SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA DE GERENCIA Y LIDERAZGO DE LA EDUCACION
PROF, DOUGLAS BARRAEZ
PARTICIPANTE: CARMEN MARTINEZ
C.I V-4.175.974
NUEVAS EXIGENCIAS PARA QUIENES TRABAJAN CON EL
CONOCIMIENTOEN EL CONTEXTOGERENCIAL EDUCATIVO
PARA EL SIGLOXXI;
IDENTIFICARLA ADMINISTRACIÓN DE UNOMISMO:
APTITUDES, PRINCIPIOS Y RESPONSABILIDAD.
PUNTOFIJO, ESTADOFALCON
AGOSTODE 2014
Valores/Conocimiento
La educación hace hoy la diferencia porque su
doble función apoya las dos intimaciones importantes de la ulterior
sociedad: el conocimiento defiende la competitividad; la equidad
resguarda la integración. La idea es lograr una escuela que ponga
al alcance de todos los habitantes del país, sin distinción de
riqueza, raza o religión, el conocimiento y los valores necesarios
para participar en una sociedad competitiva y solidaria:
Transformaciones económicas, Procesos de globalización,
Situación social actual, Nuevos intereses, Cambios en los modos
de producción. La presteza humana que tiene como objetivo la
delineación y dilucidación de los prodigios del contexto, con el fin
de generar teoría que acceda pronosticar su procedimiento. La
actividad humana que explica los diferentes campos de la realidad
Necesitamos, en definitiva, MAESTROS: hombres y mujeres que personifiquen condiciones de vida ideales,
Personas orgullosas y felices de ser maestros, que asumen su profesión como una tarea humanizadora,
estimulante, como un proceso de desinstalación y de divergencia con las experiencias rutinarias, que buscan
la formación continua ya no para acaparar títulos, credenciales y diplomas, y de esta forma creerse
superiores, sino para servir mejor a los estudiantes, capaces, por ello, de independizarse de la persuasión de
los credenciales y de la enfermedad de la titulitis. Maestros que ayudan a buscar conocimientos sin
imponerlos, que guían las mentes sin moldearlas, que facilitan una relación continua con la autenticidad y
aclamen su tarea como un suceso humanizante en cooperación con otros Docentes implicados con revitalizar
la colectividad, encarnizados en descollar mediante la educación la actual dificultades de crecimiento y las
dificultades de país que estamos sufriendo, competentes para deliberar y de ejercitarse arraigadamente de su
innovar pedagógico, y que se comprometen por los productos de su trabajo. Maestros preparados y alertas
para liderar los cambios precisos, que se esfuerzan cada día por ser mejores, y por mejorar la educación y la
sociedad. Maestros que se conciben como educadores de humanidad, no ya de una unidad curricular, sino
de un proyecto, de unos valores, de una forma de ser y de sentir. Ser maestro, educador, es algo más
complicado, excelso y transcendental que enseñar matemáticas, biología, lectoescritura, electricidad o inglés.
Educar es iluminar personas emancipadas, libres y responsables, dar la mano, brindar los correctos quinqués
para que otros consigan estar a la mira de la situación sin desconfianza. El servicio del educador es gestión y
no escuetamente profesión. Implica no sólo consagrar horas, sino tributar alma. Requiere no sólo quehacer,
sino aptitud. El educador está provisto no sólo a proporcionar asentamiento, sino a darse...
¿Qué es un trabajador del conocimiento? Un trabajador del
conocimiento es un individuo que posee un conocimiento concreto, un
saber de buena tinta, y lo esgrime para trabajar.
Características del trabajador del conocimiento:
A diferencia del trabajador manual, el trabajador del conocimiento es
señor de los medios de producción, son sus conocimientos, son
manejables, viven entre sus dos intricadas. Es una persona que se
equipara con su área de exclusivismo, no con su empleador. La
organización es una técnica, un lugar donde destinar sus conocimientos.
Su rectitud no se adquiere a través del salario sino a través de la
concurrencia de circunstancias para su desarrollo.
Responsabilidades del trabajador del conocimiento: Ser un
trabajador del conocimiento implica auto gestionarse, esto es,
Actualmente, la ética profesional adquiere una importancia notable en situación de
explícitos valores obtenidos, aceptándose que la ética hay que recapacitarla en la
proporción dada entre la gestión y el concepto de valor, puesto que la insuficiencia
de la ética en la sociedad es tan importante, que muchos valores comunes se
incluyen en leyes para permitir que la sociedad funcione en forma ordenada. De
tal manera que se concluye que toda persona tiene un conjunto de valores, aun
cuando puede que hayan sido bienquistos o no en forma positiva, tal como lo
articulan los códigos de ética para catervas de profesionales como los Contadores
Públicos y los códigos de conducta en organizaciones individuales. Ya que los
contadores públicos deben establecer conductas éticas intangibles, en cuanto a su
