SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandro Meni González 1º B
LAZARILLO DE TORMES
1.- PRÓLOGO
¿Quiénesvuestra merced?
Vuestra merced es un amigo del arciprestede San Salvadorquequiereconocer el “caso”,razón
porla quees el destinatario dela carta de Lázaro.
¿Cuál esel “caso” que ha de relatarse?
El “caso”son los rumoressobrela relación entre el arciprestede San Salvador,un amigo y
servidorde “vuestra merced”,y la mujerde Lázaro.
¿Qué reflexiónhace el narrador al final?
El narradorle dice a vuestra merced que va a relatarle el “caso”desdeel principio para quese
sepa toda su vida,y también para que los nobles, quienesconsidera quela suerte(lo queel
narradorllama Fortuna) lesha favorecido,seden cuenta que no tienen ningún mérito,y sí lo
tienen aquellosquesiéndolescontraria,han sabido llegara buen puerto con esfuerzo y
sacrificio.
2.- TRATADO I (el ciego)
a) ¿Cuál esel origende Lázaro? (nacimiento,apellidos,familia)
Lázaro GonzálezPérez,miembro deuna familia humilde,nació dentro del río Tormes,de ahísu
sobrenombre.
Su padre,Tomé González,era molinero de una aceña a orillas del propio río Tormes,en donde
Lázaro nació y teniendo éste ocho años,Toméfueencarcelado porrobara los que iban a moler
a su aceña. En ese tiempo se produjo una batalla contra losmoros,a la queel padrede Lázaro
fuey murió.
Su madre,Antona Pérez,al quedarseviuda,alquiló una casa para guisara estudiantesy lavar
la ropa a mozosdecaballosdel Comendadordela Magdalena. Antona mantuvo relacionescon
un hombrenegro,con el quetuvo un hijo negro,el cual Lázaro cuidaba.
El padrastro deLázaro fueazotado y su madrese fuea servir a los quevivían en el mesón de la
Solana,en dondeterminó de criar a su hermano y a él.
b) ¿Cuál es la primera enseñanzaque Lázaro recibe de su amo? ¿Qué reflexiónextrae de
ella?
El amo de Lázaro le dice a éste quese acerquea un toro de piedra para oír un gran ruido
dentro de él, Lázaro acercó su cabeza al toro y el ciego le dio un cabezazo con la figura y le dijo:
“Necio, aprende,queel mozo de ciego un punto ha desaber más queel diablo”, que quiere
decir que Lázaro ha de sabermásque el ciego. Lázaro reflexiona y dice para sí: “Verdad dice
éste, queme cumpleavivarel ojo y avisar,puessólo soy,y pensarcómo mesepa valer”, que
quiere decir que considera quetiene razón y quetiene que espabilary ser menosingenuo.
c) ¿A qué actividades se dedica el ciego?
El ciego se dedicaba a recitar oracionesde memoria.Algunas decía queservían para curar
diversosmales,como para mujeresqueno pueden tenerhijos,etc.
d) Resume lossiguientespasajes:
-El jarro de vino:Cuando Lázaro y el ciego comían, éste último siempretenía un jarro de vino.
Porlo tanto,Lázaro,aprovechando quesu amo era ciego,cogía el jarro y se tomaba uno o dos
tragos,pero el ciego se daba cuenta de ello. Así fueque Lázaro buscó otra forma debeberseel
vino:con una larga pajita,pero el ciego,muy astuto,volvía a darsecuenta.
Entonces,a Lázaro se le ocurrió hacerle un agujero aljarro,taparlo y a la hora de comer,
fingiendo tenerfrío,se puso entre las piernasdel ciego para así poderbeberseel vino.
Un día, al habersedado cuentaantesel ciego de lo queLázaro estaba haciendo,dejó que
Lázaro se pusiera de nuevo entresuspiernas,y cuando estaba bebiéndoseelvino,el ciego dejó
caer el jarro y se rompió en la boca de Lázaro.
-El racimo de uvas: Lázaro y su amo llegaron a Almorox justo cuando un vendimiadorestaba
recogiendo uvasy se las dio al ciego como limosna.Ambosacordaron ircogiendo deuna en
