SlideShare una empresa de Scribd logo
LECCIÓ 7 PROBLEMA DE TABLAS CONCEPTUALES
Estos problemas no contienen característica de subtotales, ni
excursión, mutua de lo que hace que requiera mucha más información
para poder resolverlos.

Estrategia de representación en dos dimensiones: Tablas
conceptuales.
Esta estrategia es aplicada para resolver problemas de tres variables cualitativas
en la que dos pueden tomarse como variables independientes y una dependiente.
La solución se consigue construyendo una representación gráfica de una tabla
conceptual basada exclusivamente en las informaciones aportadas en el
enunciado.
Ejemplo: De un total de nueve personas, tres toman la prueba A, tres la prueba B
y los tres restantes la prueba C. Las nueve personas están divididos partes iguales
entre ingleses, japoneses y brasileños. También, de las nueve personas tres son
psicólogos, tres ingenieros y tres abogados. De las tres personas que fueron
sometidas a una misma prueba (A, B, o C), no hay dos o más de la misma
nacionalidad o profesión. Si una de las personas que se sometió a la prueba B es un
abogado inglés, una de las personas que se sometió a la prueba A es un abogado
japonés y a la prueba C un psicólogo japonés. ¿A qué pruebas se sometieron el
abogado brasileño y el psicólogo inglés?
¿Qué debemos hacer en primer lugar?
Leer todo el problema.
¿De qué trata el primer problema?
De las nueve personas, hubo tres profesionales que rindieron tres pruebas
diferentes.
¿Cuál es la pregunta?
¿A qué pruebas se sometieron el abogado brasileño y el psicólogo inglés?
¿Cuántas y cuales variables tenemos en el problema?
Tres variables:
Nacionalidad de personas (Ingleses, Japoneses y Brasileños)
Profesión de las personas ( Psicólogos, Ingenieros y Abogados?
Prueba que rindieron (A, B y C)
¿Cuáles son las variables independientes?
Nacionalidades y profesiones
¿Cuáles son las variables dependientes? ¿Por qué?
Las pruebas, porque ese es el elemento de la pregunta que necesitamos saber.
Representación:
Nacionalidad
Ingles
Profesión
Psicólogo
Prueba C
Ingeniero
Prueba A
Abogado
Prueba B

Japonés
Prueba B
Prueba C
Prueba A

Brasileño
Prueba A
Prueba B
Prueba C

Respuesta:
El abogado brasileño rindió la prueba C
El psicólogo ingles rindió la prueba A

Cierre:
¿Qué logramos en esta lección?
Resolver problemas mediante tablas conceptuales.
¿Qué tipos de problemas resolvimos en la lección?
Problemas de la tabla conceptuales con 3 variables.
¿En que se parecen y en que se diferencian los problemas que
resolvimos?
Que todos poseen más de dos variables pero se diferencia por tener
variables dependientes e independientes.
¿Qué logramos con el estudio de esta unidad?
Logramos a resolver problemas de tablas lógicas y conceptuales.
¿Qué aplicaciones tiene lo estudiado con esta unidad?
Resolver tablas lógicas de manera organizada.
LECCIÓN 8 PROBLEMAS DE SIMULACION CONCRETA Y ASTRACTA
SITUACIONES DINAMICAS
Una situación dinámica es un evento o suceso que experimenta cambios a medid que
transcurre el tiempo. Por ejemplo: el movimiento de un auto que se desplaza de un lugar A
a un lugar B; el intercambio de dinero y objetos de una persona que compra y vende
mercancía, etc.

SIMULACION CONCRETA
La simulación concreta es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que se
basa en una reproducción física directa de las acciones que se proponen en el enunciado.
También se le conoce con el nombre de puesta en acción.

SIMULACION ABSTRACTA
La simulación abstracta es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que
se basa en la elaboración de gráficos, diagramas y representaciones simbólicas que
permiten visualizar las acciones que se proponen en el enunciado sin recurrir a una
reproducción física y directa.

Representación mental de un problema.
La elaboración de diagramas o graficas ayuda a entender lo que se plantea en el enunciado
y a la visualización de la situación. El resultado de esta visualización del problema es lo
que se llama la representación mental de este. Esta representación es indispensable para
lograr la solución del problema.

