SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
TÍTULO DEL TRABAJO
PORTAFOLIO DIGITAL
Nombre del curso:
Ciclo: RESPONSABILIDAD SOCIAL
Autor(es):
JIMENES NAVES, JHAN FRANCO
Docente:
TANIA VALDIVIA MORALES
Trujillo – Perú
2017
INTRODUCCIÓN
La responsabilidad social es adoptar estrategias y hábitos que permitan disminuir los
impactos negativos que puedan ocasionar a la sociedad y al medio ambiente
Asimismo; está relacionada con la ética (Es la integración de una serie de reglas de buena
conducta, se puede definir también como la ciencia del comportamiento moral, lo cual
son los valores y las creencias de un individuo) y la moral (Conjunto de normas o
costumbres que rigen la conducta de una persona que pueda considerarse buena), dado
que las decisiones que toman tanto los individuos como las sociedades o grupos en
general, tienen consecuencias sobre el resto y hay que desarrollar una conciencia de
conjunto.
Para ello, se consta de un comportamiento en particular, lo cual es la “Actitud”, que
vendría hacer la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un
individuo para hacer las cosas.
En cuanto a aspectos legales, la responsabilidad social es regulada de una forma informal
por decretos y normas internas. Nosotros como ciudadanos, tenemos el compromiso de
mejorar la sociedad. La falta de aplicación de la práctica de los elementos de la
responsabilidad social, obedece al poco estudio y análisis suscitados desde la concepción
de la armonía entre lo social, lo económico y lo ambiental alrededor del desarrollo
sostenible y sustentable de las empresas
Por lo tanto, es considerada como una Acción voluntaria. Por su compromiso, obligación y
deber que poseen los individuos o miembros de una sociedad o empresa, lo cual tiene
como objetivo contribuir con la comunidad y por proteger la vida y el ambiente.
En resumen, su finalidad es cuidar y hacer prevalecer derechos humanos y del medio
ambiente, frente a la sociedad.
INDICE
Experiencia Personal del curso 4
Sílabo del curso 5
Rúbricas 8
Sesión 01 10
Exposición 01 12
Exposición 02 14
Sesión 02 17
Exposición 03 18
Sesión 03 20
Exposición 04 22
Exposición 05 25
Sesión 04 27
Sesión 06 28
Sesión 07
Sesión 08
29
32
Anexos 33
EXPERIENCIA PERSONAL OBTENIDA DEL CURSO
Disfruté muchísimo del curso de Responsabilidad Social. Al comienzo no sabía bien de que
se trataba, pero conforme iban pasando los días y las clases de dicho curso, se volvió
interesante, es decir; supero mis expectativas. Aprendí a trabajar en equipo y a escuchar
las opiniones de mis compañeros, de tal manera de generar un buen trabajo, basado en
una investigación y ayuda con la comunidad, siendo más responsables con la sociedad y el
medio ambiente creando un clima agradable y positivo.
Este curso me dio la oportunidad de varios aprendizajes pero también me facilitó las
herramientas para poder interactuar y relacionarme en mi entorno laboral.
En conclusión conforme con el curso, porque abarca temas, que son de mucha utilidad,
para aplicarlos en la sociedad, pero asimismo quiero resaltar la seriedad y el compromiso
de nuestra docente Tania Valdivia Morales quien nos ha enseñado estrategias para un
proyecto basados en hechos aplicativos respecto a la responsabilidad social en la
sociedad.
El Resumen este curso me resultó muy interesante por su metodología de enseñanza, su
coordinación y el docente a cargo, inclusive con la rapidez en la devolución en caso de
inquietudes y dudas.
SILABO DEL CURSO
RÚBRICAS
SESIÓN Y EXPOSICIONES
SESIÓN N° 1
COMENTARIO
En esta sesión, comprendí que el objetivo de las áreas de responsabilidad social de las
empresas es generar conciencia y a la vez realizar una “evangelización interna”, ya que se