una,pero el ciego empezó a coger de dosen dos.Lázaro,en vez dedecírselo al ciego,empezó a
coger detres en tres y entoncesel ciego le dijo:“Sé que estáscogiendo lasuvasde tres en tres
porquecuando yo lasestaba cogiendo dedosen dos,no me hasdicho nada”.
-La longaniza:El ciegoy Lázaro siguieronsurecorridoyllegaronhastaunmesónde Escalona.
Allí,el ciegole dioa Lázaro una longaniza paraque se la asara y le mandó a comprar vino.
Lázaro, al sentirel olorde lalonganiza,nopudocontenerse,se lacomióy,para que el ciegono
se dieracuenta,asó un naboque se encontróyse fue a por el vino.CuandoLázarovolvió,su
amo le preguntóqué teníaentre lasrebanadasy,aunque Lázaro juróestar libre de culpas,el
ciegono se fiabade él y le pusola narizen laboca para olersi se había comidola longaniza.
Esto sumadoa que el ciegotenía lanariz metidaensuboca, que Lázaro tenía muchomiedoa
serdescubierto,provocóque vomitara yque comoconsecuenciade ello,el ciegole dieratal
palizaque lotuvieronque curarcon vino.
e) ¿Cómo acaba esta historia?¿Hay similitudconel comienzode la misma?
La historia acaba saliendo Lázaro y su amo a pedir limosna porla villa un día muy lluvioso y
tenían que cruzarun arroyo.Lázaro le dijo al ciego quehabía un lugar dondeel arroyo estaba
másestrecho y que saltara con todassusfuerzaspara cruzarlo,lo queprovocó queel ciego se
diera con un postede piedra y se quedara medio muerto en el suelo.
Hay similitud ya que la historia comienza con Lázaro siendo engañado porsu amo y dándose
con un toro de piedra,y acaba con el amo siendo engañado porLázaro dándosecon un poste
de piedra.
3.- TRATADO II (el clérigo)
a) ¿Cuál esla principal característica de este amo? Demuéstraloen algunosdetallesque se
nos narran.
La característica principaldel clérigo es la avaricia,ya quese nosdice que guardaba el pan en
un arca para comérselo él solo,quesolamentehabía una horca de cebollasen la casa
escondida en lo alto de ésta,etc.
b) ¿Por qué deseaLázaro que muera la gente?
Porqueen los entierros había mucha comida y él aprovechaba y sela comía,ya que el clérigo
no le daba decomer
c) Resume el pasaje del arcón del clérigo.
El clérigo guardaba elpan en un arcón y un día cuando no estaba en su casa,Lázaro encontró
la llave del arcón y se comió algunostrozosdepan queallí había.Para disimular,como el arcón
tenía variosagujeros,Lázaro desperdigó elpan en migaspara quesu amo pensara quehabían
sido los ratones,y asílo hizo,pero luego pensó queera una culebra porquelosvecinos se lo
dijeron.
Un día, estaban durmiendo y Lázaro respiraba haciendo un sonido similaralde una culebra y
su amo pensó queéstase estaba comiendo el pan,sacó un garrotey le dio un garrotazo a
Lázaro.
d) ¿Cómotermina la relaciónde Lázaro con el clérigo?
El clérigo se despidede Lázaro al enterarsede que había sido él el que se había comido el pan
y, como ahuyentando losmales,cierra la puerta y lo echa.
4.- TRATADO III (el escuderoo hidalgo)
a) ¿Cuálesson las primeras impresionesque tiene Lázarode su nuevoamo?, ¿en qué
actitudeso suposicionesse basa para ello?
Lázaro creía que su nuevo amo era bueno y quele iba a darbien de comer,ya queiba bien
vestido y bien peinado.
b) ¿Cómoes la casa del hidalgo?(aspecto,aposentos,mobiliario…)
La casa tenía una entrada oscura,un patio pequeño y buenashabitaciones. Carecía caside
muebles,ya que Lázaro sólo veía paredes.Para comer,el hidalgo tenía un jarrón viejo para
servir el agua y,para dormir,una cama quetenía un cañizo sobreel que estaba tendida la