Ejemplo: Hay cinco cajas de Gatorade en un lugar y tienen que llevarse a
diferentes sitios como sigue: la primera a 10m de distancia del origen, la segunda a
20m, la tercera a 30m, y así sucesivamente hasta colocarlas siempre a 10m de la
anterior. En cada movimiento la persona sale del origen, lleva la caja al lugar que
corresponde y regresa al lugar del origen. Este proceso se repite hasta mover todas
las cajas y regresar al punto de origen. Si solo se puede llevar una caja en cada
intento, ¿Qué distancia habrá recorrido la persona al finalizar la tarea?
¿De que trata el problema?
De que una persona debe trasladar cinco cajas de Gatorade a diferentes lugares.
¿Cuál es la pregunta?
¿Qué distancia habrá recorrido la persona al finalizar la tarea?
¿Cuántas y cuales variables tenemos en el problema?
Tenemos dos variables; el número de cajas y la distancia que debe recorrer.
Repesentación:

1.- 10m de ida y 10m de vuelta = 20m
2.- 20m de ida y 20m de vuelta = 40m
3.- 30m de ida y 30m de vuelta = 60m
4.- 40m de ida y 40m de vuelta = 80m
5.- 50m de ida y 50m de vuelta = 100m
300m
Respuesta:
La persona al finalizar la tarea recorrió 300 m.

Cierre:
¿Qué estudiamos en esta lección?
Problemas de simulación concreta y abstracta
¿Qué es un problema dinámico?
Es un evento o suceso que experimenta cambios o diferentes tipos de
variables.
¿Qué estrategias utilizamos para resolver el problema?
Aplicando las tres reglas que estudiamos que son situación dinámica,
simulación concreta, simulación abstracta.
¿En qué consiste la simulación concreta?
Consiste en la solución de problemas dinámicos que se basa en una
reproducción física de las acciones que se proponen en el enunciado.
¿En qué consiste la simulación abstracta?
Es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que se basa
en la elaboración de gráficos, diagramas y representaciones simbólicas
que permiten visualizar las acciones que se proponen en el enunciado
si recurrir a una reproducción física directa.
¿Por qué es importante elaborar esos esquemas o diagramas en
la solución de estos problemas?
Nos facilitan la solución de los problemas y nos ayudan a comprender
mucho mejor el enunciado y podemos interpretarlo mejor para
resolverlo.
LECCIÓN 9 PROBLEMAS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE
INTERCABIO

ESTRATEGIAS DE DIAGRAMA DE FLUJO
Esta es una estrategia que se basa en la construcción de un esquema o diagrama que
pretermite mostrar los cambios en las características de una variable (incrementos o
decrementos) que ocurren en función del tiempo de manera secuencial. Este diagrama
generalmente se acompaña con una tabla de resumen el flujo de la variable.
En el ejercicio trabajado anteriormente la variable que se muestra en el caudal del rio. Los
cambios son originados por los afluentes (aumentos) y las tomas de agua (decrementos).

Ejemplo: Daniel decidió abrir en enero una pequeña tienda de artículos
deportivos. Para esto, en el mes de enero tuvo considerables gastos para el
equipamiento y compra de artículos para la tienda; invirtió $12. Y solo tuvo $1.900.
En ingresos producto de las primeras ventas. El mes siguiente aun debió gastar
$4.800. En operación pero sus ingresos subieron a $3.950. El próximo mes se
celebró un torneo de fútbol en la ciudad y las ventas subieron considerablemente a
$9.550. , mientras que los gastos fueron de $ 2.950. Luego vino un mes tranquilo en
el cual el gasto estuvo en $3.800. Y las ventas en $3.500. El mes siguiente también
fue lento por los feriados y Daniel gasto $2.800. Y genero ventas por $2.500. Para
finalizar el semestre, el negocio estuvo muy activo por los equipamientos para los
cursos de verano; gasto $7.600 y vendió $12.900. ¿Cuál fue el saldo de ingresos y
egresos en la tienda de Daniel al final del semestre? ¿En qué meses Daniel tuvo
mayores ingresos que egresos?
¿De qué trata la pregunta?
De gastos y ventas de una tienda de artículos deportivos.
¿Cuál es la pregunta?
Cuál fue el saldo de ingresos y egresos en la tienda de Daniel al final del semestre?
¿En qué meses Daniel tuvo mayores ingresos que egresos?
Representación:
Completa la siguiente tabla
Mes
1
2
3
4
5
6
Totales