realización profesional, es obligación para el contador excluir transgresiones
como: el fingimiento de vicisitudes que lleven a conclusiones equivocas ante
cualquier caso o circunstancia; negligencia al emitir un juicio sin respaldo
profesional o auditoria de parámetros de aceptación general; o inducir y aconsejar
el falseamiento de estados financieros a sus clientes. Igualmente, debe guardar
discreción para demostrar que es profesionalmente confiable y responsable de
todos los casos que estén bajo su tutela, así como de cualquier información que
En todo proceso social, se identifica y en lo particular, el
referente a lo educativo se da en diferentes ámbitos,
permitiendo generar alternativas de formación, instrucción,
enseñanza, capacitación, actualización, aprendizaje e
información, que en la búsqueda de desarrollar
integralmente al hombre, se socializa con la adquisición de
conocimientos, desarrollo de habilidades y el aprehender
actitudes, para ofrecer ambientes educativos de calidad
que determinen a partir de la formación docente un mejor
proceso en la enseñanza.
En la actualidad, la modernización de la sociedad y comparablemente de la
educación, participan un sin número de recomendaciones entre el hombre y su
trabajo, exhortando dominar un proceso productivo y un componente de
aprendizaje más complejo, emanando en él, la hábito, aplicación a las
necesidades de la sociedad a través de los incomparables fragmentos laborales y
la eventualidad de una perfección en el ambiente financiero, laboral y social del
profesional.
Dichas relaciones exteriorizan las conveniencias en que el docente transforma su
realización, para atender la distribución de clases, ramas y niveles de empleo
dentro de las instituciones educativas pero a su vez establece como dispositivo de
producción social la labor de enseñanza–aprendizaje relacionada con la
recolección y transferencia de conocimientos y habilidades en su labor académica
y profesional, analizando las diversas dimensiones de la docencia en movimiento a
los diferentes roles que juega en la educación, el papel que ha desempeñado en
los múltiples modelos didácticos y a partir de ello la necesidad de formación tanto
didáctica como disciplinaria y la importancia de formar la integración de ambientes
institucionales que permitan agrupar familias profesionales y trabajo colegiado.
CONCLUSIONES
La situación que cubre el docente para beneficiar la formación
apropiada de un profesional debe organizar no solo el
conocimiento disciplinario sino que además una disposición
conveniente para el ejercicio de la profesión docente, ya que
para que la institución educativa cubra su oficio social solicita
verificar un diagnóstico para entender la analogía entre el
comportamiento situacional del docente, el conocimiento de las
competencias profesionales desarrolladas o identificadas en los
curriculos y las recomendaciones compartidas en sus grupos de
trabajo.
Los docentes desde sus disímiles contextos hacen forzosa una
invariable formación que les permita fortificar la distribución y
síntesis tanto a los modelos de primicia curricular, como a la
profesión y al aprendizaje basado en competencias.
La institución debe completar en el ambiente laboral los
contextos adecuados para el hacer y acontecer de las
sapiencias de enseñanza y aprendizaje de calidad registrando
la pertinencia de los productos del trabajo escolar por lo que en
ciertos momentos pudiera parecer que se realizan de forma
dislocada entre los contenidos de una unidad de aprendizaje,
además de que difícilmente promueve el trabajo inter o
multidisciplinario.
Mostrarse de acuerdo con la condición de que los docentes
abriguen una función social, involucra puntualizar con las
habilidades necesarias para dilucidar su trabajo docente,
dominar las temáticas que imparten, y contar con los
suficientes elementos pedagógicos para la promoción del
aprendizaje.
Estas habilidades le permitirán tener un acercamiento con
diferentes sectores de la sociedad, ya que la función de la
docencia universitaria, no debe estar sujetada exclusivamente
a licenciaturas y posgrado para el sector juvenil, sino que
deben ser espacios que condesciendan la retroalimentación de
la experiencia y el conocimiento con las generaciones adultas.
Esta labor le involucra al docente emplazar su trabajo hacia
otras esferas, no solamente la áulica, sino su entorno y
estudiar las necesidades sociales que debe cubrir a partir de la
formación de profesionales.
Es importante destacar que el modelo planteado es resultado
del análisis de su función social y que es necesario dar un
seguimiento a su labor docente a partir de la aplicación de la
propuesta para determinar su calidad.
Conocimiento
Conocimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

