SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Investigación Educativa y
  Capacitación Institucional S.C.




                   Jesús Velásquez
      josedejesusvelasquez@gmail.com
Licenciado en Educación Básica
  Licenciado en Ciencias Sociales
  Maestro en Educación con Intervención en
la                                              Autor de 6 libros de metodologías para el
   Práctica Educativa.                         desarrollo de competencias :
  Diplomado en Creatividad Aplicada a la
   Educación.                                  - “Ambientes Lúdicos de Aprendizaje”.
Diplomado en Desarrollo de Competencias        Trillas 2008,
 para la Educación Media Superior y            - La Educación de las Nuevas
Superior                                       Generaciones. Retos y Alternativas” CIECI
 Catedrático de la Universidad Pedagógica2011
 Nacional (1999-2004)                           Juegos y Canciones para el aula preescolar
Director de regiones y proyectos especiales el Trillas 2010
Centro de Investigación Educativa y            -Desarrollo de las competencias Docentes a
Capacitación Institucional CIECI, S.C          partir de trayectos formativos CIECI 2011
Coordinador Regional de Instituto Pedagógico   -El desarrollo de competencias con juegos.
de Estudios Superiores del Estado del Jalisco  Trillas 2010
(IPESUJ)                                       -- Estrategias didácticas por competencias .
Diseñador del plan de estudios de la Maestría  CIECI 2011
 en Educación Emprendedora y del Doctorado     -ACICATE: Un método lúdico para el
 en Competencias Docentes (IPESU               desarrollo de la creatividad en los equipos
 LUDICA


 CREATIVIDAD


   - Definición

   ¿Por qué se relacionan?

   ¿Cómo se complementan?
   “son dimensiones transversales que
    atraviesan toda la vida, no son
    prácticas, no son actividades, no es
    una ciencia, ni una disciplina, ni
    mucho menos una nueva moda, sino
    que es un proceso inherente al
    desarrollo humano en toda su
    dimensionalidad psíquica, social,
    cultural y biológica”. (Jimenez: 2000
   “Las experiencias culturales ligadas a
    la lúdica, a nivel biológico, son las que
    producen mayor secreción a nivel
    cerebral, de sustancias endógenas
    como las endorfinas. Estas moléculas
    mensajeras según la neurociencia, se
    encuentran estrechamente asociadas
    con el placer, el goce, la felicidad, la
    euforia, la creatividad, que son
    procesos fundamentales en la
    búsqueda del sentido de la vida por
    parte del ser humano”
   El juego es una actividad libre, sujeta a
    ciertas reglas previamente conocidas y
    aceptadas, que requiere de un espacio y un
    tiempo, que puede hacerse de manera
    individual o con otras personas, puede
    valerse o no de objetos concretos para su
    realización, llamados para tal fin “juguetes”

   ¿Cuál es la diferencia entre juego y
    actividades lúdicas? ¿son sinónimos?
   Cuando una persona participa en un
    juego, la tensión emotiva lo lleva a buscar
    posibilidades que le permitan llegar al
    desenlace y en ese lapso de tiempo el
    cerebro entra en una situación propicia
    para la generación de ideas creativas que
    tienen una carga especial de originalidad
    porque biológica y espiritualmente el
    individuo está en una dimensión diferente
    de la cotidianeidad.
 eljuego como experiencia
 cultural, es un sendero abierto a
 las posibilidades, a los sueños,
 al sin sentido, a la
 incertidumbre, al caos, a los
 conocimientos, a los saberes y
 por tanto a la creatividad
 humana
. En este estado de cosas, la
 tensión emotiva provoca que el
 juego tenga su propio espacio
 interno y su propio tiempo, pues
 sólo importa lo que sucede en ese
 momento, por eso a veces se
 experimenta la sensación de que
 la duración de un juego es muy
 poca.
   La creatividad es una potencialidad
    desarrollable es un estado de conciencia que
    permite generar una red de relaciones para
    identificar, plantear, resolver problemas de
    manera relevante y divergente. Se sabe que
    buena parte de la creatividad es construida
    socialmente, en su desarrollo y promoción
    intervienen factores como la Inteligencia,
    motivación interna, autoestima, necesidad de
    resolución de problemas etc.
   A la creatividad se le ha clasificado
    desde diferentes perspectivas: como
    un proceso, como un producto, como
    una característica de la personalidad y
    como una construcción social. Entre
    los investigadores más conocidos que
    han realizado estudios sobre la
    creatividad se encuentran: Guilford,
    De Bono, Sternberg, Gardner,
    Torrance, Csikszentmihalyi y otros.
 Hay  cuatro componentes para la
  configuración de la creatividad en
  los que diversos autores
  coinciden:
 1. Las capacidades
 2. El estilo cognoscitivo,
 3. Las actitudes y
 4. Las estrategias
   La fluidez: Capacidad de producir gran
    cantidad de ideas apropiadas al momento con
    rapidez y soltura.

