SlideShare una empresa de Scribd logo
Reseña Web Laúd l antecesor mas directo del laúd es el ud islámico procedente del Asia occidental y que fue introducido en Europa a través de España a principios del siglo XIII. El termino ud significa madera o vara flexible y parece indicar que los instrumentos similares que había entonces estaban construidos con caparazones de animales, mientras que el ud era totalmente de madera. Ud  Árabe
Laúd El Laúd en la Edad Media. Su forma heredada del ud árabe, fue cambiando con los años, admitiendo varios tamaños y diferencias en la ornamentación, caja de resonancia, en los trastes, etc. En esta época el laúd no estaba bien definido y por ello admitía diferentes aspectos.
Laúd Su característica diferencial más clara respecto a otros instrumentos punteados es ser más grande, aparte del habitual clavijero doblado hacia atrás, el fondo de costillas o duelas, la forma de la caja y el hecho de fusionar en una sola pieza el cordal y el puente.
Laúd El laúd en el renacimiento. Hacia el año 1511 el laúd había alcanzado la perfección tanto en estructura como en fabricación. A pesar de sus dimensiones resulta liviano ya que las piezas que formaban el cuerpo de pera de los laudes de esta época era de pequeño grosor. El vientre hecho de la mejor madera de pino con su agujero u oído llamado rosa, está adornado con una hermosa talla. El vientre posee hasta seis o más piezas transversales pegadas por debajo para reforzar y aumentar la resonancia, ya que el sonido depende muchísimo de la calidad de la madera del vientre y de la buena colocaci ón  de estas piezas.
Laúd Los instrumentos de la familia del laúd se construyen en Europa durante quinientos años y sufrieron muchos cambios estructurales y estilísticos. Por ejemplo, un Laúd de Laux Maahler, que se construyó en Bolonia en 1520 con seis órdenes pudo haberse cambiado a siete órdenes al final de los 1500, en 1620, en París se aumentó a diez órdenes con una mayor longitud de cuerdas ( nuevo mástil ). En 1640, se convirtió a laúd barroco de once órdenes, con nueva afinación terminó en Copenhague en 1730 como Laúd barroco de 13 órdenes o talvez como una tiorba. Otro ejemplo es un Laúd de once órdenes construído en Leipzig por Martin Hoffman en 1630. Luego, en 1730 se aumentó a trece órdenes en Praga y terminó en Viena en 1780 con un angosto y largo mástil de guitarra con trastes metálicos, seis órdenes y tocado como mandora.
Laúd El nuevo laúd Aunque no está definido con exactitud, hacia el año 1880 aparece el laúd que conocemos actualmente. Este laúd presenta dos posibles afinaciones: la primera -cuando toca solo- a una cuarta más baja que la bandurria. La segunda afinación una octava más baja que la bandurria. Esta última posibilidad es la que se emplea cuando el laúd toca en conjunto.
Laúd Bibliografia http://www.el-atril.com/orquesta/Instrumentos/Laud.htm http://tuna.upv.es/instrum/laud/default.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos Viento-metal
Instrumentos Viento-metalInstrumentos Viento-metal
Instrumentos Viento-metal
chamemo76
 
Instrumentos de viento – flauta traversa
Instrumentos de viento – flauta traversaInstrumentos de viento – flauta traversa
Instrumentos de viento – flauta traversa
aanabelen6688
 
Types of musical instruments
Types of musical instrumentsTypes of musical instruments
Types of musical instruments
indianity
 
La música en el Clasicismo
La música en el ClasicismoLa música en el Clasicismo
Evolución de la Orquesta
Evolución de la OrquestaEvolución de la Orquesta
Evolución de la Orquesta
ciamariamusica
 
Georg friedrich händel
Georg friedrich händelGeorg friedrich händel
Georg friedrich händel
maanciudad
 
Genero musical: Funk
Genero musical: FunkGenero musical: Funk
Genero musical: Funk
Emii Pereyra
 
Clave y clavicordio
Clave y clavicordioClave y clavicordio
Clave y clavicordio
noeljorge
 
El jazz
El jazz El jazz
Apuntes de música para 6º
Apuntes de música para 6ºApuntes de música para 6º
Apuntes de música para 6º
Junta de Andalucía
 
