SlideShare una empresa de Scribd logo
+ Es un proceso y una estrategia, lo utilizamos
para acercarnos a la comprensión del texto.
Enseñanza-aprendizaje.
La lectura y la escritura son elementos
inseparables del proceso mental si bien la
lectoescritura necesita de mecanismos
motores ojos, manos y oído, el proceso de
cifrar en interpretar.
+ La enseñanza de la lectoescritura consiste en
promover actividades que estimulen el
desarrollo de destrezas de codificación,
decodificación, e interpretación de contenidos
textuales, cuando escribimos ciframos en
códigos las palabras, para leer y escribir
utilizamos claves grafo fonéticas sintácticas y
semánticas.
+ Procesamiento fonológico, conocimiento
impreso y lenguaje oral, preparan a los niños
para el nivel de la palabra y para comprender
textos, la competencia en la lectura requiere
tanto decodificación como comprensión, los
niños primero deben aprender a leer antes de
poder leer para aprender. Debe desarrollarse
en la educación inicial , si no se decodifica no
se podrá leer para aprender.
+ El rol del lenguaje oral en el desarrollo de la
lectoescritura, se considera al lenguaje como
objeto de atención para el desarrollo del
mismo. La lectoescritura es un vehículo
esencial para mejorar las competencias del
lenguaje en los niños y la relación entre
lenguaje y lectoescritura, el lenguaje
proporciona una base desde la cual se explora
y se vivencia el lenguaje escrito y a su vez
aumenta la competencia.
+ El rol del temperamento y motivación en
cuanto a su influencia en los logros y
experiencias pre-lectoescritura requiere
mayor consideración. La internalización de
comportamientos y las dificultades de la
lectoescritura hace que se puedan evitar la
experiencias de lectura, el rol que juega la
motivación temprana el concepto de si mismo
y el temperamento en el desarrollo de la pre-
lectoescritura requiere de mayor atención en
general .
+ La importancia de las interacciones sociales
están sujetas aprender el modo en que esta
codificada la información culturalmente. Este
enfoque considera que el aprendizaje
comienza en contextos sociales no formales ,
la interacción con adultos , a través de la
participación en la cultura, los niños no
avanzan mas allá de lo que saben sin la
interacción social.
+ Permiten que el niño reconozca el significado de las
palabras escritas y aquellas que intervienen en el
proceso de interpretación de la escritura. Además,
sostiene que estas operaciones se adquieren mediante
la instrucción directa de las mismas por parte de un
adulto. La didáctica que se deriva de este enfoque
considera que la mediación oral debe ser estimulada
por la enseñanza formal, por eso la vía fonológica debe
ser desarrollada para lograr un adecuado aprendizaje
de la lectura. Por lo tanto, se deben desarrollar
habilidades muy específicas como la conciencia
fonológica y la conversión grafema-fonema en un
contexto motivador para el niño.
+ Para que un niño sea capaz de iniciar el aprendizaje de
la lectoescritura, debe estar maduro, es decir, debe
estar preparado.
La maduración para el aprendizaje es el momento en
que el niño está preparado para aprender con facilidad
y sin tensión emocional, logrando un aprendizaje
productivo y encontrando resultados positivos.
El momento optimo para el aprendizaje de la
lectoescritura no tiene relación directa con la edad
cronológica del niño, sino con su estado madurativo, en
donde la edad cronológicamente puede oscilar entre
los 4 y 8 años, según cada caso.
+ La lectura y escritura son actos lingüísticos complejos,
porque simbolizan de manera abstracta la realidad, a
través de un código alfabético convencional.
Cuando el niño aprende a hablar, intuitivamente
adquiere los conocimientos fonológicos, sintácticos y
semánticos, pero con la instrucción educativa, adquiere
las reglas de la fonología, la sintáctica y la gramática.
Los procesos lingüísticos se inician a lo largo del nivel
inicial y se van desarrollando entre el 1er y 3er grado.
+ El nivel de capacidad mental es importantísimo para
adquirir el aprendizaje de la lectoescritura. A la edad
de 6 años aproximadamente, el niño cuenta ya con las
funciones cognitivas necesarias para iniciar el
aprendizaje de la lectoescritura.
+ https://ruthmruiz8039.wordpress.com/2007/11/11/etapas-
de-maduracion-en-lectoescritura
+ http://www.enciclopedia-infantes.com/desarrollo-del-
lenguaje-y-de-la-lectoescritura/segun-los-expertos/la-
lectoescritura-y-su-impacto-en
+ https://es.wikipedia.org/wiki/Lectoescritura_inicial
+ http://proyectofinalme06.blogspot.com.co/2011/03/factores-
que-intervienen-en-el-proceso.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol de la semantización en el ser y decir para estar feliz
Rol de la semantización en el ser y decir para estar felizRol de la semantización en el ser y decir para estar feliz
Rol de la semantización en el ser y decir para estar feliz
Erick Pumacayo Rocha
 