deben construir alianzas y articular todas las áreas para que entiendan y apliquen el
concepto
EXPOSICION N°1
EXPOSICION N°2
SESION N°2
COMENTARIO
En esta sesión aprendí a valorar a todas las personas por igual, no importa si tienen alguna
discapacidad física o mental. Lo que realmente importa es como nos comportamos frente
a ellos. Asimismo unos de los temas más importante a tratar en esta sesión fue los
derechos humanos.
EXPOSICION N°3
SESION N°3
ENFOQUE DE COMUNIDAD Y PLANETA
COMENTARIO
En esta sesión, hemos aprendido que tenemos que estar comprometidos socialmente con
la comunidad y la responsabilidad que demanda estarlo el estudiante establece de forma
individual su responsabilidad y compromiso social con la comunidad y responsabilidad.
EXPOSICION N°4
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
COMO SUJETOS DE DIGNIDAD
COMENTARIO
Sabemos que las personas con discapacidad han logrado importantes avances en sus
derechos. Sin embargo, tales progresos no siempre se traducen en logros concretos. Por
ejemplo, las ordenanzas de accesibilidad se quedan en el papel y no se transforman en
rampas o semáforos adecuados, así como el establecimiento de cuotas de empleo no
conduce a una mayor oferta de plazas de trabajo.
Exposición N°5
ENFOQUE DE PERSONA EN
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
COMENTARIO
Una empresa socialmente responsable es aquella que entiende la trascendencia del
respeto y la promoción de los derechos humanos.
Hoy en día los derechos humamos son una parte intrínseca de las buenas prácticas de
responsabilidad social y están vinculados con todos los grupos de interés de una
organización: con el gobierno organizacional, con los socios, con el personal interno y
contratado, con los consumidores, con la competencia, con el cliente, con la comunidad y
con la sociedad
ENFOQUE DE COMUNIDAD EN
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
COMENTARIO
.
Seguro que alguna vez habrás oído hablar de desarrollo sostenible también del desarrollo
sustentable. Ambas palabras son similares, pero ¿serán lo mismo? A veces no resulta tan
simple detectar si dos términos son sinónimos, por eso en unComo.com te explicamos
cuál es la diferencia entre sustentable y sostenible cómo aplicarlo al concepto de
desarrollo.
PLAN DE ACCIÓN
El Biohuerto es una unidad especializada en la temática de
las hortalizas y la agroecología, cuyo objetivo es contribuir
mediante la investigación. Es por ello; que dicho proyecto a
realizar está dirigido a familias que forman parte del
“COMEDOR POPULAR SAN JOSE”, lo cual es preciso tomar
decisiones de carácter general, asignar recursos y distribuir
las tareas antes de ser programadas. En resumen, la
finalidad del mismo; es satisfacer las necesidades de la
comunidad(familia y trabajadores de la zona) de tal manera
de ser beneficiados tanto la el pueblo como el medio
ambiente de la zona San José.
ANEXOS
Figura N°5 – Limpieza del terreno
(biohuerto)
Figura N°6 – Sembrando el maíz, albaca,
zanahoria y el tomate en el biohuerto
Figura N°1 – Desarrollo de Crucigrama
(Responsabilidad Social)
Figura N°2 – Trabajo de Desarrollo
Sostenible y Desarrollo Sustentable
Figura N°4 – Culminación de búsqueda de
piedras
Figura N°3 – Recolección de piedras para el
proyecto - biohuerto
Figura N°7 – Regando los surcos, después
del sembrío
Figura N°8 – Realizando nuestro Plan de
Acción
Figura N°9 – Revisión del Proyecto -Biohuerto terminado
BROCHURE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio digital Responsabilidad Social, C.P.
Portafolio digital Responsabilidad Social, C.P.Portafolio digital Responsabilidad Social, C.P.
Portafolio digital Responsabilidad Social, C.P.
Carlos Puchulán Navarro
 