Gastos
$ 12.000
$ 4.800
$ 2.950
$ 3.800
$ 2.800
$ 7600
$ 33.950

Ingresos
$ 1.900
$ 3.950
$ 9.550
$ 3.500
$ 2.500
$ 12,900
$ 34. 300

Balance
$ - 10.100
$ - 850
$ 6.600
$ - 300
$ - 300
$ 5.300
$ 350

Respuesta:
El saldo de Daniel al final del semestre fue: $34.300 de ingresos y $33.950
de egresos.
Daniel tuvo mayores ingresos en los meses de 6 y 3 (junio y mayo)

Cierre:
¿Qué aprendimos en esta lección?
Problemas de diagrama de flujo y de intercambio.
¿En qué consisten estas relaciones?
En la construcción de un diagrama, representación gráfica.
¿Cómo hicimos para estudiar este nuevo tema durante la lección?
Aplicando simulaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad ii problemas de relaciones con una variable
Unidad ii  problemas de relaciones con una variableUnidad ii  problemas de relaciones con una variable
Unidad ii problemas de relaciones con una variableKatherine Vargas
 
Razonamiento Verbal y Solución del Problema- Ambar Valero
Razonamiento Verbal y Solución del Problema- Ambar ValeroRazonamiento Verbal y Solución del Problema- Ambar Valero
Razonamiento Verbal y Solución del Problema- Ambar Valero
AmbarValero
 
8ª olimpiada mexicana de informática2
8ª olimpiada mexicana de informática28ª olimpiada mexicana de informática2
8ª olimpiada mexicana de informática2
MaryRomero77
 
UNIDAD 4 PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS
UNIDAD 4 PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS UNIDAD 4 PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS
UNIDAD 4 PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS Paola Azuero
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machala
andres95-10
 
Examen3
Examen3Examen3
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Karlos Rivero
 
Qué son los problemas aditivos simples
Qué son los problemas aditivos simples Qué son los problemas aditivos simples
Qué son los problemas aditivos simples
katyaroxanameza
 
Matemáticas por competencias 03
Matemáticas por competencias 03Matemáticas por competencias 03
Matemáticas por competencias 03
Edgar Mata
 
Lección 4 problemas sobre relaciones de orden
Lección  4  problemas sobre relaciones de ordenLección  4  problemas sobre relaciones de orden
Lección 4 problemas sobre relaciones de ordenJose Asipuela
 
Definitivo las 4_operaciones__corto(2)
Definitivo las 4_operaciones__corto(2)Definitivo las 4_operaciones__corto(2)
Definitivo las 4_operaciones__corto(2)Pablo Martinez
 
Didacticas para la enseñanza matemática
Didacticas para la enseñanza matemáticaDidacticas para la enseñanza matemática
Didacticas para la enseñanza matemáticaJami14
 

La actualidad más candente (19)

Unidad ii problemas de relaciones con una variable
Unidad ii  problemas de relaciones con una variableUnidad ii  problemas de relaciones con una variable
Unidad ii problemas de relaciones con una variable
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Razonamiento Verbal y Solución del Problema- Ambar Valero
Razonamiento Verbal y Solución del Problema- Ambar ValeroRazonamiento Verbal y Solución del Problema- Ambar Valero
Razonamiento Verbal y Solución del Problema- Ambar Valero
 
8ª olimpiada mexicana de informática2
8ª olimpiada mexicana de informática28ª olimpiada mexicana de informática2
8ª olimpiada mexicana de informática2
 
Examen3omi
Examen3omi Examen3omi
Examen3omi
 
UNIDAD 4 PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS
UNIDAD 4 PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS UNIDAD 4 PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS
UNIDAD 4 PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS
 
Doc 3 leccion 4 6
Doc 3  leccion 4  6Doc 3  leccion 4  6
Doc 3 leccion 4 6
 
Tomo 4
Tomo 4Tomo 4
Tomo 4
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machala
 
Examen3
Examen3Examen3
Examen3
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Qué son los problemas aditivos simples
Qué son los problemas aditivos simples Qué son los problemas aditivos simples
Qué son los problemas aditivos simples
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Matemáticas por competencias 03
Matemáticas por competencias 03Matemáticas por competencias 03
Matemáticas por competencias 03
 
