SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
DR GONZALO AGUIRRE BELTRÁN
TUXPAN VER.
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNAS:
LAURA ANGÉLICA CAUDANA PÉREZ
LAURA ITZEL SEGURA CRUZ
PROFESORA:
Sylvia Guelmy Luna león
ASIGNATURA:
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
ENSAYO
¿Qué se entiende por calidad educativa en función del trabajo del docente
y el proceso de enseñanza?
La calidad educativa es una de las expresiones más utilizadas
actualmente en el ámbito educativo, como punto de referencia que
justifica cualquier proceso de cambio o plan de mejora. En este
contexto, la eficacia y la eficiencia son sus dos pilares básicos.
Resulta ya un tópico afirmar que vivimos en una sociedad cuya principal
característica es el cambio y los permanentes procesos de
transformación que se dan en el seno de la misma.
La escuela forma parte de esa sociedad y tiene su razón de ser en el
servicio que presta a la sociedad; por ello está afectada por los cambios
sociales, económicos y culturales del medio o entorno en el que se
encuentra.
Como organización, debe adaptarse de forma inteligente a su entorno
cambiante y reflexionar de forma permanente sobre la calidad del
servicio educativo que presta a la sociedad: en el campo de los
conocimiento es preciso una revisión permanente ante la caducidad de
los mismos; surgen nuevos conocimientos y destrezas en la búsqueda y
tratamiento de la información, con la aplicación de las tecnologías de la
información y la comunicación; la formación en valores es un reto
permanente, cuya importancia se acrecienta con la apertura hacia una
sociedad cada vez más intercultural; en las relaciones familia-escuela-
sociedad; en el campo laboral; en la continua revolución en el ámbito de
la pedagogía, de la metodología y de la organización; etc.
En principio deberíamos acordar que la calidad educativa es una variable
del proceso escolar que comprende una multiplicidad de factores
pedagógicos; administrativos; económicos y jurídicos. Por lo tanto,
tratar de resolverla abordando solo algunos de aquellos en detrimento
de los otros solo nos conducirá a un tratamiento inadecuado.
Dado este particular, nos focalizaremos en temas pedagógicos referidos
a la formación de los futuros maestros y profesores.
Preocuparse por elevar la calidad de los servicios educativos en la
educación básica, es cumplir con lo estipulado en la Ley General de
Educación y con la política educativa del Gobierno, aún cuando la calidad
de la educación se conciba dependiendo del cristal con que se mire, para
un político es un proyecto, para un empresario representa una
necesidad y para un docente es una carencia, es un muro de
lamentaciones: según los profesores, habría calidad en su trabajo si se
les dieran un mejor salario, unas instalaciones cómodas y acordes con
las nuevas pedagogías y que hubiera mayores condiciones para
desempeñar su función. Sin embargo consideramos que:
"La calidad de la educación se ha convertido en componente obligado
del discurso educativo, y lo mismo sirve para sustentar un proyecto que
para cuestionarlo. A fuerza de repetirlo, se ha convertido en lugar
común y su contenido es cada vez más ambiguo; a veces pareciera que
más que explicar algo contribuye a oscurecerlo, por lo que es
importante tratar de definirlo y darle un contenido que vaya más allá de
la invocación religiosa. No es fácil definir la calidad de la educación, y
resulta imposible formular un concepto que pueda ser aceptado por
todos, pues las razones que se invocan para explicar la falta de calidad
son muy diversas; entre ellas destacan la situación financiera del país y
el gasto educativo, las dificultades administrativas, la deficiente
formación de los educadores, la política del gobierno, los libros de texto,
las concepciones tradicionalistas, el atraso de las ciencias de la
educación, la dependencia cultural y tecnológica.
Es importante realizar una planeación, ya que permitirá entender la
importancia que tiene el hacer un ejercicio de esta naturaleza para la
organización educativa, y por ende para las partes que lo integran;
desde la administración estatal hasta las escuelas teniendo así la
posibilidad de pasar de una mera administración del servicio educativo a
inducir los cambios cualitativos que la harán ser mejor. Es decir,
innovar el trabajo rutinario e introducir nuevos objetivos que la hagan
más eficaz en términos de mejores resultados de aprendizajes.
El docente es el principal motor del cambio de la política educativa
estatal, su función para elevar la calidad de la educación es
fundamental. Su valoración también ayudaría mucho para
su autoestima y para que realizaran mejor su trabajo cotidiano en el
aula.
Si bien es cierto que existe corrupción como lo es la venta de plazas, y
malos manejos de los recursos económicos por parte de los
funcionarios, creo que el asunto de la educación es más que de
autoridades educativas, es un trabajo de los maestros de aquellos que,
en el afán de realizar mejor su función dan lo mejor de sí, por ello es
que toda política educativa, debería tener como principal eje la figura
del docente.
Todos deben preocuparse por su formación, de ello depende que los
alumnos logren mejor aprendizaje mediante la utilización
de computadoras y la enseñanza del idioma ingles en educación básica y
de una formación en valores
La función del docente se ha sustentado mediante el desarrollo y la
operatividad de los diferentes modelos educativos identificados en el
medio universitario como elementos enclave que permiten atender las
problemáticas de la sociedad y reflejan necesidades de cambio en torno
al conocimiento, interpretación y recreación de programas curriculares
que dan sustento al desarrollo de la formación profesional
El docente como un agente activo, participativo e innovador, ha dado
respuesta a los diferentes modelos educativos enmarcando las visiones
y prácticas educativas a partir de la orientación de cada modelo.
La función que cubre el docente para favorecer la formación adecuada
de un profesional del turismo debe integrar no solo el conocimiento
disciplinario sino que además le implica una preparación adecuada para
el ejercicio de la profesión docente, ya que para que la institución
educativa cubra su función social requiere efectuar un diagnóstico para
entender la relación entre el comportamiento situacional del docente, el
conocimiento de las competencias profesionales desarrolladas o
identificadas en los curricula y las relaciones compartidas en sus grupos
de trabajo.
Los docentes desde sus diversos ambientes hacen necesaria una
constante formación que les permita reforzar la orientación e inducción
tanto a los modelos de innovación curricular, como a la profesión y al
aprendizaje basado en competencias. La institución debe integrar en el
ambiente laboral las condiciones adecuadas para ofrecer procesos de
enseñanza y aprendizaje de calidad reconociendo la pertinencia de los
productos del trabajo escolar por lo que en ocasiones pudiera parecer
que se realizan de forma desarticulada entre los contenidos de una
unidad de aprendizaje, además de que difícilmente promueve el trabajo
inter o multidisciplinario.
Reconocer la importancia de que los docentes cubran una función social,
implica contar con las habilidades necesarias para desarrollar su trabajo
docente, dominar las temáticas que imparten, y contar con los
suficientes elementos pedagógicos para la promoción del aprendizaje.
Estas habilidades le permitirán tener un acercamiento con diferentes
sectores de la sociedad, ya que la función de la docencia universitaria,
no debe estar ligada únicamente a licenciaturas y posgrado para el
sector juvenil, sino que deben ser espacios que permitan la
retroalimentación de la experiencia y el conocimiento con las
generaciones adultas.
Esta labor le implica al docente orientar su trabajo hacia otras esferas,
no solamente la áulica, sino su entorno y estudiar las necesidades
sociales que debe cubrir a partir de la formación de profesionales.
Es importante destacar que el modelo planteado es resultado del análisis
de su función social y que es necesario dar un seguimiento a su labor
docente a partir de la aplicación de la propuesta para determinar su
calidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Aura Rosa Dávila
 
