SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS Y LETRAS DE LA EDUCACIÓN
PROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
LICENCIADO RODRIGO ALMACHI
INTEGRANTES:
LUCIA CABRERA
IRENE GUAMÁN
VERÓNICA PULLOPAXI
DIANA PULUPA
LUIS ZAMBRANO
INGLÉS M 21
SEPTIEMBRE 2013 - FEBRERO 2014
Formulación
Estratégica de
Problemas
ESTRATEGIA DE PROBLEMAS
OBJETIVOS
 GENERAL:
 Conocer

las estrategias adecuadas para la
solución de problemas de relaciones con dos
variables, usando tablas conceptuales como
también los problemas de simulación
concreta y abstracta y problemas con
diagramas de flujo de intercambio.
 ESPECÍFICO:
 Conocer

las estrategias adecuadas para la
solución de los diferentes problemas.

 Aplicar

las estrategias siguiendo los debido
procedimientos.

 Desarrollar

la habilidad para resolver
problemas de tablas conceptuales y
problemas relativos con eventos dinámicos.
UNIDAD III: Problemas de
relaciones con dos variables
LECCIÓN 7: Problemas de Tablas
conceptuales


CONCEPTO:


Esta es la estrategia aplicada para resolver
problemas que tienen tres variables cualitativas
dos de las cuales pueden tomarse como
independientes y una dependiente. La solución se
consigue construyendo una representación tabular
llamada
“TABLA
CONCEPTUAL”
basada
exclusivamente en las informaciones aportadas en
el enunciado.
EJERCICIO 1:
Antonio, Manuel, José y Luis son amigos, todos casados, con diferentes
profesiones y aficiones. Las esposas son María, Ana, Julia y Luz. Sus
profesiones son ingeniero, biólogo, agrónomo e historiador y sus
aficiones son pesca, tenis, ajedrez y golf. Entre ellos se dan las
siguientes relaciones.


Julia esposa del ingeniero, y Luz, esposa de José son ambas amigas
inseparables.



El golfista, casado con Luz, no conoce al historiador y comparte con el
biólogo algunos conocimientos de interés relacionados con su profesión.



Luis se reúnes con el ingeniero y con el historiador para discutir asuntos de la
comunidad donde viven.



Durante el domingo Julia y su esposo visitaron a Manuel y su esposa, quienes
mostraron los trofeos ganados por Manuel en los campeonatos de ajedrez;
Ana se fue con su esposo el biólogo a jugar tenis.

Se pregunta cuáles son las esposas, profesiones y aficiones de los
hombres que se mencionan en el problema.


DE QUÉ TRATA EL PROBLEMA?
De conocer cuáles son las esposas, las profesiones y las aficiones
de los amigos Antonio, Manuel, José y Luis.



CUÁL ES LA PREGUNTA?
Cuáles son las esposas, profesiones y aficiones de los hombres que
se mencionan en el problema?



CUÁNTAS Y CUÁLES VARIABLES TENEMOS EN EL PROBLEMA?




ESPOSAS: María, Ana, Julia y Luz.



PROFESIONES: ingeniero, biólogo, agrónomo e historiador.





ESPOSOS: Antonio, Manuel, José y Luis

AFICIONES: pesca, tenis, ajedrez y golf.

CUÁL VARIABLE ES DIFERENTE DE LAS DEMÁS?

Los esposos son la variable diferente o independiente.
REPRESENTACIÓN:
ESPOSA

ANTONIO

MANUEL

JOSÉ

LUIS

PROFESIÓN

AFICIÓN


En el literal a) habla de dos personas: de Julia, esposa del ingeniero
y de Luz, esposa de José.



El literal b) habla del golfista, casado con Luz. Con lo cual ya
sabemos que en una línea van José, Luz, golf, y que no es
ingeniero. Como no conoce al historiador que comparte
conocimientos con el biólogo, entonces es el agrónomo, y la línea
quedaría así:

ESPOSA

PROFESIÓN

AFICIÓN

Luz

Agrónomo

Golf

ANTONIO
MANUEL
JOSÉ

LUIS


Del literal c) sacamos que Luis es biólogo y que su esposa no es Luz.



Del literal d) sacamos que Julia no es esposa de Manuel. Manuel es
el aficionado al ajedrez y Ana es esposa de Luis que es el biólogo y
es el aficionado al tenis. Entonces tenemos lo siguiente:

ESPOSA
ANTONIO

PROFESIÓN

Julia

Ingeniero

MANUEL

AFICIÓN

Ajedrez

JOSÉ

Luz

Agrónomo

Golf

LUIS

Ana

Biólogo

Tenis


Y las celdas restantes pueden deducirse fácilmente por exclusión y
Lógica.