El saxofón
El saxofónEl saxofón
El saxofón
Pablo Yagüe
 
Instrumentos de Viento Metal
Instrumentos de Viento MetalInstrumentos de Viento Metal
Instrumentos de Viento Metal
Antonio
 
EL VIOLÍN
EL VIOLÍNEL VIOLÍN
EL VIOLÍN
jandalina
 
Presentación sobre el piano
Presentación sobre el pianoPresentación sobre el piano
Presentación sobre el piano
AndreaZiffer
 
Estructura De La CancióN
Estructura De La CancióNEstructura De La CancióN
Estructura De La CancióN
ferbara
 
Musicas cifradas samba
Musicas cifradas sambaMusicas cifradas samba
Musicas cifradas samba
Nome Sobrenome
 
Historia de la tuba
Historia de la tubaHistoria de la tuba
Historia de la tuba
Jorge Grancha Palanca
 
Los Timbales
Los TimbalesLos Timbales
Musica Clasicismo
Musica ClasicismoMusica Clasicismo
Musica Clasicismo
Paola Oliva Castro
 
power point de roma y grecia
power point de roma y greciapower point de roma y grecia
power point de roma y grecia
cristinacarrillo1204
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos Viento-metal
Instrumentos Viento-metalInstrumentos Viento-metal
Instrumentos Viento-metal
 
Instrumentos de viento – flauta traversa
Instrumentos de viento – flauta traversaInstrumentos de viento – flauta traversa
Instrumentos de viento – flauta traversa
 
Types of musical instruments
Types of musical instrumentsTypes of musical instruments
Types of musical instruments
 
La música en el Clasicismo
La música en el ClasicismoLa música en el Clasicismo
La música en el Clasicismo
 
Evolución de la Orquesta
Evolución de la OrquestaEvolución de la Orquesta
Evolución de la Orquesta
 
Georg friedrich händel
Georg friedrich händelGeorg friedrich händel
Georg friedrich händel
 
Genero musical: Funk
Genero musical: FunkGenero musical: Funk
Genero musical: Funk
 
Clave y clavicordio
Clave y clavicordioClave y clavicordio
Clave y clavicordio
 
El jazz
El jazz El jazz
El jazz
 
Apuntes de música para 6º
Apuntes de música para 6ºApuntes de música para 6º
Apuntes de música para 6º
 
El saxofón
El saxofónEl saxofón
El saxofón
 
Instrumentos de Viento Metal
Instrumentos de Viento MetalInstrumentos de Viento Metal
Instrumentos de Viento Metal
 
EL VIOLÍN
EL VIOLÍNEL VIOLÍN
EL VIOLÍN
 
Presentación sobre el piano
Presentación sobre el pianoPresentación sobre el piano
Presentación sobre el piano
 
Estructura De La CancióN
Estructura De La CancióNEstructura De La CancióN
Estructura De La CancióN
 
Musicas cifradas samba
Musicas cifradas sambaMusicas cifradas samba
Musicas cifradas samba
 
Historia de la tuba
Historia de la tubaHistoria de la tuba
Historia de la tuba
 
Los Timbales
Los TimbalesLos Timbales
Los Timbales
 
Musica Clasicismo
Musica ClasicismoMusica Clasicismo
Musica Clasicismo
 
power point de roma y grecia
power point de roma y greciapower point de roma y grecia
power point de roma y grecia
 

Destacado

El LaúD
El LaúDEl LaúD
El LaúD
guest51c920
 
La Guitarra y el Laud por Vanessa del Rio
La Guitarra y el Laud por Vanessa del RioLa Guitarra y el Laud por Vanessa del Rio
La Guitarra y el Laud por Vanessa del Rio
Carlos Soler
 
Magia de las cuerdas en la Música universal
Magia de las cuerdas en la Música universalMagia de las cuerdas en la Música universal
Magia de las cuerdas en la Música universal
leonid4121kolessov
 
Eval1 Ana MaríA RodríGuez GarcíA
Eval1 Ana MaríA RodríGuez GarcíAEval1 Ana MaríA RodríGuez GarcíA
Eval1 Ana MaríA RodríGuez GarcíA
anaeval1
 
Muestra De Arte
Muestra De ArteMuestra De Arte
Muestra De Arte
biblioteca15de20
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Eduardo Hernández Guevara
 