Tic y competencias docentes del siglo XXI
Tic y competencias docentes del siglo XXITic y competencias docentes del siglo XXI
Tic y competencias docentes del siglo XXIlucrecia1991
 
Analisis sobre los grandes problemas del sistema educativo
Analisis sobre los grandes problemas del sistema educativoAnalisis sobre los grandes problemas del sistema educativo
Analisis sobre los grandes problemas del sistema educativo
MarthaJaimes7
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
Gustavo Cordova
 
¿Calidad Educativa en México?
¿Calidad Educativa en México?¿Calidad Educativa en México?
¿Calidad Educativa en México?pilar ponce
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionWilliam Trejo
 
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
GrisiIh
 
Educacion por correspondencia
Educacion por correspondenciaEducacion por correspondencia
Educacion por correspondencia
Alicia Pimentel
 
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el CaribeMapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
gonzalonavarro50
 
Ensayo de Políticas Educativas
Ensayo de Políticas Educativas Ensayo de Políticas Educativas
Ensayo de Políticas Educativas
JosPerez48
 
Ensayo planificación educativa
Ensayo planificación educativaEnsayo planificación educativa
Ensayo planificación educativa
Raiza Rondon
 
Ensayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxiEnsayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxi
Francisco Tovar
 
Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativa
Juan Carlos Santamaría
 
