SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad, responsabilidad social y los tiempos difíciles



Querida comunidad de la Universidad Iberoamericana Torreón:

Saludo con alegría a todas y todos ustedes en el inicio de un nuevo
ciclo escolar. Saludo y doy la bienvenida a esta casa de estudios a
quienes hoy se integran a nuestra comunidad, tanto estudiantes como
personal académico. Hago votos para que su estancia aquí resulte
una experiencia que marque positivamente su vida.

Si en una palabra tuviéramos que dar cuenta del contexto social actual
esta sería dificultad. Convivimos en tiempos adversos, pues nos ha
tocado, como a todos los seres humanos de todos las épocas vivir en
tiempos difíciles, tal como escribió Shakespeare. Pero si esta
aseveración es cierta, entonces las dificultades no tendrían por qué
caracterizar a nuestra época sino, por el contrario, habría que glosar
las estrategias con las cuales se afrontan los retos y se construyen
escenarios de convivencia distintos, más justos y, definitivamente, más
humanizados.

No se dice nada nuevo si se afirma que la educación es la estrategia
privilegiada para orientar el desarrollo de las sociedades, hacia
estadios de mayor equidad y de convivencia más humanizada. Lo
importante, más allá de la estrategia general, en este caso la
educación, es el modo de concebirla y de hacerla operativa.

En este sentido, quiero reflexionar con ustedes algunos de los
aspectos del plan de estudios que compendia la pedagogía ignaciana
y que conocemos como la Ratio studiorum y que me parece que son
convenientes traer a nuestro presente, pues arrojan luz en el camino a
seguir, para concretar un modelo educativo pertinente para nuestra
época.

A punto de concluir el siglo XVI, y con ya decenas de años de
experiencia de trabajo educativo en aquella centuria de reformas en el
mundo de occidente, la Compañía de Jesús publica un documento que
compendiaba la experiencia, las directrices y el sentido que la
educación debería tener en los colegios jesuitas. En 1599, la Ratio
studiorum surge como una respuesta sistematizada e innovadora a la
demanda generaliza de educación en Europa y paulatinamente en los
lugares a donde fue desarrollando su trabajo misional la Orden
fundada por san Ignacio de Loyola.

Gran parte de ese texto está conformado por un conjunto de reglas
que más bien podemos hoy entender como directrices pedagógicas,
cuya intención principal es la de lograr que a través de la educación,
las almas, por usar una expresión de ese tiempo, se abrieran a la
experiencia plena del encuentro con su Creador.

Como ayer, hoy la tarea educativa al modo ignaciano pretende lo
mismo. En el apartado de reglas destinadas a los alumnos no jesuitas
de los colegios, se establece que los estudiantes habrán de tener un
comportamiento y realizar acciones que muestren que se busca tanto
el desarrollo del conocimiento como el de las virtudes; tanto la
integridad como la adquisición de letras.
Un lenguaje más cercano a nosotros podría decir que se trata, para el
caso de las universidades jesuitas, que los estudiantes busquen el
desarrollo de talentos profesionales marcados por un compromiso con
la familia humana. Esa es la orientación central y núcleo de toda
organización educativa confiada a la Compañía de Jesús.

Hoy, un modo práctico para concretar esta intención pedagógica
podemos encontrarla en el compromiso social de estudiantes y
egresados, pero también del resto de la comunidad educativa. Un
compromiso que surja como respuesta entrañable a los retos del
entorno y las necesidades de humanización.

Podemos encontrar en la responsabilidad social, entendida esta como
una respuesta ética, producto de una conciencia de pertenencia a la
familia humana, orientaciones prácticas al desarrollo de las virtudes,
de   aquellos   que   conformamos     las   comunidades    educativas
ignacianas.

La expansión que la responsabilidad social ha tenido en nuestros días,
tiene un origen que es preciso recordar para evitar un abuso del
término, o una utilización que lejos de convertirse en respuesta ética
genuina, sea simplemente un modo de cuidar una imagen.

Las profundas huellas degradantes en el medio ambiente producto de
las actividades industriales y económicas, en general motivaron la
conciencia de afectación generalizada a la familia humana, en caso de
mantener ese modelo de producir los bienes destinados al bienestar
de las personas. Ese aspecto quiero enfatizarlo, el daño generado al
medio ambiente no solo es una afectación parcial sino que tiene
consecuencias en la calidad de vida actual, pero sin duda de las
generaciones por venir. De allí que el tema del cuidado del medio
ambiente esté vinculado al origen de la responsabilidad social
particularmente en el ámbito empresarial.

