriel Ruiz
 
Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas  Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas
David Suin
 
04, funciones reproductoras y hormonales MyF.pptx
04, funciones reproductoras y hormonales MyF.pptx04, funciones reproductoras y hormonales MyF.pptx
04, funciones reproductoras y hormonales MyF.pptx
AlfredoGarcaGarca5
 
Introduccion clase1 nutricion materno infantil
Introduccion clase1 nutricion materno infantilIntroduccion clase1 nutricion materno infantil
Introduccion clase1 nutricion materno infantil
Beatriz Nuñez
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
katherinecrisanto
 
Presentación Bioloía
Presentación BioloíaPresentación Bioloía
Presentación Bioloía
Maarceeeell
 
PresentacióN BiologíA
PresentacióN  BiologíAPresentacióN  BiologíA
PresentacióN BiologíAMaarceeeell
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
cienciascsfjh
 

Similar a Lasexualidad 2 (20)

Lasexualidad 3
Lasexualidad 3Lasexualidad 3
Lasexualidad 3
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Manual de obstetricia normal ambulodegui 2018
Manual de obstetricia normal   ambulodegui 2018Manual de obstetricia normal   ambulodegui 2018
Manual de obstetricia normal ambulodegui 2018
 
La funcion de reproduccion en las personas
La funcion de reproduccion en las personasLa funcion de reproduccion en las personas
La funcion de reproduccion en las personas
 
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculinoAnatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculino
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
MARINA. LA REPRODUCCIÓN
MARINA. LA REPRODUCCIÓNMARINA. LA REPRODUCCIÓN
MARINA. LA REPRODUCCIÓN
 
Henry Llivisupa
Henry LlivisupaHenry Llivisupa
Henry Llivisupa
 
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
Sexualidad humana en la reproducción exposicionSexualidad humana en la reproducción exposicion
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas  Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas
 
04, funciones reproductoras y hormonales MyF.pptx
04, funciones reproductoras y hormonales MyF.pptx04, funciones reproductoras y hormonales MyF.pptx
04, funciones reproductoras y hormonales MyF.pptx
 
Introduccion clase1 nutricion materno infantil
Introduccion clase1 nutricion materno infantilIntroduccion clase1 nutricion materno infantil
Introduccion clase1 nutricion materno infantil
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
Presentación Bioloía
Presentación BioloíaPresentación Bioloía
Presentación Bioloía
 
PresentacióN BiologíA
PresentacióN  BiologíAPresentacióN  BiologíA
PresentacióN BiologíA
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Reproducción
Reproducción Reproducción
Reproducción
 

Más de marcelacamposf

Acentuacion Para La Web
Acentuacion Para La WebAcentuacion Para La Web
Acentuacion Para La Webmarcelacamposf
 
Acentuacion Cuartos Basicos Colegio Ascension Nicol
Acentuacion  Cuartos Basicos Colegio Ascension NicolAcentuacion  Cuartos Basicos Colegio Ascension Nicol
Acentuacion Cuartos Basicos Colegio Ascension Nicolmarcelacamposf
 
sistema muscular
sistema muscularsistema muscular
sistema muscular
marcelacamposf
 
Animales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E InvertebradosAnimales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E Invertebradosmarcelacamposf
 
Fuerzas En Accion
Fuerzas En AccionFuerzas En Accion
Fuerzas En Accion
marcelacamposf
 
OrganizacióN De Los Seres Vivos
OrganizacióN De Los Seres VivosOrganizacióN De Los Seres Vivos
OrganizacióN De Los Seres Vivos
marcelacamposf
 
Animales Invertebrados 5
Animales Invertebrados 5Animales Invertebrados 5
Animales Invertebrados 5
marcelacamposf
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
marcelacamposf
 
Graficos Para Blog
Graficos Para BlogGraficos Para Blog
Graficos Para Blog
marcelacamposf
 
Que Es El Cuento 2
Que Es El Cuento 2Que Es El Cuento 2
Que Es El Cuento 2
marcelacamposf
 

Más de marcelacamposf (20)

Tipos De Mapas
Tipos De MapasTipos De Mapas
Tipos De Mapas
 
Climas Para Laweb
Climas  Para LawebClimas  Para Laweb
Climas Para Laweb
 
Acentuacion Para La Web
Acentuacion Para La WebAcentuacion Para La Web
Acentuacion Para La Web
 
Acentuacion Cuartos Basicos Colegio Ascension Nicol
Acentuacion  Cuartos Basicos Colegio Ascension NicolAcentuacion  Cuartos Basicos Colegio Ascension Nicol
Acentuacion Cuartos Basicos Colegio Ascension Nicol
 
