SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEMIDO ENEMIGO
Había una vez, en un reino muy lejano y perdido, un rey al que le gustaba sentirse poderoso. Su deseo de
poder no se satisfacía sólo con tenerlo, él, necesitaba además, que todos lo admiraran por ser poderoso. Así
como la madrastra de Blanca Nieves no le alcanzaba con verse bella, también él necesitaba mirarse en un
espejo que le dijera lo poderoso que era. Él no tenía espejos mágicos, pero contaba con un montón de
cortesanos y sirvientes a su alrededor a quienes preguntarle si él, era el más poderoso del reino.
Invariablemente todos le decían lo mismo:
-Alteza, eres muy poderoso, pero usted sabe que el mago tiene un poder que nadie posee: Él conoce el
futuro. El rey estaba muy celoso del mago del reino pues aquel no sólo tenía fama de ser un hombre muy
bueno y generoso, sino que además, el pueblo entero lo amaba, lo admiraba y festejaba que él existiera y
viviera allí. No decían lo mismo del rey.
El rey no era justo, ni ecuánime, y mucho menos bondadoso. Un día, cansado de que la gente le contara lo
poderoso y querido que era el mago o motivado por esa mezcla de celos y temores que genera la envidia, el
rey urdió un plan: Organizaría una gran fiesta a la cual invitaría al mago y después la cena, pediría la atención
de todos. Llamaría al mago al centro del salón y delante de los cortesanos, le preguntaría si era cierto que
sabía leer el futuro. El invitado, tendría dos posibilidades: decir que no, defraudando así la admiración de los
demás, o decir que sí, confirmando el motivo de su fama. El rey estaba seguro de que escogería la segunda
posibilidad. Entonces, le pediría que le dijera la fecha en la que el mago del reino iba a morir. Éste daría una
respuesta, un día cualquiera, no importaba cuál. En ese mismo momento, planeaba el rey, sacar su espada y
matarlo. Conseguiría con esto dos cosas de un solo golpe: la primera, deshacerse de su enemigo para
siempre; la segunda, demostrar que el mago no había podido adelantarse al futuro, y que se había
equivocado en su predicción. Se acabaría, en una sola noche. El mago y el mito de sus poderes.
Muy pronto llegó el día del festejo. Después de la gran cena. El rey hizo pasar al mago al centro y ante le
silencio de todos le preguntó:
- ¿Es cierto que puedes leer el futuro?
- Un poco – dijo el mago.
- ¿Y puedes leer tu propio futuro, preguntó el rey?
- Un poco – dijo el mago.
- Entonces quiero que me des una prueba - dijo el rey -
¿Qué día morirás? ¿Cuál es la fecha de tu muerte?
El mago se sonrió, lo miró a los ojos y no contestó.
- ¿Qué pasa mago? - dijo el rey sonriente -¿no lo sabes?... ¿no es cierto que puedes ver el futuro?
- No es eso - dijo el mago - pero lo que sé, no me animo a decírtelo.
- ¿Cómo que no te animas?- dijo el rey-... Yo soy tu soberano y te ordeno que me lo digas. Debes darte
cuenta de que es muy importante para el reino, saber cuando perdemos a sus personajes más eminentes...
Contéstame pues, ¿cuándo morirá el mago del reino?
Luego de un tenso silencio, el mago lo miró y dijo:
- No puedo precisarte la fecha, pero sé que el mago morirá exactamente un día antes que el rey...
Durante unos instantes, el tiempo se congeló. Un murmullo corrió por entre los invitados. El rey siempre había
dicho que no creía en los magos ni en las adivinaciones, pero lo cierto es que no se animó a matar al mago.
Lentamente el soberano bajó los brazos y se quedó en silencio... Los pensamientos se agolpaban en su
cabeza. Se dio cuenta de que se había equivocado. Su odio había sido el peor consejero.
- Alteza, te has puesto pálido. ¿Qué te sucede? – preguntó el invitado.
- Me siento mal - contestó el monarca – voy a ir a mi cuarto, te agradezco que hayas venido.
Y con un gesto confuso giró en silencio con la intención de retirarse a su aposento. El mago era astuto,
había dado la única respuesta que evitaría su muerte. ¿Habría leído su mente? La predicción no podía ser
cierta. Pero... ¿Y si lo fuera?... Estaba aturdido. Se le ocurrió que sería trágico que le pasara algo al mago
camino a su casa. El rey volvió sobre sus pasos, y dijo en voz alta:
- Mago, eres famoso en el reino por tu sabiduría, te ruego que pases esta noche en el palacio pues debo
consultarte por la mañana sobre algunas decisiones reales.
- ¡ Majestad!. Será un gran honor... – dijo el invitado con una reverencia.
El rey dio órdenes a sus guardias personales para que acompañaran al mago hasta las habitaciones de
huéspedes en el palacio y para que custodiasen su puerta asegurándose de que nada pasara...
Esa noche el soberano no pudo conciliar el sueño. Estuvo muy inquieto pensando qué pasaría si el mago le
hubiera caído mal la comida, o si se hubiera hecho daño accidentalmente durante la noche, o si, simplemente,
le hubiera llegado su hora.
Bien temprano en la mañana el rey golpeó en las habitaciones de su invitado. Él nunca en su vida había
pensado en consultar ninguna de sus decisiones, pero esta vez, en cuánto el mago lo recibió, hizo la
pregunta... necesitaba una excusa. Y el mago, que era un sabio, le dio una respuesta correcta, creativa y
justa. El rey, casi sin escuchar la respuesta alabó a su huésped por su inteligencia y le pidió que se quedara
un día más, supuestamente, para “consultarle” otro asunto... (Obviamente, el rey sólo quería asegurarse de
que nada le pasara). El mago – que gozaba de la libertad que sólo conquistan los iluminados – aceptó...
Desde entonces todos los días, por la mañana o por la tarde, el rey iba hasta las habitaciones del mago para