Por eso resulta pertinente hacer mención que el modelo de empresa
socialmente responsable, no es lo mismo que filantropía o compromiso
social del empresario. Son cosas distintas la responsabilidad social
empresarial o corporativa, y la del empresario. Tanto en la empresa
como en otras organizaciones, la responsabilidad social es un enfoque
de organización, es un modo de ser más que solamente un modo de
hacer.

Al tratarse de un modo de ser, la responsabilidad social incluye
acciones sin las cuales difícilmente podría calificarse el compromiso de
una empresa como tal.

Una primera característica de este tipo de responsabilidad es aquella
de la que ya hice una primera mención: ser y actuar responsablemente
hoy implica acciones de cuidado del medio ambiente. Digámoslo de
otra manera, una organización o una empresa que se concibe como
socialmente responsable, ha de desarrollar una conciencia ecológica
corporativa que se pueda medir, probar, testimoniar.

Esto significa que no solamente habría que realizar campañas
parciales de protección ambiental, sino que la organización toda
implique en sus procesos un cuidado ambiental medible por ahorros
energéticos, uso y reuso sustentable del agua, y lo mismo con
materiales que bien pueden reciclarse o bien sustituirse por otros cuya
huella ecológica no se sea dañina.

Un segundo elemento asociado al tema de la responsabilidad social y
que podemos desprender de la reflexión anterior, es que se trata de un
modo de ser corporativo, lo que significa que quienes forman parte de
una organización comparten un modo de ser y actuar. No se trata de
una   suma     de   voluntades     o   buenas      prácticas   sino   que
institucionalmente sea un sello distintivo de la organización. Me inclino
a pensar que el todo es, en efecto, más que la suma de sus partes. Y
la responsabilidad social en una organización es más que la suma de
las buenas acciones de cada uno de sus miembros. Repito: es un
modo de enfocar procesos y tareas, metas y acciones.

Por eso, en las organizaciones actuar responsablemente implica crear
condiciones de desarrollo personal en sus integrantes. Es evidente
que no significa ausencia de conflictos, pero sí un compromiso por
abordarlos y encauzarlos y, sobre todo, disposición para obtener
metas comunes a través de acciones asentadas en valores
compartidos.

Un tercer elemento de la responsabilidad social es la inclusión que
implica la no discriminación. Es larga la lista de condiciones que han
generado y, lamentablemente muchas aún generan, situaciones de
discriminación. Pero el principio que sustenta a la no discriminación
es, de fondo, la certeza de compartir una misma condición humana.
Esa conciencia es la raíz de toda ética posible.
Un cuarto elemento característico de la responsabilidad social es la
vinculación para el desarrollo comunitario. Lo que supone una
conciencia de compartir espacios, no solamente acaer en ellos. Así
como los seres humanos convivimos y no solo vivimos, las
organizaciones compartimos espacios y no solo los ocupamos. Ello
implica entonces que no se debe eludir el compromiso con el
desarrollo de las comunidades.

Hasta aquí, podemos resumir lo anterior del siguiente modo: la
responsabilidad social descansa sobre el desarrollo de una conciencia
ecológica, de condición humana, de modos de ser y actuar y una
conciencia de compartir espacios. Podríamos decir que estas cuatro
se sintetizarían en la conciencia de ser humanos en convivencia
históricamente situados.

Precisamente esto último es lo que propongo como versión
actualizada de la virtud a desarrollar en los estudiantes de las
instituciones educativas ignacianas. De tal manera que el estudiante y
futuro profesionista sea una persona cuyo modo de proceder responda
a su entorno, derivando sus acciones de la conciencia de ser humano,
que no se puede pensar sin compromisos claros con el medio
ambiente, la generación de comunidades, la inclusión y el desarrollo
comunitario.

Debe quedar claro que tampoco habrá profesionistas socialmente
responsables, si el desarrollo de talentos profesionales queda trunco o
se caracterice por lagunas que impidan afrontar con pericia los retos
de la realidad.
De ahí la pertinencia, la vigente actualidad de ese principio de la Ratio
Studiorum respecto a los alumnos de las instituciones ignacianas: se
debe desarrollar indistintamente y siempre de la mano el conocimiento
y el compromiso con la familia humana, el desarrollo de habilidades
profesionales y la responsabilidad social. Lo anterior, en dos palabras,
fue resumido al modo ignaciano en virtudes y letras.