   Asociación: Habilidad para combinar
    atributos de elementos distintos y encontrar
    nuevas aplicaciones.

   Intuición: Capacidad de conseguir
    conclusiones válidas y sólidas a partir de
    evidencias mínimas.
   La detección de problemas: Tendencia a centrar
    la atención en los problemas que debe ser
    resueltos y considerar varias alternativas.

   El juicio diferido: Habilidad para posponer la
    valoración o el juicio dando prioridad a la
    exposición de todas las opciones posibles.

   Contraposición: Capacidad para poder situarse
    en dos planos posibles pero distintos y en
    ocasiones diametralmente opuestos.
   La originalidad: Búsqueda de alternativas de
    combinación y elaboración lo más auténticas
    posibles.

   Autonomía: Independencia de las influencias
    sociales y de los valores convencionales

   Ejercicio y uso productivo de la crítica:
    Aceptación de los señalamiento de otros para
    enriquecer el producto del trabajo propio
   La analogía: Capacidad de establecer
    relaciones entre dos cosas distintas

    Lluvia de ideas: Generación de ideas como
    vayan fluyendo en la mente

   Transformaciones imaginativas: Magnificar,
    minimizar, reversión, enumerar atributos,
    buscar nuevas vías de entrada etc

PARA MAYORES INFORMES :

                  JESUS VELÁSQUEZ
         DIRECTOR DE REGIONES Y PROYECTOS ESPECIALES
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL
            ESCOCIA 29-103 COL. PARQUE SAN ANDRÉS
                        COYOACÁN D.F.
                           C.P. 04040
                      TEL. (55) 5549 2997




   jose_de_jesus_velasquez@hotmail.com
      josedejesusvelasquez@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría socio histórica
Teoría socio históricaTeoría socio histórica
Teoría socio históricaDioselinarcia
 
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURALEnfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
DanielaMartinez411
 
Pedagogos del mundo
Pedagogos del mundoPedagogos del mundo
Educacion lúdica
Educacion lúdicaEducacion lúdica
Educacion lúdica
Maria Elena Carlos Escate
 
Antecedentes del currículo de educación inicial
Antecedentes del currículo de educación inicialAntecedentes del currículo de educación inicial
Antecedentes del currículo de educación inicial
Vane2813
 
didactica cognitiva mapa mental.pdf
didactica cognitiva mapa mental.pdfdidactica cognitiva mapa mental.pdf
didactica cognitiva mapa mental.pdf
JuanPabloTejeda2
 
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
naimenga
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
YolandaSotelo0
 
Antecedentes históricos de la educación preescolar a nivel mundial
Antecedentes históricos de la educación preescolar a nivel mundialAntecedentes históricos de la educación preescolar a nivel mundial
Antecedentes históricos de la educación preescolar a nivel mundialElvira Cortes Cordova
 
Constructivismo social de lev vigotsky
Constructivismo  social de lev vigotskyConstructivismo  social de lev vigotsky
Constructivismo social de lev vigotskyNIEVESLJ
 
Desarrollo de educatividad y educabilidad
Desarrollo de educatividad y educabilidadDesarrollo de educatividad y educabilidad
Desarrollo de educatividad y educabilidad
Anyela Baez
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
Yurani isabel Peña olaya
 
Elementos organizadores del diseño curricular
Elementos organizadores del diseño curricularElementos organizadores del diseño curricular
Elementos organizadores del diseño curricular
rafaelarturovaldezpaez-27
 
PSICOMOTRICIDAD
PSICOMOTRICIDADPSICOMOTRICIDAD
PSICOMOTRICIDAD
AblVilcDipz
 
etapas evolutivas
etapas evolutivasetapas evolutivas
etapas evolutivasCami Rinero
 
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz MatuhuraEl arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
jimenaortizm
 
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y finaEstudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
marciavirgen
 
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdfFundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
stephanie20510
 

La actualidad más candente (20)

Teoría socio histórica
Teoría socio históricaTeoría socio histórica
Teoría socio histórica
 
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURALEnfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
 
