SlideShare una empresa de Scribd logo
Lazarillo de Tormes Tercer Tratado
Tercer Tratado Lázarollega a la ciudad de Toledo buscandoayuda para podersobrevivir. Allí las buenas gentes le alimentaron y dieronlimosna al verlo tan golpeado y maltratado. Cuando sanó, se diocuenta que ya las personas no le dabanlimosna . Al contrario, erainsultado y despreciadoporser un limosnero. Su fortunaquiso que se topara con un escudero que teníabuenaapariencia : razonablevestido y bien peinado. El hombre le ofreció al muchacho recibirlocomocriado.  Lázaropensó que estavezhabíadado con un amo de mejorcondicióneconómica que los anteriores. Dispuesto se marchó con élportoda la ciudad. El camino se hacía largo para Lázaro, que ya teníademasiadahambre y no veía en el hombre intención de parar en algúnlugar a comer. Peroesto no hacía que el muchacho perdiera las esperanzas de comeralgunbocadocuandollegara a la casa de su nuevoamo.
Tercer Tratado Al llegar a la casa delescudero, Lázaroenseguidapercibe que el hombre teníaporúnicaposesiónunavieja cama.  Tal parecía que la desgracialoandabapersiguiendo a cadarincón que élfuera. Habíanpasado ya varias horas en las que el escuderopreguntó a Lázaroalgunascosas sobre su procedencia; preguntas que el muchacho contestabalomejor que podíaobviando los detalles que no le convenían. Cuando el escudero le preguntó a Lázaro si habíacomido, el muchacho le indicó que no. Estohizo que Lázarosintiera la esperanza de dormir alimentado.  Sin embargo, el escuderoinventó excusas de que debíaesperar a la noche para podercenaralgo.  Llegó la noche y Lázaroseguíaesperandocenar, cuando el escudero le avisa que ya erademasiado tarde y que no eraconvenienteandarpor la ciudad a esashoras ya que podíanserasaltados.
Tercer Tratado Habiendoperdido la esperanza de cenaraquellanoche, Lázarosaca de su pechoalgunospedazos de pan que habíaguardado para esoscasos de necesidad. El escuderoviendo que el muchacho tenía pan, se animó en la charla y consiguió que Lázaro se moviera a la misericordia y locompartiera con el hombre. Aquellanoche, Lázarodurmió a los pies delcamastrodelescudero.  Al díasiguiente, el escudero se levantótemprano y se arregló con extremadalimpieza y buenaapariencia. Le encomendó a Lázaro que debíacuidar la casa hasta que el regresara. ViendoLázaro que el hombre no regresaba y que el hambrevolvía a devorarlo, decideirse a la calle a mendigar un poco de pan. Tuvo tan buenasuerte que logróreunirsuficiente pan como para alimentarse a plenitud y guardar un poco para luego.
Tercer Tratado Al llegar a la casa, el escuderoandabaesperando a Lázaro. Una vezmásLázarocomparte el pan con aquelamo que siempreparecíatenertantahambrecomo su criado. El escuderopide a Lázaro que nuncadiga que es su criado. Es entoncescuandoLázarocae en cuenta de la condición real de su amo. En realidad este escuderoera un hombre de buenaapariencia, buenos modales pero mucha pobreza.  « ¡Oh Señor, y cuántos de estosdebesTútener en el mundoderramados, que padecen, por la negrahonra, lo que por Ti no sufrirían ». VolvióLázaro a compartir con su amo, el pan y algunas tripas que habíamendigadoesedía. El hombre volvió a fingirdisimuladointeréspor la gananciadel muchacho aqueldía. Pero ya Lázarohabíaempezado a sentir tantalástimaporaqueldesdichado hombre que no le costabamuchoesfuerzocompartir su alimento con este.
Tercer Tratado El escudero conversa con Lázaro sobre su desdicha. Atribuye a su lóbrega casa la malasuerte que le acompañaba en aquellosdías. Estabaconvencido de que algunas casas tenían la facultad de traer la malasuerte a los habitantes que hubieran en ellas. Asípasaban los días y Lázaroseguíamendigandoalimento para poderalimentar a ambos. Pensaba con frecuencia en aquelladesdicha de tener que ahoramantener con vida al que se suponíadebíamantenerlo. Eso le producíamáslástima que enemistad a Lázaro. Ciertodía, Lázaroaprovechó para ver dentrodelbolsodel hombre para ver si al menosteníaalgunamoneda. Notó que aquelbolsoestabaviejo y con señales de que hacíamuchotiempo no guardabamonedaalguna.
Tercer Tratado « Este es pobre, y nadie da de lo que no tiene; mas el avarientociego y el malaventuradomezquinoclérigo, que con darseloDios a ambos, al uno de manobesada y al otro de lenguasuelta, me mataban de hambre, aquellos es justodesamar y éste es de habermancilla (es para sentir compasión) ». La únicafalla que veíaLázaro en el escuderoeraesafalsapresunción y la facilidad con la que éstevivía su fantasía de ser un hombre de condiciónpudiente. Para aquellosdías el ayuntamiento habíaordenado que todos los extranjeros que en la ciudadestuviera, debían de inmediato se fuesen de la ciudad y que en adelantecualquiera que fueravistopor sus calles fueraapresado y castigado con azotes. Estanoticiapreocupómucho a Lázaro, quien no se atrevía a salir a mendigarcomodiariohacía. Suertetuvo de que sus vecinas, unashilanderas de algodón, le dierancadadía su bocado de pan para que sobreviviera.
Tercer Tratado En cambio el escuderocontinuabasaliendo a diariobuscando su buenasuerte. NuncasupoLázarocomohacía el hombre para alimentarse en aquellosdías de tantanecesidad para ambos. A todaestasituación el escuderocontinuabaacusando a la casa de su total desdicha: « Malo está de ver, que la desdicha de estaviviendalohace. Comoves, es lóbrega, triste, oscura. Mientrasaquíestemos, hemos de padecer. Ya deseo se acabe este mes para salir de ella ». Estando en taldesdicha, ciertodía el escuderoconsiguiópormisericordia que llegara a sus manos un real (moneda). La llevó a la casa y pidió a Lázaro que fuera en busca de alimento para ambos. También le avisó al muchacho que prontocambiarían de casa, pues la buenaventura les habíallegado.