Lección 4 problemas sobre relaciones de orden
Lección  4  problemas sobre relaciones de ordenLección  4  problemas sobre relaciones de orden
Lección 4 problemas sobre relaciones de orden
 
Leccion 4 5-6
Leccion 4 5-6Leccion 4 5-6
Leccion 4 5-6
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Definitivo las 4_operaciones__corto(2)
Definitivo las 4_operaciones__corto(2)Definitivo las 4_operaciones__corto(2)
Definitivo las 4_operaciones__corto(2)
 
Didacticas para la enseñanza matemática
Didacticas para la enseñanza matemáticaDidacticas para la enseñanza matemática
Didacticas para la enseñanza matemática
 

Destacado

Misss simpatia mafer
Misss simpatia maferMisss simpatia mafer
Misss simpatia mafer
Katherine Ortega
 
2 penultimo unidad 2
2 penultimo unidad 22 penultimo unidad 2
2 penultimo unidad 2
Karina Juarez
 
Departamento de risaralda
Departamento de risaraldaDepartamento de risaralda
Departamento de risaraldajulianatayack
 
La Verdad sobre la Reforma Educativa
La Verdad sobre la Reforma EducativaLa Verdad sobre la Reforma Educativa
La Verdad sobre la Reforma Educativa
Edgar Moreno
 
Slide Meio ambiente
Slide Meio ambienteSlide Meio ambiente
Slide Meio ambienteoliversouza
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
gemaloor
 
Branding na internet
Branding na internetBranding na internet
Branding na internet
Plus! Agência Digital
 
Protocolo http
Protocolo httpProtocolo http
Protocolo http
mateomamis
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin títuloErik Sosa Jara
 
4 medición presentación unidad 2
4 medición presentación unidad 24 medición presentación unidad 2
4 medición presentación unidad 2
Karina Juarez
 
Análisis lectura #2
Análisis lectura #2Análisis lectura #2
Análisis lectura #2Karina Juarez
 
Actuaculturizate
ActuaculturizateActuaculturizate
Actuaculturizate
carolinavimu
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
mateomamis
 
Exposicion de derechos humanos
Exposicion de derechos humanosExposicion de derechos humanos
Exposicion de derechos humanos
luquejorge
 

Destacado (20)

Misss simpatia mafer
Misss simpatia maferMisss simpatia mafer
Misss simpatia mafer
 
Gabby paccelli
Gabby paccelliGabby paccelli
Gabby paccelli
 
2 penultimo unidad 2
2 penultimo unidad 22 penultimo unidad 2
2 penultimo unidad 2
 
Lección 12
Lección 12 Lección 12
Lección 12
 
Lección 5-6
Lección 5-6Lección 5-6
Lección 5-6
 
Departamento de risaralda
Departamento de risaraldaDepartamento de risaralda
Departamento de risaralda
 
La Verdad sobre la Reforma Educativa
La Verdad sobre la Reforma EducativaLa Verdad sobre la Reforma Educativa
La Verdad sobre la Reforma Educativa
 
Slide Meio ambiente
Slide Meio ambienteSlide Meio ambiente
Slide Meio ambiente
 
Projeto a..
Projeto a..Projeto a..
Projeto a..
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Branding na internet
Branding na internetBranding na internet
Branding na internet
 
Protocolo http
Protocolo httpProtocolo http
Protocolo http
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
4 medición presentación unidad 2
4 medición presentación unidad 24 medición presentación unidad 2
4 medición presentación unidad 2
 
Análisis lectura #2
Análisis lectura #2Análisis lectura #2
Análisis lectura #2
 
Juliiana
JuliianaJuliiana
Juliiana
 
Actuaculturizate
ActuaculturizateActuaculturizate
Actuaculturizate
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Verificação 17
Verificação 17Verificação 17
Verificação 17
 
Exposicion de derechos humanos
Exposicion de derechos humanosExposicion de derechos humanos
Exposicion de derechos humanos
 

Similar a Lecció 7-8-9

Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTOTomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
No trabajo, mis padres me mantienen
 
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptxLas operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
licviridianahdez
 