ESPOSA

PROFESIÓN

AFICIÓN

ANTONIO

Julia

Ingeniero

Pesca

MANUEL

María

Historiador

Ajedrez

JOSÉ

Luz

Agrónomo

Golf

LUIS

Ana

Biólogo

Tenis
RESPUESTA:
Basándonos en la tabla podemos concluir que:


En este problema tuvimos cuatro variables. Los esposos son la variable
independiente y las otras tres las variables dependientes que
dependían del valor de la variable: “ESPOSOS”; es decir:
esposa, profesión, afición.



ANTONIO: Julia, Ingeniero, Pesca.



MANUEL: María. Historiador, Ajedrez.



JOSÉ: Luz, Agrónomo, Golf.



LUIS: Ana, Biólogo, Tenis.
EJERCICIO 2:


Mercedes quería pasar siete días en su casa, deseaba visitar a sus
amigas y resolver asuntos pendientes en su ciudad natal. Al llegar
encontró a sus amigas Ana, Corina, Gloria, Juanita, Luisa y
Marlene, quien le habían programado varias actividades.
Mercedes quería ir a comer con ellas el primer día don de
acostumbraban a ir cuando salían de la escuela. Después de esta
reunión cada amiga tenía un día disponible para pasarlo con
Mercedes y acompañarla a uno de los siguientes eventos: un
partido de fútbol, un concierto, el teatro, el museo, el cine e ir de
compras. Con base en la siguiente información encuentre quien
visitó a Mercedes y qué actividad realizó cada día.










Ana, la amiga que visitó el museo y la que salió con Mercedes un día
después de salir de ir al cine el lunes, tienen las tres el cabello amarillo.
Gloria, quien la acompañó al concierto y la dama que pasó el lunes
con Mercedes, tienen las tres el pelo negro.
El día que Mercedes pasó con Corina no fue el siguiente al día que
correspondió a Marlene.
Las seis pasaron con Mercedes en el siguiente orden: Juanita salió con
Mercedes un día después que ésta fue al cine y cuatro días antes de la
visita al museo, Gloria salió con Mercedes un día después de que ésta
fue al teatro y el día antes que Marlene invitó a Mercedes.
Ana y la amiga que invitó a Mercedes a ir de compras tienen el mismo
color de cabello.
Mercedes visitó el teatro dos días después de ir al cine.
Ana invitó a Mercedes a salir en miércoles.
Para ello vamos a utilizar un formato de tabla como el que se muestra
en la parte de abajo.
DÍAS

COLOR DE
CABELLO

AMIGAS

ANA
CORINA
GLORIA
JUANITA
LUISA
MARLENE

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO


Para llenar esta tabla empezamos a leer parte por parte el ejercicio y si
tenemos algún dato que pueda ser representado lo escribimos, o sino
esperamos hasta tener más información y de esa manera llenarlo en la
tabla.



Comenzamos a leer y sacamos las pistas que pueden ser
representadas.



Podemos darnos cuenta que Ana no pudo haber ido al cine o al
museo y que tiene el cabello color amarillo.



Gloria no pudo haberle acompañado al concierto y que ella tiene el
cabello color negro.



Juanita salió con Mercedes un día después que se fue al cine, es decir
el martes pero aún no sabemos a qué. También nos damos cuenta que
cuatro días después Mercedes fue al Museo es decir el Sábado.



Mercedes visitó dos días después de ir al cine es decir el miércoles.



Ana invitó a Mercedes a salir el miércoles y nos damos cuenta que salió
ese día con Ana al Teatro.
COLOR DE
CABELLO
Amarillo

AMIGAS

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

ANA
CORINA

Negro

GLORIA
teatro
JUANITA
LUISA
MARLENE

cine

X

museo


Seguimos leyendo de nuevo y vamos llenando la tabla.



Juanita salió un día después de ir al cine con Mercedes, entonces
ella tiene el cabello color amarillo.



Gloria salió con Mercedes un día después de que ésta fue al teatro
es decir el jueves, pero no sabemos a qué.



Marlene salió con Mercedes un día después de Gloria es decir el
viernes pero no sabemos a qué.
COLOR DE
CABELLO

Amarillo

AMIGAS

LUNES

MARTES

ANA

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

teatro

CORINA
Negro

GLORIA

Negro

JUANITA

X
cine

museo

X

LUISA
MARLENE

X


Volvemos a leer el problema.



Como el día que Mercedes pasó con Corina no fue el siguiente al
que pasó con Marlene el viernes queda descartado y por lógica
Corina pasó el lunes con Mercedes y se fueron al cine.



Y por lógica Luisa salió con Mercedes el viernes al museo.
COLOR DE
CABELLO

Amarillo

AMIGAS

LUNES

MARTES

ANA

CORINA
Negro

JUANITA

JUEVES

VIERNES

cine
X
X

LUISA
MARLENE

SÁBADO

teatro

GLORIA

Amarillo

MIERCOLES

museo
X


Leemos nuevamente.



