SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUFACTURA ESBELTA
(LEAN MANUFACTURING)
MANUFACTURA ESBELTA
• Manufactura Esbelta son varias herramientas que le ayudará a
eliminar todas las operaciones que no le agregan valor al
producto, servicio y a los procesos, aumentando el valor de
cada actividad realizada y eliminando lo que no se requiere.
Reducir desperdicios y mejorar las operaciones, basándose
siempre en el respeto al trabajador.
• La Manufactura Esbelta nació en Japón y fue concebida por los
grandes gurus del Sistema de Producción Toyota: William Edward
Deming, Taiichi Ohno, Shigeo Shingo, Eijy Toyoda entre algunos.
• El sistema de Manufactura Flexible o Manufactura Esbelta ha sido
definida como una filosofía de excelencia de manufactura, basada
en:
• La eliminación planeada de todo tipo de desperdicio
• El respeto por el trabajador: Kaizen
• La mejora consistente de Productividad y Calidad
Objetivos de Manufactura Esbelta
•Los principales objetivos de la Manufactura
Esbelta son: implantar una filosofía de Mejora
Continua que le permita a las compañías reducir
sus costos,
•Mejorar los procesos y eliminar los desperdicios
para aumentar la satisfacción de los clientes y
mantener el margen de utilidad.
• Manufactura Esbelta proporciona a las compañías
herramientas para sobrevivir en un mercado global que
exige calidad más alta, entrega más rápida a más bajo
precio y en la cantidad requerida. Específicamente,
Manufactura Esbelta:
• Reduce la cadena de desperdicios dramáticamente.
• Reduce el inventario y el espacio en el piso de
producción.
• Crea sistemas de producción más robustos.
• Crea sistemas de entrega de materiales apropiados
• Mejora las distribuciones de planta para aumentar la
flexibilidad.
• BENEFICIOS
• La implantación de Manufactura Esbelta es importante
en diferentes áreas, ya que se emplean diferentes
herramientas, por lo que beneficia a la empresa y sus
empleados.
• Algunos de los beneficios que genera son:
• Reducción de 50% en costos de producción
• Reducción de inventarios
• Reducción del tiempo de entrega (lead time)
• Mejor Calidad
•Menos mano de obra
• Mayor eficiencia de equipo
Disminución de los desperdicios
• Sobreproducción
• Tiempo de espera (los retrasos)
• Transporte
• El proceso
• Inventarios
• Movimientos
• Mala calidad
• Una Definición de Manufactura Esbelta Una planta de
manufactura esbelta se caracteriza por...
• Producción integrada de una sola pieza (es decir, un flujo
continuo de trabajo) con inventarios mínimos en cada etapa del
proceso de producción.
• Capacidad de producción en lotes pequeños que esté
sincronizado con la programación de embarque.
• Prevención de defectos en lugar de inspección y
retrabajo al crear calidad en el proceso e
implementar procedimientos de retroalimentación
con tiempo real.
• Planeación de producción impulsada por la
demanda del cliente o “Jalar” y no para satisfacer la
carga de la máquina o flujos de trabajo inflexibles en
el piso de producción.
• Organizaciones de trabajo basadas en el equipo con
operadores y habilidades múltiples autorizados a tomar
decisiones y mejorar las operaciones con poco personal
indirecto.
• Participación activa de los trabajadores en la depuración
y solución de problemas para mejorar la calidad y eliminar
desechos.
• Integración cercana de todo el flujo de valor desde
materia prima hasta producto terminado a través de las
relaciones orientadas a la cooperación con los proveedores
y distribuidores.
•Lean manufacturing es una filosofía de gestión
enfocada a la reducción de los 7 DESPERDICIOS
(sobreproducción, tiempo de espera, transporte, exceso
de procesado, inventario, movimiento y desecho -
scrap-) en productos manufacturados. Eliminando el
despilfarro, la calidad mejora, y el tiempo de
producción y el coste se reducen.
•Las herramientas "lean" (en inglés, "delgado")
incluyen procesos continuos de análisis (kaizen),
producción "pull" (en el sentido de kanban), y
elementos y procesos "a prueba de fallos" (poka yoke).
•Un aspecto crucial es que la mayoría de los costes se
calculan en la etapa de diseño de un producto. A
menudo un ingeniero especificará materiales y
procesos conocidos y seguros a expensas de otros
baratos y eficientes.
•Esto reduce los riesgos del proyecto, o lo que es lo
mismo, el coste según el ingeniero, pero a base de
aumentar los riesgos financieros y disminuir los
beneficios. Las buenas organizaciones desarrollan y
repasan listas de verificación para validar el diseño del
producto.
• Los principios clave del lean manufacturing son:
•Calidad perfecta a la primera - búsqueda de cero defectos,
y detección y solución de los problemas en su origen