La adquisición del lenguaje
La adquisición del lenguajeLa adquisición del lenguaje
La adquisición del lenguaje
katrincontreras
 
Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.
José María Castillo Burboa
 
Alfabetización y conocimientos previos
Alfabetización y conocimientos previosAlfabetización y conocimientos previos
Alfabetización y conocimientos previos
cotaespinozanereyda
 
Debate 10 de septiembre de 2012, ana serna
Debate 10 de septiembre de 2012, ana sernaDebate 10 de septiembre de 2012, ana serna
Debate 10 de septiembre de 2012, ana serna
Paola Miranda
 
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
jonathanurias007
 
Comunicación Afectiva
Comunicación  AfectivaComunicación  Afectiva
Comunicación Afectiva
s m
 
Alfabetización inicial aportes y limitaciones
Alfabetización inicial aportes y limitacionesAlfabetización inicial aportes y limitaciones
Alfabetización inicial aportes y limitaciones
Letyi995
 
Trabajo 11 enseñar lengua cassany
Trabajo 11 enseñar lengua cassanyTrabajo 11 enseñar lengua cassany
Trabajo 11 enseñar lengua cassany
rosamariaherreraolono
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
yohaneth delgado
 

La actualidad más candente (10)

Rol de la semantización en el ser y decir para estar feliz
Rol de la semantización en el ser y decir para estar felizRol de la semantización en el ser y decir para estar feliz
Rol de la semantización en el ser y decir para estar feliz
 
La adquisición del lenguaje
La adquisición del lenguajeLa adquisición del lenguaje
La adquisición del lenguaje
 
Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.
 
Alfabetización y conocimientos previos
Alfabetización y conocimientos previosAlfabetización y conocimientos previos
Alfabetización y conocimientos previos
 
Debate 10 de septiembre de 2012, ana serna
Debate 10 de septiembre de 2012, ana sernaDebate 10 de septiembre de 2012, ana serna
Debate 10 de septiembre de 2012, ana serna
 
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
 
Comunicación Afectiva
Comunicación  AfectivaComunicación  Afectiva
Comunicación Afectiva
 
Alfabetización inicial aportes y limitaciones
Alfabetización inicial aportes y limitacionesAlfabetización inicial aportes y limitaciones
Alfabetización inicial aportes y limitaciones
 
Trabajo 11 enseñar lengua cassany
Trabajo 11 enseñar lengua cassanyTrabajo 11 enseñar lengua cassany
Trabajo 11 enseñar lengua cassany
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 

Similar a Lectoescritura

Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
luzayca
 
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquizaTecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
paolapotosi
 
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquizaTecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
maribeltoaquiza
 
Lectura(complemento)
Lectura(complemento)Lectura(complemento)
Lectura(complemento)
vegaumatino30
 
Lectura(complemento)
Lectura(complemento)Lectura(complemento)
Lectura(complemento)
yillianlizett
 
Lectura(complemento)
Lectura(complemento)Lectura(complemento)
Lectura(complemento)
vegaumatino30
 
El cuento me divierte
El cuento me divierteEl cuento me divierte
El cuento me divierte
John Jairo Enriquez Bravo
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
camilaaleja
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
dolores peña
 
Didacticas del lenguaje
Didacticas del lenguajeDidacticas del lenguaje
Didacticas del lenguaje
manuelagaleano2007
 
Ensayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticasEnsayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticas
Ana Ledezma Alcantar
 
P.g lectura y escritura sandra milena diaz ok
P.g  lectura y escritura sandra milena diaz okP.g  lectura y escritura sandra milena diaz ok
P.g lectura y escritura sandra milena diaz ok
Yolanda Saavedra Gonzalez
 
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escriPreguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Diego Solano
 
Ensayo sandra mucha
Ensayo sandra muchaEnsayo sandra mucha
Ensayo sandra mucha
SandraMuchaAbriceo
 
Cuadro y preguntas generadoras claudia
Cuadro y preguntas generadoras claudiaCuadro y preguntas generadoras claudia
Cuadro y preguntas generadoras claudia
Diego Solano
 
Aprender a leer
Aprender a leerAprender a leer
Aprender a leer
Luz Aguilar
 
Aprender a leer
Aprender a leerAprender a leer
Aprender a leer
Luz Aguilar
 
Reseña maestra
Reseña maestraReseña maestra
Reseña maestra
Arely Osorio Alvarado
 
Preguntas generadoras...yolanda saavedra
Preguntas generadoras...yolanda saavedraPreguntas generadoras...yolanda saavedra
Preguntas generadoras...yolanda saavedra
Yolanda Saavedra Gonzalez
 

Similar a Lectoescritura (20)

Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquizaTecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
 
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquizaTecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
Tecnicas etapas y estrategias maribel toaquiza
 
Lectura(complemento)
Lectura(complemento)Lectura(complemento)
Lectura(complemento)
 
Lectura(complemento)
Lectura(complemento)Lectura(complemento)
Lectura(complemento)
 