consultarlo y lo comprometía para una nueva consulta al día siguiente. No pasó mucho tiempo antes de que el
rey se diera cuenta de que los consejos de su nuevo asesor eran siempre acertados y terminara, casi sin
notarlo, teniéndolos en cuenta en cada una de las decisiones. Pasaron los meses y luego los años. Y como
siempre... estar cerca del que sabe vuelve el que no sabe, más sabio. Así fue: el rey poco a poco se fue
volviendo más y más justo. Ya no era despótico ni autoritario. Dejó de necesitar sentirse poderoso, y
seguramente por ello dejó de necesitar demostrar su poder.
Empezó a aprender que la humildad también podía ser ventajosa empezó a reinar de una manera más sabia
y bondadosa. Y sucedió que su pueblo empezó a quererlo, como nunca lo había querido antes. El rey ya no
iba a ver al mago investigando por su salud, iba realmente para aprender, para compartir una decisión o
simplemente para charlar, porque el rey y el mago habían llegado a ser excelentes amigos.
Un día, a más de cuatro años de aquella cena, y sin motivo, el rey recordó. Recordó aquel plan que alguna
vez urdió para matar a este su entonces más odiado enemigo y sé dio cuenta que no podía seguir
manteniendo este secreto sin sentirse un hipócrita. El rey tomó coraje y fue hasta la habitación del mago.
Golpeó la puerta y apenas entró le dijo:
- Hermano, tengo algo que contarte que me oprime el pecho
- Dime – dijo el mago – y alivia tu corazón.
- Aquella noche, cuando te invité a cenar y te pregunté sobre tu muerte, yo no quería en realidad saber sobre
tu futuro, planeaba matarte y frente a cualquier cosa que me dijeras, porque quería que tu muerte inesperada
borrara para siempre tu fama de adivino. Te odiaba porque todos te amaban... Estoy tan avergonzado...
Aquella noche no me animé a matarte y ahora que somos amigos, y más que amigos, hermanos, me aterra
pensar lo que hubiera perdido si lo hubiese hecho. Hoy he sentido que no puedo seguir ocultándote mi
infamia. Necesité decirte todo esto para que tú me perdones o me desprecies, pero sin ocultamientos.
El mago lo miró y le dijo:
- Has tardado mucho tiempo en poder decírmelo. Pero de todas maneras, me alegra que lo hayas hecho,
porque esto es lo único que me permitirá decirte que ya lo sabía. Cuando me hiciste la pregunta y bajaste tu
mano sobre el puño de tu espada, fue tan clara tu intención, que no hacía falta adivino para darse cuenta de lo
que pensabas hacer, - el mago sonrió y puso su mano en el hombro del rey. – Como justo pago a tu
sinceridad, debo decirte que yo también te mentí... Te confieso hoy que inventé esa absurda historia de mi
muerte antes de la tuya para darte una lección. Una lección que recién hoy estás en condiciones de aprender,
quizás la más importante cosa que yo te haya enseñado nunca.
Vamos por el mundo odiando y rechazando aspectos de los otros y hasta de nosotros mismos que creemos
despreciables, amenazantes o inútiles... y sin embargo, si nos damos tiempo, terminaremos dándonos
cuenta de lo mucho que nos costaría vivir sin aquellas cosas que en un momento rechazamos.
Tu muerte, querido amigo, llegará justo, justo el día de tu muerte, y ni un minuto antes. Es importante que
sepas que yo estoy viejo, y que mi día seguramente se acerca. No hay ninguna razón para pensar que tu
partida deba estar atada a la mía. Son nuestras vidas las que se han ligado, no nuestras muertes.
El rey y el mago se abrazaron y festejaron brindando por la confianza que cada uno sentía en esta relación
que habían sabido construir juntos.
Cuenta la leyenda que misteriosamente, esa misma noche el mago murió durante el sueño.
El rey se enteró de la mala noticia a la mañana siguiente y se sintió desolado. No estaba angustiado por la
idea de su propia muerte, había aprendido del mago a desapegarse hasta de su permanencia en el mundo.
Estaba triste, simplemente por la muerte de su amigo. ¿Qué coincidencia extraña había hecho que el rey
pudiera contarle esto al mago justo la noche anterior a su muerte? Tal vez de alguna manera desconocida el
mago había hecho que él pudiera decirle esto para quitarle su fantasía de morirse un día después. Un último
acto de amor para librarlo de sus temores de otros tiempos. Cuentan que el rey se levantó y que con sus
propias manos cavó en el jardín, bajo su ventana, una tumba para su amigo, el mago. Enterró allí su cuerpo y
el resto del día se quedó al lado del montículo de tierra, llorando como se llora ante la pérdida de los seres
queridos. Y recién entrada la noche, el rey volvió a su habitación.
Cuenta la leyenda... que esa misma noche... veinticuatro horas después de la muerte del mago, el rey murió
en su lecho mientras dormía... quizás por casualidad... quizás por dolor... quizás para confirmar la última
enseñanza del maestro.
Trabajo Especial #1:
(Valor total: 60 pts – 1 nota)
I. Define en tu libreta todas las palabras del vocabulario. (25 pts.)
II. Completa la siguiente tabla sobre el vocabulario: (15 pts.)
Palabra sinónimo antónimo derivada oración
Ej. lindo bonito feo lindura Tu cachorrito es muy lindo.
1. desolado
2. ecuánime
3. defraudar
III. Resume en tus palabras lo ocurrido en el cuento: (5 pts.)
IV. Contesta en tu libreta las siguientes preguntas: (10 pts.)
V. Dibuja el momento que consideres más interesante de la lectura y
describe el suceso en tus palabras. (5 pts.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANTECEDENTES Y OTROS SUCESOS DEL HALCONAZO
ANTECEDENTES Y OTROS SUCESOS DEL HALCONAZOANTECEDENTES Y OTROS SUCESOS DEL HALCONAZO
ANTECEDENTES Y OTROS SUCESOS DEL HALCONAZO
Bollo Flux
 