Tercer Tratado Sale Lázaro con rapidez en busca de los alimentos con los que comeríanesanochecomo « condes ». En el caminoencontró la procesión de un velorio y a la viuda que llorandodecía: « Marido y señor mío, ¿ A dónde me llevan? ¡A la casa triste y desdichada, a la casa lóbrega y oscura, a la casa dondenuncacomen ni beben ». Fuetal el susto de Lázaro al escucharestas palabras que enseguidaregresó a casa de su amo para avisarle que llevaban un muerto para su casa. El escudero le preguntó el porque de sus palabras y el niño explicó las palabras de la viuda.  El hombre sólopudoestallar en risaspor la increíbleocurrenciadel muchacho al pensar que la « casa lóbrega y oscura » era la de ellos y no el panteón al que la viuda en realidahacíareferencia.
Tercer Tratado Lázaroaprovecho la buenaconvivencia con el escudero para averiguar la verdaderaintencióndelescudero al estar en aquellaciudad que no era la suya. El escuderorevelaunaverdadincreíble : La verdaderarazón para encontrarseallí, se debía a su honraherida.  Cuenta el escudero que tenía un vecino al cualsaludaba a diario con la cortesía de un grancaballero. Peropasado el tiempo, el escuderonotaba que el hombre nuncainiciaba el saludo, sino que locontestaba al escudero.  Estohizo que el escudero se sintieraofendido de que ni unasolaocasión el vecino se tomara la iniciativa de saludarle con cortesíaprimero. Cosa que denotaba poco respeto y consideración al escudero.  Para el escudero la mayorposesión de los hombres de bien era su honra.
Tercer Tratado Tambiéncuenta el escudero que ciertodía un artesano le saludó con la expresión: « MantengaDios a vuestramerced ».  Dichaexpresión es una forma coloquial de expresión de la clase baja. Eraconsideradapor el escuderocomounaofensa y forma poco apropiada de dirigirle la palabra a un hombre de su clase. Es en estaconversación que el escuderocuenta a Lázaro que no era un hombre tan pobrecomoaparentaba. Que tenía en tierras de Castilla La Viejaalgunosterrenos y un palomar con el que podíasacarbuenaganancia.  Pero a pesar de tenertodasaquellasposesiones, habíallegado a aquellaciudadbuscandohacernegociosproductivos. Sin embargo, no habíapodidoconseguirsuertedebido a que se encontrabamayormentecanónigos y señores de la iglesía que eranmuy avaros y difíciles de sacar de su modo de vida.
Tercer Tratado Lázaroescuchapacientementecomo su amotambién se resiste a la irritante labor de servir a caballeros. El escuderoutilizadiversosargumentos para justificar su falta de interés en trabajar para algúncaballero, aunqueaseguratenersuficientes dotes para llenar las necesidad de cualquier noble que loadmitiesecomocaballero de confianza. Estando el escudero y Lázaro en estacharla, fueronvisitadospor un hombre y unaanciana. Estosreclamaron el pagodelalquiler de la casa y de la cama que estabautilizando. El escudero sin espantarse, pidió a ambos le esperaran en la casa en lo que conseguía el cambio de unamoneda de dos, para poderpagar. Asíaceptaron los cobradores y el escuderomarchóhacia la calle. Llegada la noche, los cobradoresllegaronpero el escudero no habíaregresadoaún. Lázarodecideir a casa de las vecinas para dormir allí.
Tercer Tratado La mañanasiguiente los cobradoresllegaronacompañados de un alguacil y un escribano (especie de notario). Abren la casa e intentaninterrogar a Lázaro sobre el paradero de su amo y las posesiones que tenía. El muchacho sólologradecir que su amoera un hombre que teníaalgunastierras en Castilla La Vieja y que desconocía si teníaalgún bien material en aquella casa tan vacía. Al principio, los señores pensaron que el muchacho ocultabainformación y que la casa habíasidovaciada el díaanterior a la visita de los cobradores…perounacharla con las hilanderas los hizocaer en cuentas de que Lázaroerasólo un niño inocente que llevabapocosdíasviviendo con aquel hombre. Asífuecomo la casa fuetomada de vuelta y la deuda no pudosercobrada al escudero. El hombre jamásregresó en busca de su criado.
Tercer Tratado Estofuesuficienterazón para que Lázaro se convenciera de tan malasuerte que le habíaacompañado en sus intentos de conseguir un amo al que pudiera servir. « Asícomohecontado, me dejó mi pobre tercer amo, dondeacabé de conocer mi ruindicha, pues, señalandosetodolo que podía contra mí, hacía mis negocios tan al revés, que los amos, que suelenserdejados de los mozos, en mí no fueseasí, mas que mi amo me dejase y huyese de mí ». Interpretaciónno literal: « Asícomohecontado, me dejó mi pobre tercer amo, donde me acabé de convencer de mi cruel desdicha, pues, vueltotodo contra mí, ocurrían mis cosas tan al revés, que en vezdelamoabandonar a su mozo , en mi caso, mi amo me ha dejado y ha huído de mí ».
Vocabulario menester provisión cámara silleta adverso jubón sartal cercenar sayo faisán bonete aldaba atestar mofador alfamar
PreguntasGuías ¿Cuálfue la actitud de Lázaro a este tercer amo en comparación al ciego y al clérigo? ¿Porqué? SegúnLázaro, ¿Cuálera la principal falta de su tercer amo? ¿De qué forma Lázarolograbasubsistir al vivir con el escudero? ¿ Porqué el escudero no quería que Lázarodijese que élera su amo? ¿PorquéLázaro se sintió tan asustado al escuchar a la viuda? ¿Cómoreaccionó el escudero? ¿A quéfueron el hombre y la anciana a casa delescudero? ¿Cómoresolvió el escudero el asunto? ¿Crees que la accióndelescuderofuejusta para Lázaro? ¿Porqué? ¿PorquéLázarosentía que vivía la peormalasuerte de su vida?
Referencias Presentaciónrealizadapor: Prof. Yolanda Rivera EspañolNivel Superior http://pisapapel.blogspot.com y http://pisapapel.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Lazarillo de Tormes Jean Paul Aguirre
El Lazarillo de Tormes Jean Paul AguirreEl Lazarillo de Tormes Jean Paul Aguirre
El Lazarillo de Tormes Jean Paul Aguirremarialejandragodoy
 