•Minimización del despilfarro – eliminación de todas las
actividades que no son de valor añadido y redes de
seguridad, optimización del uso de los recursos escasos
(capital, gente y espacio)
•Mejora continua – reducción de costes, mejora de la
calidad, aumento de la productividad y compartir la
información
•Procesos "pull": los productos son tirados (en el sentido
de solicitados) por el cliente final, no empujados por el
final de la producción
•Flexibilidad – producir rápidamente diferentes mezclas
de gran variedad de productos, sin sacrificar la
eficiencia debido a volúmenes menores de producción
•Construcción y mantenimiento de una relación a largo
plazo con los proveedores tomando acuerdos para
compartir el riesgo, los costes y la información
•Lean es básicamente todo lo concerniente a obtener las
cosas correctas en el lugar correcto, en el momento
correcto, en la cantidad correcta, minimizando el
despilfarro, siendo flexible y estando abierto al cambio.
La implantación de Manufactura Esbelta es importante
en diferentes áreas, ya que se emplean diferentes
herramientas, por lo que beneficia a la empresa y sus
empleados. Algunos de los beneficios que genera son:
•Reducción de 50% en costos de producción
Reducción de inventarios
Reducción del tiempo de entrega (lead time)
Mejor Calidad
Menos mano de obra
Mayor eficiencia de equipo
Disminución de los desperdicios
- Sobreproducción
- Tiempo de espera (los retrasos)
- Transporte
- El proceso
- Inventarios
- Movimientos
- Mala calidad
• PENSAMIENTO ESBELTO
• La parte fundamental en el proceso de desarrollo de una estrategia
esbelta es la que respecta al personal, ya que muchas veces implica
cambios radicales en la manera de trabajar, algo que por naturaleza
causa desconfianza y temor. Lo que descubrieron los japoneses es, que
más que una técnica, se trata de un buen régimen de relaciones
humanas.
• En el pasado se ha desperdiciado la inteligencia y creatividad del
trabajador, a quien se le contrata como si fuera una máquina. Es muy
común que, cuando un empleado de los niveles bajos del organigrama
se presenta con una idea o propuesta, se le critique e incluso se le calle.
A veces los directores no comprenden que, cada vez que le ‘apagan el
foquito’ a un trabajador, están desperdiciando dinero. El concepto de
Manufactura Esbelta implica la anulación de los mandos y su
reemplazo por el liderazgo. La palabra líder es la clave.
• Concientización Cultural
• La implementación exitosa de los Principios de Manufactura
Esbelta requiere de una concientización profunda en toda la
organización.
• Mayor responsabilidad y autoridad de los trabajadores, disciplina en
el proceso y una búsqueda constante de la mejora continua son
elementos críticos para lograr los objetivos a largo plazo de la
compañía.
• Frecuentemente las organizaciones no se dan cuenta de todo el
potencial de la Manufactura Esbelta debido a que padecen del
síndrome de raíces poco profundas...
• Estructura de Raíces Profundas
• Una organización de manufactura con...
•  Personal y procesos de autorización en el núcleo
•  Administración como sistema de soporte para manufactura
• Sólida ingeniería de producción que integra la
participación del piso de producción
• Una visión de que los problemas son oportunidades
para el equipo y donde busca la causa raíz
• Un enfoque en toda la planta en la eliminación de
desechos
• Las Estructuras de Raíces Profundas se caracterizan por...
• Cultura: Un mejoramiento continuo de la compañía
• Planeación: Establecer objetivos, luchar por conseguirlos
• Enfoque: Eliminar desechos, minimizar costo total
• Integración: Toda la organización relacionada con el
sistema de producción
• Problemas: Exponerlos y encontrar soluciones
permanentes
• Los 5 Principios del Pensamiento Esbelto
• DEFINE EL VALOR DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CLIENTE:
• La mayoría de los clientes quieren comprar una solución, no un producto
o servicio.
• Identifica tu corriente de Valor:
• Eliminar desperdicios encontrando pasos que no agregan valor, algunos
son inevitables y otros son eliminados inmediatamente.
• Crea Flujo:
• Haz que todo el proceso fluya suave y directamente
de un paso que agregue valor a otro, desde la
materia prima hasta el consumidor
• PRODUZCA EL "JALE" DEL CLIENTE:
• Una vez hecho el flujo, serán capaces de producir
por órdenes de los clientes en vez de producir
basado en pronósticos de ventas a largo plazo
• PERSIGA LA PERFECCIÓN:
• Una vez que una empresa consigue los primeros
cuatro pasos, se vuelve claro para aquellos que
están involucrados, que añadir eficiencia siempre
es posible.

