SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO ENSEÑAR
CIENCIA EN
PREESCOLAR
0000000000000000000000000000000
0000000000000000000000000000000
Los niños de edad
preescolar atraviesan por
una etapa importante de
desarrollo mental, por lo
que gran parte de los
conocimientos que van
adquiriendo formarán
parte de su vida.
Enseñar ciencia pone en
juego las capacidades de
observación de los
pequeños, así mismo
surge el planteamiento y
resolución de preguntas
(mediante la
experimentación o la
indagación por diversas
vías), se elaboren
explicaciones, inferencias
y argumentos
sustentados en las
experiencias directas que
les ayudan a avanzar y
construir nuevos
aprendizajes sobre la
base de conocimientos
que poseen y de la nueva
información.
LOS NIÑOS Y LA EXPERIENCIA
CIENTÍFICA DURANTE LOS
PRIMEROS AÑOS
Plantea Edith Villamil Arriaga
(Universidad Pedagógica Nacional)
que favorecer el desarrollo del
pensamiento científico en la edad
preescolar, implica ayudar a los niños
a comprender los fenómenos que le
rodean, requiere generar espacios
educativos que incentiven el
asombro, la experimentación, el
descubrimiento, el gozo, el gusto por
aprender, la sensibilidad para
sorprenderse ante las maravillas que
le rodean y el respeto por el
ambiente”. Todo ello implica fomentar
e incentivar el desarrollo de la
“Experiencia Científica” en la primera
Propósito de enseñar ciencia
Involucre a los niños en ciencia
El propósito de enseñar ciencias
es desarrollar la capacidad del
niño para entender la
naturaleza de su entorno. . El
objetivo de enseñar ciencias es
formar seres humanos con una
visión integral, promoviendo el
desarrollo de habilidades de
pensamiento científicas en los
niños; como el cuestionar y
reflexionar sobre los
fenómenos naturales que
suceden a nuestro alrededor,
mediante la investigación de las
causas que los generan; esto le
permitirá al niño desarrollar
una actitud científica y
convertirse en un ser reflexivo,
crítico y analítico.
Cuando enseñe ciencias a los niños, se
sugiere formularles cuatro preguntas
básicas:
“¿Qué es esto? ¿Cómo lo describirías?
¿Por qué es importante? ¿Qué pasaría
si no lo tuviéramos?”
Los expertos recomiendan que los
niños hagan experimentos simples de
ciencias, usando objetos de su vida
cotidiana. Por ejemplo, experimentar
con diferentes frutas para ver si
éstas flotan o se hunden: “¿Flotará una
naranja entera? ¿Y si la pelamos?
¿Flotará la piel? ¿Los gajos? ¿Qué
pasa si apretamos la cáscara bajo el
agua? Ah, suben burbujas de aire a la
superficie. ¿Y qué pasaría con un
coco?” Los niños aprenden sobre
densidad y por qué las frutas flotan
(para que las semillas se dispersen más
fácilmente), y también a agrupar y
clasificar. (Claparede, 1973)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
Jorge Raúl Navarro Cabrera
 
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Perfil Del Docente
Perfil Del DocentePerfil Del Docente
Perfil Del Docente
Kate Princs D' Dios
 
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyDiferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
angie0507
 
Andamiaje educativo y ZDP
Andamiaje educativo y ZDPAndamiaje educativo y ZDP
Andamiaje educativo y ZDP
cesar choque
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
lissds
 
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectoresMetodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
UNIVERSIDAD NACINAL DE TRUJILLO
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
lauranavaslopez
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
nathali morales
 
Modelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-EmiliaModelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-Emilia
Carolina Barragan
 
4 pilares de la educacion
4 pilares de la educacion4 pilares de la educacion
4 pilares de la educacion
anamrodri
 
Fundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn tempranaFundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn temprana
Karina Pinto
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
gris ortiz contreras
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLARIMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
LourdesCastillo57
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Principio Ludico
Principio LudicoPrincipio Ludico
Principio Ludico
katherinemaila
 
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramilloConcepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
kimamador
 
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI.
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI.COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI.
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI.
LadyUAH
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
brendispuchunguita
 

La actualidad más candente (20)

Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
 
Perfil Del Docente
Perfil Del DocentePerfil Del Docente
Perfil Del Docente
 
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyDiferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
 
Andamiaje educativo y ZDP
Andamiaje educativo y ZDPAndamiaje educativo y ZDP
Andamiaje educativo y ZDP
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectoresMetodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
 
Modelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-EmiliaModelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-Emilia
 
4 pilares de la educacion
4 pilares de la educacion4 pilares de la educacion
4 pilares de la educacion
 
Fundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn tempranaFundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn temprana
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLARIMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
 
Principio Ludico
Principio LudicoPrincipio Ludico
Principio Ludico
 
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramilloConcepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
 
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI.
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI.COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI.
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI.
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 

Destacado

Actividad final el niño y la ciencia
Actividad final el niño y la cienciaActividad final el niño y la ciencia
Actividad final el niño y la ciencia
UPN
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
alba
 
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El PreescolarEnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
clamagama
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
guest1dc23c19
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒNESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
Johanna Flores Chávez
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
JUAN MANUEL RODRIGUEZ TELLO
 
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIA
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIAEL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIA
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIA
RICARDO
 
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolarPor qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Ángel Pérez
 
ciencia en preescolar
ciencia en preescolarciencia en preescolar
ciencia en preescolar
lupita1114
 
Ciencia en el preescolar
Ciencia en el preescolarCiencia en el preescolar
Ciencia en el preescolar
Rosalinaprimero
 
planeación de ciencia en preescolar
planeación de ciencia en preescolarplaneación de ciencia en preescolar
planeación de ciencia en preescolar
Alis Gp
 
Experimentos para niños
Experimentos para niñosExperimentos para niños
Experimentos para niños
khole Mar
 
Manual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolarManual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolar
Edelin Bravo
 
Experimentos cientificos para niños.
Experimentos cientificos para niños.Experimentos cientificos para niños.
Experimentos cientificos para niños.
LoqueSea .
 
Cuaderno de experimentos pequeños exploradores
Cuaderno de experimentos pequeños exploradoresCuaderno de experimentos pequeños exploradores
Cuaderno de experimentos pequeños exploradores
Edelin Bravo
 

Destacado (15)

Actividad final el niño y la ciencia
Actividad final el niño y la cienciaActividad final el niño y la ciencia
Actividad final el niño y la ciencia
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El PreescolarEnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒNESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
 
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIA
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIAEL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIA
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIA
 
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolarPor qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
 
ciencia en preescolar
ciencia en preescolarciencia en preescolar
ciencia en preescolar
 
Ciencia en el preescolar
Ciencia en el preescolarCiencia en el preescolar
Ciencia en el preescolar
 
planeación de ciencia en preescolar
planeación de ciencia en preescolarplaneación de ciencia en preescolar
planeación de ciencia en preescolar
 
Experimentos para niños
Experimentos para niñosExperimentos para niños
Experimentos para niños
 
Manual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolarManual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolar
 
Experimentos cientificos para niños.
Experimentos cientificos para niños.Experimentos cientificos para niños.
Experimentos cientificos para niños.
 
Cuaderno de experimentos pequeños exploradores
Cuaderno de experimentos pequeños exploradoresCuaderno de experimentos pequeños exploradores
Cuaderno de experimentos pequeños exploradores
 

Similar a Como enseñar ciencia en preescolar

Documento 2
Documento 2Documento 2
Documento 2
Diana Triana
 
CORDOVA ALVA TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
CORDOVA ALVA  TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptxCORDOVA ALVA  TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
CORDOVA ALVA TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
HenrryMurayariParede
 
MURAYARI PAREDES, Henrry - Didactica Ap. Área de Cien. Y ambiente.pptx
MURAYARI PAREDES, Henrry - Didactica Ap. Área de Cien. Y ambiente.pptxMURAYARI PAREDES, Henrry - Didactica Ap. Área de Cien. Y ambiente.pptx
MURAYARI PAREDES, Henrry - Didactica Ap. Área de Cien. Y ambiente.pptx
HenrryMurayariParede
 
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
melinacabrera14
 
EL NIÑO Y LAS CIENCIAS
EL NIÑO Y LAS CIENCIASEL NIÑO Y LAS CIENCIAS
EL NIÑO Y LAS CIENCIAS
CAROLALFONZO
 
S20 m5 ciencias inicial
S20 m5 ciencias inicialS20 m5 ciencias inicial
S20 m5 ciencias inicial
Cosme Bionel Paco Cutipa
 
Rosenda Castillo Exposición de ciencias naturales
Rosenda Castillo  Exposición de ciencias naturalesRosenda Castillo  Exposición de ciencias naturales
Rosenda Castillo Exposición de ciencias naturales
Rosenda Castillo
 