H mus terminado
H mus terminadoH mus terminado
H mus terminado
Susana Quiles
 
Música ne el renacimiento
Música ne el renacimientoMúsica ne el renacimiento
Música ne el renacimiento
Nia Pavliouhenkova
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
Nia Pavliouhenkova
 
U.d. música pagana medieval
U.d. música pagana medievalU.d. música pagana medieval
U.d. música pagana medieval
Jose Vicente Saporta Capella
 
El bombo y sus costumbres
El bombo y sus costumbresEl bombo y sus costumbres
El bombo y sus costumbres
colegiobelen
 
Tema 1 Grecia y Roma
Tema 1 Grecia y RomaTema 1 Grecia y Roma
Tema 1 Grecia y Roma
pabloparaisoiglesias
 
Teoría musical del antiguo mundo
Teoría musical del antiguo mundoTeoría musical del antiguo mundo
Teoría musical del antiguo mundo
mussalmad
 
Johann sebastian bach
Johann sebastian bachJohann sebastian bach
Johann sebastian bach
tamarita1998
 
La música romana antigua
La música romana antiguaLa música romana antigua
La música romana antigua
Chenjiaxiang
 
Musica en Roma
Musica en RomaMusica en Roma
Instrumentos medievales
Instrumentos medievalesInstrumentos medievales
Instrumentos medievales
Fátima Delgado
 
Instrumentos populares de diferentes paises
Instrumentos populares de diferentes paisesInstrumentos populares de diferentes paises
Instrumentos populares de diferentes paises
jmmj1519
 
Instrumentos musicales chinos
Instrumentos musicales chinosInstrumentos musicales chinos
Instrumentos musicales chinos
tibisaycotua
 
Historia de la musica cristiana
Historia de la musica cristianaHistoria de la musica cristiana
Historia de la musica cristiana
yessica camargo
 

Destacado (20)

El LaúD
El LaúDEl LaúD
El LaúD
 
La Guitarra y el Laud por Vanessa del Rio
La Guitarra y el Laud por Vanessa del RioLa Guitarra y el Laud por Vanessa del Rio
La Guitarra y el Laud por Vanessa del Rio
 
Magia de las cuerdas en la Música universal
Magia de las cuerdas en la Música universalMagia de las cuerdas en la Música universal
Magia de las cuerdas en la Música universal
 
Eval1 Ana MaríA RodríGuez GarcíA
Eval1 Ana MaríA RodríGuez GarcíAEval1 Ana MaríA RodríGuez GarcíA
Eval1 Ana MaríA RodríGuez GarcíA
 
Muestra De Arte
Muestra De ArteMuestra De Arte
Muestra De Arte
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
H mus terminado
H mus terminadoH mus terminado
H mus terminado
 
Música ne el renacimiento
Música ne el renacimientoMúsica ne el renacimiento
Música ne el renacimiento
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
 
U.d. música pagana medieval
U.d. música pagana medievalU.d. música pagana medieval
U.d. música pagana medieval
 
El bombo y sus costumbres
El bombo y sus costumbresEl bombo y sus costumbres
El bombo y sus costumbres
 
Tema 1 Grecia y Roma
Tema 1 Grecia y RomaTema 1 Grecia y Roma
Tema 1 Grecia y Roma
 
Teoría musical del antiguo mundo
Teoría musical del antiguo mundoTeoría musical del antiguo mundo
Teoría musical del antiguo mundo
 
Johann sebastian bach
Johann sebastian bachJohann sebastian bach
Johann sebastian bach
 
La música romana antigua
La música romana antiguaLa música romana antigua
La música romana antigua
 
Musica en Roma
Musica en RomaMusica en Roma
Musica en Roma
 
Instrumentos medievales
Instrumentos medievalesInstrumentos medievales
Instrumentos medievales
 
Instrumentos populares de diferentes paises
Instrumentos populares de diferentes paisesInstrumentos populares de diferentes paises
Instrumentos populares de diferentes paises
 
Instrumentos musicales chinos
Instrumentos musicales chinosInstrumentos musicales chinos
Instrumentos musicales chinos
 
Historia de la musica cristiana
Historia de la musica cristianaHistoria de la musica cristiana
Historia de la musica cristiana
 

Similar a Laud

Los Instrumentos Medievales
Los Instrumentos MedievalesLos Instrumentos Medievales
Los Instrumentos Medievales
curricurri
 