ropa.
c) ¿Cuál esla principal característica del hidalgo respectoa su imagen?,¿y su ideaobsesiva?
El hidalgo va siempre muy bien vestido y cuidado y su idea obsesiva es mantenerel honor
aparentando serrico aunquesemuriera de hambre.
d) ¿Se cumplenlos requisitosmedievalessiervo/señor?Compruébaloenel pasaje de la uña
de la vaca.
No,ya que el siervo comía de las tierras de su señory,por el contrario,Lázaro consigueuna
uña de vaca y la compartecon su amo.
e) ¿De dónde procede el hidalgo?,¿cuáleseran sus posesiones?¿Cuál esel motivopor el que
abandona sus tierras? ¿En qué posiciónsocial desemboca?
El hidalgo procedede Castilla la Vieja y tenía un solarde casasy un palomar.El escudero
abandona sustierras porno quitarseel sombrero para saludara su vecino,ya que siempreera
el hidalgo el que se quitaba primero el sombrero para saludar. Portanto,abandona sustierras
porcuestionesde honor.El hidalgo desemboca en el pueblo llano, aunquesin trabajar.
f) ¿Cuál es el desenlace del episodio?
Un día, los dueñosdela casa fueron a cobrarle el alquiler al escudero y éste les dijo que
volvieran mástardepara poderpagarles.Losdueñosdela casa volvieron a cobrar el alquiler
pero el hidalgo ya no estaba y amenazaron a Lázaro sino les decía cuáles eran los bienes desu
amo y, Lázaro,asustado,lesdijo quetenía un palomary un solar decasasy que procedía de
Castilla la Vieja. A aquellosseñoresno les pareció suficientela respuesta pero las vecinasde
Lázaro les dijeron que él era un niño inocentey que no tenía nada quevercon la huída de su
amo.Porlo tanto,Lázaro se volvió a quedarsin amo
5.- TRATADOS IV, V, VI (el fraile de la Merced,el vendedorde bulas,el capellán)
a) ¿Qué aportan a la historia estostratados?
Lázaro consiguesusprimeroszapatos,su primeroficio,y logra valerseun poco másporsí
mismo y no dependertanto de susamos.
b) En el tratado V, investigaqué son las bulas ¿Qué repercusióntuvoeste asunto enel seno
de la Iglesia?
Las bulaseran privilegios queconsistían en podersesaltarlas doctrinasdeuna religión y que se
compraban a losbulderos,porlo quesólo podían saltarselasnormaslos ricos.Por lo tanto,
algunaspersonasvieron queesto no era justo y se crearon variascorrientes religiosascomo el
erasmismo y el protestantismo queserebelaban contra diversasinjusticiasquela Iglesia
llevaba a cabo.
c) En el tratado VI se cita cuál esel primeroficiode Lázaro. Señálalo.
El primer oficio de Lázaro fue el de aguador.
6.- TRATADO VII (el alguacil,su mujer)
a) ¿Cuál esfinalmente el oficioal que se dedicaLázaro?
Lázaro termina dedicándosea pregonarvinos,en almonedasy cosasperdidas.Esdecir,
termina siendo pregonero.
b) ¿Conquiénse casa?
Lázaro se casa con una criada de su señor (y amigo y siervo de “vuestra merced”),el arcipreste
de San Salvador.
c) ¿Qué dicen las malas lenguas?,¿qué piensaLázaro de las habladurías?
Las malaslenguasdicen que ven a la mujerde Lázaro entrando en la casa de su señor y
engañándolecon éste.Lázaro no se cree estashabladuríasya queconfía en su mujery queno
tolerará que nadiele hablede ello.
d) ¿Tiene estoalguna relacióncon el “caso” del que se habló en el prólogo?
Sí, ya que el “caso”son los rumoreslas relacionesentre la mujerde Lázaro y el arciprestede
San Salvador,queeslo que realmentequiere saberal que Lázaro llama vuestra merced.
Lazarillo de tormes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cibercelulaw
CibercelulawCibercelulaw
Cibercelulaw
David Gonzales
 