LAZARILLO DE TORMES RESUMEN
LAZARILLO DE TORMES RESUMENLAZARILLO DE TORMES RESUMEN
LAZARILLO DE TORMES RESUMEN
ErikaFernndezPinilla
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
pilar ferrin
 
Lazarillo: ideas generales
Lazarillo: ideas generalesLazarillo: ideas generales
Lazarillo: ideas generales
suarez_juanluis
 
Un señor muy viejo con unas alas enormes - Garcia Marquez
Un señor muy viejo con  unas alas enormes - Garcia MarquezUn señor muy viejo con  unas alas enormes - Garcia Marquez
Un señor muy viejo con unas alas enormes - Garcia Marquez
Nicolas Olariaga
 
"El Decamerón" ilustrado :: Tercera jornada
"El Decamerón" ilustrado :: Tercera jornada"El Decamerón" ilustrado :: Tercera jornada
"El Decamerón" ilustrado :: Tercera jornada
Ars Liber
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
mmuntane
 
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
Susana Heras Evangelio
 
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESOPresentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESOjuanprofe7
 
La ruta del Lazarillo de Tormes
La ruta del Lazarillo de TormesLa ruta del Lazarillo de Tormes
La ruta del Lazarillo de Tormes
Vicente Pérez Espinosa
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
Paqui Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
 
El Lazarillo de Tormes Jean Paul Aguirre
El Lazarillo de Tormes Jean Paul AguirreEl Lazarillo de Tormes Jean Paul Aguirre
El Lazarillo de Tormes Jean Paul Aguirre
 
LAZARILLO DE TORMES RESUMEN
LAZARILLO DE TORMES RESUMENLAZARILLO DE TORMES RESUMEN
LAZARILLO DE TORMES RESUMEN
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
 
