SlideShare una empresa de Scribd logo
LECCIÓ 5 PROBLEMAS DE TABLAS NUMÉRICAS
En esta lección continuamos el estudio de estrategias para la solución
de problemas.

Estrategia de Representación en dos dimensiones:
tablas numéricas
Esta estrategia se aplica en problemas cuya variable central cuantitativa depende de dos
variables cuantitativas. La solución se consigue con la representación gráfica de una tabla

numérica.

Las tablas numéricas
Son representaciones gráficas que nos permiten visualizar una variable
cuantitativa que depende de dos variables cualitativas. Esta gráfica está formada la
totalización (suma) de columnas y filas. Este hecho permite la posibilidad de
generar representaciones de una dimensión de cualquiera de las dos variables, nos
ayuda a deducir valores faltantes.

Ejemplo: Juan, Daniel, y Pablo estudian 3 materias (matemáticas, física y química) y
entre los tres tienen 16 folletos. De los cuatro folletos de Juan, la mitad son de
matemáticas y uno es de física. Daniel tiene la misma cantidad de folletos que Juan pero
solo tiene la mitad de los folletos de matemáticas y la misma cantidad de folletos de física
que Juan. Pablo tiene tres libros de química, pero en cambio tiene tantos folletos de física
como folletos de química tiene Daniel. Cuantos folletos de matemática tiene Pablo y
cuantos folletos de cada materia tienen entre todas.

¿De qué trata el problema?
Trata de varias cantidades de folletos de tres materias.
¿Cuál es la pregunta?
¿Cuántos folletos de matemática tiene Pablo y cuántos folletos de cada
materia tienen entre todas?
¿Cuál es la variable dependiente?
Número total de folletos de matemáticas y de cada materia
¿Cuáles son las variables independientes?
Nombres de los estudiantes (Juan, Daniel Pablo) y las materias
(matemáticas, física, química)

Representación:
Nombres

Juan

Daniel

Pablo

TOTAL

Materias

Matemáticas

2

1

3

6

Física

1

1

2

4

Química

1

2

3

6

Total

4

4

8

16

Respuesta:
Pablo tiene 3 folletos de matemáticas.
Entre todos tienen:
- 6 Folletos de matemáticas
- 4 Folletos de física y
-6 Folletos de química.
Tablas numéricas con ceros
En algunos casos ocurre que para algunas celdas no se tienen elementos asignados. Por
ejemplo, si hablamos de hijas e hijos en varios matrimonios, y decimos que Yolanda es la
única hija del matrimonio Pérez, eso significa que la celda de hijos correspondiente al
matrimonio Pérez esta vacía o le falta información, lo que significa es que a esa celda le
corresponde el valor numérico “0” cero, porque al ser Yolanda hija única significa que los
Pérez tiene solo una hija, y es hembra.

¿Cómo denominar una tabla?
Las dos variables independientes va encabezada una en la columna y otra en la fila
mientras que la otra variable dependiente es desarrollada en las celdas de rango reticular
definida
por
el
cruce
de
columnas
y
filas.
En título de una tabla está determinado por la variable dependiente que se visualiza, y se
complementa con las variables independientes que caracterizan los valores del cuerpo de
la tabla.

Ejemplo:Tres familias, de apellidos Aguilar, Romero y Torres, tienen un total de
10 hijos. Fernando, que es hijo de los Aguilar, tiene solo un hermano y no tiene
hermanas. Los Romero tienen una hija mujer y un par de hijos. Con la excepción de
Kevin, todos las otras hijas de la familia Torres son mujeres ¿Cuántos hijas mujeres
tiene la familia Torres?

¿De qué trata el problema?
De los hijos entre las tres familias.
¿Cuál es la pregunta?
¿Cuántas hijas mujeres tiene la familia Torres?
¿Cuál es la variable dependiente?
Número total de hijas.
¿Cuáles son las variables independientes?
Apellidos de las familias (Aguilar, Romero y Torres y sexo de los hijos (Varón y
mujer)
Representación:
Familia
Aguilar
Hijos
Varones
2
Mujeres
0
TOTAL
2

Romero

Torres

2
1
3

Respuesta:
La familia Torres tiene 4 hijas mujeres.