Pedagogos del mundo
Pedagogos del mundoPedagogos del mundo
Pedagogos del mundo
 
Educacion lúdica
Educacion lúdicaEducacion lúdica
Educacion lúdica
 
Reporte de lectura de genie
Reporte de lectura de genieReporte de lectura de genie
Reporte de lectura de genie
 
Antecedentes del currículo de educación inicial
Antecedentes del currículo de educación inicialAntecedentes del currículo de educación inicial
Antecedentes del currículo de educación inicial
 
didactica cognitiva mapa mental.pdf
didactica cognitiva mapa mental.pdfdidactica cognitiva mapa mental.pdf
didactica cognitiva mapa mental.pdf
 
Como enseñar ciencia en preescolar
Como enseñar ciencia en preescolarComo enseñar ciencia en preescolar
Como enseñar ciencia en preescolar
 
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
 
Antecedentes históricos de la educación preescolar a nivel mundial
Antecedentes históricos de la educación preescolar a nivel mundialAntecedentes históricos de la educación preescolar a nivel mundial
Antecedentes históricos de la educación preescolar a nivel mundial
 
Constructivismo social de lev vigotsky
Constructivismo  social de lev vigotskyConstructivismo  social de lev vigotsky
Constructivismo social de lev vigotsky
 
Desarrollo de educatividad y educabilidad
Desarrollo de educatividad y educabilidadDesarrollo de educatividad y educabilidad
Desarrollo de educatividad y educabilidad
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
 
Elementos organizadores del diseño curricular
Elementos organizadores del diseño curricularElementos organizadores del diseño curricular
Elementos organizadores del diseño curricular
 
PSICOMOTRICIDAD
PSICOMOTRICIDADPSICOMOTRICIDAD
PSICOMOTRICIDAD
 
etapas evolutivas
etapas evolutivasetapas evolutivas
etapas evolutivas
 
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz MatuhuraEl arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
 
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y finaEstudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
 
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdfFundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
 

Destacado

HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORESHORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORESsaira-28
 
La Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
La Creatividad en las Organizaciones y en la EducaciónLa Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
La Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
Carlos Alberto Churba
 
Diapositivas de la ludica
Diapositivas de la ludicaDiapositivas de la ludica
Diapositivas de la ludicaflaviobolano
 
Ludica pedagogica (psicopedagogia)
Ludica pedagogica (psicopedagogia)Ludica pedagogica (psicopedagogia)
Ludica pedagogica (psicopedagogia)yonnyrojas
 
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
eareiza22
 
Juegospsicomotricidadinfantil
JuegospsicomotricidadinfantilJuegospsicomotricidadinfantil
Juegospsicomotricidadinfantil
ESVERIJILDA
 

Destacado (10)

HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORESHORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
 
3 Lecturas
3 Lecturas3 Lecturas
3 Lecturas
 
La Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
La Creatividad en las Organizaciones y en la EducaciónLa Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
La Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
 
Diapositivas de la ludica
Diapositivas de la ludicaDiapositivas de la ludica
Diapositivas de la ludica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ludica pedagogica (psicopedagogia)
Ludica pedagogica (psicopedagogia)Ludica pedagogica (psicopedagogia)
Ludica pedagogica (psicopedagogia)
 
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
 
Qué es lúdica
Qué es lúdicaQué es lúdica
Qué es lúdica
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Juegospsicomotricidadinfantil
JuegospsicomotricidadinfantilJuegospsicomotricidadinfantil
Juegospsicomotricidadinfantil
 

Similar a Lúdica y creatividad

Como usar el aprendizaje creativo
Como usar el aprendizaje creativoComo usar el aprendizaje creativo
Como usar el aprendizaje creativo
Castillo'S Legal Solutions
 
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
Joffre Díaz López
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
fvitaliajacqueline
 
Actividad Fase 1
Actividad Fase 1Actividad Fase 1
Actividad Fase 1
kathy_zoleny
 
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdfARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
nicolygonzales
 
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría SocioculturalEvaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
caanpi
 
Power creatividad
Power creatividadPower creatividad
Power creatividadchabela8
 
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJEGENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJEYorbalinda Poveda
 
Persp. sociohistórica
Persp. sociohistóricaPersp. sociohistórica
Persp. sociohistóricamelk0rt
 
Creatividad, Instituciones y Actores
Creatividad, Instituciones y ActoresCreatividad, Instituciones y Actores
Creatividad, Instituciones y Actores
Myriam Gorvein
 