Regreso al principio de esta breve reflexión: compartimos tiempos
difíciles con retos muy particulares. Esa particularidad nos obliga a que
toda práctica en nuestras instituciones educativas ha de estar
orientada al desarrollo de habilidades profesionales que generen
capacidades de solución.

La responsabilidad social ha de ser una característica propia de la
institución universitaria y por tanto de su comunidad. El alumno, la
alumna de la universidad ignaciana no es tal si no desarrolla sus
talentos profesionales y la interiorización de nuevos conocimientos a la
par que enriquece su conciencia de ser parte de la familia humana.

Lo que ahora pongamos en práctica tendrá sus efectos más visibles
en el mediano y largo plazo. De modo que si visualizamos un planeta
equilibrado ambientalmente y comunidades inclusivas y equitativas
nuestra tarea hoy es la misma que ayer: formar mujeres y hombres de
conocimiento y virtudes, eso es un modo de ser socialmente
responsables.

Muchas gracias.

Ing. Héctor Acuña Nogueira, SJ
Lectio brevis 2010 la responsabilidad social y los tiempos difíciles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
Karina Palacios
 
Ed convivencia valenciaguia primaria
Ed convivencia valenciaguia primariaEd convivencia valenciaguia primaria
Ed convivencia valenciaguia primariaboscosrioja
 
Circular nº 2 2016
Circular nº  2 2016Circular nº  2 2016
Circular nº 2 2016
elizabeth guanuco
 
Proyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanzaProyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanzadairoalvarez2
 
Ensayo de calidad educativa
Ensayo de calidad educativaEnsayo de calidad educativa
Ensayo de calidad educativa
Laura Cruz
 
Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016
elizabeth guanuco
 
Ambiende dentro del aula
Ambiende dentro del aulaAmbiende dentro del aula
Ambiende dentro del aula
ruthnaula17
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
carmen martinez
 
Ensayo De La Segunda Unidad
Ensayo De La Segunda UnidadEnsayo De La Segunda Unidad
Ensayo De La Segunda UnidadAle
 
La interculturalidad en la educación.
La interculturalidad en la educación.La interculturalidad en la educación.
La interculturalidad en la educación.
modrego
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
Javier Barojas
 
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
Claudia Castañeda
 
Fresno iet niña maria manual convivencia nuevo
Fresno iet niña maria manual  convivencia nuevoFresno iet niña maria manual  convivencia nuevo
Fresno iet niña maria manual convivencia nuevo
sebasecret
 

La actualidad más candente (14)

1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
Ed convivencia valenciaguia primaria
Ed convivencia valenciaguia primariaEd convivencia valenciaguia primaria
Ed convivencia valenciaguia primaria
 
Circular nº 2 2016
Circular nº  2 2016Circular nº  2 2016
Circular nº 2 2016
 
Proyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanzaProyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanza
 
Ensayo de calidad educativa
Ensayo de calidad educativaEnsayo de calidad educativa
Ensayo de calidad educativa
 
Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016
 
Ambiende dentro del aula
Ambiende dentro del aulaAmbiende dentro del aula
Ambiende dentro del aula
 
6 La Convivencia Escolar
6 La Convivencia Escolar6 La Convivencia Escolar
6 La Convivencia Escolar
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Ensayo De La Segunda Unidad
Ensayo De La Segunda UnidadEnsayo De La Segunda Unidad
Ensayo De La Segunda Unidad
 
La interculturalidad en la educación.
La interculturalidad en la educación.La interculturalidad en la educación.
La interculturalidad en la educación.
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
 
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
 
Fresno iet niña maria manual convivencia nuevo
Fresno iet niña maria manual  convivencia nuevoFresno iet niña maria manual  convivencia nuevo
Fresno iet niña maria manual convivencia nuevo
 

Similar a Lectio brevis 2010 la responsabilidad social y los tiempos difíciles

La Responsabilidad Ambiental: un compromiso de la educación superior
La Responsabilidad Ambiental: un compromiso de la educación superiorLa Responsabilidad Ambiental: un compromiso de la educación superior
La Responsabilidad Ambiental: un compromiso de la educación superior
Julián Dicker
 
COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE CLASES
COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE CLASESCOMPORTAMIENTO EN EL AULA DE CLASES
COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE CLASES
LUCILALOP
 
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIALRESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
JESUS SALDAÑA QUITO
 