Unidad 1 formulación de problemas.
Unidad 1 formulación de problemas. Unidad 1 formulación de problemas.
Unidad 1 formulación de problemas.
Christian Anrango Medina
 
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3gabbypardo1
 
Clase 1 1
Clase 1 1Clase 1 1
Clase 1 1vteri04
 
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Fabián Román
 
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Fabián Román
 
Trabajo grupal cotidiano grupo d
Trabajo grupal cotidiano grupo dTrabajo grupal cotidiano grupo d
Trabajo grupal cotidiano grupo dyefema
 

Similar a Lecció 7-8-9 (20)

Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTOTomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
 
Unidad iv fep
Unidad iv fepUnidad iv fep
Unidad iv fep
 
Unidad nº 4
Unidad  nº 4Unidad  nº 4
Unidad nº 4
 
Unidad iv fep
Unidad iv fepUnidad iv fep
Unidad iv fep
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptxLas operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
 
Unidad 1 formulación de problemas.
Unidad 1 formulación de problemas. Unidad 1 formulación de problemas.
Unidad 1 formulación de problemas.
 
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3
 
Clase 1 1
Clase 1 1Clase 1 1
Clase 1 1
 
Leccion nº 7
Leccion  nº 7Leccion  nº 7
Leccion nº 7
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Powerft point
Powerft pointPowerft point
Powerft point
 
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
 
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
 
Trabajo grupal cotidiano grupo d
Trabajo grupal cotidiano grupo dTrabajo grupal cotidiano grupo d
Trabajo grupal cotidiano grupo d
 
Unidad iii fep
Unidad iii fepUnidad iii fep
Unidad iii fep
 

Más de Universidad Tecnica de Machala

Más de Universidad Tecnica de Machala (18)

Toledo garcia maria (fep)
Toledo garcia maria (fep)Toledo garcia maria (fep)
Toledo garcia maria (fep)
 
Proyecto fep
Proyecto fep Proyecto fep
Proyecto fep
 
Proyecto fep (2)
Proyecto fep (2)Proyecto fep (2)
Proyecto fep (2)
 
Lección 12/13
Lección 12/13Lección 12/13
Lección 12/13
 
Lección 2
Lección 2  Lección 2
Lección 2
 
Portada / Leccionn 1-2
Portada / Leccionn 1-2Portada / Leccionn 1-2
Portada / Leccionn 1-2
 
Lección 3-4
Lección 3-4Lección 3-4
Lección 3-4
 
Leccion 10-11
Leccion 10-11Leccion 10-11
Leccion 10-11
 
fepmaldonadodaniel
fepmaldonadodanielfepmaldonadodaniel
fepmaldonadodaniel
 
Portafolio formulacion estrategica de problemas.
Portafolio formulacion estrategica de problemas.Portafolio formulacion estrategica de problemas.
Portafolio formulacion estrategica de problemas.
 
Portafolio fep
Portafolio fep Portafolio fep
Portafolio fep
 
Formulacion estrategica de problemas...
Formulacion estrategica de problemas...Formulacion estrategica de problemas...
Formulacion estrategica de problemas...
 
Formulacion estrategica de problemas.
Formulacion estrategica de problemas.Formulacion estrategica de problemas.
Formulacion estrategica de problemas.
 
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..
 
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).
 
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Aaa modulo introd. e.s. utmach
Aaa modulo introd. e.s. utmachAaa modulo introd. e.s. utmach
Aaa modulo introd. e.s. utmach
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Lecció 7-8-9