Como Luisa acompañó a Mercedes al museo quiere decir que ella
tiene el cabello amarillo.



Marlene tiene el cabello negro y Gloria también, una de ellas la
acompañó al concierto, pero recordemos que Marlene acompañó a
la chica que fue al concierto, es decir ella no pudo haber ido a ese
lugar y la única opción que nos queda es Marlene.



Juanita tiene el mismo color de cabello que Ana y como salió con
Mercedes el martes nos damos cuenta que fueron de compras.



Y la última opción que nos queda es que el jueves Gloria salió con
Mercedes al Fútbol.
COLOR DE
CABELLO

AMIGAS

Amarillo

CORINA

Negro

GLORIA

Amarillo

JUANITA

Amarillo

MARLENE

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

LUISA

Negro

MARTES

ANA

Negro

LUNES

SÁBADO

teatro

cine
fútbol
compras
museo
concierto
PROBLEMAS DE SIMULACIÓN
CONCRETA Y ABSTRACTA


En estos problemas encontramos una nueva estrategia que es la de
simulación, las simulaciones pueden ser concretas y abstractas.



La simulación dinámica tiene cambios a medida que pasa el
tiempo.



La simulación concreta es una estrategia que nos permite poder
resolver los problemas dinámicos y también se la conoce como
puesta en acción.



La simulación abstracta también es una estrategia que nos facilita
resolver problemas a través de representaciones simbólicas.


Practica 3: Hay 5 cajas de gaseosas en un lugar y tienen que
llevarse a diferentes sitios como sigue: la primera a 10m de
distancia del origen la segunda a 20m, la tercera a 30 metros, y así
sucesivamente hasta colocarlas siempre a 10 m de la anterior. En
cada movimiento la persona sale del origen, lleva la caja al lugar
que corresponde y regresa al lugar de origen. Este proceso se
repite hasta mover todas las cajas y regresar al punto de origen. Si
solo se puede llevar una caja en cada intento, ¿Que distancia
habrá recorrido la persona al finalizar la tarea?


Representación



Origen

0m



10m

caja1

avanza 10m regresa 10m total recorrido 1era vuelta = 20m



20m

caja 2

avanza 20m regresa 20m total recorrido 2da vuelta = 40m



30m

caja 3

avanza 30m regresa 30m total recorrido 3era vuelta = 60m



40m

caja 4

avanza 40m regresa 40m total recorrido 4ta vuelta = 80m

50m

caja 5

avanza 50 regresa 50m total recorrido 5ta vuelta = 100m



Total del recorrido= 20+40+60+80+100= 300m


Respuesta: recorrió en total 300m
Lección 9 Problemas
con diagrama de flujo y
de intercambio
En

este tipo de problemas identificamos
el cambio del valor de la variable si este
aumenta o disminuye.
Ejercicio
Cuatro amigos decidieron hacer una donación de sus
territorios, pero antes arreglan sus cuentas. Antonio, por una
parte, recibe 5.000 um, de un premio y 1.000 um, por el pago
de un préstamo hecho a José y, por otra parte, le paga a
Luisa 2.000 um, que le debía. Ana ayuda a Luisa con 1.000
um. La madre de José le envió 10.000 um, y este aprovecha
para cancelar las deudas de 2.000 um a Luisa, 3.000 um, a
Ana t 1.000 um, a Antonio. Cada uno de los niños decidió
donar el 10% de sus haber neto para una obra de caridad,
¿Cuánto dona cada niño?
Resolución paso por paso
¿Qué debemos hacer?
Tratemos un diagrama de flujo
donde representamos todos
los niños indicando cuanto
dona cada niño.


Comencemos con Antonio, recibe (representamos con una flecha para
abajo) 5.000 um de un premio y 1.000 um por el pago recibe (representamos
con una flecha para arriba) de un préstamo hecho a José, por otra parte,
le paga a Luisa 2.000 um que le debía(representamos con una flecha con
puntos para arriba) .
PREMIO
5.000
ANTONIO
2.000
ANA

JOSÉ………………………….

LUISA
La madre de José le envió 10.000 um y éste aprovecha para cancelar las deuda de
2.000 um a Luisa, 3.000 um a Ana y 100 um a Antonio.
Cada uno de los niños decidió donar el 10%.
PREMIO
5.000
MADRE

ANTONIO
2.000
10.000

1.000

1.000

ANA

2.000

J OSÉ

2.000

2.000

1.000

LUISA
Ya hemos completado el diagrama correspondiente del enunciado del
problema. Ahora continuamos con la estrategia interpretando el grafico para
obtener la respuesta a las interrogantes planteando en el problema.

Usa la siguiente tabla
AMIGOS

ENTRANTE

SALIENTE

BALANCE

DONACION

10%
ANTONIO

7.000

2.000

5.000

500

JOSE

10.000

6.000

4.000

400

LUISA

3.000

0

5.000

500

ANA

3.000

1000

2.000

200
 Esta

tabla nos permite identificar la
respuesta a la interrogante del problema.