David benavides bas 17 semana 2
David benavides bas 17 semana 2David benavides bas 17 semana 2
David benavides bas 17 semana 2
English Teacher
 
Comentario.a.marco de buen..d.d tarea81 76_manuel_bello
Comentario.a.marco de buen..d.d tarea81 76_manuel_belloComentario.a.marco de buen..d.d tarea81 76_manuel_bello
Comentario.a.marco de buen..d.d tarea81 76_manuel_belloFrancisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
Ejes de la formación por competencias
Ejes de la formación por competenciasEjes de la formación por competencias
Ejes de la formación por competencias
YessIbarra93
 
QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...
QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...
QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...
Aracely Burbano
 
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
20130517 aprobacion-proyecto-de-leylucas zuñiga
 
Marco buen desempeno_docente
Marco buen desempeno_docenteMarco buen desempeno_docente
Marco buen desempeno_docente
Alfredo Tasayco
 
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTEMARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Moises Moisés
 

La actualidad más candente (10)

El pei
El peiEl pei
El pei
 
Sp002 betty espinel_foro_2010
Sp002 betty espinel_foro_2010Sp002 betty espinel_foro_2010
Sp002 betty espinel_foro_2010
 
David benavides bas 17 semana 2
David benavides bas 17 semana 2David benavides bas 17 semana 2
David benavides bas 17 semana 2
 
Comentario.a.marco de buen..d.d tarea81 76_manuel_bello
Comentario.a.marco de buen..d.d tarea81 76_manuel_belloComentario.a.marco de buen..d.d tarea81 76_manuel_bello
Comentario.a.marco de buen..d.d tarea81 76_manuel_bello
 
Ejes de la formación por competencias
Ejes de la formación por competenciasEjes de la formación por competencias
Ejes de la formación por competencias
 
219162s (1)
219162s (1)219162s (1)
219162s (1)
 
QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...
QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...
QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...
 
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
 
Marco buen desempeno_docente
Marco buen desempeno_docenteMarco buen desempeno_docente
Marco buen desempeno_docente
 
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTEMARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
 

Destacado

Astronomía y sociedad share
Astronomía y sociedad shareAstronomía y sociedad share
Astronomía y sociedad share
Dr.Rodriguez Taboada R.E.
 