Portafolio digital - Chávez Pozo, Rafael Ronald
Portafolio digital - Chávez Pozo, Rafael RonaldPortafolio digital - Chávez Pozo, Rafael Ronald
Portafolio digital - Chávez Pozo, Rafael Ronald
Rafael Ronald Chávez Pozo
 
Ppt expo...
Ppt expo...Ppt expo...
PORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITALPORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITAL
Isamar Casamayor Alayo
 
juan carlos marin alcantara
juan carlos marin alcantarajuan carlos marin alcantara
juan carlos marin alcantara
JuanMarinalcantara
 
Mi portafolio
Mi portafolioMi portafolio
Mi portafolio
Zuleima Alayo Pérez
 
Portafolio Digital Responsabilidad Social
Portafolio Digital Responsabilidad SocialPortafolio Digital Responsabilidad Social
Portafolio Digital Responsabilidad Social
Gerson Mendoza Avalos
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
Regidor Fajardo
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Ingrid TaraZona
 
El perfil del integrador/a social. Técnico Superior Integración Social. TSIS.
El perfil del integrador/a social. Técnico Superior Integración Social. TSIS.El perfil del integrador/a social. Técnico Superior Integración Social. TSIS.
El perfil del integrador/a social. Técnico Superior Integración Social. TSIS.
Milagros Bolaños Ramos
 
Responsabilidad Social Universitaria de la PUCP
Responsabilidad Social Universitaria de la PUCPResponsabilidad Social Universitaria de la PUCP
Responsabilidad Social Universitaria de la PUCP
Nuri Elias
 
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
Independiente
 
Edwin RamóN Arias NuñUvero Slide Share
Edwin RamóN Arias NuñUvero Slide ShareEdwin RamóN Arias NuñUvero Slide Share
Edwin RamóN Arias NuñUvero Slide ShareEdwin Arias
 
Análisis de la responsabilidad social universitaria
Análisis de la responsabilidad social universitariaAnálisis de la responsabilidad social universitaria
Análisis de la responsabilidad social universitaria
Marce cabarcas
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaLucinda Peña
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialDilmarys Rojas
 
Evidencias invest.-cuantitativa-funciones-del-trabajador-social-en-el-ambito-...
Evidencias invest.-cuantitativa-funciones-del-trabajador-social-en-el-ambito-...Evidencias invest.-cuantitativa-funciones-del-trabajador-social-en-el-ambito-...
Evidencias invest.-cuantitativa-funciones-del-trabajador-social-en-el-ambito-...
MacKa Hidalgo
 
Portfolio del curso responsabilidad social brenda rodriguez diaz
Portfolio del curso responsabilidad social  brenda rodriguez diazPortfolio del curso responsabilidad social  brenda rodriguez diaz
Portfolio del curso responsabilidad social brenda rodriguez diaz
brenda rodriguez diaz
 
Segunda Clase Vallaeys_ Responsabilidad Social Universitaria 2010[1]
Segunda Clase Vallaeys_ Responsabilidad Social Universitaria 2010[1]Segunda Clase Vallaeys_ Responsabilidad Social Universitaria 2010[1]
Segunda Clase Vallaeys_ Responsabilidad Social Universitaria 2010[1]mavy_nani
 

La actualidad más candente (19)

Portafolio digital Responsabilidad Social, C.P.
Portafolio digital Responsabilidad Social, C.P.Portafolio digital Responsabilidad Social, C.P.
Portafolio digital Responsabilidad Social, C.P.
 
Portafolio digital - Chávez Pozo, Rafael Ronald
Portafolio digital - Chávez Pozo, Rafael RonaldPortafolio digital - Chávez Pozo, Rafael Ronald
Portafolio digital - Chávez Pozo, Rafael Ronald
 
Ppt expo...
Ppt expo...Ppt expo...
Ppt expo...
 
PORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITALPORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITAL
 
juan carlos marin alcantara
juan carlos marin alcantarajuan carlos marin alcantara
juan carlos marin alcantara
 
Mi portafolio
Mi portafolioMi portafolio
Mi portafolio
 
Portafolio Digital Responsabilidad Social
Portafolio Digital Responsabilidad SocialPortafolio Digital Responsabilidad Social
Portafolio Digital Responsabilidad Social
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
 
El perfil del integrador/a social. Técnico Superior Integración Social. TSIS.
El perfil del integrador/a social. Técnico Superior Integración Social. TSIS.El perfil del integrador/a social. Técnico Superior Integración Social. TSIS.
El perfil del integrador/a social. Técnico Superior Integración Social. TSIS.
 
Responsabilidad Social Universitaria de la PUCP
Responsabilidad Social Universitaria de la PUCPResponsabilidad Social Universitaria de la PUCP
Responsabilidad Social Universitaria de la PUCP
 
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
 
Edwin RamóN Arias NuñUvero Slide Share
Edwin RamóN Arias NuñUvero Slide ShareEdwin RamóN Arias NuñUvero Slide Share
Edwin RamóN Arias NuñUvero Slide Share
 
Análisis de la responsabilidad social universitaria
Análisis de la responsabilidad social universitariaAnálisis de la responsabilidad social universitaria
Análisis de la responsabilidad social universitaria
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Evidencias invest.-cuantitativa-funciones-del-trabajador-social-en-el-ambito-...
Evidencias invest.-cuantitativa-funciones-del-trabajador-social-en-el-ambito-...Evidencias invest.-cuantitativa-funciones-del-trabajador-social-en-el-ambito-...
Evidencias invest.-cuantitativa-funciones-del-trabajador-social-en-el-ambito-...
 
Portfolio del curso responsabilidad social brenda rodriguez diaz
Portfolio del curso responsabilidad social  brenda rodriguez diazPortfolio del curso responsabilidad social  brenda rodriguez diaz
Portfolio del curso responsabilidad social brenda rodriguez diaz
 
Segunda Clase Vallaeys_ Responsabilidad Social Universitaria 2010[1]
Segunda Clase Vallaeys_ Responsabilidad Social Universitaria 2010[1]Segunda Clase Vallaeys_ Responsabilidad Social Universitaria 2010[1]
Segunda Clase Vallaeys_ Responsabilidad Social Universitaria 2010[1]
 

Similar a Portafolio final

Final resp.
Final resp.Final resp.
Final resp.
Mary Lopez
 
Jhensbel
JhensbelJhensbel
Jhensbel
JhensbelJhensbel
Jhensbel
B-MOTORS S.A.C.
 
Portafolio digital de Responsabilidad Social
Portafolio digital de Responsabilidad SocialPortafolio digital de Responsabilidad Social
Portafolio digital de Responsabilidad Social
luis mauricio martinez cama
 
mi portafolio
mi portafoliomi portafolio
mi portafolio
giancarlos amador
 
Portafolio digital miguel
Portafolio digital miguelPortafolio digital miguel
Portafolio digital miguel
Miguel Orlando Diestra Esquivel
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
HELLEN MILDRE MIRELLA VALERA SOLIS
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
HELLEN MILDRE MIRELLA VALERA SOLIS
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
HELLEN MILDRE MIRELLA VALERA SOLIS
 
Portafolio digtal
Portafolio digtalPortafolio digtal
Portafolio digtal
YobanniAlexCortezFer
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
SILVIA HUALLPA MACHACA
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Jose Serin Rengifo
 
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIALRESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
JESUS SALDAÑA QUITO
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
HELLEN MILDRE MIRELLA VALERA SOLIS
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
HELLEN MILDRE MIRELLA VALERA SOLIS
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
HELLEN MILDRE MIRELLA VALERA SOLIS
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
David A. Moreno A.
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
HELLEN MILDRE MIRELLA VALERA SOLIS
 
Taller #1
Taller #1Taller #1
Mi Primer Portafolio
Mi Primer PortafolioMi Primer Portafolio
Mi Primer Portafolio
Ivan Luna Victoria
 

Similar a Portafolio final (20)

Final resp.
Final resp.Final resp.
Final resp.
 