Pueblos Originarios
Pueblos OriginariosPueblos Originarios
Pueblos Originarios
 
sistema muscular
sistema muscularsistema muscular
sistema muscular
 
Animales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E InvertebradosAnimales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E Invertebrados
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Sistema Loco
Sistema LocoSistema Loco
Sistema Loco
 
Fuerzas En Accion
Fuerzas En AccionFuerzas En Accion
Fuerzas En Accion
 
Fuerzas En Accion
Fuerzas En AccionFuerzas En Accion
Fuerzas En Accion
 
Fuerzas En Accion
Fuerzas En AccionFuerzas En Accion
Fuerzas En Accion
 
OrganizacióN De Los Seres Vivos
OrganizacióN De Los Seres VivosOrganizacióN De Los Seres Vivos
OrganizacióN De Los Seres Vivos
 
Animales Invertebrados 5
Animales Invertebrados 5Animales Invertebrados 5
Animales Invertebrados 5
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
Sistema Urinario
Sistema  UrinarioSistema  Urinario
Sistema Urinario
 
Graficos Para Blog
Graficos Para BlogGraficos Para Blog
Graficos Para Blog
 
Graficos Para Blog
Graficos Para BlogGraficos Para Blog
Graficos Para Blog
 
Graficos Para Blog
Graficos Para BlogGraficos Para Blog
Graficos Para Blog
 
Que Es El Cuento 2
Que Es El Cuento 2Que Es El Cuento 2
Que Es El Cuento 2
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