Gato negro
Gato negroGato negro
Gato negro
homer14
 
el caballero de la armadura oxidada
el caballero de la armadura oxidadael caballero de la armadura oxidada
el caballero de la armadura oxidada
Claudiooo!!
 
Un Viejo Que Leia Novelas de Amor
Un Viejo Que Leia Novelas de AmorUn Viejo Que Leia Novelas de Amor
Un Viejo Que Leia Novelas de Amor
guest64b433
 
La edad media en europa y oriente
La edad media en europa y orienteLa edad media en europa y oriente
La edad media en europa y oriente
Secretaría de Educación de Veracruz
 
Tipos de-caracter
Tipos de-caracterTipos de-caracter
Tipos de-caracter
Richard Bernal
 
Administracion de empresas vs administracion en hoteleria y turismo
Administracion de empresas vs administracion en hoteleria y turismoAdministracion de empresas vs administracion en hoteleria y turismo
Administracion de empresas vs administracion en hoteleria y turismopetermedina
 
Test es amor o costumbre
Test es amor o costumbreTest es amor o costumbre
Test es amor o costumbre27Wico
 
El príncipe de la niebla r
El príncipe de la niebla rEl príncipe de la niebla r
El príncipe de la niebla rfsanch10
 
Las guerras floridas
Las guerras floridasLas guerras floridas
Las guerras floridas
Ricardo Cruz Cruz
 

La actualidad más candente (12)

ANTECEDENTES Y OTROS SUCESOS DEL HALCONAZO
ANTECEDENTES Y OTROS SUCESOS DEL HALCONAZOANTECEDENTES Y OTROS SUCESOS DEL HALCONAZO
ANTECEDENTES Y OTROS SUCESOS DEL HALCONAZO
 
Gato negro
Gato negroGato negro
Gato negro
 
el caballero de la armadura oxidada
el caballero de la armadura oxidadael caballero de la armadura oxidada
el caballero de la armadura oxidada
 
Un Viejo Que Leia Novelas de Amor
Un Viejo Que Leia Novelas de AmorUn Viejo Que Leia Novelas de Amor
Un Viejo Que Leia Novelas de Amor
 
Analisis de la obra el mundo es ancho y ajeno
Analisis de la obra el mundo es ancho y ajenoAnalisis de la obra el mundo es ancho y ajeno
Analisis de la obra el mundo es ancho y ajeno
 
La edad media en europa y oriente
La edad media en europa y orienteLa edad media en europa y oriente
La edad media en europa y oriente
 