 Respuesta:
 Antonio

donó 500; José donó 400; Luisa
donó 500; Ana donó 200.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leccion 5 tablas numericas con ceros
Leccion 5 tablas numericas con ceros Leccion 5 tablas numericas con ceros
Leccion 5 tablas numericas con ceros
Xikita Jennifersita
 
Lección 5 tablas numéricas con ceros
Lección 5 tablas numéricas con ceros Lección 5 tablas numéricas con ceros
Lección 5 tablas numéricas con ceros
gabyaguarema
 
Lección 7 problema de tablas conceptuales
Lección  7  problema de tablas conceptualesLección  7  problema de tablas conceptuales
Lección 7 problema de tablas conceptuales
Jose Asipuela
 
Lección 9 problemas con diagrama de flujo y de intercambio
Lección 9 problemas con diagrama de flujo y de intercambioLección 9 problemas con diagrama de flujo y de intercambio
Lección 9 problemas con diagrama de flujo y de intercambio
josephdaniel16
 
Clases desarrollo de habilidades del pensamiento
Clases desarrollo de habilidades del pensamientoClases desarrollo de habilidades del pensamiento
Clases desarrollo de habilidades del pensamiento
Maöly Zambranö
 
Lección 8 Problemas de Simulación Concreta y Abstracta
Lección 8 Problemas de Simulación Concreta y Abstracta Lección 8 Problemas de Simulación Concreta y Abstracta
Lección 8 Problemas de Simulación Concreta y Abstracta
gabyaguarema
 
Lección 4 problemas sobre relaciones de orden
Lección  4  problemas sobre relaciones de ordenLección  4  problemas sobre relaciones de orden
Lección 4 problemas sobre relaciones de orden
Jose Asipuela
 
Percepción tatuajes
Percepción tatuajesPercepción tatuajes
Percepción tatuajes
Luis Baquero
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Darly Caicedo
 

La actualidad más candente (20)

Leccion 5 tablas numericas con ceros
Leccion 5 tablas numericas con ceros Leccion 5 tablas numericas con ceros
Leccion 5 tablas numericas con ceros
 
Lección 5 tablas numéricas con ceros
Lección 5 tablas numéricas con ceros Lección 5 tablas numéricas con ceros
Lección 5 tablas numéricas con ceros
 
Lección 7 problema de tablas conceptuales
Lección  7  problema de tablas conceptualesLección  7  problema de tablas conceptuales
Lección 7 problema de tablas conceptuales
 
Lección 9 problemas con diagrama de flujo y de intercambio
Lección 9 problemas con diagrama de flujo y de intercambioLección 9 problemas con diagrama de flujo y de intercambio
Lección 9 problemas con diagrama de flujo y de intercambio
 
Clases desarrollo de habilidades del pensamiento
Clases desarrollo de habilidades del pensamientoClases desarrollo de habilidades del pensamiento
Clases desarrollo de habilidades del pensamiento
 
Tablas Numéricas
Tablas NuméricasTablas Numéricas
Tablas Numéricas
 
Razonamiento Verbal y Solución de Problemas
Razonamiento Verbal y Solución de ProblemasRazonamiento Verbal y Solución de Problemas
Razonamiento Verbal y Solución de Problemas
 
Lección 8 Problemas de Simulación Concreta y Abstracta
Lección 8 Problemas de Simulación Concreta y Abstracta Lección 8 Problemas de Simulación Concreta y Abstracta
Lección 8 Problemas de Simulación Concreta y Abstracta
 
Lección 4 problemas sobre relaciones de orden
Lección  4  problemas sobre relaciones de ordenLección  4  problemas sobre relaciones de orden
Lección 4 problemas sobre relaciones de orden
 
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)
 
Tomo 3
Tomo 3Tomo 3
Tomo 3
 
Percepción tatuajes
Percepción tatuajesPercepción tatuajes
Percepción tatuajes
 
Lección 2
Lección 2  Lección 2
Lección 2
 
Leccion 12 y 13
Leccion 12 y 13Leccion 12 y 13
Leccion 12 y 13
 
Kas
KasKas
Kas
 
Procesos de expansion y contraccion de ideas
Procesos de expansion y contraccion de ideasProcesos de expansion y contraccion de ideas
Procesos de expansion y contraccion de ideas
 
Cantones y parroquia de esmeraldas
Cantones y parroquia de esmeraldasCantones y parroquia de esmeraldas
Cantones y parroquia de esmeraldas
 
Formulacion estrategica de problemas...
Formulacion estrategica de problemas...Formulacion estrategica de problemas...
Formulacion estrategica de problemas...
 