Boletín informativo
Boletín informativoBoletín informativo
Boletín informativo
Ana G' Hdz Cruz
 
Boletín informativo
Boletín informativoBoletín informativo
Boletín informativo
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Porque ciencias en la ep
Porque ciencias en la epPorque ciencias en la ep
Porque ciencias en la ep
Karen Calabro
 
Actividades de "La Ciencia en ALEF 2014 2015".
Actividades de  "La Ciencia en ALEF 2014 2015".Actividades de  "La Ciencia en ALEF 2014 2015".
Actividades de "La Ciencia en ALEF 2014 2015".
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Boletin educativo
Boletin educativoBoletin educativo
Boletin educativo
Iris Loya
 
Boletin educativo
Boletin educativoBoletin educativo
Boletin educativo
Maritza Bautista'
 
Boletin educativo
Boletin educativoBoletin educativo
Boletin educativo
Maritza Bautista'
 
EXPOSICION PEQUEÑOS CIENTíFICOS PREESCOLAR.pdf
EXPOSICION PEQUEÑOS CIENTíFICOS PREESCOLAR.pdfEXPOSICION PEQUEÑOS CIENTíFICOS PREESCOLAR.pdf
EXPOSICION PEQUEÑOS CIENTíFICOS PREESCOLAR.pdf
isabel566398
 
GARCIA CARHUAPOMA MANUEL, CIEN. Y TECNOLGIA.pptx
GARCIA CARHUAPOMA MANUEL, CIEN. Y TECNOLGIA.pptxGARCIA CARHUAPOMA MANUEL, CIEN. Y TECNOLGIA.pptx
GARCIA CARHUAPOMA MANUEL, CIEN. Y TECNOLGIA.pptx
HenrryMurayariParede
 
Presentacion power point ciencias naturales mc
Presentacion power point ciencias naturales mcPresentacion power point ciencias naturales mc
Presentacion power point ciencias naturales mc
marcia carranco
 
Marcia carranco g
Marcia carranco gMarcia carranco g
Marcia carranco g
Valery Castro
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Educación Ambiental Árbol
Educación Ambiental ÁrbolEducación Ambiental Árbol
Educación Ambiental Árbol
Santiago JM Del Pozo Donoso
 

Similar a Como enseñar ciencia en preescolar (20)

Documento 2
Documento 2Documento 2
Documento 2
 
CORDOVA ALVA TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
CORDOVA ALVA  TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptxCORDOVA ALVA  TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
CORDOVA ALVA TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
 
MURAYARI PAREDES, Henrry - Didactica Ap. Área de Cien. Y ambiente.pptx
MURAYARI PAREDES, Henrry - Didactica Ap. Área de Cien. Y ambiente.pptxMURAYARI PAREDES, Henrry - Didactica Ap. Área de Cien. Y ambiente.pptx
MURAYARI PAREDES, Henrry - Didactica Ap. Área de Cien. Y ambiente.pptx
 
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
 
EL NIÑO Y LAS CIENCIAS
EL NIÑO Y LAS CIENCIASEL NIÑO Y LAS CIENCIAS
EL NIÑO Y LAS CIENCIAS
 
S20 m5 ciencias inicial
S20 m5 ciencias inicialS20 m5 ciencias inicial
S20 m5 ciencias inicial
 
Rosenda Castillo Exposición de ciencias naturales
Rosenda Castillo  Exposición de ciencias naturalesRosenda Castillo  Exposición de ciencias naturales
Rosenda Castillo Exposición de ciencias naturales
 
Boletín informativo
Boletín informativoBoletín informativo
Boletín informativo
 
Boletín informativo
Boletín informativoBoletín informativo
Boletín informativo
 
Porque ciencias en la ep
Porque ciencias en la epPorque ciencias en la ep
Porque ciencias en la ep
 
Actividades de "La Ciencia en ALEF 2014 2015".
Actividades de  "La Ciencia en ALEF 2014 2015".Actividades de  "La Ciencia en ALEF 2014 2015".
Actividades de "La Ciencia en ALEF 2014 2015".
 