1
4
5

TOTAL
5
5
10
Cierre:
¿Qué problemas estudiamos en esta lección?
Problemas de tablas numéricas.
¿Qué hicimos para resolver los problemas de este tipo?
Fuimos despejando las incógnitas/ detectamos la información.
¿Cómo se llama la estrategia desarrollada en esta lección?
Estrategia de representación en 2 dimensiones.
¿Qué hacemos cuando determinamos que una celda no tiene
elementos asignados?
Colocamos una “X” o un “0” cero.
LECCIÓN 6 PROBLEMAS DE TABLAS LÓGICAS
Estrategias de representación en dos dimensiones: tablas lógicas:
Esta es la estrategia aplicada para resolver problemas que tienes dos variables cualitativas
sobre las cuales puede definirse una variable lógica con bases a la veracidad o falsedad de
relaciones entre las variables cualitativas. La solución se consiguen construyendo una
representación tabular llamada: “tabla lógica”.

Ejemplo:
Luz, Ruth, Katty y Nora tienen profesiones diferentes y viven en las ciudades A, B, C
y D. Una de ellas es profesora, Nora es enfermera, la que es contadora vive en A y la
bióloga nunca ha emigrado de C. Luz vive en D y Katty no vive ni en A ni en B. ¿Qué
profesión tiene Luz y dónde vive Katty?
De qué se trata el problema?
De las profesiones y las ciudades donde viven.
¿Cuál es la pregunta?
¿Qué profesión tiene Luz y donde vive Katty
¿Cuáles son las variables independientes?
Los nombres y las profesiones
¿Cuál es la relación lógica para construir una tabla?
La vivienda y la profesión de cada uno.
Representación:
Profesión
Nombres
Luz
Ruth
Katty
Nora

Profesora Enfermera Contadora
V
X
X
X

X
X
X
V

X
V
X
X

Respuesta:
Luz es profesora y Katty vive en la ciudad D

Bióloga
X
X
V
X
Cierre:
¿Qué hicimos en esta lección?
Resolvimos problemas de tabla lógica.
¿Por qué se llama tablas lógicas?
Se basa en la verdad y falsedad.
¿Y cómo son las variables en este tipo de problemas?
Son dos variables sobre la cual se realiza una variable lógica.
¿Qué utilidad tiene la estrategia estudiada?
Nos ayuda a resolver ejercicios, problemas de la vida.
¿En qué se diferencia de las tablas lógicas de las tablas
numéricas?
En las tablas lógicas se colocan sus problemas y variables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases desarrollo de habilidades del pensamiento
Clases desarrollo de habilidades del pensamientoClases desarrollo de habilidades del pensamiento
Clases desarrollo de habilidades del pensamiento
Maöly Zambranö
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
Katty Aguilar
 
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
Martín Ramírez
 
Proceso de paz en colombia presentacion final
Proceso de paz en colombia presentacion finalProceso de paz en colombia presentacion final
Proceso de paz en colombia presentacion final
Luis Barragan
 

La actualidad más candente (16)

Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
 
Considerar otros puntos de vista
Considerar otros puntos de vistaConsiderar otros puntos de vista
Considerar otros puntos de vista
 
Clases desarrollo de habilidades del pensamiento
Clases desarrollo de habilidades del pensamientoClases desarrollo de habilidades del pensamiento
Clases desarrollo de habilidades del pensamiento
 
Estado laico mexicano
Estado laico mexicanoEstado laico mexicano
Estado laico mexicano
 
Unidad 1 formulación de problemas.
Unidad 1 formulación de problemas. Unidad 1 formulación de problemas.
Unidad 1 formulación de problemas.
 
Evolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucionEvolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucion
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
El Porfiriato en Yucatán
El Porfiriato en YucatánEl Porfiriato en Yucatán
El Porfiriato en Yucatán
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
 
Lección 3: Problemas de relaciones De parte-todo y familiares
Lección 3: Problemas de relaciones De parte-todo y familiaresLección 3: Problemas de relaciones De parte-todo y familiares
Lección 3: Problemas de relaciones De parte-todo y familiares
 
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamientoLeccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
 
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
 
Mexico Contemporaneo
Mexico ContemporaneoMexico Contemporaneo
Mexico Contemporaneo
 
Leccion 1 2-3
Leccion 1 2-3Leccion 1 2-3
Leccion 1 2-3
 
Ensayo cartas de batalla
Ensayo cartas de batallaEnsayo cartas de batalla
Ensayo cartas de batalla
 
Proceso de paz en colombia presentacion final
Proceso de paz en colombia presentacion finalProceso de paz en colombia presentacion final
Proceso de paz en colombia presentacion final
 

Similar a Lección 5-6

Diario de campo de solucion de problemas
Diario de campo de solucion de problemasDiario de campo de solucion de problemas
Diario de campo de solucion de problemas
Verito Ullaguary
 
Diarios de campo de solucion de problemas
Diarios de campo de solucion de problemasDiarios de campo de solucion de problemas
Diarios de campo de solucion de problemas
Vero Ullaguary
 
Unidad ii problemas de relaciones con una variable
Unidad ii  problemas de relaciones con una variableUnidad ii  problemas de relaciones con una variable
Unidad ii problemas de relaciones con una variable
Katherine Vargas
 
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
Paola Azuero
 
Contenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROB
Contenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROBContenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROB
Contenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROB
Mayfer Hurtado
 
PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES
PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLESPROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES
PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES
Eduardo Samaniego
 
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesaRutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Lección 5-6 (20)

Diario de campo de solucion de problemas
Diario de campo de solucion de problemasDiario de campo de solucion de problemas
Diario de campo de solucion de problemas
 
Diarios de campo de solucion de problemas
Diarios de campo de solucion de problemasDiarios de campo de solucion de problemas
Diarios de campo de solucion de problemas
 
Diario de camapo 4
Diario de camapo 4Diario de camapo 4
Diario de camapo 4
 
Diario de camapo 4
Diario de camapo 4Diario de camapo 4
Diario de camapo 4
 
Unidad ii problemas de relaciones con una variable
Unidad ii  problemas de relaciones con una variableUnidad ii  problemas de relaciones con una variable
Unidad ii problemas de relaciones con una variable
 
Unidad iii fep
Unidad iii fepUnidad iii fep
Unidad iii fep
 
Part 6
Part 6Part 6
Part 6
 
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
 
Leccion 5
Leccion 5Leccion 5
Leccion 5
 
formulacion estrategica de problemas leccion 4, 5 y 6
formulacion estrategica de problemas leccion 4, 5 y 6formulacion estrategica de problemas leccion 4, 5 y 6
formulacion estrategica de problemas leccion 4, 5 y 6
 
Unidad nº 3
Unidad nº 3Unidad nº 3
Unidad nº 3
 
Proyecto formulacion
Proyecto formulacionProyecto formulacion
Proyecto formulacion
 
Leson5
Leson5Leson5
Leson5
 
F.u. 4 semana 03 al 07 de oct.
F.u. 4 semana 03 al 07 de oct.F.u. 4 semana 03 al 07 de oct.
F.u. 4 semana 03 al 07 de oct.
 
Contenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROB
Contenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROBContenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROB
Contenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROB
 
Leccion 4 5-6
Leccion 4 5-6Leccion 4 5-6
Leccion 4 5-6
 
PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES
PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLESPROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES
PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES
 
Tomo3
Tomo3Tomo3
Tomo3
 
Matematica y las rutas del aprendizaje
Matematica y las rutas del aprendizajeMatematica y las rutas del aprendizaje
Matematica y las rutas del aprendizaje
 
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesaRutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
 

Más de Universidad Tecnica de Machala

Más de Universidad Tecnica de Machala (19)

Toledo garcia maria (fep)
Toledo garcia maria (fep)Toledo garcia maria (fep)
Toledo garcia maria (fep)
 