Fp part a - report template (autosaved)
Fp   part a - report template (autosaved)Fp   part a - report template (autosaved)
Fp part a - report template (autosaved)
Kay Chong
 
Inheritance of stem rust (Puccinia graminis Pers. F. Sp. Tritici ericks and E...
Inheritance of stem rust (Puccinia graminis Pers. F. Sp. Tritici ericks and E...Inheritance of stem rust (Puccinia graminis Pers. F. Sp. Tritici ericks and E...
Inheritance of stem rust (Puccinia graminis Pers. F. Sp. Tritici ericks and E...
Innspub Net
 
Ici final project
Ici final projectIci final project
Ici final projectkongzc
 
Handout reiswerk nhtv masterclass vakantiebeurs 13 jan 2015(1)
Handout reiswerk   nhtv masterclass vakantiebeurs 13 jan 2015(1)Handout reiswerk   nhtv masterclass vakantiebeurs 13 jan 2015(1)
Handout reiswerk nhtv masterclass vakantiebeurs 13 jan 2015(1)Joop Boere
 
Coolidge dam jan05 casehis f
Coolidge dam jan05 casehis fCoolidge dam jan05 casehis f
Coolidge dam jan05 casehis f
HARISH(HARRY) SHARMA
 
OSCON 2014 Trip report #OSCON
OSCON 2014 Trip report #OSCONOSCON 2014 Trip report #OSCON
OSCON 2014 Trip report #OSCON
Hiro Yoshioka
 
Estado mundial de la infancia
Estado mundial de la infanciaEstado mundial de la infancia
Estado mundial de la infancia
XaneQee Represents
 
Task 7 graphs
Task 7 graphsTask 7 graphs
Task 7 graphs
amygban
 
Back to the Future of Healthcare: Your 2020 Agency
Back to the Future of Healthcare: Your 2020 AgencyBack to the Future of Healthcare: Your 2020 Agency
Back to the Future of Healthcare: Your 2020 Agency
freshbenies
 
Resume suliman khan
Resume   suliman khanResume   suliman khan
Resume suliman khan
Suliman Khan
 
Report Text
Report Text Report Text
Report Text
RatnaVidyawati
 
Manusia sebagai makhluk individu (ISBD)
Manusia sebagai makhluk individu (ISBD)Manusia sebagai makhluk individu (ISBD)
Manusia sebagai makhluk individu (ISBD)
Jaya Purnama
 

Destacado (16)

Astronomía y sociedad share
Astronomía y sociedad shareAstronomía y sociedad share
Astronomía y sociedad share
 
Fp part a - report template (autosaved)
Fp   part a - report template (autosaved)Fp   part a - report template (autosaved)
Fp part a - report template (autosaved)
 
Taller sistemas (1)
Taller sistemas (1)Taller sistemas (1)
Taller sistemas (1)
 
Inheritance of stem rust (Puccinia graminis Pers. F. Sp. Tritici ericks and E...
Inheritance of stem rust (Puccinia graminis Pers. F. Sp. Tritici ericks and E...Inheritance of stem rust (Puccinia graminis Pers. F. Sp. Tritici ericks and E...
Inheritance of stem rust (Puccinia graminis Pers. F. Sp. Tritici ericks and E...
 
Ici final project
Ici final projectIci final project
Ici final project
 
Handout reiswerk nhtv masterclass vakantiebeurs 13 jan 2015(1)
Handout reiswerk   nhtv masterclass vakantiebeurs 13 jan 2015(1)Handout reiswerk   nhtv masterclass vakantiebeurs 13 jan 2015(1)
Handout reiswerk nhtv masterclass vakantiebeurs 13 jan 2015(1)
 
Coolidge dam jan05 casehis f
Coolidge dam jan05 casehis fCoolidge dam jan05 casehis f
Coolidge dam jan05 casehis f
 
CreaPitch 2. 123RF conceptpresentation All the best
CreaPitch 2. 123RF conceptpresentation All the bestCreaPitch 2. 123RF conceptpresentation All the best
CreaPitch 2. 123RF conceptpresentation All the best
 
OSCON 2014 Trip report #OSCON
OSCON 2014 Trip report #OSCONOSCON 2014 Trip report #OSCON
OSCON 2014 Trip report #OSCON
 