El arca de_noe
El arca de_noeEl arca de_noe
El arca de_noe
Aula Cloud
 
Terminos biblicos bibliografia
Terminos biblicos bibliografia Terminos biblicos bibliografia
Terminos biblicos bibliografia
Jose Alonso Garcia Carmona
 
Emily bronte cumbres borrascosas
Emily bronte   cumbres borrascosasEmily bronte   cumbres borrascosas
Emily bronte cumbres borrascosas
Antonella Fioroni
 
del-amor-y-otros-demonios
del-amor-y-otros-demoniosdel-amor-y-otros-demonios
del-amor-y-otros-demonios
Martin García Celestino
 
Card scott orson_ender_ii_la_voz_de_los
Card scott orson_ender_ii_la_voz_de_losCard scott orson_ender_ii_la_voz_de_los
Card scott orson_ender_ii_la_voz_de_los
Jhozue Parra
 
LAS AGUAS DE SAN CANUTO (1906-1907) Félix Méndez
LAS AGUAS DE SAN CANUTO (1906-1907) Félix MéndezLAS AGUAS DE SAN CANUTO (1906-1907) Félix Méndez
LAS AGUAS DE SAN CANUTO (1906-1907) Félix Méndez
JulioPollinoTamayo
 
La mosca (Jakob Lorber)
La mosca (Jakob Lorber)La mosca (Jakob Lorber)
La mosca (Jakob Lorber)
Simona P
 
Bella Violeta de R. Pfeiffer
Bella Violeta de R. PfeifferBella Violeta de R. Pfeiffer
Bella Violeta de R. Pfeiffer
Cruella Devil
 
Emily brontë
Emily brontëEmily brontë
Emily brontë
william polanco
 

La actualidad más candente (10)

Cibercelulaw
CibercelulawCibercelulaw
Cibercelulaw
 
El arca de_noe
El arca de_noeEl arca de_noe
El arca de_noe
 
Terminos biblicos bibliografia
Terminos biblicos bibliografia Terminos biblicos bibliografia
Terminos biblicos bibliografia
 
Emily bronte cumbres borrascosas
Emily bronte   cumbres borrascosasEmily bronte   cumbres borrascosas
Emily bronte cumbres borrascosas
 
del-amor-y-otros-demonios
del-amor-y-otros-demoniosdel-amor-y-otros-demonios
del-amor-y-otros-demonios
 
Card scott orson_ender_ii_la_voz_de_los
Card scott orson_ender_ii_la_voz_de_losCard scott orson_ender_ii_la_voz_de_los
Card scott orson_ender_ii_la_voz_de_los
 
LAS AGUAS DE SAN CANUTO (1906-1907) Félix Méndez
LAS AGUAS DE SAN CANUTO (1906-1907) Félix MéndezLAS AGUAS DE SAN CANUTO (1906-1907) Félix Méndez
LAS AGUAS DE SAN CANUTO (1906-1907) Félix Méndez
 
La mosca (Jakob Lorber)
La mosca (Jakob Lorber)La mosca (Jakob Lorber)
La mosca (Jakob Lorber)
 
Bella Violeta de R. Pfeiffer
Bella Violeta de R. PfeifferBella Violeta de R. Pfeiffer
Bella Violeta de R. Pfeiffer
 
Emily brontë
Emily brontëEmily brontë
Emily brontë
 

Similar a Lazarillo de tormes

Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
Ameni95
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
Winkler Tony Tapia
 
Lazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - ResumenLazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - Resumen
Karol_32
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
El Lazarillo De Tormes Entero
El Lazarillo De Tormes EnteroEl Lazarillo De Tormes Entero
El Lazarillo De Tormes Entero
garza210
 
El Lazarillo de Tormes Jean Paul Aguirre
El Lazarillo de Tormes Jean Paul AguirreEl Lazarillo de Tormes Jean Paul Aguirre
El Lazarillo de Tormes Jean Paul Aguirre
marialejandragodoy
 
Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.
Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.
Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.
carlosarrvid
 
El lazarillo de Tormes
El lazarillo de TormesEl lazarillo de Tormes
El lazarillo de Tormes
Amelia Martínez Llopis
 