Más contenido relacionado

Similar a lean manufacturing 2022.pdf

LEAN_MANUFACTURING_METODOLOGÍA_INFORMÁTICA
LEAN_MANUFACTURING_METODOLOGÍA_INFORMÁTICALEAN_MANUFACTURING_METODOLOGÍA_INFORMÁTICA
LEAN_MANUFACTURING_METODOLOGÍA_INFORMÁTICA
guillermoserranocria1
 
Metodología Lean - Gestión de Proyectos Informáticos
Metodología Lean - Gestión de Proyectos InformáticosMetodología Lean - Gestión de Proyectos Informáticos
Metodología Lean - Gestión de Proyectos Informáticos
guillermoserranocria1
 
lean manufacturing
lean manufacturinglean manufacturing
lean manufacturingdiara787
 
3.0 fundamentos basicos_lean
3.0 fundamentos basicos_lean3.0 fundamentos basicos_lean
3.0 fundamentos basicos_lean
Javier Taipe Rojas
 
Lean Manufacturing
Lean ManufacturingLean Manufacturing
Lean Manufacturing
hhcc
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
daniel1608
 
adm. produccion.docx
adm. produccion.docxadm. produccion.docx
adm. produccion.docx
JhonsDRamirez
 
Manufactura esbelta-1224513356967429-9
Manufactura esbelta-1224513356967429-9Manufactura esbelta-1224513356967429-9
Manufactura esbelta-1224513356967429-9Gaby Briones
 
Jit y manufactura esbelta 4
Jit y manufactura esbelta 4Jit y manufactura esbelta 4
Jit y manufactura esbelta 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
En busca de la manufactura de clase mundial
En busca de la manufactura de clase mundialEn busca de la manufactura de clase mundial
En busca de la manufactura de clase mundial
ANDI
 
Torre i hp 4 0
Torre i hp 4 0 Torre i hp 4 0
Torre i hp 4 0
AlbertoPorreroLichtl
 
Ra nintai
Ra nintaiRa nintai
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
Apuntes_UVA
 
1. entrenamiento basico lean
1. entrenamiento basico lean1. entrenamiento basico lean
1. entrenamiento basico lean
Alberto Ron
 
Lean manufacturing 2 v 2020
Lean manufacturing  2 v 2020Lean manufacturing  2 v 2020
Lean manufacturing 2 v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Lean manufacturing 2
Lean manufacturing  2Lean manufacturing  2
Lean manufacturing 2
Primala Sistema de Gestion
 