Instrumentos musicales medievales
Instrumentos musicales medievalesInstrumentos musicales medievales
Instrumentos musicales medievales
Alejandro Tisone
 
I N S T R U M E N T O S M E D I E V A L E S1
I N S T R U M E N T O S  M E D I E V A L E S1I N S T R U M E N T O S  M E D I E V A L E S1
I N S T R U M E N T O S M E D I E V A L E S1
Fátima Delgado
 
Instrumentos Medievales
Instrumentos MedievalesInstrumentos Medievales
Instrumentos Medievales
Fátima Delgado
 
Arte en la literatura.art literature
Arte en la literatura.art literatureArte en la literatura.art literature
Arte en la literatura.art literature
Cachi Chien
 
Organología renacentista
Organología renacentistaOrganología renacentista
Organología renacentista
algoxtina
 
Historia de la guitarra.pptx
Historia de la guitarra.pptxHistoria de la guitarra.pptx
Historia de la guitarra.pptx
Arielpadilla15
 
Qué instrumento es
Qué instrumento esQué instrumento es
Qué instrumento es
Amanda García Castelló
 
Trabajoflautamusica.jpg
Trabajoflautamusica.jpgTrabajoflautamusica.jpg
Trabajoflautamusica.jpg
joseantonioslideshare
 
Los Instrumentos Medievales
Los Instrumentos MedievalesLos Instrumentos Medievales
Los Instrumentos Medievales
desdegijon
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media
zaeck
 
La historia del violín
La historia del violínLa historia del violín
La historia del violín
jorgeesbor
 
La flauta dulce.
La flauta dulce.La flauta dulce.
La flauta dulce.
henry_florian
 
Los instrumentos medievales
Los instrumentos medievalesLos instrumentos medievales
Los instrumentos medievales
IES Rosario de Acuña
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
Danibarron
 
El violín.
El violín.El violín.
La Guitarra
La GuitarraLa Guitarra
La Guitarra
Roberto García
 
Anaremolina
AnaremolinaAnaremolina
Anaremolina
chuscom
 
Arte no corte da frente dos livros
Arte no corte da frente dos livrosArte no corte da frente dos livros
Arte no corte da frente dos livros
Agostinho.Gouveia
 
Instrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda PptInstrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda Ppt
marianmusic
 

Similar a Laud (20)

Los Instrumentos Medievales
Los Instrumentos MedievalesLos Instrumentos Medievales
Los Instrumentos Medievales
 
Instrumentos musicales medievales
Instrumentos musicales medievalesInstrumentos musicales medievales
Instrumentos musicales medievales
 
I N S T R U M E N T O S M E D I E V A L E S1
I N S T R U M E N T O S  M E D I E V A L E S1I N S T R U M E N T O S  M E D I E V A L E S1
I N S T R U M E N T O S M E D I E V A L E S1
 
Instrumentos Medievales
Instrumentos MedievalesInstrumentos Medievales
Instrumentos Medievales
 
Arte en la literatura.art literature
Arte en la literatura.art literatureArte en la literatura.art literature
Arte en la literatura.art literature
 
Organología renacentista
Organología renacentistaOrganología renacentista
Organología renacentista
 
Historia de la guitarra.pptx
Historia de la guitarra.pptxHistoria de la guitarra.pptx
Historia de la guitarra.pptx
 
Qué instrumento es
Qué instrumento esQué instrumento es
Qué instrumento es
 
Trabajoflautamusica.jpg
Trabajoflautamusica.jpgTrabajoflautamusica.jpg
Trabajoflautamusica.jpg
 
Los Instrumentos Medievales
Los Instrumentos MedievalesLos Instrumentos Medievales
Los Instrumentos Medievales
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media
 
La historia del violín
La historia del violínLa historia del violín
La historia del violín
 
La flauta dulce.
La flauta dulce.La flauta dulce.
La flauta dulce.
 
Los instrumentos medievales
Los instrumentos medievalesLos instrumentos medievales
Los instrumentos medievales
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
El violín.
El violín.El violín.
El violín.
 
La Guitarra
La GuitarraLa Guitarra
La Guitarra
 
Anaremolina
AnaremolinaAnaremolina
Anaremolina
 
Arte no corte da frente dos livros
Arte no corte da frente dos livrosArte no corte da frente dos livros
Arte no corte da frente dos livros
 
Instrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda PptInstrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda Ppt
 

Más de Claudia Hdez.