Argumento el lazarillo de tormes
Argumento el lazarillo de tormesArgumento el lazarillo de tormes
Argumento el lazarillo de tormes
Jonathan Flores
 
Alison Ochoa Ruiz
 Alison Ochoa Ruiz Alison Ochoa Ruiz
Alison Ochoa Ruiz
carmenseminario
 
Lazarillo de tormes primer tratado
Lazarillo de tormes primer tratadoLazarillo de tormes primer tratado
Lazarillo de tormes primer tratado
Maestra de español
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
Novela picaresca
Novela picarescaNovela picaresca
Novela picaresca
Sergio Mata Pardo
 
Lazarillo: ideas generales
Lazarillo: ideas generalesLazarillo: ideas generales
Lazarillo: ideas generales
suarez_juanluis
 
Lazarillo de tormes 2° tratado reseña
Lazarillo de tormes 2° tratado reseñaLazarillo de tormes 2° tratado reseña
Lazarillo de tormes 2° tratado reseña
fernandodiego25
 
Lazarillodetormes3ertratado 100513215000-phpapp02
Lazarillodetormes3ertratado 100513215000-phpapp02Lazarillodetormes3ertratado 100513215000-phpapp02
Lazarillodetormes3ertratado 100513215000-phpapp02
Maria G. Chavez- Verwiel
 
Lazarillo De Torme(Silvia Medina)
Lazarillo De Torme(Silvia Medina)Lazarillo De Torme(Silvia Medina)
Lazarillo De Torme(Silvia Medina)
cotic21700642
 
Reseña tratado segundo
Reseña tratado segundoReseña tratado segundo
Reseña tratado segundo
Frank190901
 
EL LAZARILLO DE TORMES.pptx
EL LAZARILLO DE TORMES.pptxEL LAZARILLO DE TORMES.pptx
EL LAZARILLO DE TORMES.pptx
WilfredoCapitnSantis1
 
Reseña literaria del tratado segundo
Reseña literaria del tratado segundoReseña literaria del tratado segundo
Reseña literaria del tratado segundo
danielafrancisca22
 

Similar a Lazarillo de tormes (20)

Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Lazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - ResumenLazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - Resumen
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
El Lazarillo De Tormes Entero
El Lazarillo De Tormes EnteroEl Lazarillo De Tormes Entero
El Lazarillo De Tormes Entero
 
El Lazarillo de Tormes Jean Paul Aguirre
El Lazarillo de Tormes Jean Paul AguirreEl Lazarillo de Tormes Jean Paul Aguirre
El Lazarillo de Tormes Jean Paul Aguirre
 
Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.
Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.
Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.
 
El lazarillo de Tormes
El lazarillo de TormesEl lazarillo de Tormes
El lazarillo de Tormes
 
Argumento el lazarillo de tormes
Argumento el lazarillo de tormesArgumento el lazarillo de tormes
Argumento el lazarillo de tormes
 
Alison Ochoa Ruiz
 Alison Ochoa Ruiz Alison Ochoa Ruiz
Alison Ochoa Ruiz
 
Lazarillo de tormes primer tratado
Lazarillo de tormes primer tratadoLazarillo de tormes primer tratado
Lazarillo de tormes primer tratado
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
 
Novela picaresca
Novela picarescaNovela picaresca
Novela picaresca
 
Lazarillo: ideas generales
Lazarillo: ideas generalesLazarillo: ideas generales
Lazarillo: ideas generales
 
Lazarillo de tormes 2° tratado reseña
Lazarillo de tormes 2° tratado reseñaLazarillo de tormes 2° tratado reseña
Lazarillo de tormes 2° tratado reseña
 
Lazarillodetormes3ertratado 100513215000-phpapp02
Lazarillodetormes3ertratado 100513215000-phpapp02Lazarillodetormes3ertratado 100513215000-phpapp02
Lazarillodetormes3ertratado 100513215000-phpapp02
 
Lazarillo De Torme(Silvia Medina)
Lazarillo De Torme(Silvia Medina)Lazarillo De Torme(Silvia Medina)
Lazarillo De Torme(Silvia Medina)
 