TIPOS DE PEDAGOGIA en la educación innicial
TIPOS DE PEDAGOGIA en la educación innicialTIPOS DE PEDAGOGIA en la educación innicial
TIPOS DE PEDAGOGIA en la educación innicial
elizabeth782239
 
Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
creaxion
 
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Melyna Aceves
 
Educacion y desarrollo del pensamiento.pdf
Educacion y desarrollo del pensamiento.pdfEducacion y desarrollo del pensamiento.pdf
Educacion y desarrollo del pensamiento.pdf
mcparejo27
 
La creatividad_ sus fundamentos y sus posibilidades de desarrollo.pdf
La creatividad_ sus fundamentos y sus posibilidades de desarrollo.pdfLa creatividad_ sus fundamentos y sus posibilidades de desarrollo.pdf
La creatividad_ sus fundamentos y sus posibilidades de desarrollo.pdf
LAURANATHALIATINJACA
 
Creatividad 5docx
Creatividad 5docxCreatividad 5docx
Creatividad 5docx
ElenaTola1
 
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyCuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyWendy Sanchez
 

Similar a Lúdica y creatividad (20)

Como usar el aprendizaje creativo
Como usar el aprendizaje creativoComo usar el aprendizaje creativo
Como usar el aprendizaje creativo
 
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Actividad Fase 1
Actividad Fase 1Actividad Fase 1
Actividad Fase 1
 
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdfARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
 
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría SocioculturalEvaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
 
Power creatividad
Power creatividadPower creatividad
Power creatividad
 
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJEGENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
 
Persp. sociohistórica
Persp. sociohistóricaPersp. sociohistórica
Persp. sociohistórica
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Presentacion jugar a pensar
Presentacion jugar a pensarPresentacion jugar a pensar
Presentacion jugar a pensar
 
Creatividad, Instituciones y Actores
Creatividad, Instituciones y ActoresCreatividad, Instituciones y Actores
Creatividad, Instituciones y Actores
 
TIPOS DE PEDAGOGIA en la educación innicial
TIPOS DE PEDAGOGIA en la educación innicialTIPOS DE PEDAGOGIA en la educación innicial
TIPOS DE PEDAGOGIA en la educación innicial
 
Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
 
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
 
Educacion y desarrollo del pensamiento.pdf
Educacion y desarrollo del pensamiento.pdfEducacion y desarrollo del pensamiento.pdf
Educacion y desarrollo del pensamiento.pdf
 
La creatividad_ sus fundamentos y sus posibilidades de desarrollo.pdf
La creatividad_ sus fundamentos y sus posibilidades de desarrollo.pdfLa creatividad_ sus fundamentos y sus posibilidades de desarrollo.pdf
La creatividad_ sus fundamentos y sus posibilidades de desarrollo.pdf
 
Creatividad 5docx
Creatividad 5docxCreatividad 5docx
Creatividad 5docx
 
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyCuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Lúdica y creatividad