Notícia
NotíciaNotícia
Notícia
 
Estado mundial de la infancia
Estado mundial de la infanciaEstado mundial de la infancia
Estado mundial de la infancia
 
Task 7 graphs
Task 7 graphsTask 7 graphs
Task 7 graphs
 
Back to the Future of Healthcare: Your 2020 Agency
Back to the Future of Healthcare: Your 2020 AgencyBack to the Future of Healthcare: Your 2020 Agency
Back to the Future of Healthcare: Your 2020 Agency
 
Resume suliman khan
Resume   suliman khanResume   suliman khan
Resume suliman khan
 
Report Text
Report Text Report Text
Report Text
 
Manusia sebagai makhluk individu (ISBD)
Manusia sebagai makhluk individu (ISBD)Manusia sebagai makhluk individu (ISBD)
Manusia sebagai makhluk individu (ISBD)
 

Similar a Conocimiento

Ensayo el profesorado universitario en la sociedad del conocimiento
Ensayo el profesorado universitario en la sociedad del conocimientoEnsayo el profesorado universitario en la sociedad del conocimiento
Ensayo el profesorado universitario en la sociedad del conocimiento
Guillermo Acevedo Cruz
 
Ensayo psicologia copia
Ensayo psicologia   copiaEnsayo psicologia   copia
Ensayo psicologia copiam23rm
 
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoroActividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Miguel Alburqueque
 
Ley organica educacion
Ley organica educacionLey organica educacion
Ley organica educacionRick Tow
 
3.12.12.borrador lomce
3.12.12.borrador lomce3.12.12.borrador lomce
3.12.12.borrador lomceEnsenyament
 
Wertgonya (Esborrany Llei Wert de reforma educativa)
Wertgonya (Esborrany Llei Wert de reforma educativa)Wertgonya (Esborrany Llei Wert de reforma educativa)
Wertgonya (Esborrany Llei Wert de reforma educativa)
Jordi Pinyol Mercadé
 
20130213 anteproyecto leyorganica.lomce
20130213 anteproyecto leyorganica.lomce20130213 anteproyecto leyorganica.lomce
20130213 anteproyecto leyorganica.lomceEva Saez Sanchidrián
 
Perfil del docente en el siglo xxi
Perfil del docente en el siglo xxiPerfil del docente en el siglo xxi
Perfil del docente en el siglo xxi
Angeles Ramon
 
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricularMixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricularjasbleydy34
 
Proyecto morron
Proyecto morronProyecto morron
Proyecto morron
formadortic2013
 
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicos
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicosActivdad 1 induccion a procesos pedagogicos
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicosharolandre
 
Modelo educativo para la educacion basica
Modelo educativo para la educacion basicaModelo educativo para la educacion basica
Modelo educativo para la educacion basica
Diana Vaquero
 
LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...
LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...
LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...
ProfessorPrincipiante
 
Perfil del maestro y desempeño docente
Perfil del maestro y desempeño docentePerfil del maestro y desempeño docente
Perfil del maestro y desempeño docente
Netali
 

Similar a Conocimiento (20)

Ensayo el profesorado universitario en la sociedad del conocimiento
Ensayo el profesorado universitario en la sociedad del conocimientoEnsayo el profesorado universitario en la sociedad del conocimiento
Ensayo el profesorado universitario en la sociedad del conocimiento
 
Ensayo psicologia copia
Ensayo psicologia   copiaEnsayo psicologia   copia
Ensayo psicologia copia
 
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoroActividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
 
LA TUTORIA
LA TUTORIALA TUTORIA
LA TUTORIA
 
Ley organica educacion
Ley organica educacionLey organica educacion
Ley organica educacion
 
3.12.12.borrador lomce
3.12.12.borrador lomce3.12.12.borrador lomce
3.12.12.borrador lomce
 
