SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que es filosofía política?
• La filosofía política es una rama de
  la filosofía que estudia cuestiones
  fundamentales acerca
  del gobierno, la política, la libertad, la justi
  cia, la propiedad, los derechos y la
  aplicación de un código legal por
  la autoridad.
La justicia.
• Es el conjunto de reglas y normas que
  establecen un marco adecuado para las
  relaciones entre personas e
  instituciones, autorizando, prohibiendo y
  permitiendo acciones específicas en la
  interacción de individuos e instituciones.
Interpretaciones de justicia
  Las principales interpretaciones de la palabra justicia
  se han hecho con relación a las acciones, las
  personas y las leyes que las rigen. Veamos algunas.

 Los sofistas: para ellos la justicia es utilizada para
  mantenerse en el poder.

 Platón: la entiende como el equilibrio entre las partes
  del alma del hombre; es una virtud social que consiste
  en que cada cual realice su propio papel.
.
• Aristóteles: para él la justicia es la virtud
  perfecta y con un doble sentido:
  individual, cuando cada hombre cumple con
  las leyes sociales establecidas, y
  social, cuando cada hombre trata a los demás
  como igual o desigual según su posición en la
  sociedad.

• Pensamiento cristiano: se encuentra
  representado, entre otros por Santo Tomas.
  Este distingue tres tipos de justicia:
La conmutativa: que procura la igualdad de
 trato para todos los miembros de la sociedad.
la legal: que implica el sometimiento a la
 legislación.
La distributiva: que procura el correcto reparto
 de los bienes.


 Renacimiento: la justicia es considerada como
  la igualdad ante la ley, mostrando que no
  puede haber diferencia entre los hombres.
La justicia como equidad
  La justicia como equidad de John Rawls se
  caracteriza por:
• Considerar que en una sociedad justa, las
  libertades básicas se dan por garantizadas y
  los derechos, asegurados por la justicia.
• Evidenciar que se hace necesario que existan
  unos principios mínimos de justicia social.
• Anteponer valores éticos relacionados con el
  bienestar colectivo a cualquier idea de
  competencia.
• Entender que lo central de la teoría de la
  justicia son los principios de las personas libres
  y racionales.
• Comprender que la política ni la economía, por
  si solas, producirán una sociedad que garantice
  el respeto a la dignidad humana.
• El deseo de construir una sociedad como
  sistema equitativo de cooperación social.
• La preocupación por evitar que en la sociedad
  las diferencias sean injustas.
• procurar que los mayores beneficios sean
  otorgados a los menas privilegiados de la
  sociedad
La democracia
Comúnmente se entiende la democracia
como un sistema de gobierno en el cual el
pueblo ejerce la soberanía que esta
representada en quienes han sido
elegidos libremente como sus
representantes.
Democracia y monocracia
La democracia: la característica
fundamental de este tipo de gobierno es la
representatividad otorgada por el sufragio
universal (por el voto).
La monocracia: este régimen pertenecen
las monarquías autoritarias como la
cristiana , en la cual la autoridad del papa
es otorgada por dios o gobiernos como el
iraní donde los lideres religiosos ostentan
el poder absoluto.
El estado dentro de un
       mismo esquema neoliberal
    En este contexto, las funciones del estado son
    las siguientes:
•   Proporcionar un esquema legal
•    estimular un mercado libre
•   Estimular acuerdos multilaterales
•   Financiar y mejorar la capacitación y educación
•    establecer una política monetaria sana
Integrantes

• Laura duran Ramírez

  • Milena Acevedo

  • Jessica Cáceres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de justicia diapositivas
Conceptos de justicia diapositivasConceptos de justicia diapositivas
Conceptos de justicia diapositivasjazmindll1130
 
Sistemas de gobiernos
Sistemas de gobiernosSistemas de gobiernos
Sistemas de gobiernos
JosVlez6
 
La justicia como valor
La justicia como valorLa justicia como valor
La justicia como valor
Patricia Plaza
 
Glosario de términos políticos
Glosario de términos políticosGlosario de términos políticos
Glosario de términos políticosVIVIANAMONZERRAT
 
Justicia (Walzer)
Justicia (Walzer)Justicia (Walzer)
Justicia (Walzer)
Wilbert Tapia
 