Lazarillo: ideas generales
Lazarillo: ideas generalesLazarillo: ideas generales
Lazarillo: ideas generales
 
Un señor muy viejo con unas alas enormes - Garcia Marquez
Un señor muy viejo con  unas alas enormes - Garcia MarquezUn señor muy viejo con  unas alas enormes - Garcia Marquez
Un señor muy viejo con unas alas enormes - Garcia Marquez
 
"El Decamerón" ilustrado :: Tercera jornada
"El Decamerón" ilustrado :: Tercera jornada"El Decamerón" ilustrado :: Tercera jornada
"El Decamerón" ilustrado :: Tercera jornada
 
El lazarillo-de-tormes
El lazarillo-de-tormesEl lazarillo-de-tormes
El lazarillo-de-tormes
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
 
El hijo analisis
El hijo analisisEl hijo analisis
El hijo analisis
 
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESOPresentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
 
La ruta del Lazarillo de Tormes
La ruta del Lazarillo de TormesLa ruta del Lazarillo de Tormes
La ruta del Lazarillo de Tormes
 
Nuestros cuentos
Nuestros cuentosNuestros cuentos
Nuestros cuentos
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 

Similar a Lazarillo de tormes 3er tratado

Lazarillodetormes3ertratado 100513215000-phpapp02
Lazarillodetormes3ertratado 100513215000-phpapp02Lazarillodetormes3ertratado 100513215000-phpapp02
Lazarillodetormes3ertratado 100513215000-phpapp02
Maria G. Chavez- Verwiel
 
El lazarillo de Tormes
El lazarillo de TormesEl lazarillo de Tormes
El lazarillo de Tormes
Amelia Martínez Llopis
 
Lazarillo de tormes y de sus fortunas y adversidades editado (1)
Lazarillo de tormes y de sus fortunas y adversidades   editado (1)Lazarillo de tormes y de sus fortunas y adversidades   editado (1)
Lazarillo de tormes y de sus fortunas y adversidades editado (1)
Bryan Espinoza
 
Argumento el lazarillo de tormes
Argumento el lazarillo de tormesArgumento el lazarillo de tormes
Argumento el lazarillo de tormesJonathan Flores
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
El Lazarillo De Tormes Entero
El Lazarillo De Tormes EnteroEl Lazarillo De Tormes Entero
El Lazarillo De Tormes Enterogarza210
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormesmas177
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
fila4
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
Ameni95
 
Lazarillo De Torme(Silvia Medina)
Lazarillo De Torme(Silvia Medina)Lazarillo De Torme(Silvia Medina)
Lazarillo De Torme(Silvia Medina)cotic21700642
 
Reporte de la leyenda
Reporte de la leyendaReporte de la leyenda
Reporte de la leyendacarlosagraz
 
Reporte de la leyenda
Reporte de la leyendaReporte de la leyenda
Reporte de la leyendacarlosagraz
 
KILIMA 142 Diciembre 2023.pdf
KILIMA 142 Diciembre 2023.pdfKILIMA 142 Diciembre 2023.pdf
KILIMA 142 Diciembre 2023.pdf
Amigos de Mufunga
 
Mitos y leyendas de moquegua 2013
Mitos y leyendas de moquegua 2013Mitos y leyendas de moquegua 2013
Mitos y leyendas de moquegua 2013
MODELO SAN ANTONIO
 

Similar a Lazarillo de tormes 3er tratado (20)

Lazarillodetormes3ertratado 100513215000-phpapp02
Lazarillodetormes3ertratado 100513215000-phpapp02Lazarillodetormes3ertratado 100513215000-phpapp02
Lazarillodetormes3ertratado 100513215000-phpapp02
 
El lazarillo de Tormes
El lazarillo de TormesEl lazarillo de Tormes
El lazarillo de Tormes
 
Lazarillo de tormes y de sus fortunas y adversidades editado (1)
Lazarillo de tormes y de sus fortunas y adversidades   editado (1)Lazarillo de tormes y de sus fortunas y adversidades   editado (1)
Lazarillo de tormes y de sus fortunas y adversidades editado (1)
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Alison Ochoa Ruiz
 Alison Ochoa Ruiz Alison Ochoa Ruiz
Alison Ochoa Ruiz
 
Novela picaresca
Novela picarescaNovela picaresca
Novela picaresca
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
 
Argumento el lazarillo de tormes
Argumento el lazarillo de tormesArgumento el lazarillo de tormes
Argumento el lazarillo de tormes
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
El Lazarillo De Tormes Entero
El Lazarillo De Tormes EnteroEl Lazarillo De Tormes Entero
El Lazarillo De Tormes Entero
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Lazarillo De Torme(Silvia Medina)
Lazarillo De Torme(Silvia Medina)Lazarillo De Torme(Silvia Medina)
Lazarillo De Torme(Silvia Medina)
 