Similar a lean manufacturing 2022.pdf (20)

LEAN_MANUFACTURING_METODOLOGÍA_INFORMÁTICA
LEAN_MANUFACTURING_METODOLOGÍA_INFORMÁTICALEAN_MANUFACTURING_METODOLOGÍA_INFORMÁTICA
LEAN_MANUFACTURING_METODOLOGÍA_INFORMÁTICA
 
Metodología Lean - Gestión de Proyectos Informáticos
Metodología Lean - Gestión de Proyectos InformáticosMetodología Lean - Gestión de Proyectos Informáticos
Metodología Lean - Gestión de Proyectos Informáticos
 
lean manufacturing
lean manufacturinglean manufacturing
lean manufacturing
 
3.0 fundamentos basicos_lean
3.0 fundamentos basicos_lean3.0 fundamentos basicos_lean
3.0 fundamentos basicos_lean
 
Lean Manufacturing
Lean ManufacturingLean Manufacturing
Lean Manufacturing
 
Clase 2 sin videos
Clase 2 sin videosClase 2 sin videos
Clase 2 sin videos
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
adm. produccion.docx
adm. produccion.docxadm. produccion.docx
adm. produccion.docx
 
Manufactura esbelta-1224513356967429-9
Manufactura esbelta-1224513356967429-9Manufactura esbelta-1224513356967429-9
Manufactura esbelta-1224513356967429-9
 
Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
 
Jit y manufactura esbelta 4
Jit y manufactura esbelta 4Jit y manufactura esbelta 4
Jit y manufactura esbelta 4
 
En busca de la manufactura de clase mundial
En busca de la manufactura de clase mundialEn busca de la manufactura de clase mundial
En busca de la manufactura de clase mundial
 
Torre i hp 4 0
Torre i hp 4 0 Torre i hp 4 0
Torre i hp 4 0
 
Ra nintai
Ra nintaiRa nintai
Ra nintai
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
 
1. entrenamiento basico lean
1. entrenamiento basico lean1. entrenamiento basico lean
1. entrenamiento basico lean
 
Manufactura esbleta
Manufactura esbletaManufactura esbleta
Manufactura esbleta
 
Lean manufacturing 2 v 2020
Lean manufacturing  2 v 2020Lean manufacturing  2 v 2020
Lean manufacturing 2 v 2020
 
Lean manufacturing (2)
Lean manufacturing (2)Lean manufacturing (2)
Lean manufacturing (2)
 
Lean manufacturing 2
Lean manufacturing  2Lean manufacturing  2
Lean manufacturing 2
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