Ttrasoccom tema 1.3.3 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.3 complementariaTtrasoccom tema 1.3.3 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.3 complementaria
liclinea1
 
Iusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismoIusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismo
VictorJulioGonzalezB
 
Formacion humana justicia y paz uniminuto
Formacion humana  justicia y paz uniminutoFormacion humana  justicia y paz uniminuto
Formacion humana justicia y paz uniminutoKristian León Mendez
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
mariabetaniad
 
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derechoUnidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Marvin Espinal
 
Eticas Aplicadas a la Democracia
Eticas Aplicadas a la DemocraciaEticas Aplicadas a la Democracia
Eticas Aplicadas a la Democracialideresacademicos
 
Valor humano: La Justicia
Valor humano: La JusticiaValor humano: La Justicia
Valor humano: La Justicia
Mario Inzunza
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
smithsuarez
 
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
Etica Portafolio
 
La justicia como valor moral
La justicia como valor moralLa justicia como valor moral
La justicia como valor moral
estudiante02
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Esquema de rawls
Esquema de rawls Esquema de rawls
Esquema de rawls
jperezgrau
 
Presentación informatica
Presentación informaticaPresentación informatica
Presentación informatica
Diana Delgado
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
Riaic
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos de justicia diapositivas
Conceptos de justicia diapositivasConceptos de justicia diapositivas
Conceptos de justicia diapositivas
 
Sistemas de gobiernos
Sistemas de gobiernosSistemas de gobiernos
Sistemas de gobiernos
 
La justicia como valor
La justicia como valorLa justicia como valor
La justicia como valor
 
Glosario de términos políticos
Glosario de términos políticosGlosario de términos políticos
Glosario de términos políticos
 
Justicia (Walzer)
Justicia (Walzer)Justicia (Walzer)
Justicia (Walzer)
 
Ttrasoccom tema 1.3.3 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.3 complementariaTtrasoccom tema 1.3.3 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.3 complementaria
 
Iusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismoIusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismo
 
Formacion humana justicia y paz uniminuto
Formacion humana  justicia y paz uniminutoFormacion humana  justicia y paz uniminuto
Formacion humana justicia y paz uniminuto
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
 
La Persona
La PersonaLa Persona
La Persona
 
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derechoUnidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
 
Eticas Aplicadas a la Democracia
Eticas Aplicadas a la DemocraciaEticas Aplicadas a la Democracia
Eticas Aplicadas a la Democracia
 
Valor humano: La Justicia
Valor humano: La JusticiaValor humano: La Justicia
Valor humano: La Justicia
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
 
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
 
La justicia como valor moral
La justicia como valor moralLa justicia como valor moral
La justicia como valor moral
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
 
Esquema de rawls
Esquema de rawls Esquema de rawls
Esquema de rawls
 
Presentación informatica
Presentación informaticaPresentación informatica
Presentación informatica
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
 

Destacado

Libertad Como Derecho Exposicion Dd.Hh
Libertad Como Derecho Exposicion Dd.HhLibertad Como Derecho Exposicion Dd.Hh
Libertad Como Derecho Exposicion Dd.Hh
Claudia vanessa
 
Economia Y Libertad Economica
Economia Y Libertad EconomicaEconomia Y Libertad Economica
Economia Y Libertad Economicaforevervicux
 
Filosofía política (undecimo # 5)
Filosofía política (undecimo # 5)Filosofía política (undecimo # 5)
Filosofía política (undecimo # 5)Oscar Arcila
 
Justicia de robert alexy
Justicia de robert alexyJusticia de robert alexy
Justicia de robert alexy
zabaleta2016
 
El problema de la libertad (clase nº 13)
El problema de la libertad (clase nº 13)El problema de la libertad (clase nº 13)
El problema de la libertad (clase nº 13)Jhon Remón Torres
 
Derecho a la libertad exposicion
Derecho a la libertad exposicionDerecho a la libertad exposicion
Derecho a la libertad exposicion
ANITALINDA720
 

Destacado (7)

Libertad Como Derecho Exposicion Dd.Hh
Libertad Como Derecho Exposicion Dd.HhLibertad Como Derecho Exposicion Dd.Hh
Libertad Como Derecho Exposicion Dd.Hh
 