Tipos de-caracter
Tipos de-caracterTipos de-caracter
Tipos de-caracter
 
Administracion de empresas vs administracion en hoteleria y turismo
Administracion de empresas vs administracion en hoteleria y turismoAdministracion de empresas vs administracion en hoteleria y turismo
Administracion de empresas vs administracion en hoteleria y turismo
 
Test es amor o costumbre
Test es amor o costumbreTest es amor o costumbre
Test es amor o costumbre
 
Cultura purepecha
Cultura purepechaCultura purepecha
Cultura purepecha
 
El príncipe de la niebla r
El príncipe de la niebla rEl príncipe de la niebla r
El príncipe de la niebla r
 
Las guerras floridas
Las guerras floridasLas guerras floridas
Las guerras floridas
 

Destacado

Los cucharones largos
Los cucharones largosLos cucharones largos
Los cucharones largos
Maestra de español
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacciónbubafrezaa
 
Cortes del Mio Cid
Cortes del Mio CidCortes del Mio Cid
Cortes del Mio Cid
Maestra de español
 
Sesion de aprendizaje aip
Sesion de aprendizaje aipSesion de aprendizaje aip
Sesion de aprendizaje aipycjgec
 
El Josco de Abelardo Diaz Alfaro
El Josco de Abelardo Diaz AlfaroEl Josco de Abelardo Diaz Alfaro
El Josco de Abelardo Diaz Alfaro
Maestra de español
 
CANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇIDCANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇIDBegoruano
 
Análisis del Mio Cid
Análisis del Mio CidAnálisis del Mio Cid
Análisis del Mio Cid97bridget
 
Poema De Mio Cid
Poema De Mio CidPoema De Mio Cid
Poema De Mio Cid
Maestra de español
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivos
Maestra de español
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosJulio Cv
 
Designing Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging ChallengesDesigning Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging Challenges
Aaron Irizarry
 

Destacado (13)

Los cucharones largos
Los cucharones largosLos cucharones largos
Los cucharones largos
 
POEMA DE MÍO CID
POEMA DE MÍO CID POEMA DE MÍO CID
POEMA DE MÍO CID
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
Cortes del Mio Cid
Cortes del Mio CidCortes del Mio Cid
Cortes del Mio Cid
 
Sesion de aprendizaje aip
Sesion de aprendizaje aipSesion de aprendizaje aip
Sesion de aprendizaje aip
 
El Josco de Abelardo Diaz Alfaro
El Josco de Abelardo Diaz AlfaroEl Josco de Abelardo Diaz Alfaro
El Josco de Abelardo Diaz Alfaro
 
CANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇIDCANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇID
 
Análisis del Mio Cid
Análisis del Mio CidAnálisis del Mio Cid
Análisis del Mio Cid
 
Secuencia institucional
Secuencia institucionalSecuencia institucional
Secuencia institucional
 
Poema De Mio Cid
Poema De Mio CidPoema De Mio Cid
Poema De Mio Cid
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivos
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivos
 
Designing Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging ChallengesDesigning Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging Challenges
 

Similar a Lectura: El temido enemigo

Curso de ortografia
Curso de ortografiaCurso de ortografia
Curso de ortografiaAndrea Reyes
 
Producto 13
Producto 13Producto 13
Producto 13luisin79
 
Lasmilyunanoches
LasmilyunanochesLasmilyunanoches
Lasmilyunanoches
Mariana EPB23
 
Alí Babá y los cuarenta ladrones.
Alí Babá y los cuarenta ladrones.Alí Babá y los cuarenta ladrones.
Alí Babá y los cuarenta ladrones.blogdevon
 
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdfLas-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
EDUCACION
 
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdfLas-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
PaolaPintos7
 
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdfLas-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
MegaraJrustav
 
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdfLas-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
SoniaRizzo5
 
Un rey de pelo largo un rey de pelo corto
Un rey de pelo largo un rey de pelo cortoUn rey de pelo largo un rey de pelo corto
Un rey de pelo largo un rey de pelo corto
Joaquin Bejarano
 
Luna negra ny'e - capitulo xii
Luna negra   ny'e - capitulo xiiLuna negra   ny'e - capitulo xii
Luna negra ny'e - capitulo xiiVictor Flores
 
Temerece
TemereceTemerece
TemereceEjco
 
Temerece
TemereceTemerece
Temerece
german198
 
temerece-1219661011565793-8[1]
temerece-1219661011565793-8[1]temerece-1219661011565793-8[1]
temerece-1219661011565793-8[1]
onelia19
 
temerece-1219661011565793-8[1]
temerece-1219661011565793-8[1]temerece-1219661011565793-8[1]
temerece-1219661011565793-8[1]
onelia19
 
temerece-1219661011565793-8[1]
temerece-1219661011565793-8[1]temerece-1219661011565793-8[1]
temerece-1219661011565793-8[1]
onelia19
 

Similar a Lectura: El temido enemigo (20)

Curso de ortografia
Curso de ortografiaCurso de ortografia
Curso de ortografia
 
Producto 13
Producto 13Producto 13
Producto 13
 
Lasmilyunanoches
LasmilyunanochesLasmilyunanoches
Lasmilyunanoches
 
Alí Babá y los cuarenta ladrones.
Alí Babá y los cuarenta ladrones.Alí Babá y los cuarenta ladrones.
Alí Babá y los cuarenta ladrones.
 