Boletin educativo
Boletin educativoBoletin educativo
Boletin educativo
 
Boletin educativo
Boletin educativoBoletin educativo
Boletin educativo
 
Boletin educativo
Boletin educativoBoletin educativo
Boletin educativo
 
EXPOSICION PEQUEÑOS CIENTíFICOS PREESCOLAR.pdf
EXPOSICION PEQUEÑOS CIENTíFICOS PREESCOLAR.pdfEXPOSICION PEQUEÑOS CIENTíFICOS PREESCOLAR.pdf
EXPOSICION PEQUEÑOS CIENTíFICOS PREESCOLAR.pdf
 
GARCIA CARHUAPOMA MANUEL, CIEN. Y TECNOLGIA.pptx
GARCIA CARHUAPOMA MANUEL, CIEN. Y TECNOLGIA.pptxGARCIA CARHUAPOMA MANUEL, CIEN. Y TECNOLGIA.pptx
GARCIA CARHUAPOMA MANUEL, CIEN. Y TECNOLGIA.pptx
 
Presentacion power point ciencias naturales mc
Presentacion power point ciencias naturales mcPresentacion power point ciencias naturales mc
Presentacion power point ciencias naturales mc
 
Marcia carranco g
Marcia carranco gMarcia carranco g
Marcia carranco g
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Educación Ambiental Árbol
Educación Ambiental ÁrbolEducación Ambiental Árbol
Educación Ambiental Árbol
 

Más de Perla Yaritza Mezano Cruz

La mente no escolarizada evidencia
La mente no escolarizada  evidenciaLa mente no escolarizada  evidencia
La mente no escolarizada evidencia
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
La enseñanza para la comprensión evidencia
La enseñanza para la comprensión  evidenciaLa enseñanza para la comprensión  evidencia
La enseñanza para la comprensión evidencia
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
Estrategias docentes evidencia
Estrategias docentes  evidenciaEstrategias docentes  evidencia
Estrategias docentes evidencia
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
4. la mente no escolarizada
4. la mente no escolarizada4. la mente no escolarizada
4. la mente no escolarizada
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy
3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy
3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
Diarios de clase mapa conseptual en pdf producto3 (1)
Diarios de clase mapa conseptual en pdf producto3 (1)Diarios de clase mapa conseptual en pdf producto3 (1)
Diarios de clase mapa conseptual en pdf producto3 (1)Perla Yaritza Mezano Cruz
 
Diarios de clase mapa conseptual en pdf producto3 (1)
Diarios de clase mapa conseptual en pdf producto3 (1)Diarios de clase mapa conseptual en pdf producto3 (1)
Diarios de clase mapa conseptual en pdf producto3 (1)Perla Yaritza Mezano Cruz
 
Técnicas para la exposición de una clase
Técnicas para la exposición de una claseTécnicas para la exposición de una clase
Técnicas para la exposición de una clase
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
Crucigrama teoria-de-las-situaciones.
Crucigrama teoria-de-las-situaciones.Crucigrama teoria-de-las-situaciones.
Crucigrama teoria-de-las-situaciones.
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
Sopa de letras teoria de las situaciones adecuanción curricular
Sopa de letras teoria de las situaciones adecuanción curricularSopa de letras teoria de las situaciones adecuanción curricular
Sopa de letras teoria de las situaciones adecuanción curricular
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
Gabi2
Gabi2Gabi2
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
Cómo pensamos john dewey
Cómo pensamos  john deweyCómo pensamos  john dewey
Cómo pensamos john dewey
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
Cuadro sinoptico perla yaritza mezano cruz 3 a preescolar
Cuadro sinoptico   perla yaritza mezano cruz 3 a preescolarCuadro sinoptico   perla yaritza mezano cruz 3 a preescolar
Cuadro sinoptico perla yaritza mezano cruz 3 a preescolar
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
Como pensamos
Como pensamosComo pensamos

Más de Perla Yaritza Mezano Cruz (20)

La mente no escolarizada evidencia
La mente no escolarizada  evidenciaLa mente no escolarizada  evidencia
La mente no escolarizada evidencia
 
La enseñanza para la comprensión evidencia
La enseñanza para la comprensión  evidenciaLa enseñanza para la comprensión  evidencia
La enseñanza para la comprensión evidencia
 
Estrategias docentes evidencia
Estrategias docentes  evidenciaEstrategias docentes  evidencia
Estrategias docentes evidencia
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
4. la mente no escolarizada
4. la mente no escolarizada4. la mente no escolarizada
4. la mente no escolarizada
 