lean manufacturing 2022.pdf

  • 2. MANUFACTURA ESBELTA • Manufactura Esbelta son varias herramientas que le ayudará a eliminar todas las operaciones que no le agregan valor al producto, servicio y a los procesos, aumentando el valor de cada actividad realizada y eliminando lo que no se requiere. Reducir desperdicios y mejorar las operaciones, basándose siempre en el respeto al trabajador.
  • 3. • La Manufactura Esbelta nació en Japón y fue concebida por los grandes gurus del Sistema de Producción Toyota: William Edward Deming, Taiichi Ohno, Shigeo Shingo, Eijy Toyoda entre algunos. • El sistema de Manufactura Flexible o Manufactura Esbelta ha sido definida como una filosofía de excelencia de manufactura, basada en: • La eliminación planeada de todo tipo de desperdicio • El respeto por el trabajador: Kaizen • La mejora consistente de Productividad y Calidad
  • 4. Objetivos de Manufactura Esbelta •Los principales objetivos de la Manufactura Esbelta son: implantar una filosofía de Mejora Continua que le permita a las compañías reducir sus costos, •Mejorar los procesos y eliminar los desperdicios para aumentar la satisfacción de los clientes y mantener el margen de utilidad.
  • 5. • Manufactura Esbelta proporciona a las compañías herramientas para sobrevivir en un mercado global que exige calidad más alta, entrega más rápida a más bajo precio y en la cantidad requerida. Específicamente, Manufactura Esbelta: • Reduce la cadena de desperdicios dramáticamente. • Reduce el inventario y el espacio en el piso de producción. • Crea sistemas de producción más robustos. • Crea sistemas de entrega de materiales apropiados • Mejora las distribuciones de planta para aumentar la flexibilidad.
  • 6. • BENEFICIOS • La implantación de Manufactura Esbelta es importante en diferentes áreas, ya que se emplean diferentes herramientas, por lo que beneficia a la empresa y sus empleados. • Algunos de los beneficios que genera son: • Reducción de 50% en costos de producción • Reducción de inventarios • Reducción del tiempo de entrega (lead time) • Mejor Calidad
  • 7. •Menos mano de obra • Mayor eficiencia de equipo Disminución de los desperdicios • Sobreproducción • Tiempo de espera (los retrasos) • Transporte • El proceso • Inventarios • Movimientos • Mala calidad
  • 8. • Una Definición de Manufactura Esbelta Una planta de manufactura esbelta se caracteriza por... • Producción integrada de una sola pieza (es decir, un flujo continuo de trabajo) con inventarios mínimos en cada etapa del proceso de producción. • Capacidad de producción en lotes pequeños que esté sincronizado con la programación de embarque.
  • 9. • Prevención de defectos en lugar de inspección y retrabajo al crear calidad en el proceso e implementar procedimientos de retroalimentación con tiempo real. • Planeación de producción impulsada por la demanda del cliente o “Jalar” y no para satisfacer la carga de la máquina o flujos de trabajo inflexibles en el piso de producción.
  • 10. • Organizaciones de trabajo basadas en el equipo con operadores y habilidades múltiples autorizados a tomar decisiones y mejorar las operaciones con poco personal indirecto. • Participación activa de los trabajadores en la depuración y solución de problemas para mejorar la calidad y eliminar desechos. • Integración cercana de todo el flujo de valor desde materia prima hasta producto terminado a través de las relaciones orientadas a la cooperación con los proveedores y distribuidores.
  • 11. •Lean manufacturing es una filosofía de gestión enfocada a la reducción de los 7 DESPERDICIOS (sobreproducción, tiempo de espera, transporte, exceso de procesado, inventario, movimiento y desecho - scrap-) en productos manufacturados. Eliminando el despilfarro, la calidad mejora, y el tiempo de producción y el coste se reducen. •Las herramientas "lean" (en inglés, "delgado") incluyen procesos continuos de análisis (kaizen), producción "pull" (en el sentido de kanban), y elementos y procesos "a prueba de fallos" (poka yoke).
  • 12. •Un aspecto crucial es que la mayoría de los costes se calculan en la etapa de diseño de un producto. A menudo un ingeniero especificará materiales y procesos conocidos y seguros a expensas de otros baratos y eficientes. •Esto reduce los riesgos del proyecto, o lo que es lo mismo, el coste según el ingeniero, pero a base de aumentar los riesgos financieros y disminuir los beneficios. Las buenas organizaciones desarrollan y repasan listas de verificación para validar el diseño del producto.