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdfLas-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
 
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdfLas-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
 
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdfLas-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
 
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdfLas-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
 
Un rey de pelo largo un rey de pelo corto
Un rey de pelo largo un rey de pelo cortoUn rey de pelo largo un rey de pelo corto
Un rey de pelo largo un rey de pelo corto
 
El prencipe
El prencipeEl prencipe
El prencipe
 
Luna negra ny'e - capitulo xii
Luna negra   ny'e - capitulo xiiLuna negra   ny'e - capitulo xii
Luna negra ny'e - capitulo xii
 
Temerece
TemereceTemerece
Temerece
 
Temerece
TemereceTemerece
Temerece
 
temerece-1219661011565793-8[1]
temerece-1219661011565793-8[1]temerece-1219661011565793-8[1]
temerece-1219661011565793-8[1]
 
temerece-1219661011565793-8[1]
temerece-1219661011565793-8[1]temerece-1219661011565793-8[1]
temerece-1219661011565793-8[1]
 
¿Te merece?
¿Te merece?¿Te merece?
¿Te merece?
 
Temerece
TemereceTemerece
Temerece
 
temerece-1219661011565793-8[1]
temerece-1219661011565793-8[1]temerece-1219661011565793-8[1]
temerece-1219661011565793-8[1]
 
Te Merece
Te MereceTe Merece
Te Merece
 
Te merece
Te mereceTe merece
Te merece
 

Más de Maestra de español

Partes de la celula
Partes de la celulaPartes de la celula
Partes de la celula
Maestra de español
 
Actividad clasificación agudas_llanas_esdrújulas_sobreesdrújulas
Actividad clasificación agudas_llanas_esdrújulas_sobreesdrújulasActividad clasificación agudas_llanas_esdrújulas_sobreesdrújulas
Actividad clasificación agudas_llanas_esdrújulas_sobreesdrújulas
Maestra de español
 
Los brahmanes y el león
Los brahmanes y el leónLos brahmanes y el león
Los brahmanes y el león
Maestra de español
 
Criminalidad en puerto rico plan de acción
Criminalidad en puerto rico plan de acciónCriminalidad en puerto rico plan de acción
Criminalidad en puerto rico plan de acción
Maestra de español
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
Maestra de español
 
Leyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del Cristo
Leyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del CristoLeyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del Cristo
Leyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del Cristo
Maestra de español
 
Leyenda puertorriqueña : El perro de piedra
Leyenda puertorriqueña : El perro de piedraLeyenda puertorriqueña : El perro de piedra
Leyenda puertorriqueña : El perro de piedra
Maestra de español
 
Leyenda perro de_piedra
Leyenda perro de_piedraLeyenda perro de_piedra
Leyenda perro de_piedra
Maestra de español
 
Actividad : ¿Título Literal o Simbólico?
Actividad : ¿Título Literal o Simbólico?Actividad : ¿Título Literal o Simbólico?
Actividad : ¿Título Literal o Simbólico?
Maestra de español
 
Fábula de La Fontaine: El molinero, su hijo y el asno
Fábula de La Fontaine: El molinero, su hijo y el asnoFábula de La Fontaine: El molinero, su hijo y el asno
Fábula de La Fontaine: El molinero, su hijo y el asno
Maestra de español
 
Lectura: Preguntas
Lectura: PreguntasLectura: Preguntas
Lectura: Preguntas
Maestra de español
 
Carrera de ranas
Carrera de ranasCarrera de ranas
Carrera de ranas
Maestra de español
 
Las palabras polisémicas
Las palabras polisémicasLas palabras polisémicas
Las palabras polisémicas
Maestra de español
 
Campos semánticos
Campos semánticosCampos semánticos
Campos semánticos
Maestra de español
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
Maestra de español
 
Palabras compuestas y parasinteticas
Palabras compuestas y parasinteticasPalabras compuestas y parasinteticas
Palabras compuestas y parasinteticas
Maestra de español
 
Lazarillo de tormes 3er tratado
Lazarillo de tormes 3er tratadoLazarillo de tormes 3er tratado
Lazarillo de tormes 3er tratado
Maestra de español
 
El lazarillo de tormes segundo tratado
El lazarillo de tormes segundo tratadoEl lazarillo de tormes segundo tratado
El lazarillo de tormes segundo tratado
Maestra de español
 