Proyecto fep
Proyecto fep Proyecto fep
Proyecto fep
 
Proyecto fep (2)
Proyecto fep (2)Proyecto fep (2)
Proyecto fep (2)
 
Lección 12/13
Lección 12/13Lección 12/13
Lección 12/13
 
Lección 12
Lección 12 Lección 12
Lección 12
 
Lección 2
Lección 2  Lección 2
Lección 2
 
Portada / Leccionn 1-2
Portada / Leccionn 1-2Portada / Leccionn 1-2
Portada / Leccionn 1-2
 
Lecció 7-8-9
Lecció 7-8-9Lecció 7-8-9
Lecció 7-8-9
 
Leccion 10-11
Leccion 10-11Leccion 10-11
Leccion 10-11
 
fepmaldonadodaniel
fepmaldonadodanielfepmaldonadodaniel
fepmaldonadodaniel
 
Portafolio formulacion estrategica de problemas.
Portafolio formulacion estrategica de problemas.Portafolio formulacion estrategica de problemas.
Portafolio formulacion estrategica de problemas.
 
Portafolio fep
Portafolio fep Portafolio fep
Portafolio fep
 
Formulacion estrategica de problemas...
Formulacion estrategica de problemas...Formulacion estrategica de problemas...
Formulacion estrategica de problemas...
 
Formulacion estrategica de problemas.
Formulacion estrategica de problemas.Formulacion estrategica de problemas.
Formulacion estrategica de problemas.
 
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..
 
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).
 
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Aaa modulo introd. e.s. utmach
Aaa modulo introd. e.s. utmachAaa modulo introd. e.s. utmach
Aaa modulo introd. e.s. utmach
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Lección 5-6