Solucion de problemas. Lección 2
Solucion de problemas. Lección 2Solucion de problemas. Lección 2
Solucion de problemas. Lección 2
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
 

Destacado

Fep formulacion de estratefia de problemas
Fep formulacion de estratefia de problemasFep formulacion de estratefia de problemas
Fep formulacion de estratefia de problemas
Katiuska Marquinez
 
Unidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katuUnidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katu
Katiuska Marquinez
 
FORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
FORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMASFORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
FORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
ZoniaB
 
Nanorobots_barbosa, hernandez
Nanorobots_barbosa, hernandezNanorobots_barbosa, hernandez
Nanorobots_barbosa, hernandez
darcker00
 
Winentretien recrutement je rédige mon cv
Winentretien recrutement je rédige mon cvWinentretien recrutement je rédige mon cv
Winentretien recrutement je rédige mon cv
Cécile Mellac
 
Productos que no satisfacen mis necesidades
Productos que no satisfacen mis necesidadesProductos que no satisfacen mis necesidades
Productos que no satisfacen mis necesidades
alumnagris
 
Browser navegadores herramientas telematicas
Browser navegadores herramientas telematicasBrowser navegadores herramientas telematicas
Browser navegadores herramientas telematicas
Milena Guzman
 
Tutorial de slideshare
Tutorial de slideshareTutorial de slideshare
Tutorial de slideshare
Diegomez92
 

Destacado (20)

Fep formulacion de estratefia de problemas
Fep formulacion de estratefia de problemasFep formulacion de estratefia de problemas
Fep formulacion de estratefia de problemas
 
Unidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katuUnidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katu
 
FORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
FORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMASFORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
FORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
 
SOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
SOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMASSOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
SOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
 
Nanorobots_barbosa, hernandez
Nanorobots_barbosa, hernandezNanorobots_barbosa, hernandez
Nanorobots_barbosa, hernandez
 
Winentretien recrutement je rédige mon cv
Winentretien recrutement je rédige mon cvWinentretien recrutement je rédige mon cv
Winentretien recrutement je rédige mon cv
 
Prêt pour la guerre des talents?
Prêt pour la guerre des talents?Prêt pour la guerre des talents?
Prêt pour la guerre des talents?
 
Productos que no satisfacen mis necesidades
Productos que no satisfacen mis necesidadesProductos que no satisfacen mis necesidades
Productos que no satisfacen mis necesidades
 
colombia online
colombia onlinecolombia online
colombia online
 
Browser navegadores herramientas telematicas
Browser navegadores herramientas telematicasBrowser navegadores herramientas telematicas
Browser navegadores herramientas telematicas
 
Examen word
Examen wordExamen word
Examen word
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Tutorial de slideshare
Tutorial de slideshareTutorial de slideshare
Tutorial de slideshare
 
COLOMBIA ONLINE
COLOMBIA ONLINECOLOMBIA ONLINE
COLOMBIA ONLINE
 
Dp coups de coeur
Dp coups de coeurDp coups de coeur
Dp coups de coeur
 
Audacity
AudacityAudacity
Audacity
 
Presentacion del reglamento dela upc sergio prado
Presentacion del reglamento dela upc  sergio pradoPresentacion del reglamento dela upc  sergio prado
Presentacion del reglamento dela upc sergio prado
 
Cibervoluntarios en el #SGSMad
Cibervoluntarios en el #SGSMadCibervoluntarios en el #SGSMad
Cibervoluntarios en el #SGSMad
 
Examen power point
Examen power pointExamen power point
Examen power point
 
Mi proyecto de contenido
Mi proyecto de contenido Mi proyecto de contenido
Mi proyecto de contenido
 

Similar a Presentacion proyecto fep

Lección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptualesLección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
Martha Martinez
 
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptualesLección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
Hugo Mero Arevalo
 
Lección 7 problemas_de_tablas_conceptuales
Lección 7 problemas_de_tablas_conceptualesLección 7 problemas_de_tablas_conceptuales
Lección 7 problemas_de_tablas_conceptuales
ruvendavid
 
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptualesLección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
bgrbhhjj
 
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptualesLección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
josephdaniel16
 
Lecci+ôn 7 problemas de tablas conceptuales
Lecci+ôn 7 problemas de tablas conceptualesLecci+ôn 7 problemas de tablas conceptuales
Lecci+ôn 7 problemas de tablas conceptuales
20131980
 
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptualesLección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
Daniela Arevalo
 
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptualesLección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
gabyaguarema
 
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptualesLección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
bgrbhhjj
 
Lecci+ôn 7 problemas de tablas conceptuales
Lecci+ôn 7 problemas de tablas conceptualesLecci+ôn 7 problemas de tablas conceptuales
Lecci+ôn 7 problemas de tablas conceptuales
Xikita Jennifersita
 

Similar a Presentacion proyecto fep (17)

Lección 7
Lección 7Lección 7
Lección 7
 
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptualesLección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
 