Reporte de la leyenda
Reporte de la leyendaReporte de la leyenda
Reporte de la leyenda
 
Reporte de la leyenda
Reporte de la leyendaReporte de la leyenda
Reporte de la leyenda
 
Lazarillo
LazarilloLazarillo
Lazarillo
 
Margarita Ducos Rojas
 Margarita Ducos Rojas  Margarita Ducos Rojas
Margarita Ducos Rojas
 
KILIMA 142 Diciembre 2023.pdf
KILIMA 142 Diciembre 2023.pdfKILIMA 142 Diciembre 2023.pdf
KILIMA 142 Diciembre 2023.pdf
 
Mitos y leyendas de moquegua 2013
Mitos y leyendas de moquegua 2013Mitos y leyendas de moquegua 2013
Mitos y leyendas de moquegua 2013
 

Más de Maestra de español

Partes de la celula
Partes de la celulaPartes de la celula
Partes de la celula
Maestra de español
 
Actividad clasificación agudas_llanas_esdrújulas_sobreesdrújulas
Actividad clasificación agudas_llanas_esdrújulas_sobreesdrújulasActividad clasificación agudas_llanas_esdrújulas_sobreesdrújulas
Actividad clasificación agudas_llanas_esdrújulas_sobreesdrújulas
Maestra de español
 
Los brahmanes y el león
Los brahmanes y el leónLos brahmanes y el león
Los brahmanes y el león
Maestra de español
 
Lectura: El temido enemigo
Lectura: El temido enemigoLectura: El temido enemigo
Lectura: El temido enemigo
Maestra de español
 
Criminalidad en puerto rico plan de acción
Criminalidad en puerto rico plan de acciónCriminalidad en puerto rico plan de acción
Criminalidad en puerto rico plan de acción
Maestra de español
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
Maestra de español
 
Leyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del Cristo
Leyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del CristoLeyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del Cristo
Leyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del Cristo
Maestra de español
 
Leyenda puertorriqueña : El perro de piedra
Leyenda puertorriqueña : El perro de piedraLeyenda puertorriqueña : El perro de piedra
Leyenda puertorriqueña : El perro de piedra
Maestra de español
 
Leyenda perro de_piedra
Leyenda perro de_piedraLeyenda perro de_piedra
Leyenda perro de_piedra
Maestra de español
 
Actividad : ¿Título Literal o Simbólico?
Actividad : ¿Título Literal o Simbólico?Actividad : ¿Título Literal o Simbólico?
Actividad : ¿Título Literal o Simbólico?
Maestra de español
 
Fábula de La Fontaine: El molinero, su hijo y el asno
Fábula de La Fontaine: El molinero, su hijo y el asnoFábula de La Fontaine: El molinero, su hijo y el asno
Fábula de La Fontaine: El molinero, su hijo y el asno
Maestra de español
 
Lectura: Preguntas
Lectura: PreguntasLectura: Preguntas
Lectura: Preguntas
Maestra de español
 
Los cucharones largos
Los cucharones largosLos cucharones largos
Los cucharones largos
Maestra de español
 
El Josco de Abelardo Diaz Alfaro
El Josco de Abelardo Diaz AlfaroEl Josco de Abelardo Diaz Alfaro
El Josco de Abelardo Diaz Alfaro
Maestra de español
 
Cortes del Mio Cid
Cortes del Mio CidCortes del Mio Cid
Cortes del Mio Cid
Maestra de español
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivos
Maestra de español
 
Carrera de ranas
Carrera de ranasCarrera de ranas
Carrera de ranas
Maestra de español
 
Las palabras polisémicas
Las palabras polisémicasLas palabras polisémicas
Las palabras polisémicas
Maestra de español
 
Campos semánticos
Campos semánticosCampos semánticos
Campos semánticos
Maestra de español
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
Maestra de español
 

Más de Maestra de español (20)

Partes de la celula
Partes de la celulaPartes de la celula
Partes de la celula
 
Actividad clasificación agudas_llanas_esdrújulas_sobreesdrújulas
Actividad clasificación agudas_llanas_esdrújulas_sobreesdrújulasActividad clasificación agudas_llanas_esdrújulas_sobreesdrújulas
Actividad clasificación agudas_llanas_esdrújulas_sobreesdrújulas
 
Los brahmanes y el león
Los brahmanes y el leónLos brahmanes y el león
Los brahmanes y el león
 
Lectura: El temido enemigo
Lectura: El temido enemigoLectura: El temido enemigo
Lectura: El temido enemigo
 
Criminalidad en puerto rico plan de acción
Criminalidad en puerto rico plan de acciónCriminalidad en puerto rico plan de acción
Criminalidad en puerto rico plan de acción
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
 
Leyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del Cristo
Leyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del CristoLeyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del Cristo
Leyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del Cristo
 
Leyenda puertorriqueña : El perro de piedra
Leyenda puertorriqueña : El perro de piedraLeyenda puertorriqueña : El perro de piedra
Leyenda puertorriqueña : El perro de piedra
 
Leyenda perro de_piedra
Leyenda perro de_piedraLeyenda perro de_piedra
Leyenda perro de_piedra
 
Actividad : ¿Título Literal o Simbólico?
Actividad : ¿Título Literal o Simbólico?Actividad : ¿Título Literal o Simbólico?
Actividad : ¿Título Literal o Simbólico?
 