Wertgonya (Esborrany Llei Wert de reforma educativa)
Wertgonya (Esborrany Llei Wert de reforma educativa)Wertgonya (Esborrany Llei Wert de reforma educativa)
Wertgonya (Esborrany Llei Wert de reforma educativa)
 
Evaluación de las competencias
Evaluación de las competenciasEvaluación de las competencias
Evaluación de las competencias
 
20130213 anteproyecto leyorganica.lomce
20130213 anteproyecto leyorganica.lomce20130213 anteproyecto leyorganica.lomce
20130213 anteproyecto leyorganica.lomce
 
Nueva lomce
Nueva lomceNueva lomce
Nueva lomce
 
Perfil del docente en el siglo xxi
Perfil del docente en el siglo xxiPerfil del docente en el siglo xxi
Perfil del docente en el siglo xxi
 
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricularMixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
 
Proyecto morron
Proyecto morronProyecto morron
Proyecto morron
 
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicos
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicosActivdad 1 induccion a procesos pedagogicos
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicos
 
Ensayo sobre competencias
Ensayo sobre competenciasEnsayo sobre competencias
Ensayo sobre competencias
 
Modelo educativo para la educacion basica
Modelo educativo para la educacion basicaModelo educativo para la educacion basica
Modelo educativo para la educacion basica
 
Cómo entender la calidad educativa
Cómo entender la calidad educativaCómo entender la calidad educativa
Cómo entender la calidad educativa
 
LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...
LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...
LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Perfil del maestro y desempeño docente
Perfil del maestro y desempeño docentePerfil del maestro y desempeño docente
Perfil del maestro y desempeño docente
 

Más de carmen martinez

Teorias
Teorias Teorias
Teorias
carmen martinez
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
carmen martinez
 
Proyecto III
Proyecto IIIProyecto III
Proyecto III
carmen martinez
 
Cuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teoriasCuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teorias
carmen martinez
 
Modelos de decisiones
Modelos de decisionesModelos de decisiones
Modelos de decisiones
carmen martinez
 
Los valores y la etica
Los valores y la eticaLos valores y la etica
Los valores y la etica
carmen martinez
 
Los valores y la etica
Los valores y la eticaLos valores y la etica
Los valores y la etica
carmen martinez
 
Perfil
PerfilPerfil
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
carmen martinez
 

Más de carmen martinez (9)

Teorias
Teorias Teorias
Teorias
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
 
Proyecto III
Proyecto IIIProyecto III
Proyecto III
 
Cuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teoriasCuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teorias
 
Modelos de decisiones
Modelos de decisionesModelos de decisiones
Modelos de decisiones
 
Los valores y la etica
Los valores y la eticaLos valores y la etica
Los valores y la etica
 
Los valores y la etica
Los valores y la eticaLos valores y la etica
Los valores y la etica
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Conocimiento

