SlideShare una empresa de Scribd logo
Justicia (Michael Walzer)
Obra y objetivo 
•Walzer se ocupa del tema en su libro Las Esferas de la Justicia (1983) 
•Su objetivo es el igualitarismo político, una sociedad libre de la dominación, inclusive de aquella ejercida por algún bien social. Es particularista y comunitarista.
Los bienes según Walzer 
•Los bienes tienen un carácter social 
•Los bienes tienen diferentes significados para las comunidades 
•Las decisiones que se tomen para su distribución están condicionadas por el significado e interpretación que tienen esos bienes para las comunidades 
•Para una comunidad el alimento puede ser algo básico, para otra puede ser algo sagrado y para otra puede ser un tabú, etc.
Crítica a Rawls 
•La misma que tuvieron los filósofos desde Platón, es decir, considerar que existe solamente un sistema distributivo y que la filosofía la puede comprender y determinar 
•En realidad lo que existe es un particularismo de la historia, la cultura y la ciudadanía. 
•Son excepcionales los sistemas de distribución simples: cuarteles, prisiones, monasterios, es decir grupos homogéneos y cerrados. Eso no ocurre en la sociedad.
Observaciones sobre la distribución 
1) Nunca hubo un medio universal de intercambio que facilitase la distribución (el dinero y el mercado siempre están limitados a bienes económicos y no a los demás bienes) 
2) Nunca hubo un único punto o lugar de decisión del cual todas las distribuciones fueran controladas o en un único conjunto de agentes tomando decisiones distributivas para toda la sociedad. Nunca el Estado y sus burócratas consiguieron controlar todos los repartos; lazos de familia, mercado negro, religiones, etnias, intereses de todo tipo interfirieron tornando imposible una conspiración distributiva 
3) Nunca existió un criterio único, o un aislado conjunto de criterios para todas las distribuciones
Observaciones a los principales criterios de distribución 
- La necesidad puede aplicarse para algunos bienes (alimento), pero no en lo político, tampoco en cuanto al honor, reputación. 
- El mérito es también un criterio insuficiente, ¿cómo se evaluaría?, ¿cuál sería el órgano de aplicarlo?. No se puede aplicar en las relaciones amorosas, en el afecto. 
- El librecambio, crea el mercado en el que los bienes se convierten en otros bienes a través del dinero, es limitado porque hay zonas que no son apreciables en dinero
La Dominación 
•Se refiere al fenómeno de la invasión indebida de un criterio de una esfera en otra, (por ejemplo, el dinero que influencia decisiones académicas, políticas o amorosas). Puede llevar al monopolio y a la tiranía.
Tesis de Walzer 
•Los propios principios de justicia son pluralísticos en su forma "diferentes bienes sociales deben ser distribuidos por diferentes razones, de acuerdo con diferentes procedimientos, por agentes diferentes, y todas esas diferencias derivan de las diferentes comprensiones de los propios bienes sociales". 
•La normalidad social y la justicia distributiva son aseguradas cuando se observan los criterios internos de cada esfera
Tesis de Walzer 
•Existen zonas particulares, en las cuales existen criterios específicos para la asignación justa, consistiendo la injusticia en la intromisión de criterios de otras esfera en aquellas asignaciones: 
- la esfera del dinero y de las mercaderías; 
- la esfera de la profesión, de las carreras o del trabajo; 
- la esfera de la educación; 
- la esfera del trabajo duro y peligroso; 
- la esfera del ocio; la esfera de la educación; 
- la esfera del afecto y del amor, dominio de la familia y del matrimonio; 
- la esfera de lo sagrado; la esfera del reconocimiento; y 
- la esfera del poder político. 
•La justicia es relativa respecto de los significados sociales, es una construcción humana, limitada a comunidades concretas que participan de una misma cultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El derecho como ciencia.
El derecho como ciencia.El derecho como ciencia.
El derecho como ciencia.
N Andre Vc
 
La servidumbre
La servidumbreLa servidumbre
Elementos esenciales o de existencia del acto jurídico.
Elementos esenciales o de existencia del acto jurídico.Elementos esenciales o de existencia del acto jurídico.
Elementos esenciales o de existencia del acto jurídico.Agatino Rapisarda
 
Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.
IrianaG
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho RomanoBerli Onle
 
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVASOBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
Tanniallafer
 
OBLIGACIONES ALTERNATIVAS Y FACULTATIVAS 2022 (1).pptx
OBLIGACIONES ALTERNATIVAS Y FACULTATIVAS 2022 (1).pptxOBLIGACIONES ALTERNATIVAS Y FACULTATIVAS 2022 (1).pptx
OBLIGACIONES ALTERNATIVAS Y FACULTATIVAS 2022 (1).pptx
EstebanGianello
 
La conducta Desviada (Marco teorico de Parsons y Merton)
La conducta Desviada (Marco teorico de Parsons y Merton)La conducta Desviada (Marco teorico de Parsons y Merton)
La conducta Desviada (Marco teorico de Parsons y Merton)
Silvana Acuña Cantero
 
Jurisprudencia Técnica
Jurisprudencia TécnicaJurisprudencia Técnica
Jurisprudencia Técnica
Karmen Zavala Silva
 
Derecho preclasico
Derecho preclasicoDerecho preclasico
Derecho preclasicoyezii93
 
Teoría de las nulidades.pptx
Teoría de las nulidades.pptxTeoría de las nulidades.pptx
Teoría de las nulidades.pptx
KarlaGonzalez577726
 
Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligacionesModalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
Tania Lomeli
 
Aplicacionderecho
AplicacionderechoAplicacionderecho
Aplicacionderecho
KatherineAlbarrn
 
Derecho Civil Bienes
Derecho Civil BienesDerecho Civil Bienes
Derecho Civil Bienes
Jaqueline Dussan
 
teoria de la tridimensionalidad del derecho
teoria de la tridimensionalidad del derechoteoria de la tridimensionalidad del derecho
teoria de la tridimensionalidad del derecholuxor789
 
Romano ii
Romano iiRomano ii
Romano ii
Dixon Diaz
 
Aplicacion del derecho
Aplicacion del derechoAplicacion del derecho
Aplicacion del derecho
TeresaGonzalez110
 
Diferencia entre derecho positivo y derecho natural
Diferencia entre derecho positivo y derecho naturalDiferencia entre derecho positivo y derecho natural
Diferencia entre derecho positivo y derecho natural
oscaraldair
 

La actualidad más candente (20)

El derecho como ciencia.
El derecho como ciencia.El derecho como ciencia.
El derecho como ciencia.
 
La servidumbre
La servidumbreLa servidumbre
La servidumbre
 
Elementos esenciales o de existencia del acto jurídico.
Elementos esenciales o de existencia del acto jurídico.Elementos esenciales o de existencia del acto jurídico.
Elementos esenciales o de existencia del acto jurídico.
 
Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVASOBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
 
Los derechos en serio
Los derechos en serioLos derechos en serio
Los derechos en serio
 
OBLIGACIONES ALTERNATIVAS Y FACULTATIVAS 2022 (1).pptx
OBLIGACIONES ALTERNATIVAS Y FACULTATIVAS 2022 (1).pptxOBLIGACIONES ALTERNATIVAS Y FACULTATIVAS 2022 (1).pptx
OBLIGACIONES ALTERNATIVAS Y FACULTATIVAS 2022 (1).pptx
 
La conducta Desviada (Marco teorico de Parsons y Merton)
La conducta Desviada (Marco teorico de Parsons y Merton)La conducta Desviada (Marco teorico de Parsons y Merton)
La conducta Desviada (Marco teorico de Parsons y Merton)
 
Jurisprudencia Técnica
Jurisprudencia TécnicaJurisprudencia Técnica
Jurisprudencia Técnica
 
Derecho preclasico
Derecho preclasicoDerecho preclasico
Derecho preclasico
 
Teoría de las nulidades.pptx
Teoría de las nulidades.pptxTeoría de las nulidades.pptx
Teoría de las nulidades.pptx
 
Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligacionesModalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
 