Fábula de La Fontaine: El molinero, su hijo y el asno
Fábula de La Fontaine: El molinero, su hijo y el asnoFábula de La Fontaine: El molinero, su hijo y el asno
Fábula de La Fontaine: El molinero, su hijo y el asno
 
Lectura: Preguntas
Lectura: PreguntasLectura: Preguntas
Lectura: Preguntas
 
Los cucharones largos
Los cucharones largosLos cucharones largos
Los cucharones largos
 
El Josco de Abelardo Diaz Alfaro
El Josco de Abelardo Diaz AlfaroEl Josco de Abelardo Diaz Alfaro
El Josco de Abelardo Diaz Alfaro
 
Cortes del Mio Cid
Cortes del Mio CidCortes del Mio Cid
Cortes del Mio Cid
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivos
 
Carrera de ranas
Carrera de ranasCarrera de ranas
Carrera de ranas
 
Las palabras polisémicas
Las palabras polisémicasLas palabras polisémicas
Las palabras polisémicas
 
Campos semánticos
Campos semánticosCampos semánticos
Campos semánticos
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Lazarillo de tormes 3er tratado

  • 1. Lazarillo de Tormes Tercer Tratado
  • 2. Tercer Tratado Lázarollega a la ciudad de Toledo buscandoayuda para podersobrevivir. Allí las buenas gentes le alimentaron y dieronlimosna al verlo tan golpeado y maltratado. Cuando sanó, se diocuenta que ya las personas no le dabanlimosna . Al contrario, erainsultado y despreciadoporser un limosnero. Su fortunaquiso que se topara con un escudero que teníabuenaapariencia : razonablevestido y bien peinado. El hombre le ofreció al muchacho recibirlocomocriado. Lázaropensó que estavezhabíadado con un amo de mejorcondicióneconómica que los anteriores. Dispuesto se marchó con élportoda la ciudad. El camino se hacía largo para Lázaro, que ya teníademasiadahambre y no veía en el hombre intención de parar en algúnlugar a comer. Peroesto no hacía que el muchacho perdiera las esperanzas de comeralgunbocadocuandollegara a la casa de su nuevoamo.
  • 3. Tercer Tratado Al llegar a la casa delescudero, Lázaroenseguidapercibe que el hombre teníaporúnicaposesiónunavieja cama. Tal parecía que la desgracialoandabapersiguiendo a cadarincón que élfuera. Habíanpasado ya varias horas en las que el escuderopreguntó a Lázaroalgunascosas sobre su procedencia; preguntas que el muchacho contestabalomejor que podíaobviando los detalles que no le convenían. Cuando el escudero le preguntó a Lázaro si habíacomido, el muchacho le indicó que no. Estohizo que Lázarosintiera la esperanza de dormir alimentado. Sin embargo, el escuderoinventó excusas de que debíaesperar a la noche para podercenaralgo. Llegó la noche y Lázaroseguíaesperandocenar, cuando el escudero le avisa que ya erademasiado tarde y que no eraconvenienteandarpor la ciudad a esashoras ya que podíanserasaltados.
  • 4. Tercer Tratado Habiendoperdido la esperanza de cenaraquellanoche, Lázarosaca de su pechoalgunospedazos de pan que habíaguardado para esoscasos de necesidad. El escuderoviendo que el muchacho tenía pan, se animó en la charla y consiguió que Lázaro se moviera a la misericordia y locompartiera con el hombre. Aquellanoche, Lázarodurmió a los pies delcamastrodelescudero. Al díasiguiente, el escudero se levantótemprano y se arregló con extremadalimpieza y buenaapariencia. Le encomendó a Lázaro que debíacuidar la casa hasta que el regresara. ViendoLázaro que el hombre no regresaba y que el hambrevolvía a devorarlo, decideirse a la calle a mendigar un poco de pan. Tuvo tan buenasuerte que logróreunirsuficiente pan como para alimentarse a plenitud y guardar un poco para luego.
  • 5. Tercer Tratado Al llegar a la casa, el escuderoandabaesperando a Lázaro. Una vezmásLázarocomparte el pan con aquelamo que siempreparecíatenertantahambrecomo su criado. El escuderopide a Lázaro que nuncadiga que es su criado. Es entoncescuandoLázarocae en cuenta de la condición real de su amo. En realidad este escuderoera un hombre de buenaapariencia, buenos modales pero mucha pobreza. « ¡Oh Señor, y cuántos de estosdebesTútener en el mundoderramados, que padecen, por la negrahonra, lo que por Ti no sufrirían ». VolvióLázaro a compartir con su amo, el pan y algunas tripas que habíamendigadoesedía. El hombre volvió a fingirdisimuladointeréspor la gananciadel muchacho aqueldía. Pero ya Lázarohabíaempezado a sentir tantalástimaporaqueldesdichado hombre que no le costabamuchoesfuerzocompartir su alimento con este.