  • 1. MAESTRIA DE GERENCIA Y LIDERAZGO DE LA EDUCACION PROF, DOUGLAS BARRAEZ PARTICIPANTE: CARMEN MARTINEZ C.I V-4.175.974 NUEVAS EXIGENCIAS PARA QUIENES TRABAJAN CON EL CONOCIMIENTOEN EL CONTEXTOGERENCIAL EDUCATIVO PARA EL SIGLOXXI; IDENTIFICARLA ADMINISTRACIÓN DE UNOMISMO: APTITUDES, PRINCIPIOS Y RESPONSABILIDAD. PUNTOFIJO, ESTADOFALCON AGOSTODE 2014
  • 2. Valores/Conocimiento La educación hace hoy la diferencia porque su doble función apoya las dos intimaciones importantes de la ulterior sociedad: el conocimiento defiende la competitividad; la equidad resguarda la integración. La idea es lograr una escuela que ponga al alcance de todos los habitantes del país, sin distinción de riqueza, raza o religión, el conocimiento y los valores necesarios para participar en una sociedad competitiva y solidaria: Transformaciones económicas, Procesos de globalización, Situación social actual, Nuevos intereses, Cambios en los modos de producción. La presteza humana que tiene como objetivo la delineación y dilucidación de los prodigios del contexto, con el fin de generar teoría que acceda pronosticar su procedimiento. La actividad humana que explica los diferentes campos de la realidad
  • 3.
  • 4. Necesitamos, en definitiva, MAESTROS: hombres y mujeres que personifiquen condiciones de vida ideales, Personas orgullosas y felices de ser maestros, que asumen su profesión como una tarea humanizadora, estimulante, como un proceso de desinstalación y de divergencia con las experiencias rutinarias, que buscan la formación continua ya no para acaparar títulos, credenciales y diplomas, y de esta forma creerse superiores, sino para servir mejor a los estudiantes, capaces, por ello, de independizarse de la persuasión de los credenciales y de la enfermedad de la titulitis. Maestros que ayudan a buscar conocimientos sin imponerlos, que guían las mentes sin moldearlas, que facilitan una relación continua con la autenticidad y aclamen su tarea como un suceso humanizante en cooperación con otros Docentes implicados con revitalizar la colectividad, encarnizados en descollar mediante la educación la actual dificultades de crecimiento y las dificultades de país que estamos sufriendo, competentes para deliberar y de ejercitarse arraigadamente de su innovar pedagógico, y que se comprometen por los productos de su trabajo. Maestros preparados y alertas para liderar los cambios precisos, que se esfuerzan cada día por ser mejores, y por mejorar la educación y la sociedad. Maestros que se conciben como educadores de humanidad, no ya de una unidad curricular, sino de un proyecto, de unos valores, de una forma de ser y de sentir. Ser maestro, educador, es algo más complicado, excelso y transcendental que enseñar matemáticas, biología, lectoescritura, electricidad o inglés. Educar es iluminar personas emancipadas, libres y responsables, dar la mano, brindar los correctos quinqués para que otros consigan estar a la mira de la situación sin desconfianza. El servicio del educador es gestión y no escuetamente profesión. Implica no sólo consagrar horas, sino tributar alma. Requiere no sólo quehacer, sino aptitud. El educador está provisto no sólo a proporcionar asentamiento, sino a darse...
  • 5.
  • 6. ¿Qué es un trabajador del conocimiento? Un trabajador del conocimiento es un individuo que posee un conocimiento concreto, un saber de buena tinta, y lo esgrime para trabajar. Características del trabajador del conocimiento: A diferencia del trabajador manual, el trabajador del conocimiento es señor de los medios de producción, son sus conocimientos, son manejables, viven entre sus dos intricadas. Es una persona que se equipara con su área de exclusivismo, no con su empleador. La organización es una técnica, un lugar donde destinar sus conocimientos. Su rectitud no se adquiere a través del salario sino a través de la concurrencia de circunstancias para su desarrollo. Responsabilidades del trabajador del conocimiento: Ser un trabajador del conocimiento implica auto gestionarse, esto es,
  • 7.
  • 8.
  • 9. Actualmente, la ética profesional adquiere una importancia notable en situación de explícitos valores obtenidos, aceptándose que la ética hay que recapacitarla en la proporción dada entre la gestión y el concepto de valor, puesto que la insuficiencia de la ética en la sociedad es tan importante, que muchos valores comunes se incluyen en leyes para permitir que la sociedad funcione en forma ordenada. De tal manera que se concluye que toda persona tiene un conjunto de valores, aun cuando puede que hayan sido bienquistos o no en forma positiva, tal como lo articulan los códigos de ética para catervas de profesionales como los Contadores Públicos y los códigos de conducta en organizaciones individuales. Ya que los contadores públicos deben establecer conductas éticas intangibles, en cuanto a su realización profesional, es obligación para el contador excluir transgresiones como: el fingimiento de vicisitudes que lleven a conclusiones equivocas ante cualquier caso o circunstancia; negligencia al emitir un juicio sin respaldo profesional o auditoria de parámetros de aceptación general; o inducir y aconsejar el falseamiento de estados financieros a sus clientes. Igualmente, debe guardar discreción para demostrar que es profesionalmente confiable y responsable de todos los casos que estén bajo su tutela, así como de cualquier información que