Lasexualidad 2

  • 1.
  • 2.
  • 3. El sexo: Es un condición de la persona NO CAMBIA La sexualidad : Va cambiando a lo largo de nuestra vida La sexualidad : ES UN PROCESO DE MADURACIÓN
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 5.-ADULTEZ 18 HASTA LA MUERTE Se divide en tres sub. etapas: ADULTO ADULTO MADURO ADULTO MAYOR
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ADULTEZ Y MENOPAUSIA 20 AÑOS HASTA LA MUERTE Los ciclos menstruales comienzan a desaparecer hacia los 50 años. El ovario dejó de ser sensible a las hormonas liberadas por la hipófisis, se retraza la producción de estrógenos
  • 14. ¿Qué papel juega el entorno en nuestra sexualidad ?
  • 15. La mejor relación es aquella basada en el amor
  • 16. Aparato reproductor masculino Produce Células sexuales masculinas ESPERMATOZOIDES TESTOSTERONA Hormona sexual masculina, responsable de las características sexuales secundarias
  • 17.  
  • 18. ORGANOS MASCULINOS EXTERNOS TESTICULOS O GLANDULAS SEXUALES : Órganos ovoides que se encuentran dentro del escroto ( bolsa) Produce espermios ( gametos) y testosterona TESTICULO
  • 19. FORMACION DE LOS ESPERMATOZOIDES 1.- En el interior del testículo se encuentran los tubos seminíferos (+-1.000) . Dentro de ellos se encuentran las células que se multiplican y se convierten en ESPERMATOZOIDES. 2.- Junto al testículo se encuentra EL EPIDIDIMO donde se depositan los espermios 3.- En el proceso de eyaculación el epidídimo se contrae y los espermios avanzan a los CONDUCTOS DEFERENTES 4.- La función de la uretra es conducir y expeler el semen y también eliminar la orina
  • 20. PENE O GLANDE GLANDULAS ANEXAS: Vesículas seminales próstata glándulas de cowper Su función es secretar secreciones que ayudan a proteger y mar movilidad a los espermatozoides GLANDE
  • 21. LOS ESPERMATOZOIDES Son células que transportan la información hereditaria del progenitor paterno Sus partes : Cabeza Cuerpo intermedio Flagelo
  • 22.
  • 23. ESTRUCTURA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO 1.- OVARIOS: Son las gónadas. Células sexuales femeninas Dentro del OVARIO se producen la OVOGENESIS , que es la formación del óvulo. Además los ovarios se desempeñan como glándulas endocrinas elaborando ESTROGENOS Y PROGESTERONA . OVARIO
  • 24. 2.- OVIDUCTOS O TROMPAS DE FALOPIO Se extienden desde la parte superior del útero hasta la vecindad de cada ovario Conduce ovocitos hasta el útero trompas
  • 25. UTERO Tiene forma de pera aplanada invertida con paredes musculares gruesas, en el extremo inferior está el cuello uterino que se comunica con la vagina. El útero aloja el embrión durante su desarrollo
  • 26. VAGINA: tubo muscular de 7 a 13 cm de largo, el cual sirve de canal para los partos. VULVA : Son los genitales externos femeninos formados por dos pliegues llamados labios mayores y menores
  • 27. Regulacion hormonal de la reproducción Todas las transformaciones que suceden en los organismos de una niña o niño comienza en la pubertad, y esto se debe a la activación de la glándula HIPOFISIS
  • 28. LA HIPOFISIS Libera ciertas hormonas que viajan por la sangre hasta los OVARIOS Y TESTICULOS Estas hormonas estimulan la producción de las hormonas sexuales y células sexuales. HORMONAS: SUSTANCIAS ELABORADAS POR LAS GLÁNDULAS ENDOCRINAS
  • 29. TESTICULOS Testosterona espermatozoides Características Sexuales secundarias OVARIO Ovocito estrógenos progesterona Características Sexuales secundarias
  • 30. FORMACION DE LOS OVOCITOS ( OVULOS INMADUROS) Dentro del ovario está el OVOCITO , que están rodeados por otras células , llamadas células foliculares, formando un conjunto llamado FOLICULO
  • 31. DESARROLLO DEL OVOCITO Conforme madura el folículo, se produce la maduración del ovocito que , en la OVULACIÓN , es liberado y recogido por las TROMPAS DE FALOPIO
  • 32. CICLO SEXUAL FEMENINO En una mujer madura sexualmente el ovario libera UN OVOCITO cada 28 días. Las hormonas coordinan y regulan el ciclo sexual femenino. LA MENSTRUACIÓN ; Es cuando el óvulo es liberado cae al útero y es expulsado si no es fecundado.
  • 33. CICLO OVARICO El día 1 del ciclo ovárico corresponde al 1º día de la menstruación. En el día 14 ocurre generalmente la ovulación. Los días anteriores a la ovulación constituyen al período preovulatorio o FASE FOLICULAR . Los días posteriores a la ovulación forman la FASE LÚTEA . Es esta , el folículo ahora vacío forma el cuerpo amarillo o CUERPO LÚTEO , Que produce PROGESTERONA , la cual mantiene el revestimiento uterino
  • 35. ¿ Qué es el ciclo ovarico ? Cuando la hipófisis libera la hormona folículo estimulante y la hormona luteinizante, éstas circulan en la sangre e inician el desarrollo de los folículos dentro de los ovarios. Los ovarios estimulados, producirán estrógenos y bajo su influencia, los folículos crecerán durante dos semanas
  • 36. EFECTOS DE LOS ESTROGENOS 1.- Promueven el desarrollo continúo del folículo y del óvulo inmaduro 2.- Estimulan el crecimiento del endometrio del útero. 3.- Las concentraciones elevadas de estrógenos estimulan a la hipófisis , lo que da como resultado el nivel más alto de liberación de hormona luteinizante y la hormona folículo estimulante hacia el día 14 del ciclo
  • 37. CONSECUENCIAS DE LA PRESENCIA DE LA HORMONA LUTEINIZANTE 1.- Da inicio a la maduración genética del óvulo inmaduro 2.- Produce el crecimiento final del folículo que culmina con la ovulación 3.- Después de la ovulación, transforma al folículo en cuerpo lúteo
  • 38. MENARQUIA MENOPAUSIA Aparición de la primera menstruación Desaparición de la menstruación
  • 40. CAMBIOS EN EL UTERO Al principio de cada ciclo menstrual , el recubrimiento uterino se desprende durante la menstruación, lo que se traduce en HEMORRAGIAS DE LA REGLA Los primeros ciclos menstruales suelen ser muy irregulares, también se pueden ver afectados por: sustos , situaciones estresantes , anorexia , etc. Después de cada período el endometrio se espesa , su espesor aumenta hasta 5 milímetros y se desarrollan nuevos vasos sanguíneos. Se dice que el útero se prepara para recibir y nutrir al pequeño embrión.
  • 41. EL MILAGRO DE LA FECUNDACION FECUNDACION: unión de espermatozoide y ovocito La fecundación forma la primera célula , célula huevo o cigoto , que al desarrollarse da origen al embrión Este es el primer estado en la formación de una persona humana
  • 42. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, DESPUES DE LEER LA PAG 152. 1.- ¿Después de cuánto tiempo se puede fecundar el ovocito? 2.- ¿En cuántas células se divide el cigoto? 3.- ¿Cuándo el embrión llega al útero? 4.-¿Cómo se coloca el endometrio cuando llega el embrión? 5.- ¿A los cuántos días se ha producido la nidación ? 6.-¿A partir de que mes el ser se llama feto?
  • 43. EL FETO El feto a partir del 3º mes se encuentra envuelto en unas membranas llamadas amnios , que forman una bolsa llena de líquido. Este líquido se llama LIQUIDO AMNIOTICO , su función es proteger contra golpes y dar la temperatura adecuada . El feto presenta un CORDÓN UMBILICAL el cual se une a la pared del útero a través de una estructura llamada PLACENTA . Su función es enviar sustancias nutritivas y el oxigeno que necesita el feto
  • 44.