  • 6. Tercer Tratado El escudero conversa con Lázaro sobre su desdicha. Atribuye a su lóbrega casa la malasuerte que le acompañaba en aquellosdías. Estabaconvencido de que algunas casas tenían la facultad de traer la malasuerte a los habitantes que hubieran en ellas. Asípasaban los días y Lázaroseguíamendigandoalimento para poderalimentar a ambos. Pensaba con frecuencia en aquelladesdicha de tener que ahoramantener con vida al que se suponíadebíamantenerlo. Eso le producíamáslástima que enemistad a Lázaro. Ciertodía, Lázaroaprovechó para ver dentrodelbolsodel hombre para ver si al menosteníaalgunamoneda. Notó que aquelbolsoestabaviejo y con señales de que hacíamuchotiempo no guardabamonedaalguna.
  • 7. Tercer Tratado « Este es pobre, y nadie da de lo que no tiene; mas el avarientociego y el malaventuradomezquinoclérigo, que con darseloDios a ambos, al uno de manobesada y al otro de lenguasuelta, me mataban de hambre, aquellos es justodesamar y éste es de habermancilla (es para sentir compasión) ». La únicafalla que veíaLázaro en el escuderoeraesafalsapresunción y la facilidad con la que éstevivía su fantasía de ser un hombre de condiciónpudiente. Para aquellosdías el ayuntamiento habíaordenado que todos los extranjeros que en la ciudadestuviera, debían de inmediato se fuesen de la ciudad y que en adelantecualquiera que fueravistopor sus calles fueraapresado y castigado con azotes. Estanoticiapreocupómucho a Lázaro, quien no se atrevía a salir a mendigarcomodiariohacía. Suertetuvo de que sus vecinas, unashilanderas de algodón, le dierancadadía su bocado de pan para que sobreviviera.
  • 8. Tercer Tratado En cambio el escuderocontinuabasaliendo a diariobuscando su buenasuerte. NuncasupoLázarocomohacía el hombre para alimentarse en aquellosdías de tantanecesidad para ambos. A todaestasituación el escuderocontinuabaacusando a la casa de su total desdicha: « Malo está de ver, que la desdicha de estaviviendalohace. Comoves, es lóbrega, triste, oscura. Mientrasaquíestemos, hemos de padecer. Ya deseo se acabe este mes para salir de ella ». Estando en taldesdicha, ciertodía el escuderoconsiguiópormisericordia que llegara a sus manos un real (moneda). La llevó a la casa y pidió a Lázaro que fuera en busca de alimento para ambos. También le avisó al muchacho que prontocambiarían de casa, pues la buenaventura les habíallegado.
  • 9. Tercer Tratado Sale Lázaro con rapidez en busca de los alimentos con los que comeríanesanochecomo « condes ». En el caminoencontró la procesión de un velorio y a la viuda que llorandodecía: « Marido y señor mío, ¿ A dónde me llevan? ¡A la casa triste y desdichada, a la casa lóbrega y oscura, a la casa dondenuncacomen ni beben ». Fuetal el susto de Lázaro al escucharestas palabras que enseguidaregresó a casa de su amo para avisarle que llevaban un muerto para su casa. El escudero le preguntó el porque de sus palabras y el niño explicó las palabras de la viuda. El hombre sólopudoestallar en risaspor la increíbleocurrenciadel muchacho al pensar que la « casa lóbrega y oscura » era la de ellos y no el panteón al que la viuda en realidahacíareferencia.
  • 10. Tercer Tratado Lázaroaprovecho la buenaconvivencia con el escudero para averiguar la verdaderaintencióndelescudero al estar en aquellaciudad que no era la suya. El escuderorevelaunaverdadincreíble : La verdaderarazón para encontrarseallí, se debía a su honraherida. Cuenta el escudero que tenía un vecino al cualsaludaba a diario con la cortesía de un grancaballero. Peropasado el tiempo, el escuderonotaba que el hombre nuncainiciaba el saludo, sino que locontestaba al escudero. Estohizo que el escudero se sintieraofendido de que ni unasolaocasión el vecino se tomara la iniciativa de saludarle con cortesíaprimero. Cosa que denotaba poco respeto y consideración al escudero. Para el escudero la mayorposesión de los hombres de bien era su honra.