  • 1. Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional S.C. Jesús Velásquez josedejesusvelasquez@gmail.com
  • 2. Licenciado en Educación Básica Licenciado en Ciencias Sociales Maestro en Educación con Intervención en la Autor de 6 libros de metodologías para el Práctica Educativa. desarrollo de competencias : Diplomado en Creatividad Aplicada a la Educación. - “Ambientes Lúdicos de Aprendizaje”. Diplomado en Desarrollo de Competencias Trillas 2008, para la Educación Media Superior y - La Educación de las Nuevas Superior Generaciones. Retos y Alternativas” CIECI Catedrático de la Universidad Pedagógica2011 Nacional (1999-2004) Juegos y Canciones para el aula preescolar Director de regiones y proyectos especiales el Trillas 2010 Centro de Investigación Educativa y -Desarrollo de las competencias Docentes a Capacitación Institucional CIECI, S.C partir de trayectos formativos CIECI 2011 Coordinador Regional de Instituto Pedagógico -El desarrollo de competencias con juegos. de Estudios Superiores del Estado del Jalisco Trillas 2010 (IPESUJ) -- Estrategias didácticas por competencias . Diseñador del plan de estudios de la Maestría CIECI 2011 en Educación Emprendedora y del Doctorado -ACICATE: Un método lúdico para el en Competencias Docentes (IPESU desarrollo de la creatividad en los equipos
  • 3.  LUDICA  CREATIVIDAD  - Definición  ¿Por qué se relacionan?  ¿Cómo se complementan?
  • 4. “son dimensiones transversales que atraviesan toda la vida, no son prácticas, no son actividades, no es una ciencia, ni una disciplina, ni mucho menos una nueva moda, sino que es un proceso inherente al desarrollo humano en toda su dimensionalidad psíquica, social, cultural y biológica”. (Jimenez: 2000
  • 5. “Las experiencias culturales ligadas a la lúdica, a nivel biológico, son las que producen mayor secreción a nivel cerebral, de sustancias endógenas como las endorfinas. Estas moléculas mensajeras según la neurociencia, se encuentran estrechamente asociadas con el placer, el goce, la felicidad, la euforia, la creatividad, que son procesos fundamentales en la búsqueda del sentido de la vida por parte del ser humano”
  • 6. El juego es una actividad libre, sujeta a ciertas reglas previamente conocidas y aceptadas, que requiere de un espacio y un tiempo, que puede hacerse de manera individual o con otras personas, puede valerse o no de objetos concretos para su realización, llamados para tal fin “juguetes”  ¿Cuál es la diferencia entre juego y actividades lúdicas? ¿son sinónimos?
  • 7. Cuando una persona participa en un juego, la tensión emotiva lo lleva a buscar posibilidades que le permitan llegar al desenlace y en ese lapso de tiempo el cerebro entra en una situación propicia para la generación de ideas creativas que tienen una carga especial de originalidad porque biológica y espiritualmente el individuo está en una dimensión diferente de la cotidianeidad.
  • 8.  eljuego como experiencia cultural, es un sendero abierto a las posibilidades, a los sueños, al sin sentido, a la incertidumbre, al caos, a los conocimientos, a los saberes y por tanto a la creatividad humana
  • 9. . En este estado de cosas, la tensión emotiva provoca que el juego tenga su propio espacio interno y su propio tiempo, pues sólo importa lo que sucede en ese momento, por eso a veces se experimenta la sensación de que la duración de un juego es muy poca.
  • 10. La creatividad es una potencialidad desarrollable es un estado de conciencia que permite generar una red de relaciones para identificar, plantear, resolver problemas de manera relevante y divergente. Se sabe que buena parte de la creatividad es construida socialmente, en su desarrollo y promoción intervienen factores como la Inteligencia, motivación interna, autoestima, necesidad de resolución de problemas etc.
  • 11. A la creatividad se le ha clasificado desde diferentes perspectivas: como un proceso, como un producto, como una característica de la personalidad y como una construcción social. Entre los investigadores más conocidos que han realizado estudios sobre la creatividad se encuentran: Guilford, De Bono, Sternberg, Gardner, Torrance, Csikszentmihalyi y otros.
  • 12.  Hay cuatro componentes para la configuración de la creatividad en los que diversos autores coinciden:  1. Las capacidades  2. El estilo cognoscitivo,  3. Las actitudes y  4. Las estrategias
  • 13. La fluidez: Capacidad de producir gran cantidad de ideas apropiadas al momento con rapidez y soltura.  Asociación: Habilidad para combinar atributos de elementos distintos y encontrar nuevas aplicaciones.  Intuición: Capacidad de conseguir conclusiones válidas y sólidas a partir de evidencias mínimas.
  • 14. La detección de problemas: Tendencia a centrar la atención en los problemas que debe ser resueltos y considerar varias alternativas.  El juicio diferido: Habilidad para posponer la valoración o el juicio dando prioridad a la exposición de todas las opciones posibles.  Contraposición: Capacidad para poder situarse en dos planos posibles pero distintos y en ocasiones diametralmente opuestos.
  • 15. La originalidad: Búsqueda de alternativas de combinación y elaboración lo más auténticas posibles.  Autonomía: Independencia de las influencias sociales y de los valores convencionales  Ejercicio y uso productivo de la crítica: Aceptación de los señalamiento de otros para enriquecer el producto del trabajo propio
  • 16. La analogía: Capacidad de establecer relaciones entre dos cosas distintas  Lluvia de ideas: Generación de ideas como vayan fluyendo en la mente  Transformaciones imaginativas: Magnificar, minimizar, reversión, enumerar atributos, buscar nuevas vías de entrada etc 
  • 17.
  • 18.
  • 19. PARA MAYORES INFORMES : JESUS VELÁSQUEZ DIRECTOR DE REGIONES Y PROYECTOS ESPECIALES CENTRO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL ESCOCIA 29-103 COL. PARQUE SAN ANDRÉS COYOACÁN D.F. C.P. 04040 TEL. (55) 5549 2997 jose_de_jesus_velasquez@hotmail.com josedejesusvelasquez@gmail.com