Lazarillo de tormes primer tratado
Lazarillo de tormes primer tratadoLazarillo de tormes primer tratado
Lazarillo de tormes primer tratadoMaestra de español
 

Más de Maestra de español (20)

Partes de la celula
Partes de la celulaPartes de la celula
Partes de la celula
 
Actividad clasificación agudas_llanas_esdrújulas_sobreesdrújulas
Actividad clasificación agudas_llanas_esdrújulas_sobreesdrújulasActividad clasificación agudas_llanas_esdrújulas_sobreesdrújulas
Actividad clasificación agudas_llanas_esdrújulas_sobreesdrújulas
 
Los brahmanes y el león
Los brahmanes y el leónLos brahmanes y el león
Los brahmanes y el león
 
Criminalidad en puerto rico plan de acción
Criminalidad en puerto rico plan de acciónCriminalidad en puerto rico plan de acción
Criminalidad en puerto rico plan de acción
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
 
Leyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del Cristo
Leyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del CristoLeyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del Cristo
Leyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del Cristo
 
Leyenda puertorriqueña : El perro de piedra
Leyenda puertorriqueña : El perro de piedraLeyenda puertorriqueña : El perro de piedra
Leyenda puertorriqueña : El perro de piedra
 
Leyenda perro de_piedra
Leyenda perro de_piedraLeyenda perro de_piedra
Leyenda perro de_piedra
 
Actividad : ¿Título Literal o Simbólico?
Actividad : ¿Título Literal o Simbólico?Actividad : ¿Título Literal o Simbólico?
Actividad : ¿Título Literal o Simbólico?
 
Fábula de La Fontaine: El molinero, su hijo y el asno
Fábula de La Fontaine: El molinero, su hijo y el asnoFábula de La Fontaine: El molinero, su hijo y el asno
Fábula de La Fontaine: El molinero, su hijo y el asno
 
Lectura: Preguntas
Lectura: PreguntasLectura: Preguntas
Lectura: Preguntas
 
Carrera de ranas
Carrera de ranasCarrera de ranas
Carrera de ranas
 
Las palabras polisémicas
Las palabras polisémicasLas palabras polisémicas
Las palabras polisémicas
 
Campos semánticos
Campos semánticosCampos semánticos
Campos semánticos
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
 
Palabras compuestas y parasinteticas
Palabras compuestas y parasinteticasPalabras compuestas y parasinteticas
Palabras compuestas y parasinteticas
 
Prefijos sufijos
Prefijos sufijosPrefijos sufijos
Prefijos sufijos
 
Lazarillo de tormes 3er tratado
Lazarillo de tormes 3er tratadoLazarillo de tormes 3er tratado
Lazarillo de tormes 3er tratado
 
El lazarillo de tormes segundo tratado
El lazarillo de tormes segundo tratadoEl lazarillo de tormes segundo tratado
El lazarillo de tormes segundo tratado
 
Lazarillo de tormes primer tratado
Lazarillo de tormes primer tratadoLazarillo de tormes primer tratado
Lazarillo de tormes primer tratado
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Lectura: El temido enemigo