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacionCuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Ramon Caldera
 
Linea del tiempo de las reformas educativas en MX
Linea del tiempo de las reformas educativas en MXLinea del tiempo de las reformas educativas en MX
Linea del tiempo de las reformas educativas en MX
Lezti Gao Mora
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativas
ortenciasc
 
La supervisión escolar
La supervisión escolarLa supervisión escolar
La supervisión escolar
Ana Elba Estevez
 
Globalización Y Educación
Globalización Y EducaciónGlobalización Y Educación
Globalización Y Educación
Jorg Torrez
 
Gestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayoGestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayo
Nazaret Rodriguez
 
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
Fernando Irigaray
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
 
Tic y competencias docentes del siglo XXI
Tic y competencias docentes del siglo XXITic y competencias docentes del siglo XXI
Tic y competencias docentes del siglo XXI
 
Analisis sobre los grandes problemas del sistema educativo
Analisis sobre los grandes problemas del sistema educativoAnalisis sobre los grandes problemas del sistema educativo
Analisis sobre los grandes problemas del sistema educativo
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
 
¿Calidad Educativa en México?
¿Calidad Educativa en México?¿Calidad Educativa en México?
¿Calidad Educativa en México?
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
 
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
 
Educacion por correspondencia
Educacion por correspondenciaEducacion por correspondencia
Educacion por correspondencia
 
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el CaribeMapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
 
Ensayo de Políticas Educativas
Ensayo de Políticas Educativas Ensayo de Políticas Educativas
Ensayo de Políticas Educativas
 
Ensayo planificación educativa
Ensayo planificación educativaEnsayo planificación educativa
Ensayo planificación educativa
 
Ensayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxiEnsayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxi
 
Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativa
 
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacionCuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
 
Linea del tiempo de las reformas educativas en MX
Linea del tiempo de las reformas educativas en MXLinea del tiempo de las reformas educativas en MX
Linea del tiempo de las reformas educativas en MX
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativas
 
La supervisión escolar
La supervisión escolarLa supervisión escolar
La supervisión escolar
 
Globalización Y Educación
Globalización Y EducaciónGlobalización Y Educación
Globalización Y Educación
 
Gestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayoGestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayo
 
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
 

Destacado

Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.Felipe Garcia Orozco
 
Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil
Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantilEnsayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil
Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantilmarigarciasanchez
 
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America LatinaLa Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
Claudio Rama
 
Ensayo sobre calidad
Ensayo sobre calidadEnsayo sobre calidad
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
Yuridia Robles Cruz
 

Destacado (7)

Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
 
Matriz de Memoria Fierro Arias
Matriz de Memoria Fierro AriasMatriz de Memoria Fierro Arias
Matriz de Memoria Fierro Arias
 
Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil
Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantilEnsayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil
Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil
 
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America LatinaLa Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
 
Ensayo sobre calidad
Ensayo sobre calidadEnsayo sobre calidad
Ensayo sobre calidad
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
 

Similar a Ensayo de calidad educativa

Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Patty LóMar
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Patty LóMar
 
520-Texto del artículo-756-1-10-20140814.pdf
520-Texto del artículo-756-1-10-20140814.pdf520-Texto del artículo-756-1-10-20140814.pdf
520-Texto del artículo-756-1-10-20140814.pdf
karina353317
 
Tarea81 76 manuel_bello
Tarea81 76 manuel_belloTarea81 76 manuel_bello
Tarea81 76 manuel_belloIrene Pardo
 
Comentario sobre el marco del buen desempeño docente
Comentario sobre el marco del buen desempeño docenteComentario sobre el marco del buen desempeño docente
Comentario sobre el marco del buen desempeño docenteOscar Huamancayo
 
Comentario sobre el marco del buen desempeño docente
Comentario sobre el marco del buen desempeño docenteComentario sobre el marco del buen desempeño docente
Comentario sobre el marco del buen desempeño docenteOscar Huamancayo
 
589830458-Modelo-Educativo-Para-La-Educacion-Obligatoria.pptx
589830458-Modelo-Educativo-Para-La-Educacion-Obligatoria.pptx589830458-Modelo-Educativo-Para-La-Educacion-Obligatoria.pptx
589830458-Modelo-Educativo-Para-La-Educacion-Obligatoria.pptx
AnalyJimenez5
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
jquijadau
 
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Kaztenny Hernandez Vega
 
Ensayo 2 natalia cuevas
Ensayo 2  natalia cuevasEnsayo 2  natalia cuevas
Ensayo 2 natalia cuevasNatalia Cuevas
 
EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...
EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...
EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...
ProfessorPrincipiante
 
La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...
La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...
La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...
Jorje Palacio
 
Ensayo psicologia copia
Ensayo psicologia   copiaEnsayo psicologia   copia
Ensayo psicologia copiam23rm
 
491 texto del artículo-1903-1-10-20181125
491 texto del artículo-1903-1-10-20181125491 texto del artículo-1903-1-10-20181125
491 texto del artículo-1903-1-10-20181125
cristhianescobar18
 
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en CompetenciasModelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Ensayo de 10 hojs psicologia
Ensayo de 10 hojs psicologiaEnsayo de 10 hojs psicologia
Ensayo de 10 hojs psicologia
campos9823
 

Similar a Ensayo de calidad educativa (20)

Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Presentación antonio
Presentación antonioPresentación antonio
Presentación antonio
 
Ensayo2 (2)
Ensayo2 (2)Ensayo2 (2)
Ensayo2 (2)
 
520-Texto del artículo-756-1-10-20140814.pdf
520-Texto del artículo-756-1-10-20140814.pdf520-Texto del artículo-756-1-10-20140814.pdf
520-Texto del artículo-756-1-10-20140814.pdf
 
Tarea81 76 manuel_bello
Tarea81 76 manuel_belloTarea81 76 manuel_bello
Tarea81 76 manuel_bello
 
D docente 76 manuel_bello
D docente 76 manuel_belloD docente 76 manuel_bello
D docente 76 manuel_bello
 
Comentario sobre el marco del buen desempeño docente
Comentario sobre el marco del buen desempeño docenteComentario sobre el marco del buen desempeño docente
Comentario sobre el marco del buen desempeño docente
 
Comentario sobre el marco del buen desempeño docente
Comentario sobre el marco del buen desempeño docenteComentario sobre el marco del buen desempeño docente
Comentario sobre el marco del buen desempeño docente
 
589830458-Modelo-Educativo-Para-La-Educacion-Obligatoria.pptx
589830458-Modelo-Educativo-Para-La-Educacion-Obligatoria.pptx589830458-Modelo-Educativo-Para-La-Educacion-Obligatoria.pptx
589830458-Modelo-Educativo-Para-La-Educacion-Obligatoria.pptx
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
 
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Ensayo 2 natalia cuevas
Ensayo 2  natalia cuevasEnsayo 2  natalia cuevas
Ensayo 2 natalia cuevas
 
EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...
EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...
EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...
 
La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...
La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...
La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...
 
Ensayo psicologia copia
Ensayo psicologia   copiaEnsayo psicologia   copia
Ensayo psicologia copia
 
491 texto del artículo-1903-1-10-20181125
491 texto del artículo-1903-1-10-20181125491 texto del artículo-1903-1-10-20181125
491 texto del artículo-1903-1-10-20181125
 
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en CompetenciasModelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
 
Ensayo de 10 hojs psicologia
Ensayo de 10 hojs psicologiaEnsayo de 10 hojs psicologia
Ensayo de 10 hojs psicologia
 

Más de Laura Cruz

Teoria inclusiva
Teoria inclusivaTeoria inclusiva
Teoria inclusiva
Laura Cruz
 
Que son los estándares de habilidades digitales
Que son los estándares de habilidades digitalesQue son los estándares de habilidades digitales
Que son los estándares de habilidades digitales
Laura Cruz
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Laura Cruz
 
Qué son las competencias para la vida
Qué son las competencias para la vidaQué son las competencias para la vida
Qué son las competencias para la vida
Laura Cruz
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
Laura Cruz
 
La noción del medio
La noción del medioLa noción del medio
La noción del medio
Laura Cruz
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
Laura Cruz
 
El conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educaciónEl conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educación
Laura Cruz
 
la historia del curriculum
la historia del curriculumla historia del curriculum
la historia del curriculum
Laura Cruz
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Laura Cruz
 
Una didáctica fundada en la psicología de jean
Una didáctica fundada en la psicología de jeanUna didáctica fundada en la psicología de jean
Una didáctica fundada en la psicología de jean
Laura Cruz
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
Laura Cruz
 
Reporte de actividades
Reporte de actividades Reporte de actividades
Reporte de actividades
Laura Cruz
 
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacioReflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
Laura Cruz
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioReflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Laura Cruz
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio Claudia Broitman
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio Claudia BroitmanReflexiones en torno a la enseñanza del espacio Claudia Broitman
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio Claudia Broitman
Laura Cruz
 