Rawls_pilaryjulio
Rawls_pilaryjulioRawls_pilaryjulio
Rawls_pilaryjulio
 
Economia Y Libertad Economica
Economia Y Libertad EconomicaEconomia Y Libertad Economica
Economia Y Libertad Economica
 
Filosofía política (undecimo # 5)
Filosofía política (undecimo # 5)Filosofía política (undecimo # 5)
Filosofía política (undecimo # 5)
 
Justicia de robert alexy
Justicia de robert alexyJusticia de robert alexy
Justicia de robert alexy
 
El problema de la libertad (clase nº 13)
El problema de la libertad (clase nº 13)El problema de la libertad (clase nº 13)
El problema de la libertad (clase nº 13)
 
Derecho a la libertad exposicion
Derecho a la libertad exposicionDerecho a la libertad exposicion
Derecho a la libertad exposicion
 

Similar a Laura trabajo

Etica Social
Etica SocialEtica Social
Etica Social
guestbe8d1a1
 
Filosofía política (undecimo # 5)
Filosofía política (undecimo # 5)Filosofía política (undecimo # 5)
Filosofía política (undecimo # 5)Oscar Arcila
 
separata de Información cultura de la Legalidad.docx
separata de Información cultura de la Legalidad.docxseparata de Información cultura de la Legalidad.docx
separata de Información cultura de la Legalidad.docx
Maritza438836
 
Ciencias politicas8
Ciencias politicas8Ciencias politicas8
Ciencias politicas8
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas semi5
Ciencias politicas semi5Ciencias politicas semi5
Ciencias politicas semi5
Ale Morales Navarrete
 
Unlicensed Rawls
 Unlicensed Rawls Unlicensed Rawls
Unlicensed RawlsU central
 
Unlicensed-rawls
 Unlicensed-rawls Unlicensed-rawls
Unlicensed-rawlsU central
 
Unlicensed-rawls7777777
 Unlicensed-rawls7777777 Unlicensed-rawls7777777
Unlicensed-rawls7777777U central
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
La justicia como valor
La justicia como valorLa justicia como valor
La justicia como valor
Aaron Salguero
 
Teoria Gral Derecho.pptx
Teoria Gral Derecho.pptxTeoria Gral Derecho.pptx
Teoria Gral Derecho.pptx
KEVINWIDENSFERNANDEZ
 
Derechos humanos 2014
Derechos humanos 2014Derechos humanos 2014
Derechos humanos 2014
UP Sociall
 
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentosJusticia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
A Rodriguez
 
Continuacion Intro CS.pptx
Continuacion Intro CS.pptxContinuacion Intro CS.pptx
Continuacion Intro CS.pptx
ssuser71f9cd
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
Martín Ramírez
 
Diapositiva anguie garcia.pptx
Diapositiva anguie garcia.pptxDiapositiva anguie garcia.pptx
Diapositiva anguie garcia.pptx
Osiris Rodriguez Cruz
 
Ensayo de ser humano
Ensayo de ser humanoEnsayo de ser humano
Ensayo de ser humanoEal Rdguz
 

Similar a Laura trabajo (20)

Etica Social
Etica SocialEtica Social
Etica Social
 
Filosofía política (undecimo # 5)
Filosofía política (undecimo # 5)Filosofía política (undecimo # 5)
Filosofía política (undecimo # 5)
 
separata de Información cultura de la Legalidad.docx
separata de Información cultura de la Legalidad.docxseparata de Información cultura de la Legalidad.docx
separata de Información cultura de la Legalidad.docx
 
Ciencias politicas8
Ciencias politicas8Ciencias politicas8
Ciencias politicas8
 
Ciencias politicas semi5
Ciencias politicas semi5Ciencias politicas semi5
Ciencias politicas semi5
 
Unlicensed Rawls
 Unlicensed Rawls Unlicensed Rawls
Unlicensed Rawls
 
Unlicensed-rawls
 Unlicensed-rawls Unlicensed-rawls
Unlicensed-rawls
 
Unlicensed-rawls7777777
 Unlicensed-rawls7777777 Unlicensed-rawls7777777
Unlicensed-rawls7777777
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
La justicia como valor
La justicia como valorLa justicia como valor
La justicia como valor
 