  • 1. LECCIÓ 7 PROBLEMA DE TABLAS CONCEPTUALES Estos problemas no contienen característica de subtotales, ni excursión, mutua de lo que hace que requiera mucha más información para poder resolverlos. Estrategia de representación en dos dimensiones: Tablas conceptuales. Esta estrategia es aplicada para resolver problemas de tres variables cualitativas en la que dos pueden tomarse como variables independientes y una dependiente. La solución se consigue construyendo una representación gráfica de una tabla conceptual basada exclusivamente en las informaciones aportadas en el enunciado. Ejemplo: De un total de nueve personas, tres toman la prueba A, tres la prueba B y los tres restantes la prueba C. Las nueve personas están divididos partes iguales entre ingleses, japoneses y brasileños. También, de las nueve personas tres son psicólogos, tres ingenieros y tres abogados. De las tres personas que fueron sometidas a una misma prueba (A, B, o C), no hay dos o más de la misma nacionalidad o profesión. Si una de las personas que se sometió a la prueba B es un abogado inglés, una de las personas que se sometió a la prueba A es un abogado japonés y a la prueba C un psicólogo japonés. ¿A qué pruebas se sometieron el abogado brasileño y el psicólogo inglés? ¿Qué debemos hacer en primer lugar? Leer todo el problema. ¿De qué trata el primer problema? De las nueve personas, hubo tres profesionales que rindieron tres pruebas diferentes. ¿Cuál es la pregunta? ¿A qué pruebas se sometieron el abogado brasileño y el psicólogo inglés? ¿Cuántas y cuales variables tenemos en el problema? Tres variables: Nacionalidad de personas (Ingleses, Japoneses y Brasileños) Profesión de las personas ( Psicólogos, Ingenieros y Abogados? Prueba que rindieron (A, B y C) ¿Cuáles son las variables independientes? Nacionalidades y profesiones
  • 2. ¿Cuáles son las variables dependientes? ¿Por qué? Las pruebas, porque ese es el elemento de la pregunta que necesitamos saber. Representación: Nacionalidad Ingles Profesión Psicólogo Prueba C Ingeniero Prueba A Abogado Prueba B Japonés Prueba B Prueba C Prueba A Brasileño Prueba A Prueba B Prueba C Respuesta: El abogado brasileño rindió la prueba C El psicólogo ingles rindió la prueba A Cierre: ¿Qué logramos en esta lección? Resolver problemas mediante tablas conceptuales. ¿Qué tipos de problemas resolvimos en la lección? Problemas de la tabla conceptuales con 3 variables. ¿En que se parecen y en que se diferencian los problemas que resolvimos? Que todos poseen más de dos variables pero se diferencia por tener variables dependientes e independientes. ¿Qué logramos con el estudio de esta unidad? Logramos a resolver problemas de tablas lógicas y conceptuales. ¿Qué aplicaciones tiene lo estudiado con esta unidad? Resolver tablas lógicas de manera organizada.
  • 3. LECCIÓN 8 PROBLEMAS DE SIMULACION CONCRETA Y ASTRACTA SITUACIONES DINAMICAS Una situación dinámica es un evento o suceso que experimenta cambios a medid que transcurre el tiempo. Por ejemplo: el movimiento de un auto que se desplaza de un lugar A a un lugar B; el intercambio de dinero y objetos de una persona que compra y vende mercancía, etc. SIMULACION CONCRETA La simulación concreta es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que se basa en una reproducción física directa de las acciones que se proponen en el enunciado. También se le conoce con el nombre de puesta en acción. SIMULACION ABSTRACTA La simulación abstracta es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que se basa en la elaboración de gráficos, diagramas y representaciones simbólicas que permiten visualizar las acciones que se proponen en el enunciado sin recurrir a una reproducción física y directa. Representación mental de un problema. La elaboración de diagramas o graficas ayuda a entender lo que se plantea en el enunciado y a la visualización de la situación. El resultado de esta visualización del problema es lo que se llama la representación mental de este. Esta representación es indispensable para lograr la solución del problema. Ejemplo: Hay cinco cajas de Gatorade en un lugar y tienen que llevarse a diferentes sitios como sigue: la primera a 10m de distancia del origen, la segunda a 20m, la tercera a 30m, y así sucesivamente hasta colocarlas siempre a 10m de la anterior. En cada movimiento la persona sale del origen, lleva la caja al lugar que corresponde y regresa al lugar del origen. Este proceso se repite hasta mover todas las cajas y regresar al punto de origen. Si solo se puede llevar una caja en cada intento, ¿Qué distancia habrá recorrido la persona al finalizar la tarea?