Reseña tratado segundo
Reseña tratado segundoReseña tratado segundo
Reseña tratado segundo
 
EL LAZARILLO DE TORMES.pptx
EL LAZARILLO DE TORMES.pptxEL LAZARILLO DE TORMES.pptx
EL LAZARILLO DE TORMES.pptx
 
Reseña literaria del tratado segundo
Reseña literaria del tratado segundoReseña literaria del tratado segundo
Reseña literaria del tratado segundo
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Lazarillo de tormes

  • 1. Alejandro Meni González 1º B LAZARILLO DE TORMES 1.- PRÓLOGO ¿Quiénesvuestra merced? Vuestra merced es un amigo del arciprestede San Salvadorquequiereconocer el “caso”,razón porla quees el destinatario dela carta de Lázaro. ¿Cuál esel “caso” que ha de relatarse? El “caso”son los rumoressobrela relación entre el arciprestede San Salvador,un amigo y servidorde “vuestra merced”,y la mujerde Lázaro. ¿Qué reflexiónhace el narrador al final? El narradorle dice a vuestra merced que va a relatarle el “caso”desdeel principio para quese sepa toda su vida,y también para que los nobles, quienesconsidera quela suerte(lo queel narradorllama Fortuna) lesha favorecido,seden cuenta que no tienen ningún mérito,y sí lo tienen aquellosquesiéndolescontraria,han sabido llegara buen puerto con esfuerzo y sacrificio. 2.- TRATADO I (el ciego) a) ¿Cuál esel origende Lázaro? (nacimiento,apellidos,familia) Lázaro GonzálezPérez,miembro deuna familia humilde,nació dentro del río Tormes,de ahísu sobrenombre. Su padre,Tomé González,era molinero de una aceña a orillas del propio río Tormes,en donde Lázaro nació y teniendo éste ocho años,Toméfueencarcelado porrobara los que iban a moler a su aceña. En ese tiempo se produjo una batalla contra losmoros,a la queel padrede Lázaro fuey murió. Su madre,Antona Pérez,al quedarseviuda,alquiló una casa para guisara estudiantesy lavar la ropa a mozosdecaballosdel Comendadordela Magdalena. Antona mantuvo relacionescon un hombrenegro,con el quetuvo un hijo negro,el cual Lázaro cuidaba. El padrastro deLázaro fueazotado y su madrese fuea servir a los quevivían en el mesón de la Solana,en dondeterminó de criar a su hermano y a él.
  • 2. b) ¿Cuál es la primera enseñanzaque Lázaro recibe de su amo? ¿Qué reflexiónextrae de ella? El amo de Lázaro le dice a éste quese acerquea un toro de piedra para oír un gran ruido dentro de él, Lázaro acercó su cabeza al toro y el ciego le dio un cabezazo con la figura y le dijo: “Necio, aprende,queel mozo de ciego un punto ha desaber más queel diablo”, que quiere decir que Lázaro ha de sabermásque el ciego. Lázaro reflexiona y dice para sí: “Verdad dice éste, queme cumpleavivarel ojo y avisar,puessólo soy,y pensarcómo mesepa valer”, que quiere decir que considera quetiene razón y quetiene que espabilary ser menosingenuo. c) ¿A qué actividades se dedica el ciego? El ciego se dedicaba a recitar oracionesde memoria.Algunas decía queservían para curar diversosmales,como para mujeresqueno pueden tenerhijos,etc. d) Resume lossiguientespasajes: -El jarro de vino:Cuando Lázaro y el ciego comían, éste último siempretenía un jarro de vino. Porlo tanto,Lázaro,aprovechando quesu amo era ciego,cogía el jarro y se tomaba uno o dos tragos,pero el ciego se daba cuenta de ello. Así fueque Lázaro buscó otra forma debeberseel vino:con una larga pajita,pero el ciego,muy astuto,volvía a darsecuenta. Entonces,a Lázaro se le ocurrió hacerle un agujero aljarro,taparlo y a la hora de comer, fingiendo tenerfrío,se puso entre las piernasdel ciego para así poderbeberseel vino. Un día, al habersedado cuentaantesel ciego de lo queLázaro estaba