  • 1. LECCIÓ 5 PROBLEMAS DE TABLAS NUMÉRICAS En esta lección continuamos el estudio de estrategias para la solución de problemas. Estrategia de Representación en dos dimensiones: tablas numéricas Esta estrategia se aplica en problemas cuya variable central cuantitativa depende de dos variables cuantitativas. La solución se consigue con la representación gráfica de una tabla numérica. Las tablas numéricas Son representaciones gráficas que nos permiten visualizar una variable cuantitativa que depende de dos variables cualitativas. Esta gráfica está formada la totalización (suma) de columnas y filas. Este hecho permite la posibilidad de generar representaciones de una dimensión de cualquiera de las dos variables, nos ayuda a deducir valores faltantes. Ejemplo: Juan, Daniel, y Pablo estudian 3 materias (matemáticas, física y química) y entre los tres tienen 16 folletos. De los cuatro folletos de Juan, la mitad son de matemáticas y uno es de física. Daniel tiene la misma cantidad de folletos que Juan pero solo tiene la mitad de los folletos de matemáticas y la misma cantidad de folletos de física que Juan. Pablo tiene tres libros de química, pero en cambio tiene tantos folletos de física como folletos de química tiene Daniel. Cuantos folletos de matemática tiene Pablo y cuantos folletos de cada materia tienen entre todas. ¿De qué trata el problema? Trata de varias cantidades de folletos de tres materias. ¿Cuál es la pregunta? ¿Cuántos folletos de matemática tiene Pablo y cuántos folletos de cada materia tienen entre todas? ¿Cuál es la variable dependiente? Número total de folletos de matemáticas y de cada materia
  • 2. ¿Cuáles son las variables independientes? Nombres de los estudiantes (Juan, Daniel Pablo) y las materias (matemáticas, física, química) Representación: Nombres Juan Daniel Pablo TOTAL Materias Matemáticas 2 1 3 6 Física 1 1 2 4 Química 1 2 3 6 Total 4 4 8 16 Respuesta: Pablo tiene 3 folletos de matemáticas. Entre todos tienen: - 6 Folletos de matemáticas - 4 Folletos de física y -6 Folletos de química.
  • 3. Tablas numéricas con ceros En algunos casos ocurre que para algunas celdas no se tienen elementos asignados. Por ejemplo, si hablamos de hijas e hijos en varios matrimonios, y decimos que Yolanda es la única hija del matrimonio Pérez, eso significa que la celda de hijos correspondiente al matrimonio Pérez esta vacía o le falta información, lo que significa es que a esa celda le corresponde el valor numérico “0” cero, porque al ser Yolanda hija única significa que los Pérez tiene solo una hija, y es hembra. ¿Cómo denominar una tabla? Las dos variables independientes va encabezada una en la columna y otra en la fila mientras que la otra variable dependiente es desarrollada en las celdas de rango reticular definida por el cruce de columnas y filas. En título de una tabla está determinado por la variable dependiente que se visualiza, y se complementa con las variables independientes que caracterizan los valores del cuerpo de la tabla. Ejemplo:Tres familias, de apellidos Aguilar, Romero y Torres, tienen un total de 10 hijos. Fernando, que es hijo de los Aguilar, tiene solo un hermano y no tiene hermanas. Los Romero tienen una hija mujer y un par de hijos. Con la excepción de Kevin, todos las otras hijas de la familia Torres son mujeres ¿Cuántos hijas mujeres tiene la familia Torres? ¿De qué trata el problema? De los hijos entre las tres familias. ¿Cuál es la pregunta? ¿Cuántas hijas mujeres tiene la familia Torres? ¿Cuál es la variable dependiente? Número total de hijas. ¿Cuáles son las variables independientes? Apellidos de las familias (Aguilar, Romero y Torres y sexo de los hijos (Varón y mujer) Representación: Familia Aguilar Hijos Varones 2 Mujeres 0 TOTAL 2 Romero Torres 2 1 3 Respuesta: La familia Torres tiene 4 hijas mujeres. 1 4 5 TOTAL 5 5 10
  • 4. Cierre: ¿Qué problemas estudiamos en esta lección? Problemas de tablas numéricas. ¿Qué hicimos para resolver los problemas de este tipo? Fuimos despejando las incógnitas/ detectamos la información. ¿Cómo se llama la estrategia desarrollada en esta lección? Estrategia de representación en 2 dimensiones. ¿Qué hacemos cuando determinamos que una celda no tiene elementos asignados? Colocamos una “X” o un “0” cero.
  • 5. LECCIÓN 6 PROBLEMAS DE TABLAS LÓGICAS Estrategias de representación en dos dimensiones: tablas lógicas: Esta es la estrategia aplicada para resolver problemas que tienes dos variables cualitativas sobre las cuales puede definirse una variable lógica con bases a la veracidad o falsedad de relaciones entre las variables cualitativas. La solución se consiguen construyendo una representación tabular llamada: “tabla lógica”. Ejemplo: Luz, Ruth, Katty y Nora tienen profesiones diferentes y viven en las ciudades A, B, C y D. Una de ellas es profesora, Nora es enfermera, la que es contadora vive en A y la bióloga nunca ha emigrado de C. Luz vive en D y Katty no vive ni en A ni en B. ¿Qué profesión tiene Luz y dónde vive Katty? De qué se trata el problema? De las profesiones y las ciudades donde viven. ¿Cuál es la pregunta? ¿Qué profesión tiene Luz y donde vive Katty ¿Cuáles son las variables independientes? Los nombres y las profesiones ¿Cuál es la relación lógica para construir una tabla? La vivienda y la profesión de cada uno. Representación: Profesión Nombres Luz Ruth Katty Nora Profesora Enfermera Contadora V X X X X X X V X V X X Respuesta: Luz es profesora y Katty vive en la ciudad D Bióloga X X V X
  • 6. Cierre: ¿Qué hicimos en esta lección? Resolvimos problemas de tabla lógica. ¿Por qué se llama tablas lógicas? Se basa en la verdad y falsedad. ¿Y cómo son las variables en este tipo de problemas? Son dos variables sobre la cual se realiza una variable lógica. ¿Qué utilidad tiene la estrategia estudiada? Nos ayuda a resolver ejercicios, problemas de la vida. ¿En qué se diferencia de las tablas lógicas de las tablas numéricas? En las tablas lógicas se colocan sus problemas y variables.