Aplicacionderecho
AplicacionderechoAplicacionderecho
Aplicacionderecho
 
Derecho Civil Bienes
Derecho Civil BienesDerecho Civil Bienes
Derecho Civil Bienes
 
teoria de la tridimensionalidad del derecho
teoria de la tridimensionalidad del derechoteoria de la tridimensionalidad del derecho
teoria de la tridimensionalidad del derecho
 
Pensamiento politico actual
Pensamiento politico actualPensamiento politico actual
Pensamiento politico actual
 
Romano ii
Romano iiRomano ii
Romano ii
 
Aplicacion del derecho
Aplicacion del derechoAplicacion del derecho
Aplicacion del derecho
 
Diferencia entre derecho positivo y derecho natural
Diferencia entre derecho positivo y derecho naturalDiferencia entre derecho positivo y derecho natural
Diferencia entre derecho positivo y derecho natural
 

Destacado

Libros de biblioteca derecho
Libros de biblioteca derechoLibros de biblioteca derecho
Libros de biblioteca derecho
RIVERAHUARCUSI
 
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHOETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
UNIANDES
 
Etimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derechoEtimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derecho
alex silva
 
Roxin sobre el estado- de la teoria del delito
 Roxin sobre el estado- de la teoria del delito Roxin sobre el estado- de la teoria del delito
Roxin sobre el estado- de la teoria del delito
Darwin Del Castillo Tenazoa
 
Síndrome de cautiverio.
Síndrome de cautiverio.Síndrome de cautiverio.
Síndrome de cautiverio.José María
 
IX Ciclo de Conferencias Magistrales de Carmona
IX Ciclo de Conferencias Magistrales de Carmona IX Ciclo de Conferencias Magistrales de Carmona
IX Ciclo de Conferencias Magistrales de Carmona
Universidad de Sevilla
 
La teoría de la justicia de Rawls y sus críticos
La teoría de la justicia de Rawls y sus críticosLa teoría de la justicia de Rawls y sus críticos
La teoría de la justicia de Rawls y sus críticos
Paco Gracia
 
Libro taller hans kelsen.la imputacion objetiva
Libro taller hans kelsen.la imputacion objetivaLibro taller hans kelsen.la imputacion objetiva
Libro taller hans kelsen.la imputacion objetivaMonica Ascurra
 
Teoría de la Justicia en Rawls
Teoría de la Justicia en RawlsTeoría de la Justicia en Rawls
Teoría de la Justicia en Rawls
Georgina Guercio
 
Derecho penal y proces penal marzo 2011
Derecho penal y proces penal marzo 2011Derecho penal y proces penal marzo 2011
Derecho penal y proces penal marzo 2011
kenethe
 
Derecho penal parte general y especial-dic 2007-5ta edicion
Derecho penal parte general y especial-dic 2007-5ta edicionDerecho penal parte general y especial-dic 2007-5ta edicion
Derecho penal parte general y especial-dic 2007-5ta edicion
kenethe
 
Determinacion judicial de la pena claus roxin y otros
Determinacion judicial de la pena   claus roxin y otrosDeterminacion judicial de la pena   claus roxin y otros
Determinacion judicial de la pena claus roxin y otros
soniaalejandro2011
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Wilbert Tapia
 
Definición de riesgo de trabajo
Definición de riesgo de trabajoDefinición de riesgo de trabajo
Definición de riesgo de trabajoGonzalo Lagunes
 
Historia y Desarrollo Derecho Laboral
Historia y Desarrollo Derecho LaboralHistoria y Desarrollo Derecho Laboral
Historia y Desarrollo Derecho Laboralmavasagui
 
Presesociologia juridica
Presesociologia juridicaPresesociologia juridica
Presesociologia juridica
cancer7_4
 
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
José Joha Rivera
 

Destacado (20)

Libros de biblioteca derecho
Libros de biblioteca derechoLibros de biblioteca derecho
Libros de biblioteca derecho
 
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHOETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
 
Etimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derechoEtimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derecho
 
Roxin sobre el estado- de la teoria del delito
 Roxin sobre el estado- de la teoria del delito Roxin sobre el estado- de la teoria del delito
Roxin sobre el estado- de la teoria del delito
 
Síndrome de cautiverio.
Síndrome de cautiverio.Síndrome de cautiverio.
Síndrome de cautiverio.
 