Actividades de analisis
Actividades de analisisActividades de analisis
Actividades de analisis
Laura Cruz
 
Actividades Longitud
Actividades LongitudActividades Longitud
Actividades Longitud
Laura Cruz
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
Laura Cruz
 

Más de Laura Cruz (20)

Teoria inclusiva
Teoria inclusivaTeoria inclusiva
Teoria inclusiva
 
Que son los estándares de habilidades digitales
Que son los estándares de habilidades digitalesQue son los estándares de habilidades digitales
Que son los estándares de habilidades digitales
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Qué son las competencias para la vida
Qué son las competencias para la vidaQué son las competencias para la vida
Qué son las competencias para la vida
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
La noción del medio
La noción del medioLa noción del medio
La noción del medio
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
El conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educaciónEl conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educación
 
la historia del curriculum
la historia del curriculumla historia del curriculum
la historia del curriculum
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Una didáctica fundada en la psicología de jean
Una didáctica fundada en la psicología de jeanUna didáctica fundada en la psicología de jean
Una didáctica fundada en la psicología de jean
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
 
Reporte de actividades
Reporte de actividades Reporte de actividades
Reporte de actividades
 
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacioReflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioReflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
 
Expo lectura
Expo lecturaExpo lectura
Expo lectura
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio Claudia Broitman
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio Claudia BroitmanReflexiones en torno a la enseñanza del espacio Claudia Broitman
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio Claudia Broitman
 
Actividades de analisis
Actividades de analisisActividades de analisis
Actividades de analisis
 
Actividades Longitud
Actividades LongitudActividades Longitud
Actividades Longitud
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Ensayo de calidad educativa