Impulsando-el-Cambio-de-Paradigma.pdf
Impulsando-el-Cambio-de-Paradigma.pdfImpulsando-el-Cambio-de-Paradigma.pdf
Impulsando-el-Cambio-de-Paradigma.pdf
juan antonio bardales mio
 
Retos del docente del siglo x xl
Retos del docente del siglo x xlRetos del docente del siglo x xl
Retos del docente del siglo x xlPedro Santos
 
Proyecto de convivencia 2011 vgp
Proyecto de convivencia 2011 vgpProyecto de convivencia 2011 vgp
Proyecto de convivencia 2011 vgp
Luis Medina
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonunionytriunfo
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonunionytriunfo
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonunionytriunfo
 
Reglamento de convivencia escolar 2107
Reglamento de convivencia escolar 2107Reglamento de convivencia escolar 2107
Reglamento de convivencia escolar 2107
Roberto Madariaga
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
Jhan Jimenes
 
188ab9 plan de area de etica y valores
188ab9 plan de area de etica y valores188ab9 plan de area de etica y valores
188ab9 plan de area de etica y valores
MONIK BOTIVA
 
El valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidadEl valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidad
RuthMarisolUrquizoRo
 
Practica de word
Practica de word Practica de word
Practica de word 087439123
 
05 Circulos de Paz - ZMartinez FBernal.pdf
05 Circulos de Paz - ZMartinez FBernal.pdf05 Circulos de Paz - ZMartinez FBernal.pdf
05 Circulos de Paz - ZMartinez FBernal.pdf
Rous B
 
Proyecto morron
Proyecto morronProyecto morron
Proyecto morron
formadortic2013
 
Tabla contenido estudiantes
Tabla contenido estudiantesTabla contenido estudiantes
Tabla contenido estudiantes
Dävïïxïïto Cred
 
artículo DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
artículo DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIAartículo DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
artículo DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
JOHVANA1
 
Proyecto orientacion
Proyecto orientacionProyecto orientacion
Proyecto orientacion
roberto3023
 

Similar a Lectio brevis 2010 la responsabilidad social y los tiempos difíciles (20)

La Responsabilidad Ambiental: un compromiso de la educación superior
La Responsabilidad Ambiental: un compromiso de la educación superiorLa Responsabilidad Ambiental: un compromiso de la educación superior
La Responsabilidad Ambiental: un compromiso de la educación superior
 
COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE CLASES
COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE CLASESCOMPORTAMIENTO EN EL AULA DE CLASES
COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE CLASES
 
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIALRESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
 
Impulsando-el-Cambio-de-Paradigma.pdf
Impulsando-el-Cambio-de-Paradigma.pdfImpulsando-el-Cambio-de-Paradigma.pdf
Impulsando-el-Cambio-de-Paradigma.pdf
 
Retos del docente del siglo x xl
Retos del docente del siglo x xlRetos del docente del siglo x xl
Retos del docente del siglo x xl
 
Proyecto de convivencia 2011 vgp
Proyecto de convivencia 2011 vgpProyecto de convivencia 2011 vgp
Proyecto de convivencia 2011 vgp
 
Temario pedagogía
Temario pedagogíaTemario pedagogía
Temario pedagogía
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
 
Reglamento de convivencia escolar 2107
Reglamento de convivencia escolar 2107Reglamento de convivencia escolar 2107
Reglamento de convivencia escolar 2107
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
188ab9 plan de area de etica y valores
188ab9 plan de area de etica y valores188ab9 plan de area de etica y valores
188ab9 plan de area de etica y valores
 
El valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidadEl valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidad
 
Practica de word
Practica de word Practica de word
Practica de word
 
05 Circulos de Paz - ZMartinez FBernal.pdf
05 Circulos de Paz - ZMartinez FBernal.pdf05 Circulos de Paz - ZMartinez FBernal.pdf
05 Circulos de Paz - ZMartinez FBernal.pdf
 
Proyecto morron
Proyecto morronProyecto morron
Proyecto morron
 
Tabla contenido estudiantes
Tabla contenido estudiantesTabla contenido estudiantes
Tabla contenido estudiantes
 
artículo DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
artículo DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIAartículo DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
artículo DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
 
Proyecto orientacion
Proyecto orientacionProyecto orientacion
Proyecto orientacion
 

Más de CCE Ibero Torreón

Discurso maestrías 2012 IBERO TORREON
Discurso maestrías 2012 IBERO TORREONDiscurso maestrías 2012 IBERO TORREON
Discurso maestrías 2012 IBERO TORREON
CCE Ibero Torreón
 