IX Ciclo de Conferencias Magistrales de Carmona
IX Ciclo de Conferencias Magistrales de Carmona IX Ciclo de Conferencias Magistrales de Carmona
IX Ciclo de Conferencias Magistrales de Carmona
 
La teoría de la justicia de Rawls y sus críticos
La teoría de la justicia de Rawls y sus críticosLa teoría de la justicia de Rawls y sus críticos
La teoría de la justicia de Rawls y sus críticos
 
Libro taller hans kelsen.la imputacion objetiva
Libro taller hans kelsen.la imputacion objetivaLibro taller hans kelsen.la imputacion objetiva
Libro taller hans kelsen.la imputacion objetiva
 
Teoría de la Justicia en Rawls
Teoría de la Justicia en RawlsTeoría de la Justicia en Rawls
Teoría de la Justicia en Rawls
 
Derecho penal y proces penal marzo 2011
Derecho penal y proces penal marzo 2011Derecho penal y proces penal marzo 2011
Derecho penal y proces penal marzo 2011
 
Derecho penal parte general y especial-dic 2007-5ta edicion
Derecho penal parte general y especial-dic 2007-5ta edicionDerecho penal parte general y especial-dic 2007-5ta edicion
Derecho penal parte general y especial-dic 2007-5ta edicion
 
Determinacion judicial de la pena claus roxin y otros
Determinacion judicial de la pena   claus roxin y otrosDeterminacion judicial de la pena   claus roxin y otros
Determinacion judicial de la pena claus roxin y otros
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
 
Definición de riesgo de trabajo
Definición de riesgo de trabajoDefinición de riesgo de trabajo
Definición de riesgo de trabajo
 
Historia y Desarrollo Derecho Laboral
Historia y Desarrollo Derecho LaboralHistoria y Desarrollo Derecho Laboral
Historia y Desarrollo Derecho Laboral
 
Presesociologia juridica
Presesociologia juridicaPresesociologia juridica
Presesociologia juridica
 
John rawls.
John rawls.John rawls.
John rawls.
 
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Antecedentes del derecho laboral
Antecedentes del derecho laboralAntecedentes del derecho laboral
Antecedentes del derecho laboral
 
Ley100
Ley100Ley100
Ley100
 

Similar a Justicia (Walzer)

Clase 10 - Weber y la política como profesión.
Clase 10 - Weber y la política como profesión.Clase 10 - Weber y la política como profesión.
Clase 10 - Weber y la política como profesión.marianalorenz
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
nicorolando
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
nicorolando
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
nicorolando
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
nicorolando
 
Anexo conceptos sociologia
Anexo conceptos sociologiaAnexo conceptos sociologia
Anexo conceptos sociologia
VEGAPOL OPOSICIONES
 
Tema 2 Paradigmas Clásicos de la Sociología.pptx
Tema 2 Paradigmas Clásicos de la Sociología.pptxTema 2 Paradigmas Clásicos de la Sociología.pptx
Tema 2 Paradigmas Clásicos de la Sociología.pptx
MaraTorresArellano
 
Teoría política normativista pps
Teoría política normativista ppsTeoría política normativista pps
Teoría política normativista pps
Alejandra Cozzani
 
Teorias sociologicas de las clases sociales
Teorias sociologicas de las clases socialesTeorias sociologicas de las clases sociales
Teorias sociologicas de las clases socialesarienthb
 
teoria de clasess sociales de la clase de sociologia II
teoria de clasess sociales de la clase de sociologia IIteoria de clasess sociales de la clase de sociologia II
teoria de clasess sociales de la clase de sociologia II
JuanPabloGarciaSilva1
 