  • 13. • Los principios clave del lean manufacturing son: •Calidad perfecta a la primera - búsqueda de cero defectos, y detección y solución de los problemas en su origen •Minimización del despilfarro – eliminación de todas las actividades que no son de valor añadido y redes de seguridad, optimización del uso de los recursos escasos (capital, gente y espacio) •Mejora continua – reducción de costes, mejora de la calidad, aumento de la productividad y compartir la información •Procesos "pull": los productos son tirados (en el sentido de solicitados) por el cliente final, no empujados por el final de la producción
  • 14. •Flexibilidad – producir rápidamente diferentes mezclas de gran variedad de productos, sin sacrificar la eficiencia debido a volúmenes menores de producción •Construcción y mantenimiento de una relación a largo plazo con los proveedores tomando acuerdos para compartir el riesgo, los costes y la información •Lean es básicamente todo lo concerniente a obtener las cosas correctas en el lugar correcto, en el momento correcto, en la cantidad correcta, minimizando el despilfarro, siendo flexible y estando abierto al cambio.
  • 15. La implantación de Manufactura Esbelta es importante en diferentes áreas, ya que se emplean diferentes herramientas, por lo que beneficia a la empresa y sus empleados. Algunos de los beneficios que genera son: •Reducción de 50% en costos de producción
  • 16. Reducción de inventarios Reducción del tiempo de entrega (lead time) Mejor Calidad Menos mano de obra Mayor eficiencia de equipo Disminución de los desperdicios - Sobreproducción - Tiempo de espera (los retrasos) - Transporte - El proceso - Inventarios - Movimientos - Mala calidad
  • 17. • PENSAMIENTO ESBELTO • La parte fundamental en el proceso de desarrollo de una estrategia esbelta es la que respecta al personal, ya que muchas veces implica cambios radicales en la manera de trabajar, algo que por naturaleza causa desconfianza y temor. Lo que descubrieron los japoneses es, que más que una técnica, se trata de un buen régimen de relaciones humanas. • En el pasado se ha desperdiciado la inteligencia y creatividad del trabajador, a quien se le contrata como si fuera una máquina. Es muy común que, cuando un empleado de los niveles bajos del organigrama se presenta con una idea o propuesta, se le critique e incluso se le calle. A veces los directores no comprenden que, cada vez que le ‘apagan el foquito’ a un trabajador, están desperdiciando dinero. El concepto de Manufactura Esbelta implica la anulación de los mandos y su reemplazo por el liderazgo. La palabra líder es la clave.
  • 18. • Concientización Cultural • La implementación exitosa de los Principios de Manufactura Esbelta requiere de una concientización profunda en toda la organización. • Mayor responsabilidad y autoridad de los trabajadores, disciplina en el proceso y una búsqueda constante de la mejora continua son elementos críticos para lograr los objetivos a largo plazo de la compañía. • Frecuentemente las organizaciones no se dan cuenta de todo el potencial de la Manufactura Esbelta debido a que padecen del síndrome de raíces poco profundas... • Estructura de Raíces Profundas • Una organización de manufactura con... •  Personal y procesos de autorización en el núcleo •  Administración como sistema de soporte para manufactura
  • 19. • Sólida ingeniería de producción que integra la participación del piso de producción • Una visión de que los problemas son oportunidades para el equipo y donde busca la causa raíz • Un enfoque en toda la planta en la eliminación de desechos
  • 20. • Las Estructuras de Raíces Profundas se caracterizan por... • Cultura: Un mejoramiento continuo de la compañía • Planeación: Establecer objetivos, luchar por conseguirlos • Enfoque: Eliminar desechos, minimizar costo total • Integración: Toda la organización relacionada con el sistema de producción • Problemas: Exponerlos y encontrar soluciones permanentes
  • 21. • Los 5 Principios del Pensamiento Esbelto • DEFINE EL VALOR DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CLIENTE: • La mayoría de los clientes quieren comprar una solución, no un producto o servicio. • Identifica tu corriente de Valor: • Eliminar desperdicios encontrando pasos que no agregan valor, algunos son inevitables y otros son eliminados inmediatamente.
  • 22. • Crea Flujo: • Haz que todo el proceso fluya suave y directamente de un paso que agregue valor a otro, desde la materia prima hasta el consumidor • PRODUZCA EL "JALE" DEL CLIENTE: • Una vez hecho el flujo, serán capaces de producir por órdenes de los clientes en vez de producir basado en pronósticos de ventas a largo plazo • PERSIGA LA PERFECCIÓN: • Una vez que una empresa consigue los primeros cuatro pasos, se vuelve claro para aquellos que están involucrados, que añadir eficiencia siempre es posible.