Programa InterSUJ Torreón 2012
Programa InterSUJ Torreón  2012Programa InterSUJ Torreón  2012
Programa InterSUJ Torreón 2012
CCE Ibero Torreón
 
Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreón
Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreónFichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreón
Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreónCCE Ibero Torreón
 
Investigación ibero violencia niños escuelas torreón nov 2011 pdf
Investigación ibero violencia niños escuelas torreón nov 2011 pdfInvestigación ibero violencia niños escuelas torreón nov 2011 pdf
Investigación ibero violencia niños escuelas torreón nov 2011 pdf
CCE Ibero Torreón
 
La técnica sometida al espíritu altar ibero cce
La técnica sometida al espíritu altar ibero cceLa técnica sometida al espíritu altar ibero cce
La técnica sometida al espíritu altar ibero cceCCE Ibero Torreón
 
6instrucciones ajustes de bitmaps
6instrucciones ajustes de bitmaps6instrucciones ajustes de bitmaps
6instrucciones ajustes de bitmapsCCE Ibero Torreón
 
¿La sustentabilidad se gestiona?
¿La sustentabilidad se gestiona?¿La sustentabilidad se gestiona?
¿La sustentabilidad se gestiona?
CCE Ibero Torreón
 
Cañón de fernández 2011 pdf
Cañón de fernández 2011 pdfCañón de fernández 2011 pdf
Cañón de fernández 2011 pdf
CCE Ibero Torreón
 
Salud mental en tiempos difíciles- leonor domínguez valdés ibero torreón
 Salud mental en tiempos difíciles- leonor domínguez valdés ibero torreón Salud mental en tiempos difíciles- leonor domínguez valdés ibero torreón
Salud mental en tiempos difíciles- leonor domínguez valdés ibero torreónCCE Ibero Torreón
 
Salud mental en tiempos difíciles- leonor domínguez valdés ibero torreón
 Salud mental en tiempos difíciles- leonor domínguez valdés ibero torreón Salud mental en tiempos difíciles- leonor domínguez valdés ibero torreón
Salud mental en tiempos difíciles- leonor domínguez valdés ibero torreónCCE Ibero Torreón
 
Síntesis de la conferencia sobre el agua pedro arrojo biodiversa
Síntesis de la conferencia sobre el agua pedro arrojo biodiversaSíntesis de la conferencia sobre el agua pedro arrojo biodiversa
Síntesis de la conferencia sobre el agua pedro arrojo biodiversaCCE Ibero Torreón
 
Conferencia sobre el agua pedro arrojo biodiversa
Conferencia sobre el agua pedro arrojo biodiversaConferencia sobre el agua pedro arrojo biodiversa
Conferencia sobre el agua pedro arrojo biodiversaCCE Ibero Torreón
 
Los jesuitas y la formación de la nacionalidad alfonso alfaro pdf
Los jesuitas y la formación de la nacionalidad alfonso alfaro pdfLos jesuitas y la formación de la nacionalidad alfonso alfaro pdf
Los jesuitas y la formación de la nacionalidad alfonso alfaro pdfCCE Ibero Torreón
 
Los jesuitas y la formación de la nacionalidad dr. alfonso alfaro pdf
Los jesuitas y la formación de la nacionalidad dr. alfonso alfaro pdfLos jesuitas y la formación de la nacionalidad dr. alfonso alfaro pdf
Los jesuitas y la formación de la nacionalidad dr. alfonso alfaro pdfCCE Ibero Torreón
 
Juan Carlos Henriquez, la Univ. en escenarios emergentes
Juan Carlos Henriquez,  la Univ. en escenarios emergentesJuan Carlos Henriquez,  la Univ. en escenarios emergentes
Juan Carlos Henriquez, la Univ. en escenarios emergentes
CCE Ibero Torreón
 
Conferencia sobre el agua pedro arrojo biodiversa
Conferencia sobre el agua pedro arrojo biodiversaConferencia sobre el agua pedro arrojo biodiversa
Conferencia sobre el agua pedro arrojo biodiversa
CCE Ibero Torreón
 

Más de CCE Ibero Torreón (17)

Discurso maestrías 2012 IBERO TORREON
Discurso maestrías 2012 IBERO TORREONDiscurso maestrías 2012 IBERO TORREON
Discurso maestrías 2012 IBERO TORREON
 