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptualesLección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
 
Lección 7 problemas_de_tablas_conceptuales
Lección 7 problemas_de_tablas_conceptualesLección 7 problemas_de_tablas_conceptuales
Lección 7 problemas_de_tablas_conceptuales
 
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptualesLección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
 
Lección 1
 Lección 1 Lección 1
Lección 1
 
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptualesLección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
 
Lecci+ôn 7 problemas de tablas conceptuales
Lecci+ôn 7 problemas de tablas conceptualesLecci+ôn 7 problemas de tablas conceptuales
Lecci+ôn 7 problemas de tablas conceptuales
 
Lección 1
 Lección 1 Lección 1
Lección 1
 
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptualesLección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
 
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptualesLección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
 
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptualesLección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
 
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptualesLección 7 problemas de tablas conceptuales
Lección 7 problemas de tablas conceptuales
 
Lección 1
 Lección 1 Lección 1
Lección 1
 
Lección 1
 Lección 1 Lección 1
Lección 1
 
Lecci+ôn 7 problemas de tablas conceptuales
Lecci+ôn 7 problemas de tablas conceptualesLecci+ôn 7 problemas de tablas conceptuales
Lecci+ôn 7 problemas de tablas conceptuales
 
Lección 7
 Lección 7 Lección 7
Lección 7
 

Presentacion proyecto fep

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS Y LETRAS DE LA EDUCACIÓN PROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE PROBLEMAS LICENCIADO RODRIGO ALMACHI INTEGRANTES: LUCIA CABRERA IRENE GUAMÁN VERÓNICA PULLOPAXI DIANA PULUPA LUIS ZAMBRANO INGLÉS M 21 SEPTIEMBRE 2013 - FEBRERO 2014
  • 3. OBJETIVOS  GENERAL:  Conocer las estrategias adecuadas para la solución de problemas de relaciones con dos variables, usando tablas conceptuales como también los problemas de simulación concreta y abstracta y problemas con diagramas de flujo de intercambio.
  • 4.  ESPECÍFICO:  Conocer las estrategias adecuadas para la solución de los diferentes problemas.  Aplicar las estrategias siguiendo los debido procedimientos.  Desarrollar la habilidad para resolver problemas de tablas conceptuales y problemas relativos con eventos dinámicos.
  • 5. UNIDAD III: Problemas de relaciones con dos variables
  • 6. LECCIÓN 7: Problemas de Tablas conceptuales  CONCEPTO:  Esta es la estrategia aplicada para resolver problemas que tienen tres variables cualitativas dos de las cuales pueden tomarse como independientes y una dependiente. La solución se consigue construyendo una representación tabular llamada “TABLA CONCEPTUAL” basada exclusivamente en las informaciones aportadas en el enunciado.
  • 7. EJERCICIO 1: Antonio, Manuel, José y Luis son amigos, todos casados, con diferentes profesiones y aficiones. Las esposas son María, Ana, Julia y Luz. Sus profesiones son ingeniero, biólogo, agrónomo e historiador y sus aficiones son pesca, tenis, ajedrez y golf. Entre ellos se dan las siguientes relaciones.  Julia esposa del ingeniero, y Luz, esposa de José son ambas amigas inseparables.  El golfista, casado con Luz, no conoce al historiador y comparte con el biólogo algunos conocimientos de interés relacionados con su profesión.  Luis se reúnes con el ingeniero y con el historiador para discutir asuntos de la comunidad donde viven.  Durante el domingo Julia y su esposo visitaron a Manuel y su esposa, quienes mostraron los trofeos ganados por Manuel en los campeonatos de ajedrez; Ana se fue con su esposo el biólogo a jugar tenis. Se pregunta cuáles son las esposas, profesiones y aficiones de los hombres que se mencionan en el problema.
  • 8.  DE QUÉ TRATA EL PROBLEMA? De conocer cuáles son las esposas, las profesiones y las aficiones de los amigos Antonio, Manuel, José y Luis.  CUÁL ES LA PREGUNTA? Cuáles son las esposas, profesiones y aficiones de los hombres que se mencionan en el problema?  CUÁNTAS Y CUÁLES VARIABLES TENEMOS EN EL PROBLEMA?   ESPOSAS: María, Ana, Julia y Luz.  PROFESIONES: ingeniero, biólogo, agrónomo e historiador.   ESPOSOS: Antonio, Manuel, José y Luis AFICIONES: pesca, tenis, ajedrez y golf. CUÁL VARIABLE ES DIFERENTE DE LAS DEMÁS? Los esposos son la variable diferente o independiente.