  • 11. Tercer Tratado Tambiéncuenta el escudero que ciertodía un artesano le saludó con la expresión: « MantengaDios a vuestramerced ». Dichaexpresión es una forma coloquial de expresión de la clase baja. Eraconsideradapor el escuderocomounaofensa y forma poco apropiada de dirigirle la palabra a un hombre de su clase. Es en estaconversación que el escuderocuenta a Lázaro que no era un hombre tan pobrecomoaparentaba. Que tenía en tierras de Castilla La Viejaalgunosterrenos y un palomar con el que podíasacarbuenaganancia. Pero a pesar de tenertodasaquellasposesiones, habíallegado a aquellaciudadbuscandohacernegociosproductivos. Sin embargo, no habíapodidoconseguirsuertedebido a que se encontrabamayormentecanónigos y señores de la iglesía que eranmuy avaros y difíciles de sacar de su modo de vida.
  • 12. Tercer Tratado Lázaroescuchapacientementecomo su amotambién se resiste a la irritante labor de servir a caballeros. El escuderoutilizadiversosargumentos para justificar su falta de interés en trabajar para algúncaballero, aunqueaseguratenersuficientes dotes para llenar las necesidad de cualquier noble que loadmitiesecomocaballero de confianza. Estando el escudero y Lázaro en estacharla, fueronvisitadospor un hombre y unaanciana. Estosreclamaron el pagodelalquiler de la casa y de la cama que estabautilizando. El escudero sin espantarse, pidió a ambos le esperaran en la casa en lo que conseguía el cambio de unamoneda de dos, para poderpagar. Asíaceptaron los cobradores y el escuderomarchóhacia la calle. Llegada la noche, los cobradoresllegaronpero el escudero no habíaregresadoaún. Lázarodecideir a casa de las vecinas para dormir allí.
  • 13. Tercer Tratado La mañanasiguiente los cobradoresllegaronacompañados de un alguacil y un escribano (especie de notario). Abren la casa e intentaninterrogar a Lázaro sobre el paradero de su amo y las posesiones que tenía. El muchacho sólologradecir que su amoera un hombre que teníaalgunastierras en Castilla La Vieja y que desconocía si teníaalgún bien material en aquella casa tan vacía. Al principio, los señores pensaron que el muchacho ocultabainformación y que la casa habíasidovaciada el díaanterior a la visita de los cobradores…perounacharla con las hilanderas los hizocaer en cuentas de que Lázaroerasólo un niño inocente que llevabapocosdíasviviendo con aquel hombre. Asífuecomo la casa fuetomada de vuelta y la deuda no pudosercobrada al escudero. El hombre jamásregresó en busca de su criado.
  • 14. Tercer Tratado Estofuesuficienterazón para que Lázaro se convenciera de tan malasuerte que le habíaacompañado en sus intentos de conseguir un amo al que pudiera servir. « Asícomohecontado, me dejó mi pobre tercer amo, dondeacabé de conocer mi ruindicha, pues, señalandosetodolo que podía contra mí, hacía mis negocios tan al revés, que los amos, que suelenserdejados de los mozos, en mí no fueseasí, mas que mi amo me dejase y huyese de mí ». Interpretaciónno literal: « Asícomohecontado, me dejó mi pobre tercer amo, donde me acabé de convencer de mi cruel desdicha, pues, vueltotodo contra mí, ocurrían mis cosas tan al revés, que en vezdelamoabandonar a su mozo , en mi caso, mi amo me ha dejado y ha huído de mí ».
  • 15. Vocabulario menester provisión cámara silleta adverso jubón sartal cercenar sayo faisán bonete aldaba atestar mofador alfamar
  • 16. PreguntasGuías ¿Cuálfue la actitud de Lázaro a este tercer amo en comparación al ciego y al clérigo? ¿Porqué? SegúnLázaro, ¿Cuálera la principal falta de su tercer amo? ¿De qué forma Lázarolograbasubsistir al vivir con el escudero? ¿ Porqué el escudero no quería que Lázarodijese que élera su amo? ¿PorquéLázaro se sintió tan asustado al escuchar a la viuda? ¿Cómoreaccionó el escudero? ¿A quéfueron el hombre y la anciana a casa delescudero? ¿Cómoresolvió el escudero el asunto? ¿Crees que la accióndelescuderofuejusta para Lázaro? ¿Porqué? ¿PorquéLázarosentía que vivía la peormalasuerte de su vida?
  • 17. Referencias Presentaciónrealizadapor: Prof. Yolanda Rivera EspañolNivel Superior http://pisapapel.blogspot.com y http://pisapapel.net