Teoria Estado concepto PIERRE BOURDIEU.pptx
Teoria Estado concepto PIERRE BOURDIEU.pptxTeoria Estado concepto PIERRE BOURDIEU.pptx
Teoria Estado concepto PIERRE BOURDIEU.pptx
AbigailTapia8
 
practica social.pptx
practica social.pptxpractica social.pptx
practica social.pptx
GuillermoTrejo11
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
Miguel Hernandez
 
insertar pp_a_clase_virtual
insertar pp_a_clase_virtualinsertar pp_a_clase_virtual
insertar pp_a_clase_virtualpatricialaporta
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
Alejandra Sanchez
 

Similar a Justicia (Walzer) (20)

Clase 10 - Weber y la política como profesión.
Clase 10 - Weber y la política como profesión.Clase 10 - Weber y la política como profesión.
Clase 10 - Weber y la política como profesión.
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
 
Anexo conceptos sociologia
Anexo conceptos sociologiaAnexo conceptos sociologia
Anexo conceptos sociologia
 
Tema 2 Paradigmas Clásicos de la Sociología.pptx
Tema 2 Paradigmas Clásicos de la Sociología.pptxTema 2 Paradigmas Clásicos de la Sociología.pptx
Tema 2 Paradigmas Clásicos de la Sociología.pptx
 
Teoría política normativista pps
Teoría política normativista ppsTeoría política normativista pps
Teoría política normativista pps
 
Teorias sociologicas de las clases sociales
Teorias sociologicas de las clases socialesTeorias sociologicas de las clases sociales
Teorias sociologicas de las clases sociales
 
Expo postmodernidad
Expo postmodernidadExpo postmodernidad
Expo postmodernidad
 
teoria de clasess sociales de la clase de sociologia II
teoria de clasess sociales de la clase de sociologia IIteoria de clasess sociales de la clase de sociologia II
teoria de clasess sociales de la clase de sociologia II
 
Teoria Estado concepto PIERRE BOURDIEU.pptx
Teoria Estado concepto PIERRE BOURDIEU.pptxTeoria Estado concepto PIERRE BOURDIEU.pptx
Teoria Estado concepto PIERRE BOURDIEU.pptx
 
practica social.pptx
practica social.pptxpractica social.pptx
practica social.pptx
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
insertar pp_a_clase_virtual
insertar pp_a_clase_virtualinsertar pp_a_clase_virtual
insertar pp_a_clase_virtual
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Trabajo de deizhi y ericel
Trabajo de deizhi y ericelTrabajo de deizhi y ericel
Trabajo de deizhi y ericel
 
Trabajo de deizhi
Trabajo de deizhiTrabajo de deizhi
Trabajo de deizhi
 

Más de Wilbert Tapia

Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Wilbert Tapia
 
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel DennettDoce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Wilbert Tapia
 
El largo camino del ser humano
El largo camino del ser humanoEl largo camino del ser humano
El largo camino del ser humano
Wilbert Tapia
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
Wilbert Tapia
 
Concepciones ontológicas
Concepciones ontológicasConcepciones ontológicas
Concepciones ontológicas
Wilbert Tapia
 
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianzaPeter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Wilbert Tapia
 
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplosSupuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Wilbert Tapia
 
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Wilbert Tapia
 
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnologíaSubdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Wilbert Tapia
 
Presentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y MetafísicaPresentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y Metafísica
Wilbert Tapia
 
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del ValleInvestigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Wilbert Tapia
 
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo GarcíaFilosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Wilbert Tapia
 
Problemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnologíaProblemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnología
Wilbert Tapia
 
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América LatinaBreves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Wilbert Tapia
 
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historiaEl pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
Wilbert Tapia
 
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnologíaEl problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
Wilbert Tapia
 
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáusticoEl hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
Wilbert Tapia
 
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnicoHans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Wilbert Tapia
 
Noción de Derecho
Noción de DerechoNoción de Derecho
Noción de Derecho
Wilbert Tapia
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
Wilbert Tapia
 

Más de Wilbert Tapia (20)

Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
 
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel DennettDoce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
 
El largo camino del ser humano
El largo camino del ser humanoEl largo camino del ser humano
El largo camino del ser humano
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
 
Concepciones ontológicas
Concepciones ontológicasConcepciones ontológicas
Concepciones ontológicas
 
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianzaPeter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
 
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplosSupuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
 
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
 
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnologíaSubdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
 
Presentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y MetafísicaPresentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y Metafísica
 
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del ValleInvestigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
 
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo GarcíaFilosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
 
Problemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnologíaProblemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnología
 
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América LatinaBreves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
 
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historiaEl pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
 
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnologíaEl problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
 
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáusticoEl hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
 
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnicoHans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
 
Noción de Derecho
Noción de DerechoNoción de Derecho
Noción de Derecho
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Justicia (Walzer)

  • 2. Obra y objetivo •Walzer se ocupa del tema en su libro Las Esferas de la Justicia (1983) •Su objetivo es el igualitarismo político, una sociedad libre de la dominación, inclusive de aquella ejercida por algún bien social. Es particularista y comunitarista.
  • 3. Los bienes según Walzer •Los bienes tienen un carácter social •Los bienes tienen diferentes significados para las comunidades •Las decisiones que se tomen para su distribución están condicionadas por el significado e interpretación que tienen esos bienes para las comunidades •Para una comunidad el alimento puede ser algo básico, para otra puede ser algo sagrado y para otra puede ser un tabú, etc.
  • 4. Crítica a Rawls •La misma que tuvieron los filósofos desde Platón, es decir, considerar que existe solamente un sistema distributivo y que la filosofía la puede comprender y determinar •En realidad lo que existe es un particularismo de la historia, la cultura y la ciudadanía. •Son excepcionales los sistemas de distribución simples: cuarteles, prisiones, monasterios, es decir grupos homogéneos y cerrados. Eso no ocurre en la sociedad.
  • 5. Observaciones sobre la distribución 1) Nunca hubo un medio universal de intercambio que facilitase la distribución (el dinero y el mercado siempre están limitados a bienes económicos y no a los demás bienes) 2) Nunca hubo un único punto o lugar de decisión del cual todas las distribuciones fueran controladas o en un único conjunto de agentes tomando decisiones distributivas para toda la sociedad. Nunca el Estado y sus burócratas consiguieron controlar todos los repartos; lazos de familia, mercado negro, religiones, etnias, intereses de todo tipo interfirieron tornando imposible una conspiración distributiva 3) Nunca existió un criterio único, o un aislado conjunto de criterios para todas las distribuciones
  • 6. Observaciones a los principales criterios de distribución - La necesidad puede aplicarse para algunos bienes (alimento), pero no en lo político, tampoco en cuanto al honor, reputación. - El mérito es también un criterio insuficiente, ¿cómo se evaluaría?, ¿cuál sería el órgano de aplicarlo?. No se puede aplicar en las relaciones amorosas, en el afecto. - El librecambio, crea el mercado en el que los bienes se convierten en otros bienes a través del dinero, es limitado porque hay zonas que no son apreciables en dinero
  • 7. La Dominación •Se refiere al fenómeno de la invasión indebida de un criterio de una esfera en otra, (por ejemplo, el dinero que influencia decisiones académicas, políticas o amorosas). Puede llevar al monopolio y a la tiranía.
  • 8. Tesis de Walzer •Los propios principios de justicia son pluralísticos en su forma "diferentes bienes sociales deben ser distribuidos por diferentes razones, de acuerdo con diferentes procedimientos, por agentes diferentes, y todas esas diferencias derivan de las diferentes comprensiones de los propios bienes sociales". •La normalidad social y la justicia distributiva son aseguradas cuando se observan los criterios internos de cada esfera
  • 9. Tesis de Walzer •Existen zonas particulares, en las cuales existen criterios específicos para la asignación justa, consistiendo la injusticia en la intromisión de criterios de otras esfera en aquellas asignaciones: - la esfera del dinero y de las mercaderías; - la esfera de la profesión, de las carreras o del trabajo; - la esfera de la educación; - la esfera del trabajo duro y peligroso; - la esfera del ocio; la esfera de la educación; - la esfera del afecto y del amor, dominio de la familia y del matrimonio; - la esfera de lo sagrado; la esfera del reconocimiento; y - la esfera del poder político. •La justicia es relativa respecto de los significados sociales, es una construcción humana, limitada a comunidades concretas que participan de una misma cultura