  • 10.  En el literal a) habla de dos personas: de Julia, esposa del ingeniero y de Luz, esposa de José.  El literal b) habla del golfista, casado con Luz. Con lo cual ya sabemos que en una línea van José, Luz, golf, y que no es ingeniero. Como no conoce al historiador que comparte conocimientos con el biólogo, entonces es el agrónomo, y la línea quedaría así: ESPOSA PROFESIÓN AFICIÓN Luz Agrónomo Golf ANTONIO MANUEL JOSÉ LUIS
  • 11.  Del literal c) sacamos que Luis es biólogo y que su esposa no es Luz.  Del literal d) sacamos que Julia no es esposa de Manuel. Manuel es el aficionado al ajedrez y Ana es esposa de Luis que es el biólogo y es el aficionado al tenis. Entonces tenemos lo siguiente: ESPOSA ANTONIO PROFESIÓN Julia Ingeniero MANUEL AFICIÓN Ajedrez JOSÉ Luz Agrónomo Golf LUIS Ana Biólogo Tenis
  • 12.  Y las celdas restantes pueden deducirse fácilmente por exclusión y Lógica. ESPOSA PROFESIÓN AFICIÓN ANTONIO Julia Ingeniero Pesca MANUEL María Historiador Ajedrez JOSÉ Luz Agrónomo Golf LUIS Ana Biólogo Tenis
  • 13. RESPUESTA: Basándonos en la tabla podemos concluir que:  En este problema tuvimos cuatro variables. Los esposos son la variable independiente y las otras tres las variables dependientes que dependían del valor de la variable: “ESPOSOS”; es decir: esposa, profesión, afición.  ANTONIO: Julia, Ingeniero, Pesca.  MANUEL: María. Historiador, Ajedrez.  JOSÉ: Luz, Agrónomo, Golf.  LUIS: Ana, Biólogo, Tenis.
  • 14. EJERCICIO 2:  Mercedes quería pasar siete días en su casa, deseaba visitar a sus amigas y resolver asuntos pendientes en su ciudad natal. Al llegar encontró a sus amigas Ana, Corina, Gloria, Juanita, Luisa y Marlene, quien le habían programado varias actividades. Mercedes quería ir a comer con ellas el primer día don de acostumbraban a ir cuando salían de la escuela. Después de esta reunión cada amiga tenía un día disponible para pasarlo con Mercedes y acompañarla a uno de los siguientes eventos: un partido de fútbol, un concierto, el teatro, el museo, el cine e ir de compras. Con base en la siguiente información encuentre quien visitó a Mercedes y qué actividad realizó cada día.
  • 15.         Ana, la amiga que visitó el museo y la que salió con Mercedes un día después de salir de ir al cine el lunes, tienen las tres el cabello amarillo. Gloria, quien la acompañó al concierto y la dama que pasó el lunes con Mercedes, tienen las tres el pelo negro. El día que Mercedes pasó con Corina no fue el siguiente al día que correspondió a Marlene. Las seis pasaron con Mercedes en el siguiente orden: Juanita salió con Mercedes un día después que ésta fue al cine y cuatro días antes de la visita al museo, Gloria salió con Mercedes un día después de que ésta fue al teatro y el día antes que Marlene invitó a Mercedes. Ana y la amiga que invitó a Mercedes a ir de compras tienen el mismo color de cabello. Mercedes visitó el teatro dos días después de ir al cine. Ana invitó a Mercedes a salir en miércoles. Para ello vamos a utilizar un formato de tabla como el que se muestra en la parte de abajo.
  • 17.  Para llenar esta tabla empezamos a leer parte por parte el ejercicio y si tenemos algún dato que pueda ser representado lo escribimos, o sino esperamos hasta tener más información y de esa manera llenarlo en la tabla.  Comenzamos a leer y sacamos las pistas que pueden ser representadas.  Podemos darnos cuenta que Ana no pudo haber ido al cine o al museo y que tiene el cabello color amarillo.  Gloria no pudo haberle acompañado al concierto y que ella tiene el cabello color negro.  Juanita salió con Mercedes un día después que se fue al cine, es decir el martes pero aún no sabemos a qué. También nos damos cuenta que cuatro días después Mercedes fue al Museo es decir el Sábado.  Mercedes visitó dos días después de ir al cine es decir el miércoles.  Ana invitó a Mercedes a salir el miércoles y nos damos cuenta que salió ese día con Ana al Teatro.
  • 19.  Seguimos leyendo de nuevo y vamos llenando la tabla.  Juanita salió un día después de ir al cine con Mercedes, entonces ella tiene el cabello color amarillo.  Gloria salió con Mercedes un día después de que ésta fue al teatro es decir el jueves, pero no sabemos a qué.  Marlene salió con Mercedes un día después de Gloria es decir el viernes pero no sabemos a qué.