Teoria Gral Derecho.pptx
Teoria Gral Derecho.pptxTeoria Gral Derecho.pptx
Teoria Gral Derecho.pptx
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Nociones ciencia política
Nociones ciencia políticaNociones ciencia política
Nociones ciencia política
 
Derechos humanos 2014
Derechos humanos 2014Derechos humanos 2014
Derechos humanos 2014
 
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentosJusticia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
 
Continuacion Intro CS.pptx
Continuacion Intro CS.pptxContinuacion Intro CS.pptx
Continuacion Intro CS.pptx
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
 
Diapositiva anguie garcia.pptx
Diapositiva anguie garcia.pptxDiapositiva anguie garcia.pptx
Diapositiva anguie garcia.pptx
 
Ensayo de ser humano
Ensayo de ser humanoEnsayo de ser humano
Ensayo de ser humano
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Laura trabajo

  • 1.
  • 2. ¿Que es filosofía política? • La filosofía política es una rama de la filosofía que estudia cuestiones fundamentales acerca del gobierno, la política, la libertad, la justi cia, la propiedad, los derechos y la aplicación de un código legal por la autoridad.
  • 3. La justicia. • Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.
  • 4. Interpretaciones de justicia Las principales interpretaciones de la palabra justicia se han hecho con relación a las acciones, las personas y las leyes que las rigen. Veamos algunas.  Los sofistas: para ellos la justicia es utilizada para mantenerse en el poder.  Platón: la entiende como el equilibrio entre las partes del alma del hombre; es una virtud social que consiste en que cada cual realice su propio papel. .
  • 5. • Aristóteles: para él la justicia es la virtud perfecta y con un doble sentido: individual, cuando cada hombre cumple con las leyes sociales establecidas, y social, cuando cada hombre trata a los demás como igual o desigual según su posición en la sociedad. • Pensamiento cristiano: se encuentra representado, entre otros por Santo Tomas. Este distingue tres tipos de justicia:
  • 6. La conmutativa: que procura la igualdad de trato para todos los miembros de la sociedad. la legal: que implica el sometimiento a la legislación. La distributiva: que procura el correcto reparto de los bienes.  Renacimiento: la justicia es considerada como la igualdad ante la ley, mostrando que no puede haber diferencia entre los hombres.
  • 7. La justicia como equidad La justicia como equidad de John Rawls se caracteriza por: • Considerar que en una sociedad justa, las libertades básicas se dan por garantizadas y los derechos, asegurados por la justicia. • Evidenciar que se hace necesario que existan unos principios mínimos de justicia social. • Anteponer valores éticos relacionados con el bienestar colectivo a cualquier idea de competencia.
  • 8. • Entender que lo central de la teoría de la justicia son los principios de las personas libres y racionales. • Comprender que la política ni la economía, por si solas, producirán una sociedad que garantice el respeto a la dignidad humana. • El deseo de construir una sociedad como sistema equitativo de cooperación social. • La preocupación por evitar que en la sociedad las diferencias sean injustas. • procurar que los mayores beneficios sean otorgados a los menas privilegiados de la sociedad
  • 9. La democracia Comúnmente se entiende la democracia como un sistema de gobierno en el cual el pueblo ejerce la soberanía que esta representada en quienes han sido elegidos libremente como sus representantes.
  • 10. Democracia y monocracia La democracia: la característica fundamental de este tipo de gobierno es la representatividad otorgada por el sufragio universal (por el voto). La monocracia: este régimen pertenecen las monarquías autoritarias como la cristiana , en la cual la autoridad del papa es otorgada por dios o gobiernos como el iraní donde los lideres religiosos ostentan el poder absoluto.
  • 11. El estado dentro de un mismo esquema neoliberal En este contexto, las funciones del estado son las siguientes: • Proporcionar un esquema legal • estimular un mercado libre • Estimular acuerdos multilaterales • Financiar y mejorar la capacitación y educación • establecer una política monetaria sana
  • 12.
  • 13.
  • 14. Integrantes • Laura duran Ramírez • Milena Acevedo • Jessica Cáceres