Programa InterSUJ Torreón 2012
Programa InterSUJ Torreón  2012Programa InterSUJ Torreón  2012
Programa InterSUJ Torreón 2012
 
Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreón
Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreónFichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreón
Fichas técnias y sinopsis 53 muestra de cine ibero torreón
 
Investigación ibero violencia niños escuelas torreón nov 2011 pdf
Investigación ibero violencia niños escuelas torreón nov 2011 pdfInvestigación ibero violencia niños escuelas torreón nov 2011 pdf
Investigación ibero violencia niños escuelas torreón nov 2011 pdf
 
La técnica sometida al espíritu altar ibero cce
La técnica sometida al espíritu altar ibero cceLa técnica sometida al espíritu altar ibero cce
La técnica sometida al espíritu altar ibero cce
 
6instrucciones ajustes de bitmaps
6instrucciones ajustes de bitmaps6instrucciones ajustes de bitmaps
6instrucciones ajustes de bitmaps
 
¿La sustentabilidad se gestiona?
¿La sustentabilidad se gestiona?¿La sustentabilidad se gestiona?
¿La sustentabilidad se gestiona?
 
Cañón de fernández 2011 pdf
Cañón de fernández 2011 pdfCañón de fernández 2011 pdf
Cañón de fernández 2011 pdf
 
Salud mental en tiempos difíciles- leonor domínguez valdés ibero torreón
 Salud mental en tiempos difíciles- leonor domínguez valdés ibero torreón Salud mental en tiempos difíciles- leonor domínguez valdés ibero torreón
Salud mental en tiempos difíciles- leonor domínguez valdés ibero torreón
 
Salud mental en tiempos difíciles- leonor domínguez valdés ibero torreón
 Salud mental en tiempos difíciles- leonor domínguez valdés ibero torreón Salud mental en tiempos difíciles- leonor domínguez valdés ibero torreón
Salud mental en tiempos difíciles- leonor domínguez valdés ibero torreón
 
Síntesis de la conferencia sobre el agua pedro arrojo biodiversa
Síntesis de la conferencia sobre el agua pedro arrojo biodiversaSíntesis de la conferencia sobre el agua pedro arrojo biodiversa
Síntesis de la conferencia sobre el agua pedro arrojo biodiversa
 
Conferencia sobre el agua pedro arrojo biodiversa
Conferencia sobre el agua pedro arrojo biodiversaConferencia sobre el agua pedro arrojo biodiversa
Conferencia sobre el agua pedro arrojo biodiversa
 
Los jesuitas y la formación de la nacionalidad alfonso alfaro pdf
Los jesuitas y la formación de la nacionalidad alfonso alfaro pdfLos jesuitas y la formación de la nacionalidad alfonso alfaro pdf
Los jesuitas y la formación de la nacionalidad alfonso alfaro pdf
 
Los jesuitas y la formación de la nacionalidad dr. alfonso alfaro pdf
Los jesuitas y la formación de la nacionalidad dr. alfonso alfaro pdfLos jesuitas y la formación de la nacionalidad dr. alfonso alfaro pdf
Los jesuitas y la formación de la nacionalidad dr. alfonso alfaro pdf
 
La clase media en México
La clase media en MéxicoLa clase media en México
La clase media en México
 
Juan Carlos Henriquez, la Univ. en escenarios emergentes
Juan Carlos Henriquez,  la Univ. en escenarios emergentesJuan Carlos Henriquez,  la Univ. en escenarios emergentes
Juan Carlos Henriquez, la Univ. en escenarios emergentes
 
Conferencia sobre el agua pedro arrojo biodiversa
Conferencia sobre el agua pedro arrojo biodiversaConferencia sobre el agua pedro arrojo biodiversa
Conferencia sobre el agua pedro arrojo biodiversa
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Lectio brevis 2010 la responsabilidad social y los tiempos difíciles