  • 21.  Volvemos a leer el problema.  Como el día que Mercedes pasó con Corina no fue el siguiente al que pasó con Marlene el viernes queda descartado y por lógica Corina pasó el lunes con Mercedes y se fueron al cine.  Y por lógica Luisa salió con Mercedes el viernes al museo.
  • 23.  Leemos nuevamente.  Como Luisa acompañó a Mercedes al museo quiere decir que ella tiene el cabello amarillo.  Marlene tiene el cabello negro y Gloria también, una de ellas la acompañó al concierto, pero recordemos que Marlene acompañó a la chica que fue al concierto, es decir ella no pudo haber ido a ese lugar y la única opción que nos queda es Marlene.  Juanita tiene el mismo color de cabello que Ana y como salió con Mercedes el martes nos damos cuenta que fueron de compras.  Y la última opción que nos queda es que el jueves Gloria salió con Mercedes al Fútbol.
  • 25. PROBLEMAS DE SIMULACIÓN CONCRETA Y ABSTRACTA  En estos problemas encontramos una nueva estrategia que es la de simulación, las simulaciones pueden ser concretas y abstractas.  La simulación dinámica tiene cambios a medida que pasa el tiempo.  La simulación concreta es una estrategia que nos permite poder resolver los problemas dinámicos y también se la conoce como puesta en acción.  La simulación abstracta también es una estrategia que nos facilita resolver problemas a través de representaciones simbólicas.
  • 26.  Practica 3: Hay 5 cajas de gaseosas en un lugar y tienen que llevarse a diferentes sitios como sigue: la primera a 10m de distancia del origen la segunda a 20m, la tercera a 30 metros, y así sucesivamente hasta colocarlas siempre a 10 m de la anterior. En cada movimiento la persona sale del origen, lleva la caja al lugar que corresponde y regresa al lugar de origen. Este proceso se repite hasta mover todas las cajas y regresar al punto de origen. Si solo se puede llevar una caja en cada intento, ¿Que distancia habrá recorrido la persona al finalizar la tarea?
  • 27.  Representación  Origen 0m  10m caja1 avanza 10m regresa 10m total recorrido 1era vuelta = 20m  20m caja 2 avanza 20m regresa 20m total recorrido 2da vuelta = 40m  30m caja 3 avanza 30m regresa 30m total recorrido 3era vuelta = 60m  40m caja 4 avanza 40m regresa 40m total recorrido 4ta vuelta = 80m 50m caja 5 avanza 50 regresa 50m total recorrido 5ta vuelta = 100m  Total del recorrido= 20+40+60+80+100= 300m  Respuesta: recorrió en total 300m
  • 28. Lección 9 Problemas con diagrama de flujo y de intercambio
  • 29. En este tipo de problemas identificamos el cambio del valor de la variable si este aumenta o disminuye.
  • 30. Ejercicio Cuatro amigos decidieron hacer una donación de sus territorios, pero antes arreglan sus cuentas. Antonio, por una parte, recibe 5.000 um, de un premio y 1.000 um, por el pago de un préstamo hecho a José y, por otra parte, le paga a Luisa 2.000 um, que le debía. Ana ayuda a Luisa con 1.000 um. La madre de José le envió 10.000 um, y este aprovecha para cancelar las deudas de 2.000 um a Luisa, 3.000 um, a Ana t 1.000 um, a Antonio. Cada uno de los niños decidió donar el 10% de sus haber neto para una obra de caridad, ¿Cuánto dona cada niño?
  • 31. Resolución paso por paso ¿Qué debemos hacer? Tratemos un diagrama de flujo donde representamos todos los niños indicando cuanto dona cada niño.
  • 32.  Comencemos con Antonio, recibe (representamos con una flecha para abajo) 5.000 um de un premio y 1.000 um por el pago recibe (representamos con una flecha para arriba) de un préstamo hecho a José, por otra parte, le paga a Luisa 2.000 um que le debía(representamos con una flecha con puntos para arriba) . PREMIO 5.000 ANTONIO 2.000 ANA JOSÉ…………………………. LUISA
  • 33. La madre de José le envió 10.000 um y éste aprovecha para cancelar las deuda de 2.000 um a Luisa, 3.000 um a Ana y 100 um a Antonio. Cada uno de los niños decidió donar el 10%. PREMIO 5.000 MADRE ANTONIO 2.000 10.000 1.000 1.000 ANA 2.000 J OSÉ 2.000 2.000 1.000 LUISA
  • 34. Ya hemos completado el diagrama correspondiente del enunciado del problema. Ahora continuamos con la estrategia interpretando el grafico para obtener la respuesta a las interrogantes planteando en el problema. Usa la siguiente tabla AMIGOS ENTRANTE SALIENTE BALANCE DONACION 10% ANTONIO 7.000 2.000 5.000 500 JOSE 10.000 6.000 4.000 400 LUISA 3.000 0 5.000 500 ANA 3.000 1000 2.000 200
  • 35.  Esta tabla nos permite identificar la respuesta a la interrogante del problema.  Respuesta:  Antonio donó 500; José donó 400; Luisa donó 500; Ana donó 200.