SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por los profesores:
Miriam Elena Arze Ferrufino, Jhobana Tenorio Arnez,
Emir Salazar Lisarazu y Daniela Bustamante Crespo,
1. LOGROS DE APRENDIZAJE: Conoce el texto escrito y oral a través de prácticas
comunicativas en su entorno e identificando los elementos de la comunicación.
2. ACTIVIDADES DE INICIO:
………………………………………
………………………………………
………………………………………
………………………………………
………………………………………
………………………………………
………………………………………
………………………………………
………………………………………
………………………………………
………………………………………
…………..
Observa las siguientes imágenes y analiza cada una de ellas.
Invento y reflexiono
1 2
Una vez observadas las imágenes anota los sentimientos que te provocaron y
luego en base a estos escribe una reflexión.
SENTIMIENTOS
EL TEXTO ESCRITO, EL CONTEXTO
Y SUS FORMAS DE COMPRENSIÓN
PRIMER
TRIMESTRE
3RO DE
SECUNDARIA
PRIMER
TRIMESTRE
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
……………………………………………
REFLEXIÓN
3
Realizado por los profesores:
Miriam Elena Arze Ferrufino, Jhobana Tenorio Arnez,
Emir Salazar Lisarazu y Daniela Bustamante Crespo,
3. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
EL TEXTO ESCRITO, EL CONTEXTO Y SUS FORMAS DE COMPRENSIÓN.
El texto escrito: Redacción o composición que se produce con letras, es decir se
representa gráficamente conocidas por el emisor y receptor.
El texto escrito reemplaza al texto oral.
1.1 Características:
a) No hay interacción entre emisor y receptor.
b) Los mensajes perduran en el tiempo.
c) El texto escrito tiene una estructura definida.
d) Posee y sigue normas gramaticales.
2. La comunicación y los textos:
La comunicación es un acto donde una o varias personas establecen contacto
con otros para intercambiar información, además de expresión de sentimientos,
pensamientos o emociones o simplemente influir en otros.
2.1 Elementos de la comunicación:
Todo proceso de comunicación contiene los siguientes elementos
a) Emisor. Es la persona que envía el mensaje. El emisor puede cambiar su
papel a receptor en ciertas situaciones comunicativas. Ejemplo: Mary comunica
a su hermana una noticia (emisor); su hermana pregunta que
sucedió (receptor). Mary explica el hecho (emisor).
b) Mensaje. Es el contenido que se quiere comunicar
c) Receptor. Es la persona que recibe el mensaje. Hay dos tipos de receptor:
Pasivo. Recibe el mensaje sin posibilidad de retorno.
Activo. Es capaz de interpretar, reflexionar y criticar el mensaje
recibido, puede crear otro mensaje, dando lugar a la comunicación de retorno.
d) Medio o canal. Es el instrumento que se utiliza en el proceso de
comunicación entre el emisor y el receptor (ondas sonoras, el papel, el
micrófono, la imagen)
Realiza la lectura de la siguiente información sobre el tema y subraya las
ideas principales. Para realizar un organizador gráfico en tu cuaderno
Realizado por los profesores:
Miriam Elena Arze Ferrufino, Jhobana Tenorio Arnez,
Emir Salazar Lisarazu y Daniela Bustamante Crespo,
e) Código. Es un sistema de signos convencionales sujeto a normas y reglas.
f) Contexto o situación. Son las circunstancias del lugar y momento en que
se produce el acto de comunicación.
4. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:
Observa las siguientes imágenes e identifica los elementos de la
comunicación
José
Matias
Lucia
Videoconferencia
Se programara una videoconferencia para aclarar
dudas sobre el tema.
1
1
2
1
3
1
Realizado por los profesores:
Miriam Elena Arze Ferrufino, Jhobana Tenorio Arnez,
Emir Salazar Lisarazu y Daniela Bustamante Crespo,
5. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
CUESTIONARIO
1. ¿Qué es el texto escrito?
R…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..
2. Menciona las características del texto escrito
R…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….
3. ¿Cuál es la función del texto escrito?
R…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
4. ¿Qué es la comunicación?
R…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….
5. ¿Cuáles son los elementos de la comunicación?
R…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
6. ¿Cuál crees que es la importancia de la comunicación para la resolución de
problemas?
R…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
7. Si Juan observa en la Tv, un programa de Noticias en el que los presentadores
Lucia y José, y hablan sobre la situación de salud que atraviesa nuestro país con el
COVID 19. ¿Cuáles serían los elementos de comunicación? Identifícalos.
R…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..
Responde al siguiente cuestionario