Test De Homero
Test De HomeroTest De Homero
Test De Homero
Claudia Hdez.
 
Test de homero
Test de homeroTest de homero
Test de homero
Claudia Hdez.
 
AstronomíA
AstronomíAAstronomíA
AstronomíA
Claudia Hdez.
 
Concepto de Juego, Correo, etc.
Concepto de Juego, Correo, etc.Concepto de Juego, Correo, etc.
Concepto de Juego, Correo, etc.
Claudia Hdez.
 
Opinión del libro Tener O Ser
Opinión del libro Tener O Ser Opinión del libro Tener O Ser
Opinión del libro Tener O Ser
Claudia Hdez.
 

Más de Claudia Hdez. (6)

Test De Homero
Test De HomeroTest De Homero
Test De Homero
 
Test de homero
Test de homeroTest de homero
Test de homero
 
Feliz Navidad
Feliz NavidadFeliz Navidad
Feliz Navidad
 
AstronomíA
AstronomíAAstronomíA
AstronomíA
 
Concepto de Juego, Correo, etc.
Concepto de Juego, Correo, etc.Concepto de Juego, Correo, etc.
Concepto de Juego, Correo, etc.
 
Opinión del libro Tener O Ser
Opinión del libro Tener O Ser Opinión del libro Tener O Ser
Opinión del libro Tener O Ser
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

Laud

  • 1. Reseña Web Laúd l antecesor mas directo del laúd es el ud islámico procedente del Asia occidental y que fue introducido en Europa a través de España a principios del siglo XIII. El termino ud significa madera o vara flexible y parece indicar que los instrumentos similares que había entonces estaban construidos con caparazones de animales, mientras que el ud era totalmente de madera. Ud Árabe
  • 2. Laúd El Laúd en la Edad Media. Su forma heredada del ud árabe, fue cambiando con los años, admitiendo varios tamaños y diferencias en la ornamentación, caja de resonancia, en los trastes, etc. En esta época el laúd no estaba bien definido y por ello admitía diferentes aspectos.
  • 3. Laúd Su característica diferencial más clara respecto a otros instrumentos punteados es ser más grande, aparte del habitual clavijero doblado hacia atrás, el fondo de costillas o duelas, la forma de la caja y el hecho de fusionar en una sola pieza el cordal y el puente.
  • 4. Laúd El laúd en el renacimiento. Hacia el año 1511 el laúd había alcanzado la perfección tanto en estructura como en fabricación. A pesar de sus dimensiones resulta liviano ya que las piezas que formaban el cuerpo de pera de los laudes de esta época era de pequeño grosor. El vientre hecho de la mejor madera de pino con su agujero u oído llamado rosa, está adornado con una hermosa talla. El vientre posee hasta seis o más piezas transversales pegadas por debajo para reforzar y aumentar la resonancia, ya que el sonido depende muchísimo de la calidad de la madera del vientre y de la buena colocaci ón de estas piezas.
  • 5. Laúd Los instrumentos de la familia del laúd se construyen en Europa durante quinientos años y sufrieron muchos cambios estructurales y estilísticos. Por ejemplo, un Laúd de Laux Maahler, que se construyó en Bolonia en 1520 con seis órdenes pudo haberse cambiado a siete órdenes al final de los 1500, en 1620, en París se aumentó a diez órdenes con una mayor longitud de cuerdas ( nuevo mástil ). En 1640, se convirtió a laúd barroco de once órdenes, con nueva afinación terminó en Copenhague en 1730 como Laúd barroco de 13 órdenes o talvez como una tiorba. Otro ejemplo es un Laúd de once órdenes construído en Leipzig por Martin Hoffman en 1630. Luego, en 1730 se aumentó a trece órdenes en Praga y terminó en Viena en 1780 con un angosto y largo mástil de guitarra con trastes metálicos, seis órdenes y tocado como mandora.
  • 6. Laúd El nuevo laúd Aunque no está definido con exactitud, hacia el año 1880 aparece el laúd que conocemos actualmente. Este laúd presenta dos posibles afinaciones: la primera -cuando toca solo- a una cuarta más baja que la bandurria. La segunda afinación una octava más baja que la bandurria. Esta última posibilidad es la que se emplea cuando el laúd toca en conjunto.