  • 1. EL TEMIDO ENEMIGO Había una vez, en un reino muy lejano y perdido, un rey al que le gustaba sentirse poderoso. Su deseo de poder no se satisfacía sólo con tenerlo, él, necesitaba además, que todos lo admiraran por ser poderoso. Así como la madrastra de Blanca Nieves no le alcanzaba con verse bella, también él necesitaba mirarse en un espejo que le dijera lo poderoso que era. Él no tenía espejos mágicos, pero contaba con un montón de cortesanos y sirvientes a su alrededor a quienes preguntarle si él, era el más poderoso del reino. Invariablemente todos le decían lo mismo: -Alteza, eres muy poderoso, pero usted sabe que el mago tiene un poder que nadie posee: Él conoce el futuro. El rey estaba muy celoso del mago del reino pues aquel no sólo tenía fama de ser un hombre muy bueno y generoso, sino que además, el pueblo entero lo amaba, lo admiraba y festejaba que él existiera y viviera allí. No decían lo mismo del rey. El rey no era justo, ni ecuánime, y mucho menos bondadoso. Un día, cansado de que la gente le contara lo poderoso y querido que era el mago o motivado por esa mezcla de celos y temores que genera la envidia, el rey urdió un plan: Organizaría una gran fiesta a la cual invitaría al mago y después la cena, pediría la atención de todos. Llamaría al mago al centro del salón y delante de los cortesanos, le preguntaría si era cierto que sabía leer el futuro. El invitado, tendría dos posibilidades: decir que no, defraudando así la admiración de los demás, o decir que sí, confirmando el motivo de su fama. El rey estaba seguro de que escogería la segunda posibilidad. Entonces, le pediría que le dijera la fecha en la que el mago del reino iba a morir. Éste daría una respuesta, un día cualquiera, no importaba cuál. En ese mismo momento, planeaba el rey, sacar su espada y matarlo. Conseguiría con esto dos cosas de un solo golpe: la primera, deshacerse de su enemigo para siempre; la segunda, demostrar que el mago no había podido adelantarse al futuro, y que se había equivocado en su predicción. Se acabaría, en una sola noche. El mago y el mito de sus poderes. Muy pronto llegó el día del festejo. Después de la gran cena. El rey hizo pasar al mago al centro y ante le silencio de todos le preguntó: - ¿Es cierto que puedes leer el futuro? - Un poco – dijo el mago. - ¿Y puedes leer tu propio futuro, preguntó el rey? - Un poco – dijo el mago. - Entonces quiero que me des una prueba - dijo el rey - ¿Qué día morirás? ¿Cuál es la fecha de tu muerte? El mago se sonrió, lo miró a los ojos y no contestó. - ¿Qué pasa mago? - dijo el rey sonriente -¿no lo sabes?... ¿no es cierto que puedes ver el futuro? - No es eso - dijo el mago - pero lo que sé, no me animo a decírtelo. - ¿Cómo que no te animas?- dijo el rey-... Yo soy tu soberano y te ordeno que me lo digas. Debes darte cuenta de que es muy importante para el reino, saber cuando perdemos a sus personajes más eminentes... Contéstame pues, ¿cuándo morirá el mago del reino? Luego de un tenso silencio, el mago lo miró y dijo: - No puedo precisarte la fecha, pero sé que el mago morirá exactamente un día antes que el rey... Durante unos instantes, el tiempo se congeló. Un murmullo corrió por entre los invitados. El rey siempre había dicho que no creía en los magos ni en las adivinaciones, pero lo cierto es que no se animó a matar al mago. Lentamente el soberano bajó los brazos y se quedó en silencio... Los pensamientos se agolpaban en su cabeza. Se dio cuenta de que se había equivocado. Su odio había sido el peor consejero. - Alteza, te has puesto pálido. ¿Qué te sucede? – preguntó el invitado. - Me siento mal - contestó el monarca – voy a ir a mi cuarto, te agradezco que hayas venido. Y con un gesto confuso giró en silencio con la intención de retirarse a su aposento. El mago era astuto, había dado la única respuesta que evitaría su muerte. ¿Habría leído su mente? La predicción no podía ser cierta. Pero... ¿Y si lo fuera?... Estaba aturdido. Se le ocurrió que sería trágico que le pasara algo al mago camino a su casa. El rey volvió sobre sus pasos, y dijo en voz alta:
  • 2. - Mago, eres famoso en el reino por tu sabiduría, te ruego que pases esta noche en el palacio pues debo consultarte por la mañana sobre algunas decisiones reales. - ¡ Majestad!. Será un gran honor... – dijo el invitado con una reverencia. El rey dio órdenes a sus guardias personales para que acompañaran al mago hasta las habitaciones de huéspedes en el palacio y para que custodiasen su puerta asegurándose de que nada pasara... Esa noche el soberano no pudo conciliar el sueño. Estuvo muy inquieto pensando qué pasaría si el mago le hubiera caído mal la comida, o si se hubiera hecho daño accidentalmente durante la noche, o si, simplemente, le hubiera llegado su hora. Bien temprano en la mañana el rey golpeó en las habitaciones de su invitado. Él nunca en su vida había pensado en consultar ninguna de sus decisiones, pero esta vez, en cuánto el mago lo recibió, hizo la pregunta... necesitaba una excusa. Y el mago, que era un sabio, le dio una respuesta correcta, creativa y justa. El rey, casi sin escuchar la respuesta alabó a su huésped por su inteligencia y le pidió que se quedara un día más, supuestamente, para “consultarle” otro asunto... (Obviamente, el rey sólo quería asegurarse de que nada le pasara). El mago – que gozaba de la libertad que sólo conquistan los iluminados – aceptó... Desde entonces todos los