Más contenido relacionado

Similar a L.castellana 3 ro de secundaria-priemr trimestre

I lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónI lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicación
UAS
 
Modelo de Roman Jakobson
Modelo de Roman Jakobson Modelo de Roman Jakobson
Modelo de Roman Jakobson
Marii Coromoto Avila Ruza
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
Liliam Albornoz
 
comunicacion didactica
comunicacion didacticacomunicacion didactica
comunicacion didactica
"Health and Peace"
 
Guias de aprendizaje
Guias de  aprendizajeGuias de  aprendizaje
Guias de aprendizaje
chikylares29
 
S3 PPT Lenguaje y Comunicación I- TIPOS DE COMUNICACIÓN.pdf
S3 PPT Lenguaje y Comunicación I- TIPOS DE COMUNICACIÓN.pdfS3 PPT Lenguaje y Comunicación I- TIPOS DE COMUNICACIÓN.pdf
S3 PPT Lenguaje y Comunicación I- TIPOS DE COMUNICACIÓN.pdf
fabioalexanderzarate
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Carlos Alberto Estrada García
 
PROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptx
PROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptxPROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptx
PROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptx
RosLama
 
Eje 1. taller de comunicación
Eje 1. taller de comunicaciónEje 1. taller de comunicación
Eje 1. taller de comunicación
marcelita79
 
Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Plan de trabajo de lengua y literatura 1Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Maria Soledad Castro Castro
 
La comunicacion organizacional v2
La comunicacion organizacional v2La comunicacion organizacional v2
La comunicacion organizacional v2
Jose Alexander Reguera Isuiza
 
Guía de estudio.
Guía de estudio.Guía de estudio.
Guía de estudio.
Alan Hernandez
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Lorena Almeida León
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Lorena Almeida León
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Lorena Almeida León
 
elementos_comunicacion.pptx
elementos_comunicacion.pptxelementos_comunicacion.pptx
elementos_comunicacion.pptx
YeshuaCamposChvez
 
Sesión de aprendizaje“comprendamos la lectura la familia parantasha” xo
Sesión de aprendizaje“comprendamos la lectura la familia parantasha” xoSesión de aprendizaje“comprendamos la lectura la familia parantasha” xo
Sesión de aprendizaje“comprendamos la lectura la familia parantasha” xo
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION)
Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION) Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION)
Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION)
YELSIN CONDE
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
profcastro
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Jaqueline Cruz
 

Similar a L.castellana 3 ro de secundaria-priemr trimestre (20)

I lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónI lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicación
 
Modelo de Roman Jakobson
Modelo de Roman Jakobson Modelo de Roman Jakobson
Modelo de Roman Jakobson
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
comunicacion didactica
comunicacion didacticacomunicacion didactica
comunicacion didactica
 
Guias de aprendizaje
Guias de  aprendizajeGuias de  aprendizaje
Guias de aprendizaje
 
S3 PPT Lenguaje y Comunicación I- TIPOS DE COMUNICACIÓN.pdf
S3 PPT Lenguaje y Comunicación I- TIPOS DE COMUNICACIÓN.pdfS3 PPT Lenguaje y Comunicación I- TIPOS DE COMUNICACIÓN.pdf
S3 PPT Lenguaje y Comunicación I- TIPOS DE COMUNICACIÓN.pdf
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
PROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptx
PROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptxPROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptx
PROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptx
 
Eje 1. taller de comunicación
Eje 1. taller de comunicaciónEje 1. taller de comunicación
Eje 1. taller de comunicación
 
Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Plan de trabajo de lengua y literatura 1Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Plan de trabajo de lengua y literatura 1
 
La comunicacion organizacional v2
La comunicacion organizacional v2La comunicacion organizacional v2
La comunicacion organizacional v2
 
Guía de estudio.
Guía de estudio.Guía de estudio.
Guía de estudio.
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
elementos_comunicacion.pptx
elementos_comunicacion.pptxelementos_comunicacion.pptx
elementos_comunicacion.pptx
 
Sesión de aprendizaje“comprendamos la lectura la familia parantasha” xo
Sesión de aprendizaje“comprendamos la lectura la familia parantasha” xoSesión de aprendizaje“comprendamos la lectura la familia parantasha” xo
Sesión de aprendizaje“comprendamos la lectura la familia parantasha” xo
 
Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION)
Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION) Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION)
Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION)
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 

Más de Luis Armando Sanchez

Matematica 2 do de secundaria- primer trimestre
Matematica 2 do de secundaria- primer trimestreMatematica 2 do de secundaria- primer trimestre
Matematica 2 do de secundaria- primer trimestre
Luis Armando Sanchez
 
Cn biologia-3 ro de secundaria- primer trimestre b
Cn biologia-3 ro de secundaria- primer trimestre bCn biologia-3 ro de secundaria- primer trimestre b
Cn biologia-3 ro de secundaria- primer trimestre b
Luis Armando Sanchez
 
C.sociales 3 ro de secundaria- primer trimestre
C.sociales 3 ro de secundaria- primer trimestreC.sociales 3 ro de secundaria- primer trimestre
C.sociales 3 ro de secundaria- primer trimestre
Luis Armando Sanchez
 
Agenda de mario bros 2021 2022 digital
Agenda de mario bros 2021 2022 digitalAgenda de mario bros 2021 2022 digital
Agenda de mario bros 2021 2022 digital
Luis Armando Sanchez
 
Agenda 2021-en-word-ks0auf
Agenda 2021-en-word-ks0aufAgenda 2021-en-word-ks0auf
Agenda 2021-en-word-ks0auf
Luis Armando Sanchez
 
Cuaderno tutor
Cuaderno tutorCuaderno tutor
Cuaderno tutor
Luis Armando Sanchez
 
Escuelas formato-web
Escuelas formato-webEscuelas formato-web
Escuelas formato-web
Luis Armando Sanchez
 

Más de Luis Armando Sanchez (7)

Matematica 2 do de secundaria- primer trimestre
Matematica 2 do de secundaria- primer trimestreMatematica 2 do de secundaria- primer trimestre
Matematica 2 do de secundaria- primer trimestre
 
Cn biologia-3 ro de secundaria- primer trimestre b
Cn biologia-3 ro de secundaria- primer trimestre bCn biologia-3 ro de secundaria- primer trimestre b
Cn biologia-3 ro de secundaria- primer trimestre b
 
C.sociales 3 ro de secundaria- primer trimestre
C.sociales 3 ro de secundaria- primer trimestreC.sociales 3 ro de secundaria- primer trimestre
C.sociales 3 ro de secundaria- primer trimestre
 
Agenda de mario bros 2021 2022 digital
Agenda de mario bros 2021 2022 digitalAgenda de mario bros 2021 2022 digital
Agenda de mario bros 2021 2022 digital
 
Agenda 2021-en-word-ks0auf
Agenda 2021-en-word-ks0aufAgenda 2021-en-word-ks0auf
Agenda 2021-en-word-ks0auf
 
Cuaderno tutor
Cuaderno tutorCuaderno tutor
Cuaderno tutor
 
Escuelas formato-web
Escuelas formato-webEscuelas formato-web
Escuelas formato-web
 

Último

LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 

Último (17)

LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 

L.castellana 3 ro de secundaria-priemr trimestre

  • 1. Realizado por los profesores: Miriam Elena Arze Ferrufino, Jhobana Tenorio Arnez, Emir Salazar Lisarazu y Daniela Bustamante Crespo, 1. LOGROS DE APRENDIZAJE: Conoce el texto escrito y oral a través de prácticas comunicativas en su entorno e identificando los elementos de la comunicación. 2. ACTIVIDADES DE INICIO: ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ………….. Observa las siguientes imágenes y analiza cada una de ellas. Invento y reflexiono 1 2 Una vez observadas las imágenes anota los sentimientos que te provocaron y luego en base a estos escribe una reflexión. SENTIMIENTOS EL TEXTO ESCRITO, EL CONTEXTO Y SUS FORMAS DE COMPRENSIÓN PRIMER TRIMESTRE 3RO DE SECUNDARIA PRIMER TRIMESTRE ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… …………………………………………… REFLEXIÓN 3
  • 2. Realizado por los profesores: Miriam Elena Arze Ferrufino, Jhobana Tenorio Arnez, Emir Salazar Lisarazu y Daniela Bustamante Crespo, 3. ACTIVIDADES DE DESARROLLO: EL TEXTO ESCRITO, EL CONTEXTO Y SUS FORMAS DE COMPRENSIÓN. El texto escrito: Redacción o composición que se produce con letras, es decir se representa gráficamente conocidas por el emisor y receptor. El texto escrito reemplaza al texto oral. 1.1 Características: a) No hay interacción entre emisor y receptor. b) Los mensajes perduran en el tiempo. c) El texto escrito tiene una estructura definida. d) Posee y sigue normas gramaticales. 2. La comunicación y los textos: La comunicación es un acto donde una o varias personas establecen contacto con otros para intercambiar información, además de expresión de sentimientos, pensamientos o emociones o simplemente influir en otros. 2.1 Elementos de la comunicación: Todo proceso de comunicación contiene los siguientes elementos a) Emisor. Es la persona que envía el mensaje. El emisor puede cambiar su papel a receptor en ciertas situaciones comunicativas. Ejemplo: Mary comunica a su hermana una noticia (emisor); su hermana pregunta que sucedió (receptor). Mary explica el hecho (emisor). b) Mensaje. Es el contenido que se quiere comunicar c) Receptor. Es la persona que recibe el mensaje. Hay dos tipos de receptor: Pasivo. Recibe el mensaje sin posibilidad de retorno. Activo. Es capaz de interpretar, reflexionar y criticar el mensaje recibido, puede crear otro mensaje, dando lugar a la comunicación de retorno. d) Medio o canal. Es el instrumento que se utiliza en el proceso de comunicación entre el emisor y el receptor (ondas sonoras, el papel, el micrófono, la imagen) Realiza la lectura de la siguiente información sobre el tema y subraya las ideas principales. Para realizar un organizador gráfico en tu cuaderno
  • 3. Realizado por los profesores: Miriam Elena Arze Ferrufino, Jhobana Tenorio Arnez, Emir Salazar Lisarazu y Daniela Bustamante Crespo, e) Código. Es un sistema de signos convencionales sujeto a normas y reglas. f) Contexto o situación. Son las circunstancias del lugar y momento en que se produce el acto de comunicación. 4. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: Observa las siguientes imágenes e identifica los elementos de la comunicación José Matias Lucia Videoconferencia Se programara una videoconferencia para aclarar dudas sobre el tema. 1 1 2 1 3 1
  • 4. Realizado por los profesores: Miriam Elena Arze Ferrufino, Jhobana Tenorio Arnez, Emir Salazar Lisarazu y Daniela Bustamante Crespo, 5. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CUESTIONARIO 1. ¿Qué es el texto escrito? R………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………….. 2. Menciona las características del texto escrito R………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………. 3. ¿Cuál es la función del texto escrito? R………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… 4. ¿Qué es la comunicación? R………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………. 5. ¿Cuáles son los elementos de la comunicación? R………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… 6. ¿Cuál crees que es la importancia de la comunicación para la resolución de problemas? R………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… 7. Si Juan observa en la Tv, un programa de Noticias en el que los presentadores Lucia y José, y hablan sobre la situación de salud que atraviesa nuestro país con el COVID 19. ¿Cuáles serían los elementos de comunicación? Identifícalos. R………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………….. Responde al siguiente cuestionario