  • 4. ¿De que trata el problema? De que una persona debe trasladar cinco cajas de Gatorade a diferentes lugares. ¿Cuál es la pregunta? ¿Qué distancia habrá recorrido la persona al finalizar la tarea? ¿Cuántas y cuales variables tenemos en el problema? Tenemos dos variables; el número de cajas y la distancia que debe recorrer. Repesentación: 1.- 10m de ida y 10m de vuelta = 20m 2.- 20m de ida y 20m de vuelta = 40m 3.- 30m de ida y 30m de vuelta = 60m 4.- 40m de ida y 40m de vuelta = 80m 5.- 50m de ida y 50m de vuelta = 100m 300m Respuesta: La persona al finalizar la tarea recorrió 300 m. Cierre: ¿Qué estudiamos en esta lección? Problemas de simulación concreta y abstracta ¿Qué es un problema dinámico?
  • 5. Es un evento o suceso que experimenta cambios o diferentes tipos de variables. ¿Qué estrategias utilizamos para resolver el problema? Aplicando las tres reglas que estudiamos que son situación dinámica, simulación concreta, simulación abstracta. ¿En qué consiste la simulación concreta? Consiste en la solución de problemas dinámicos que se basa en una reproducción física de las acciones que se proponen en el enunciado. ¿En qué consiste la simulación abstracta? Es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que se basa en la elaboración de gráficos, diagramas y representaciones simbólicas que permiten visualizar las acciones que se proponen en el enunciado si recurrir a una reproducción física directa. ¿Por qué es importante elaborar esos esquemas o diagramas en la solución de estos problemas? Nos facilitan la solución de los problemas y nos ayudan a comprender mucho mejor el enunciado y podemos interpretarlo mejor para resolverlo.
  • 6. LECCIÓN 9 PROBLEMAS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE INTERCABIO ESTRATEGIAS DE DIAGRAMA DE FLUJO Esta es una estrategia que se basa en la construcción de un esquema o diagrama que pretermite mostrar los cambios en las características de una variable (incrementos o decrementos) que ocurren en función del tiempo de manera secuencial. Este diagrama generalmente se acompaña con una tabla de resumen el flujo de la variable. En el ejercicio trabajado anteriormente la variable que se muestra en el caudal del rio. Los cambios son originados por los afluentes (aumentos) y las tomas de agua (decrementos). Ejemplo: Daniel decidió abrir en enero una pequeña tienda de artículos deportivos. Para esto, en el mes de enero tuvo considerables gastos para el equipamiento y compra de artículos para la tienda; invirtió $12. Y solo tuvo $1.900. En ingresos producto de las primeras ventas. El mes siguiente aun debió gastar $4.800. En operación pero sus ingresos subieron a $3.950. El próximo mes se celebró un torneo de fútbol en la ciudad y las ventas subieron considerablemente a $9.550. , mientras que los gastos fueron de $ 2.950. Luego vino un mes tranquilo en el cual el gasto estuvo en $3.800. Y las ventas en $3.500. El mes siguiente también fue lento por los feriados y Daniel gasto $2.800. Y genero ventas por $2.500. Para finalizar el semestre, el negocio estuvo muy activo por los equipamientos para los cursos de verano; gasto $7.600 y vendió $12.900. ¿Cuál fue el saldo de ingresos y egresos en la tienda de Daniel al final del semestre? ¿En qué meses Daniel tuvo mayores ingresos que egresos? ¿De qué trata la pregunta? De gastos y ventas de una tienda de artículos deportivos. ¿Cuál es la pregunta? Cuál fue el saldo de ingresos y egresos en la tienda de Daniel al final del semestre? ¿En qué meses Daniel tuvo mayores ingresos que egresos? Representación:
  • 7. Completa la siguiente tabla Mes 1 2 3 4 5 6 Totales Gastos $ 12.000 $ 4.800 $ 2.950 $ 3.800 $ 2.800 $ 7600 $ 33.950 Ingresos $ 1.900 $ 3.950 $ 9.550 $ 3.500 $ 2.500 $ 12,900 $ 34. 300 Balance $ - 10.100 $ - 850 $ 6.600 $ - 300 $ - 300 $ 5.300 $ 350 Respuesta: El saldo de Daniel al final del semestre fue: $34.300 de ingresos y $33.950 de egresos. Daniel tuvo mayores ingresos en los meses de 6 y 3 (junio y mayo) Cierre: ¿Qué aprendimos en esta lección? Problemas de diagrama de flujo y de intercambio. ¿En qué consisten estas relaciones? En la construcción de un diagrama, representación gráfica. ¿Cómo hicimos para estudiar este nuevo tema durante la lección? Aplicando simulaciones.