haciendo,dejó que Lázaro se pusiera de nuevo entresuspiernas,y cuando estaba bebiéndoseelvino,el ciego dejó caer el jarro y se rompió en la boca de Lázaro. -El racimo de uvas: Lázaro y su amo llegaron a Almorox justo cuando un vendimiadorestaba recogiendo uvasy se las dio al ciego como limosna.Ambosacordaron ircogiendo deuna en una,pero el ciego empezó a coger de dosen dos.Lázaro,en vez dedecírselo al ciego,empezó a coger detres en tres y entoncesel ciego le dijo:“Sé que estáscogiendo lasuvasde tres en tres porquecuando yo lasestaba cogiendo dedosen dos,no me hasdicho nada”. -La longaniza:El ciegoy Lázaro siguieronsurecorridoyllegaronhastaunmesónde Escalona. Allí,el ciegole dioa Lázaro una longaniza paraque se la asara y le mandó a comprar vino. Lázaro, al sentirel olorde lalonganiza,nopudocontenerse,se lacomióy,para que el ciegono se dieracuenta,asó un naboque se encontróyse fue a por el vino.CuandoLázarovolvió,su amo le preguntóqué teníaentre lasrebanadasy,aunque Lázaro juróestar libre de culpas,el ciegono se fiabade él y le pusola narizen laboca para olersi se había comidola longaniza. Esto sumadoa que el ciegotenía lanariz metidaensuboca, que Lázaro tenía muchomiedoa serdescubierto,provocóque vomitara yque comoconsecuenciade ello,el ciegole dieratal palizaque lotuvieronque curarcon vino.
  • 3. e) ¿Cómo acaba esta historia?¿Hay similitudconel comienzode la misma? La historia acaba saliendo Lázaro y su amo a pedir limosna porla villa un día muy lluvioso y tenían que cruzarun arroyo.Lázaro le dijo al ciego quehabía un lugar dondeel arroyo estaba másestrecho y que saltara con todassusfuerzaspara cruzarlo,lo queprovocó queel ciego se diera con un postede piedra y se quedara medio muerto en el suelo. Hay similitud ya que la historia comienza con Lázaro siendo engañado porsu amo y dándose con un toro de piedra,y acaba con el amo siendo engañado porLázaro dándosecon un poste de piedra. 3.- TRATADO II (el clérigo) a) ¿Cuál esla principal característica de este amo? Demuéstraloen algunosdetallesque se nos narran. La característica principaldel clérigo es la avaricia,ya quese nosdice que guardaba el pan en un arca para comérselo él solo,quesolamentehabía una horca de cebollasen la casa escondida en lo alto de ésta,etc. b) ¿Por qué deseaLázaro que muera la gente? Porqueen los entierros había mucha comida y él aprovechaba y sela comía,ya que el clérigo no le daba decomer c) Resume el pasaje del arcón del clérigo. El clérigo guardaba elpan en un arcón y un día cuando no estaba en su casa,Lázaro encontró la llave del arcón y se comió algunostrozosdepan queallí había.Para disimular,como el arcón tenía variosagujeros,Lázaro desperdigó elpan en migaspara quesu amo pensara quehabían sido los ratones,y asílo hizo,pero luego pensó queera una culebra porquelosvecinos se lo dijeron. Un día, estaban durmiendo y Lázaro respiraba haciendo un sonido similaralde una culebra y su amo pensó queéstase estaba comiendo el pan,sacó un garrotey le dio un garrotazo a Lázaro. d) ¿Cómotermina la relaciónde Lázaro con el clérigo? El clérigo se despidede Lázaro al enterarsede que había sido él el que se había comido el pan y, como ahuyentando losmales,cierra la puerta y lo echa. 4.- TRATADO III (el escuderoo hidalgo) a) ¿Cuálesson las primeras impresionesque tiene Lázarode su nuevoamo?, ¿en qué actitudeso suposicionesse basa para ello? Lázaro creía que su nuevo amo era bueno y quele iba a darbien de comer,ya queiba bien vestido y bien peinado.