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL DR GONZALO AGUIRRE BELTRÁN TUXPAN VER. LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNAS: LAURA ANGÉLICA CAUDANA PÉREZ LAURA ITZEL SEGURA CRUZ PROFESORA: Sylvia Guelmy Luna león ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL ENSAYO
  • 2. ¿Qué se entiende por calidad educativa en función del trabajo del docente y el proceso de enseñanza? La calidad educativa es una de las expresiones más utilizadas actualmente en el ámbito educativo, como punto de referencia que justifica cualquier proceso de cambio o plan de mejora. En este contexto, la eficacia y la eficiencia son sus dos pilares básicos. Resulta ya un tópico afirmar que vivimos en una sociedad cuya principal característica es el cambio y los permanentes procesos de transformación que se dan en el seno de la misma. La escuela forma parte de esa sociedad y tiene su razón de ser en el servicio que presta a la sociedad; por ello está afectada por los cambios sociales, económicos y culturales del medio o entorno en el que se encuentra. Como organización, debe adaptarse de forma inteligente a su entorno cambiante y reflexionar de forma permanente sobre la calidad del servicio educativo que presta a la sociedad: en el campo de los conocimiento es preciso una revisión permanente ante la caducidad de los mismos; surgen nuevos conocimientos y destrezas en la búsqueda y tratamiento de la información, con la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación; la formación en valores es un reto permanente, cuya importancia se acrecienta con la apertura hacia una sociedad cada vez más intercultural; en las relaciones familia-escuela- sociedad; en el campo laboral; en la continua revolución en el ámbito de la pedagogía, de la metodología y de la organización; etc.
  • 3. En principio deberíamos acordar que la calidad educativa es una variable del proceso escolar que comprende una multiplicidad de factores pedagógicos; administrativos; económicos y jurídicos. Por lo tanto, tratar de resolverla abordando solo algunos de aquellos en detrimento de los otros solo nos conducirá a un tratamiento inadecuado. Dado este particular, nos focalizaremos en temas pedagógicos referidos a la formación de los futuros maestros y profesores. Preocuparse por elevar la calidad de los servicios educativos en la educación básica, es cumplir con lo estipulado en la Ley General de Educación y con la política educativa del Gobierno, aún cuando la calidad de la educación se conciba dependiendo del cristal con que se mire, para un político es un proyecto, para un empresario representa una necesidad y para un docente es una carencia, es un muro de lamentaciones: según los profesores, habría calidad en su trabajo si se les dieran un mejor salario, unas instalaciones cómodas y acordes con las nuevas pedagogías y que hubiera mayores condiciones para desempeñar su función. Sin embargo consideramos que: "La calidad de la educación se ha convertido en componente obligado del discurso educativo, y lo mismo sirve para sustentar un proyecto que para cuestionarlo. A fuerza de repetirlo, se ha convertido en lugar común y su contenido es cada vez más ambiguo; a veces pareciera que más que explicar algo contribuye a oscurecerlo, por lo que es importante tratar de definirlo y darle un contenido que vaya más allá de la invocación religiosa. No es fácil definir la calidad de la educación, y resulta imposible formular un concepto que pueda ser aceptado por todos, pues las razones que se invocan para explicar la falta de calidad son muy diversas; entre ellas destacan la situación financiera del país y el gasto educativo, las dificultades administrativas, la deficiente
  • 4. formación de los educadores, la política del gobierno, los libros de texto, las concepciones tradicionalistas, el atraso de las ciencias de la educación, la dependencia cultural y tecnológica. Es importante realizar una planeación, ya que permitirá entender la importancia que tiene el hacer un ejercicio de esta naturaleza para la organización educativa, y por ende para las partes que lo integran; desde la administración estatal hasta las escuelas teniendo así la posibilidad de pasar de una mera administración del servicio educativo a inducir los cambios cualitativos que la harán ser mejor. Es decir, innovar el trabajo rutinario e introducir nuevos objetivos que la hagan más eficaz en términos de mejores resultados de aprendizajes. El docente es el principal motor del cambio de la política educativa estatal, su función para elevar la calidad de la educación es fundamental. Su valoración también ayudaría mucho para su autoestima y para que realizaran mejor su trabajo cotidiano en el aula. Si bien es cierto que existe corrupción como lo es la venta de plazas, y malos manejos de los recursos económicos por parte de los funcionarios, creo que el asunto de la educación es más que de autoridades educativas, es un trabajo de los maestros de aquellos que, en el afán de realizar mejor su función dan lo mejor de sí, por ello es que toda política educativa, debería tener como principal eje la figura del docente. Todos deben preocuparse por su formación, de ello depende que los alumnos logren mejor aprendizaje mediante la utilización de computadoras y la enseñanza del idioma ingles en educación básica y de una formación en valores
  • 5. La función del docente se ha sustentado mediante el desarrollo y la operatividad de los diferentes modelos educativos identificados en el medio universitario como elementos enclave que permiten atender las problemáticas de la sociedad y reflejan necesidades de cambio en torno al conocimiento, interpretación y recreación de programas curriculares que dan sustento al desarrollo de la formación profesional El docente como un agente activo, participativo e innovador, ha dado respuesta a los diferentes modelos educativos enmarcando las visiones y prácticas educativas a partir de la orientación de cada modelo. La función que cubre el docente para favorecer la formación adecuada de un profesional del turismo debe integrar no solo el conocimiento disciplinario sino que además le implica una preparación adecuada para el ejercicio de la profesión docente, ya que para que la institución educativa cubra su función social requiere efectuar un diagnóstico para entender la relación entre el comportamiento situacional del docente, el conocimiento de las competencias profesionales desarrolladas o identificadas en los curricula y las relaciones compartidas en sus grupos de trabajo. Los docentes desde sus diversos ambientes hacen necesaria una constante formación que les permita reforzar la orientación e inducción tanto a los modelos de innovación curricular, como a la profesión y al aprendizaje basado en competencias. La institución debe integrar en el ambiente laboral las condiciones adecuadas para ofrecer procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad reconociendo la pertinencia de los
  • 6. productos del trabajo escolar por lo que en ocasiones pudiera parecer que se realizan de forma desarticulada entre los contenidos de una unidad de aprendizaje, además de que difícilmente promueve el trabajo inter o multidisciplinario. Reconocer la importancia de que los docentes cubran una función social, implica contar con las habilidades necesarias para desarrollar su trabajo docente, dominar las temáticas que imparten, y contar con los suficientes elementos pedagógicos para la promoción del aprendizaje. Estas habilidades le permitirán tener un acercamiento con diferentes sectores de la sociedad, ya que la función de la docencia universitaria, no debe estar ligada únicamente a licenciaturas y posgrado para el sector juvenil, sino que deben ser espacios que permitan la retroalimentación de la experiencia y el conocimiento con las generaciones adultas. Esta labor le implica al docente orientar su trabajo hacia otras esferas, no solamente la áulica, sino su entorno y estudiar las necesidades sociales que debe cubrir a partir de la formación de profesionales. Es importante destacar que el modelo planteado es resultado del análisis de su función social y que es necesario dar un seguimiento a su labor docente a partir de la aplicación de la propuesta para determinar su calidad.