  • 1. Universidad, responsabilidad social y los tiempos difíciles Querida comunidad de la Universidad Iberoamericana Torreón: Saludo con alegría a todas y todos ustedes en el inicio de un nuevo ciclo escolar. Saludo y doy la bienvenida a esta casa de estudios a quienes hoy se integran a nuestra comunidad, tanto estudiantes como personal académico. Hago votos para que su estancia aquí resulte una experiencia que marque positivamente su vida. Si en una palabra tuviéramos que dar cuenta del contexto social actual esta sería dificultad. Convivimos en tiempos adversos, pues nos ha tocado, como a todos los seres humanos de todos las épocas vivir en tiempos difíciles, tal como escribió Shakespeare. Pero si esta aseveración es cierta, entonces las dificultades no tendrían por qué caracterizar a nuestra época sino, por el contrario, habría que glosar las estrategias con las cuales se afrontan los retos y se construyen escenarios de convivencia distintos, más justos y, definitivamente, más humanizados. No se dice nada nuevo si se afirma que la educación es la estrategia privilegiada para orientar el desarrollo de las sociedades, hacia estadios de mayor equidad y de convivencia más humanizada. Lo importante, más allá de la estrategia general, en este caso la educación, es el modo de concebirla y de hacerla operativa. En este sentido, quiero reflexionar con ustedes algunos de los aspectos del plan de estudios que compendia la pedagogía ignaciana
  • 2. y que conocemos como la Ratio studiorum y que me parece que son convenientes traer a nuestro presente, pues arrojan luz en el camino a seguir, para concretar un modelo educativo pertinente para nuestra época. A punto de concluir el siglo XVI, y con ya decenas de años de experiencia de trabajo educativo en aquella centuria de reformas en el mundo de occidente, la Compañía de Jesús publica un documento que compendiaba la experiencia, las directrices y el sentido que la educación debería tener en los colegios jesuitas. En 1599, la Ratio studiorum surge como una respuesta sistematizada e innovadora a la demanda generaliza de educación en Europa y paulatinamente en los lugares a donde fue desarrollando su trabajo misional la Orden fundada por san Ignacio de Loyola. Gran parte de ese texto está conformado por un conjunto de reglas que más bien podemos hoy entender como directrices pedagógicas, cuya intención principal es la de lograr que a través de la educación, las almas, por usar una expresión de ese tiempo, se abrieran a la experiencia plena del encuentro con su Creador. Como ayer, hoy la tarea educativa al modo ignaciano pretende lo mismo. En el apartado de reglas destinadas a los alumnos no jesuitas de los colegios, se establece que los estudiantes habrán de tener un comportamiento y realizar acciones que muestren que se busca tanto el desarrollo del conocimiento como el de las virtudes; tanto la integridad como la adquisición de letras.
  • 3. Un lenguaje más cercano a nosotros podría decir que se trata, para el caso de las universidades jesuitas, que los estudiantes busquen el desarrollo de talentos profesionales marcados por un compromiso con la familia humana. Esa es la orientación central y núcleo de toda organización educativa confiada a la Compañía de Jesús. Hoy, un modo práctico para concretar esta intención pedagógica podemos encontrarla en el compromiso social de estudiantes y egresados, pero también del resto de la comunidad educativa. Un compromiso que surja como respuesta entrañable a los retos del entorno y las necesidades de humanización. Podemos encontrar en la responsabilidad social, entendida esta como una respuesta ética, producto de una conciencia de pertenencia a la familia humana, orientaciones prácticas al desarrollo de las virtudes, de aquellos que conformamos las comunidades educativas ignacianas. La expansión que la responsabilidad social ha tenido en nuestros días, tiene un origen que es preciso recordar para evitar un abuso del término, o una utilización que lejos de convertirse en respuesta ética genuina, sea simplemente un modo de cuidar una imagen. Las profundas huellas degradantes en el medio ambiente producto de las actividades industriales y económicas, en general motivaron la conciencia de afectación generalizada a la familia humana, en caso de mantener ese modelo de producir los bienes destinados al bienestar de las personas. Ese aspecto quiero enfatizarlo, el daño generado al medio ambiente no solo es una afectación parcial sino que tiene