  • 10.
  • 11. En todo proceso social, se identifica y en lo particular, el referente a lo educativo se da en diferentes ámbitos, permitiendo generar alternativas de formación, instrucción, enseñanza, capacitación, actualización, aprendizaje e información, que en la búsqueda de desarrollar integralmente al hombre, se socializa con la adquisición de conocimientos, desarrollo de habilidades y el aprehender actitudes, para ofrecer ambientes educativos de calidad que determinen a partir de la formación docente un mejor proceso en la enseñanza.
  • 12.
  • 13. En la actualidad, la modernización de la sociedad y comparablemente de la educación, participan un sin número de recomendaciones entre el hombre y su trabajo, exhortando dominar un proceso productivo y un componente de aprendizaje más complejo, emanando en él, la hábito, aplicación a las necesidades de la sociedad a través de los incomparables fragmentos laborales y la eventualidad de una perfección en el ambiente financiero, laboral y social del profesional. Dichas relaciones exteriorizan las conveniencias en que el docente transforma su realización, para atender la distribución de clases, ramas y niveles de empleo dentro de las instituciones educativas pero a su vez establece como dispositivo de producción social la labor de enseñanza–aprendizaje relacionada con la recolección y transferencia de conocimientos y habilidades en su labor académica y profesional, analizando las diversas dimensiones de la docencia en movimiento a los diferentes roles que juega en la educación, el papel que ha desempeñado en los múltiples modelos didácticos y a partir de ello la necesidad de formación tanto didáctica como disciplinaria y la importancia de formar la integración de ambientes institucionales que permitan agrupar familias profesionales y trabajo colegiado.
  • 14.
  • 15. CONCLUSIONES La situación que cubre el docente para beneficiar la formación apropiada de un profesional debe organizar no solo el conocimiento disciplinario sino que además una disposición conveniente para el ejercicio de la profesión docente, ya que para que la institución educativa cubra su oficio social solicita verificar un diagnóstico para entender la analogía entre el comportamiento situacional del docente, el conocimiento de las competencias profesionales desarrolladas o identificadas en los curriculos y las recomendaciones compartidas en sus grupos de trabajo. Los docentes desde sus disímiles contextos hacen forzosa una invariable formación que les permita fortificar la distribución y síntesis tanto a los modelos de primicia curricular, como a la profesión y al aprendizaje basado en competencias.
  • 16. La institución debe completar en el ambiente laboral los contextos adecuados para el hacer y acontecer de las sapiencias de enseñanza y aprendizaje de calidad registrando la pertinencia de los productos del trabajo escolar por lo que en ciertos momentos pudiera parecer que se realizan de forma dislocada entre los contenidos de una unidad de aprendizaje, además de que difícilmente promueve el trabajo inter o multidisciplinario. Mostrarse de acuerdo con la condición de que los docentes abriguen una función social, involucra puntualizar con las habilidades necesarias para dilucidar su trabajo docente, dominar las temáticas que imparten, y contar con los suficientes elementos pedagógicos para la promoción del aprendizaje.
  • 17. Estas habilidades le permitirán tener un acercamiento con diferentes sectores de la sociedad, ya que la función de la docencia universitaria, no debe estar sujetada exclusivamente a licenciaturas y posgrado para el sector juvenil, sino que deben ser espacios que condesciendan la retroalimentación de la experiencia y el conocimiento con las generaciones adultas. Esta labor le involucra al docente emplazar su trabajo hacia otras esferas, no solamente la áulica, sino su entorno y estudiar las necesidades sociales que debe cubrir a partir de la formación de profesionales. Es importante destacar que el modelo planteado es resultado del análisis de su función social y que es necesario dar un seguimiento a su labor docente a partir de la aplicación de la propuesta para determinar su calidad.