Jhensbel
JhensbelJhensbel
Jhensbel
 
Jhensbel
JhensbelJhensbel
Jhensbel
 
Portafolio digital de Responsabilidad Social
Portafolio digital de Responsabilidad SocialPortafolio digital de Responsabilidad Social
Portafolio digital de Responsabilidad Social
 
mi portafolio
mi portafoliomi portafolio
mi portafolio
 
Portafolio digital miguel
Portafolio digital miguelPortafolio digital miguel
Portafolio digital miguel
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Portafolio digtal
Portafolio digtalPortafolio digtal
Portafolio digtal
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIALRESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Taller #1
Taller #1Taller #1
Taller #1
 
Mi Primer Portafolio
Mi Primer PortafolioMi Primer Portafolio
Mi Primer Portafolio
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Portafolio final

  • 1. FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL TÍTULO DEL TRABAJO PORTAFOLIO DIGITAL Nombre del curso: Ciclo: RESPONSABILIDAD SOCIAL Autor(es): JIMENES NAVES, JHAN FRANCO Docente: TANIA VALDIVIA MORALES Trujillo – Perú 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN La responsabilidad social es adoptar estrategias y hábitos que permitan disminuir los impactos negativos que puedan ocasionar a la sociedad y al medio ambiente Asimismo; está relacionada con la ética (Es la integración de una serie de reglas de buena conducta, se puede definir también como la ciencia del comportamiento moral, lo cual son los valores y las creencias de un individuo) y la moral (Conjunto de normas o costumbres que rigen la conducta de una persona que pueda considerarse buena), dado que las decisiones que toman tanto los individuos como las sociedades o grupos en general, tienen consecuencias sobre el resto y hay que desarrollar una conciencia de conjunto. Para ello, se consta de un comportamiento en particular, lo cual es la “Actitud”, que vendría hacer la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En cuanto a aspectos legales, la responsabilidad social es regulada de una forma informal por decretos y normas internas. Nosotros como ciudadanos, tenemos el compromiso de mejorar la sociedad. La falta de aplicación de la práctica de los elementos de la responsabilidad social, obedece al poco estudio y análisis suscitados desde la concepción de la armonía entre lo social, lo económico y lo ambiental alrededor del desarrollo sostenible y sustentable de las empresas Por lo tanto, es considerada como una Acción voluntaria. Por su compromiso, obligación y deber que poseen los individuos o miembros de una sociedad o empresa, lo cual tiene como objetivo contribuir con la comunidad y por proteger la vida y el ambiente. En resumen, su finalidad es cuidar y hacer prevalecer derechos humanos y del medio ambiente, frente a la sociedad.
  • 3. INDICE Experiencia Personal del curso 4 Sílabo del curso 5 Rúbricas 8 Sesión 01 10 Exposición 01 12 Exposición 02 14 Sesión 02 17 Exposición 03 18 Sesión 03 20 Exposición 04 22 Exposición 05 25 Sesión 04 27 Sesión 06 28 Sesión 07 Sesión 08 29 32 Anexos 33
  • 4. EXPERIENCIA PERSONAL OBTENIDA DEL CURSO Disfruté muchísimo del curso de Responsabilidad Social. Al comienzo no sabía bien de que se trataba, pero conforme iban pasando los días y las clases de dicho curso, se volvió interesante, es decir; supero mis expectativas. Aprendí a trabajar en equipo y a escuchar las opiniones de mis compañeros, de tal manera de generar un buen trabajo, basado en una investigación y ayuda con la comunidad, siendo más responsables con la sociedad y el medio ambiente creando un clima agradable y positivo. Este curso me dio la oportunidad de varios aprendizajes pero también me facilitó las herramientas para poder interactuar y relacionarme en mi entorno laboral. En conclusión conforme con el curso, porque abarca temas, que son de mucha utilidad, para aplicarlos en la sociedad, pero asimismo quiero resaltar la seriedad y el compromiso de nuestra docente Tania Valdivia Morales quien nos ha enseñado estrategias para un proyecto basados en hechos aplicativos respecto a la responsabilidad social en la sociedad. El Resumen este curso me resultó muy interesante por su metodología de enseñanza, su coordinación y el docente a cargo, inclusive con la rapidez en la devolución en caso de inquietudes y dudas.