  • 4. consecuencias en la calidad de vida actual, pero sin duda de las generaciones por venir. De allí que el tema del cuidado del medio ambiente esté vinculado al origen de la responsabilidad social particularmente en el ámbito empresarial. Por eso resulta pertinente hacer mención que el modelo de empresa socialmente responsable, no es lo mismo que filantropía o compromiso social del empresario. Son cosas distintas la responsabilidad social empresarial o corporativa, y la del empresario. Tanto en la empresa como en otras organizaciones, la responsabilidad social es un enfoque de organización, es un modo de ser más que solamente un modo de hacer. Al tratarse de un modo de ser, la responsabilidad social incluye acciones sin las cuales difícilmente podría calificarse el compromiso de una empresa como tal. Una primera característica de este tipo de responsabilidad es aquella de la que ya hice una primera mención: ser y actuar responsablemente hoy implica acciones de cuidado del medio ambiente. Digámoslo de otra manera, una organización o una empresa que se concibe como socialmente responsable, ha de desarrollar una conciencia ecológica corporativa que se pueda medir, probar, testimoniar. Esto significa que no solamente habría que realizar campañas parciales de protección ambiental, sino que la organización toda implique en sus procesos un cuidado ambiental medible por ahorros energéticos, uso y reuso sustentable del agua, y lo mismo con
  • 5. materiales que bien pueden reciclarse o bien sustituirse por otros cuya huella ecológica no se sea dañina. Un segundo elemento asociado al tema de la responsabilidad social y que podemos desprender de la reflexión anterior, es que se trata de un modo de ser corporativo, lo que significa que quienes forman parte de una organización comparten un modo de ser y actuar. No se trata de una suma de voluntades o buenas prácticas sino que institucionalmente sea un sello distintivo de la organización. Me inclino a pensar que el todo es, en efecto, más que la suma de sus partes. Y la responsabilidad social en una organización es más que la suma de las buenas acciones de cada uno de sus miembros. Repito: es un modo de enfocar procesos y tareas, metas y acciones. Por eso, en las organizaciones actuar responsablemente implica crear condiciones de desarrollo personal en sus integrantes. Es evidente que no significa ausencia de conflictos, pero sí un compromiso por abordarlos y encauzarlos y, sobre todo, disposición para obtener metas comunes a través de acciones asentadas en valores compartidos. Un tercer elemento de la responsabilidad social es la inclusión que implica la no discriminación. Es larga la lista de condiciones que han generado y, lamentablemente muchas aún generan, situaciones de discriminación. Pero el principio que sustenta a la no discriminación es, de fondo, la certeza de compartir una misma condición humana. Esa conciencia es la raíz de toda ética posible.
  • 6. Un cuarto elemento característico de la responsabilidad social es la vinculación para el desarrollo comunitario. Lo que supone una conciencia de compartir espacios, no solamente acaer en ellos. Así como los seres humanos convivimos y no solo vivimos, las organizaciones compartimos espacios y no solo los ocupamos. Ello implica entonces que no se debe eludir el compromiso con el desarrollo de las comunidades. Hasta aquí, podemos resumir lo anterior del siguiente modo: la responsabilidad social descansa sobre el desarrollo de una conciencia ecológica, de condición humana, de modos de ser y actuar y una conciencia de compartir espacios. Podríamos decir que estas cuatro se sintetizarían en la conciencia de ser humanos en convivencia históricamente situados. Precisamente esto último es lo que propongo como versión actualizada de la virtud a desarrollar en los estudiantes de las instituciones educativas ignacianas. De tal manera que el estudiante y futuro profesionista sea una persona cuyo modo de proceder responda a su entorno, derivando sus acciones de la conciencia de ser humano, que no se puede pensar sin compromisos claros con el medio ambiente, la generación de comunidades, la inclusión y el desarrollo comunitario. Debe quedar claro que tampoco habrá profesionistas socialmente responsables, si el desarrollo de talentos profesionales queda trunco o se caracterice por lagunas que impidan afrontar con pericia los retos de la realidad.
  • 7. De ahí la pertinencia, la vigente actualidad de ese principio de la Ratio Studiorum respecto a los alumnos de las instituciones ignacianas: se debe desarrollar indistintamente y siempre de la mano el conocimiento y el compromiso con la familia humana, el desarrollo de habilidades profesionales y la responsabilidad social. Lo anterior, en dos palabras, fue resumido al modo ignaciano en virtudes y letras. Regreso al principio de esta breve reflexión: compartimos tiempos difíciles con retos muy particulares. Esa particularidad nos obliga a que toda práctica en nuestras instituciones educativas ha de estar orientada al desarrollo de habilidades profesionales que generen capacidades de solución. La responsabilidad social ha de ser una característica propia de la institución universitaria y por tanto de su comunidad. El alumno, la alumna de la universidad ignaciana no es tal si no desarrolla sus talentos profesionales y la interiorización de nuevos conocimientos a la par que enriquece su conciencia de ser parte de la familia humana. Lo que ahora pongamos en práctica tendrá sus efectos más visibles en el mediano y largo plazo. De modo que si visualizamos un planeta equilibrado ambientalmente y comunidades inclusivas y equitativas nuestra tarea hoy es la misma que ayer: formar mujeres y hombres de conocimiento y virtudes, eso es un modo de ser socialmente responsables. Muchas gracias. Ing. Héctor Acuña Nogueira, SJ