  • 4. b) ¿Cómoes la casa del hidalgo?(aspecto,aposentos,mobiliario…) La casa tenía una entrada oscura,un patio pequeño y buenashabitaciones. Carecía caside muebles,ya que Lázaro sólo veía paredes.Para comer,el hidalgo tenía un jarrón viejo para servir el agua y,para dormir,una cama quetenía un cañizo sobreel que estaba tendida la ropa. c) ¿Cuál esla principal característica del hidalgo respectoa su imagen?,¿y su ideaobsesiva? El hidalgo va siempre muy bien vestido y cuidado y su idea obsesiva es mantenerel honor aparentando serrico aunquesemuriera de hambre. d) ¿Se cumplenlos requisitosmedievalessiervo/señor?Compruébaloenel pasaje de la uña de la vaca. No,ya que el siervo comía de las tierras de su señory,por el contrario,Lázaro consigueuna uña de vaca y la compartecon su amo. e) ¿De dónde procede el hidalgo?,¿cuáleseran sus posesiones?¿Cuál esel motivopor el que abandona sus tierras? ¿En qué posiciónsocial desemboca? El hidalgo procedede Castilla la Vieja y tenía un solarde casasy un palomar.El escudero abandona sustierras porno quitarseel sombrero para saludara su vecino,ya que siempreera el hidalgo el que se quitaba primero el sombrero para saludar. Portanto,abandona sustierras porcuestionesde honor.El hidalgo desemboca en el pueblo llano, aunquesin trabajar. f) ¿Cuál es el desenlace del episodio? Un día, los dueñosdela casa fueron a cobrarle el alquiler al escudero y éste les dijo que volvieran mástardepara poderpagarles.Losdueñosdela casa volvieron a cobrar el alquiler pero el hidalgo ya no estaba y amenazaron a Lázaro sino les decía cuáles eran los bienes desu amo y, Lázaro,asustado,lesdijo quetenía un palomary un solar decasasy que procedía de Castilla la Vieja. A aquellosseñoresno les pareció suficientela respuesta pero las vecinasde Lázaro les dijeron que él era un niño inocentey que no tenía nada quevercon la huída de su amo.Porlo tanto,Lázaro se volvió a quedarsin amo 5.- TRATADOS IV, V, VI (el fraile de la Merced,el vendedorde bulas,el capellán) a) ¿Qué aportan a la historia estostratados? Lázaro consiguesusprimeroszapatos,su primeroficio,y logra valerseun poco másporsí mismo y no dependertanto de susamos. b) En el tratado V, investigaqué son las bulas ¿Qué repercusióntuvoeste asunto enel seno de la Iglesia? Las bulaseran privilegios queconsistían en podersesaltarlas doctrinasdeuna religión y que se compraban a losbulderos,porlo quesólo podían saltarselasnormaslos ricos.Por lo tanto, algunaspersonasvieron queesto no era justo y se crearon variascorrientes religiosascomo el
  • 5. erasmismo y el protestantismo queserebelaban contra diversasinjusticiasquela Iglesia llevaba a cabo. c) En el tratado VI se cita cuál esel primeroficiode Lázaro. Señálalo. El primer oficio de Lázaro fue el de aguador. 6.- TRATADO VII (el alguacil,su mujer) a) ¿Cuál esfinalmente el oficioal que se dedicaLázaro? Lázaro termina dedicándosea pregonarvinos,en almonedasy cosasperdidas.Esdecir, termina siendo pregonero. b) ¿Conquiénse casa? Lázaro se casa con una criada de su señor (y amigo y siervo de “vuestra merced”),el arcipreste de San Salvador. c) ¿Qué dicen las malas lenguas?,¿qué piensaLázaro de las habladurías? Las malaslenguasdicen que ven a la mujerde Lázaro entrando en la casa de su señor y engañándolecon éste.Lázaro no se cree estashabladuríasya queconfía en su mujery queno tolerará que nadiele hablede ello. d) ¿Tiene estoalguna relacióncon el “caso” del que se habló en el prólogo? Sí, ya que el “caso”son los rumoreslas relacionesentre la mujerde Lázaro y el arciprestede San Salvador,queeslo que realmentequiere saberal que Lázaro llama vuestra merced.