  • 6.
  • 7.
  • 9.
  • 10. SESIÓN Y EXPOSICIONES SESIÓN N° 1 COMENTARIO En esta sesión, comprendí que el objetivo de las áreas de responsabilidad social de las empresas es generar conciencia y a la vez realizar una “evangelización interna”, ya que se deben construir alianzas y articular todas las áreas para que entiendan y apliquen el concepto
  • 11.
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17. SESION N°2 COMENTARIO En esta sesión aprendí a valorar a todas las personas por igual, no importa si tienen alguna discapacidad física o mental. Lo que realmente importa es como nos comportamos frente a ellos. Asimismo unos de los temas más importante a tratar en esta sesión fue los derechos humanos.
  • 19.
  • 21. ENFOQUE DE COMUNIDAD Y PLANETA COMENTARIO En esta sesión, hemos aprendido que tenemos que estar comprometidos socialmente con la comunidad y la responsabilidad que demanda estarlo el estudiante establece de forma individual su responsabilidad y compromiso social con la comunidad y responsabilidad.
  • 22. EXPOSICION N°4 PERSONAS CON DISCAPACIDAD COMO SUJETOS DE DIGNIDAD COMENTARIO Sabemos que las personas con discapacidad han logrado importantes avances en sus derechos. Sin embargo, tales progresos no siempre se traducen en logros concretos. Por ejemplo, las ordenanzas de accesibilidad se quedan en el papel y no se transforman en rampas o semáforos adecuados, así como el establecimiento de cuotas de empleo no conduce a una mayor oferta de plazas de trabajo.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Exposición N°5 ENFOQUE DE PERSONA EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMENTARIO Una empresa socialmente responsable es aquella que entiende la trascendencia del respeto y la promoción de los derechos humanos. Hoy en día los derechos humamos son una parte intrínseca de las buenas prácticas de responsabilidad social y están vinculados con todos los grupos de interés de una organización: con el gobierno organizacional, con los socios, con el personal interno y contratado, con los consumidores, con la competencia, con el cliente, con la comunidad y con la sociedad
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. ENFOQUE DE COMUNIDAD EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMENTARIO . Seguro que alguna vez habrás oído hablar de desarrollo sostenible también del desarrollo sustentable. Ambas palabras son similares, pero ¿serán lo mismo? A veces no resulta tan simple detectar si dos términos son sinónimos, por eso en unComo.com te explicamos cuál es la diferencia entre sustentable y sostenible cómo aplicarlo al concepto de desarrollo.
  • 30.
  • 31.
  • 32. PLAN DE ACCIÓN El Biohuerto es una unidad especializada en la temática de las hortalizas y la agroecología, cuyo objetivo es contribuir mediante la investigación. Es por ello; que dicho proyecto a realizar está dirigido a familias que forman parte del “COMEDOR POPULAR SAN JOSE”, lo cual es preciso tomar decisiones de carácter general, asignar recursos y distribuir las tareas antes de ser programadas. En resumen, la finalidad del mismo; es satisfacer las necesidades de la comunidad(familia y trabajadores de la zona) de tal manera de ser beneficiados tanto la el pueblo como el medio ambiente de la zona San José.
  • 33. ANEXOS Figura N°5 – Limpieza del terreno (biohuerto) Figura N°6 – Sembrando el maíz, albaca, zanahoria y el tomate en el biohuerto Figura N°1 – Desarrollo de Crucigrama (Responsabilidad Social) Figura N°2 – Trabajo de Desarrollo Sostenible y Desarrollo Sustentable Figura N°4 – Culminación de búsqueda de piedras Figura N°3 – Recolección de piedras para el proyecto - biohuerto
  • 34. Figura N°7 – Regando los surcos, después del sembrío Figura N°8 – Realizando nuestro Plan de Acción Figura N°9 – Revisión del Proyecto -Biohuerto terminado