3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy
3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy
3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Diarios de clase mapa conseptual en pdf producto3 (1)
Diarios de clase mapa conseptual en pdf producto3 (1)Diarios de clase mapa conseptual en pdf producto3 (1)
Diarios de clase mapa conseptual en pdf producto3 (1)
 
Diarios de clase mapa conseptual en pdf producto3 (1)
Diarios de clase mapa conseptual en pdf producto3 (1)Diarios de clase mapa conseptual en pdf producto3 (1)
Diarios de clase mapa conseptual en pdf producto3 (1)
 
Técnicas para la exposición de una clase
Técnicas para la exposición de una claseTécnicas para la exposición de una clase
Técnicas para la exposición de una clase
 
Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Crucigrama teoria-de-las-situaciones.
Crucigrama teoria-de-las-situaciones.Crucigrama teoria-de-las-situaciones.
Crucigrama teoria-de-las-situaciones.
 
Sopa de letras teoria de las situaciones adecuanción curricular
Sopa de letras teoria de las situaciones adecuanción curricularSopa de letras teoria de las situaciones adecuanción curricular
Sopa de letras teoria de las situaciones adecuanción curricular
 
Gabi2
Gabi2Gabi2
Gabi2
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Cómo pensamos john dewey
Cómo pensamos  john deweyCómo pensamos  john dewey
Cómo pensamos john dewey
 
Cuadro sinoptico perla yaritza mezano cruz 3 a preescolar
Cuadro sinoptico   perla yaritza mezano cruz 3 a preescolarCuadro sinoptico   perla yaritza mezano cruz 3 a preescolar
Cuadro sinoptico perla yaritza mezano cruz 3 a preescolar
 
Como pensamos
Como pensamosComo pensamos
Como pensamos
 

Como enseñar ciencia en preescolar

  • 1. COMO ENSEÑAR CIENCIA EN PREESCOLAR 0000000000000000000000000000000 0000000000000000000000000000000 Los niños de edad preescolar atraviesan por una etapa importante de desarrollo mental, por lo que gran parte de los conocimientos que van adquiriendo formarán parte de su vida. Enseñar ciencia pone en juego las capacidades de observación de los pequeños, así mismo surge el planteamiento y resolución de preguntas (mediante la experimentación o la indagación por diversas vías), se elaboren explicaciones, inferencias y argumentos sustentados en las experiencias directas que les ayudan a avanzar y construir nuevos aprendizajes sobre la base de conocimientos que poseen y de la nueva información. LOS NIÑOS Y LA EXPERIENCIA CIENTÍFICA DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS Plantea Edith Villamil Arriaga (Universidad Pedagógica Nacional) que favorecer el desarrollo del pensamiento científico en la edad preescolar, implica ayudar a los niños a comprender los fenómenos que le rodean, requiere generar espacios educativos que incentiven el asombro, la experimentación, el descubrimiento, el gozo, el gusto por aprender, la sensibilidad para sorprenderse ante las maravillas que le rodean y el respeto por el ambiente”. Todo ello implica fomentar e incentivar el desarrollo de la “Experiencia Científica” en la primera
  • 2. Propósito de enseñar ciencia Involucre a los niños en ciencia El propósito de enseñar ciencias es desarrollar la capacidad del niño para entender la naturaleza de su entorno. . El objetivo de enseñar ciencias es formar seres humanos con una visión integral, promoviendo el desarrollo de habilidades de pensamiento científicas en los niños; como el cuestionar y reflexionar sobre los fenómenos naturales que suceden a nuestro alrededor, mediante la investigación de las causas que los generan; esto le permitirá al niño desarrollar una actitud científica y convertirse en un ser reflexivo, crítico y analítico. Cuando enseñe ciencias a los niños, se sugiere formularles cuatro preguntas básicas: “¿Qué es esto? ¿Cómo lo describirías? ¿Por qué es importante? ¿Qué pasaría si no lo tuviéramos?” Los expertos recomiendan que los niños hagan experimentos simples de ciencias, usando objetos de su vida cotidiana. Por ejemplo, experimentar con diferentes frutas para ver si éstas flotan o se hunden: “¿Flotará una naranja entera? ¿Y si la pelamos? ¿Flotará la piel? ¿Los gajos? ¿Qué pasa si apretamos la cáscara bajo el agua? Ah, suben burbujas de aire a la superficie. ¿Y qué pasaría con un coco?” Los niños aprenden sobre densidad y por qué las frutas flotan (para que las semillas se dispersen más fácilmente), y también a agrupar y clasificar. (Claparede, 1973)