días, por la mañana o por la tarde, el rey iba hasta las habitaciones del mago para consultarlo y lo comprometía para una nueva consulta al día siguiente. No pasó mucho tiempo antes de que el rey se diera cuenta de que los consejos de su nuevo asesor eran siempre acertados y terminara, casi sin notarlo, teniéndolos en cuenta en cada una de las decisiones. Pasaron los meses y luego los años. Y como siempre... estar cerca del que sabe vuelve el que no sabe, más sabio. Así fue: el rey poco a poco se fue volviendo más y más justo. Ya no era despótico ni autoritario. Dejó de necesitar sentirse poderoso, y seguramente por ello dejó de necesitar demostrar su poder. Empezó a aprender que la humildad también podía ser ventajosa empezó a reinar de una manera más sabia y bondadosa. Y sucedió que su pueblo empezó a quererlo, como nunca lo había querido antes. El rey ya no iba a ver al mago investigando por su salud, iba realmente para aprender, para compartir una decisión o simplemente para charlar, porque el rey y el mago habían llegado a ser excelentes amigos. Un día, a más de cuatro años de aquella cena, y sin motivo, el rey recordó. Recordó aquel plan que alguna vez urdió para matar a este su entonces más odiado enemigo y sé dio cuenta que no podía seguir manteniendo este secreto sin sentirse un hipócrita. El rey tomó coraje y fue hasta la habitación del mago. Golpeó la puerta y apenas entró le dijo: - Hermano, tengo algo que contarte que me oprime el pecho - Dime – dijo el mago – y alivia tu corazón. - Aquella noche, cuando te invité a cenar y te pregunté sobre tu muerte, yo no quería en realidad saber sobre tu futuro, planeaba matarte y frente a cualquier cosa que me dijeras, porque quería que tu muerte inesperada borrara para siempre tu fama de adivino. Te odiaba porque todos te amaban... Estoy tan avergonzado... Aquella noche no me animé a matarte y ahora que somos amigos, y más que amigos, hermanos, me aterra pensar lo que hubiera perdido si lo hubiese hecho. Hoy he sentido que no puedo seguir ocultándote mi infamia. Necesité decirte todo esto para que tú me perdones o me desprecies, pero sin ocultamientos. El mago lo miró y le dijo: - Has tardado mucho tiempo en poder decírmelo. Pero de todas maneras, me alegra que lo hayas hecho, porque esto es lo único que me permitirá decirte que ya lo sabía. Cuando me hiciste la pregunta y bajaste tu mano sobre el puño de tu espada, fue tan clara tu intención, que no hacía falta adivino para darse cuenta de lo que pensabas hacer, - el mago sonrió y puso su mano en el hombro del rey. – Como justo pago a tu sinceridad, debo decirte que yo también te mentí... Te confieso hoy que inventé esa absurda historia de mi muerte antes de la tuya para darte una lección. Una lección que recién hoy estás en condiciones de aprender, quizás la más importante cosa que yo te haya enseñado nunca. Vamos por el mundo odiando y rechazando aspectos de los otros y hasta de nosotros mismos que creemos despreciables, amenazantes o inútiles... y sin embargo, si nos damos tiempo, terminaremos dándonos cuenta de lo mucho que nos costaría vivir sin aquellas cosas que en un momento rechazamos.
  • 3. Tu muerte, querido amigo, llegará justo, justo el día de tu muerte, y ni un minuto antes. Es importante que sepas que yo estoy viejo, y que mi día seguramente se acerca. No hay ninguna razón para pensar que tu partida deba estar atada a la mía. Son nuestras vidas las que se han ligado, no nuestras muertes. El rey y el mago se abrazaron y festejaron brindando por la confianza que cada uno sentía en esta relación que habían sabido construir juntos. Cuenta la leyenda que misteriosamente, esa misma noche el mago murió durante el sueño. El rey se enteró de la mala noticia a la mañana siguiente y se sintió desolado. No estaba angustiado por la idea de su propia muerte, había aprendido del mago a desapegarse hasta de su permanencia en el mundo. Estaba triste, simplemente por la muerte de su amigo. ¿Qué coincidencia extraña había hecho que el rey pudiera contarle esto al mago justo la noche anterior a su muerte? Tal vez de alguna manera desconocida el mago había hecho que él pudiera decirle esto para quitarle su fantasía de morirse un día después. Un último acto de amor para librarlo de sus temores de otros tiempos. Cuentan que el rey se levantó y que con sus propias manos cavó en el jardín, bajo su ventana, una tumba para su amigo, el mago. Enterró allí su cuerpo y el resto del día se quedó al lado del montículo de tierra, llorando como se llora ante la pérdida de los seres queridos. Y recién entrada la noche, el rey volvió a su habitación. Cuenta la leyenda... que esa misma noche... veinticuatro horas después de la muerte del mago, el rey murió en su lecho mientras dormía... quizás por casualidad... quizás por dolor... quizás para confirmar la última enseñanza del maestro. Trabajo Especial #1: (Valor total: 60 pts – 1 nota) I. Define en tu libreta todas las palabras del vocabulario. (25 pts.) II. Completa la siguiente tabla sobre el vocabulario: (15 pts.) Palabra sinónimo antónimo derivada oración Ej. lindo bonito feo lindura Tu cachorrito es muy lindo. 1. desolado 2. ecuánime 3. defraudar III. Resume en tus palabras lo ocurrido en el cuento: (5 pts.) IV. Contesta en tu libreta las siguientes preguntas: (10 pts.) V. Dibuja el momento que consideres más interesante de la lectura y describe el suceso en tus palabras. (5 pts.)