Lectura(complemento)
Lectura(complemento)Lectura(complemento)
Lectura(complemento)
 
El cuento me divierte
El cuento me divierteEl cuento me divierte
El cuento me divierte
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
 
Didacticas del lenguaje
Didacticas del lenguajeDidacticas del lenguaje
Didacticas del lenguaje
 
Ensayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticasEnsayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticas
 
P.g lectura y escritura sandra milena diaz ok
P.g  lectura y escritura sandra milena diaz okP.g  lectura y escritura sandra milena diaz ok
P.g lectura y escritura sandra milena diaz ok
 
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escriPreguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
 
Ensayo sandra mucha
Ensayo sandra muchaEnsayo sandra mucha
Ensayo sandra mucha
 
Cuadro y preguntas generadoras claudia
Cuadro y preguntas generadoras claudiaCuadro y preguntas generadoras claudia
Cuadro y preguntas generadoras claudia
 
Aprender a leer
Aprender a leerAprender a leer
Aprender a leer
 
Aprender a leer
Aprender a leerAprender a leer
Aprender a leer
 
Reseña maestra
Reseña maestraReseña maestra
Reseña maestra
 
Preguntas generadoras...yolanda saavedra
Preguntas generadoras...yolanda saavedraPreguntas generadoras...yolanda saavedra
Preguntas generadoras...yolanda saavedra
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Lectoescritura

  • 1.
  • 2. + Es un proceso y una estrategia, lo utilizamos para acercarnos a la comprensión del texto. Enseñanza-aprendizaje. La lectura y la escritura son elementos inseparables del proceso mental si bien la lectoescritura necesita de mecanismos motores ojos, manos y oído, el proceso de cifrar en interpretar.
  • 3. + La enseñanza de la lectoescritura consiste en promover actividades que estimulen el desarrollo de destrezas de codificación, decodificación, e interpretación de contenidos textuales, cuando escribimos ciframos en códigos las palabras, para leer y escribir utilizamos claves grafo fonéticas sintácticas y semánticas.
  • 4. + Procesamiento fonológico, conocimiento impreso y lenguaje oral, preparan a los niños para el nivel de la palabra y para comprender textos, la competencia en la lectura requiere tanto decodificación como comprensión, los niños primero deben aprender a leer antes de poder leer para aprender. Debe desarrollarse en la educación inicial , si no se decodifica no se podrá leer para aprender.
  • 5. + El rol del lenguaje oral en el desarrollo de la lectoescritura, se considera al lenguaje como objeto de atención para el desarrollo del mismo. La lectoescritura es un vehículo esencial para mejorar las competencias del lenguaje en los niños y la relación entre lenguaje y lectoescritura, el lenguaje proporciona una base desde la cual se explora y se vivencia el lenguaje escrito y a su vez aumenta la competencia.
  • 6. + El rol del temperamento y motivación en cuanto a su influencia en los logros y experiencias pre-lectoescritura requiere mayor consideración. La internalización de comportamientos y las dificultades de la lectoescritura hace que se puedan evitar la experiencias de lectura, el rol que juega la motivación temprana el concepto de si mismo y el temperamento en el desarrollo de la pre- lectoescritura requiere de mayor atención en general .
  • 7. + La importancia de las interacciones sociales están sujetas aprender el modo en que esta codificada la información culturalmente. Este enfoque considera que el aprendizaje comienza en contextos sociales no formales , la interacción con adultos , a través de la participación en la cultura, los niños no avanzan mas allá de lo que saben sin la interacción social.
  • 8. + Permiten que el niño reconozca el significado de las palabras escritas y aquellas que intervienen en el proceso de interpretación de la escritura. Además, sostiene que estas operaciones se adquieren mediante la instrucción directa de las mismas por parte de un adulto. La didáctica que se deriva de este enfoque considera que la mediación oral debe ser estimulada por la enseñanza formal, por eso la vía fonológica debe ser desarrollada para lograr un adecuado aprendizaje de la lectura. Por lo tanto, se deben desarrollar habilidades muy específicas como la conciencia fonológica y la conversión grafema-fonema en un contexto motivador para el niño.
  • 9. + Para que un niño sea capaz de iniciar el aprendizaje de la lectoescritura, debe estar maduro, es decir, debe estar preparado. La maduración para el aprendizaje es el momento en que el niño está preparado para aprender con facilidad y sin tensión emocional, logrando un aprendizaje productivo y encontrando resultados positivos. El momento optimo para el aprendizaje de la lectoescritura no tiene relación directa con la edad cronológica del niño, sino con su estado madurativo, en donde la edad cronológicamente puede oscilar entre los 4 y 8 años, según cada caso.
  • 10. + La lectura y escritura son actos lingüísticos complejos, porque simbolizan de manera abstracta la realidad, a través de un código alfabético convencional. Cuando el niño aprende a hablar, intuitivamente adquiere los conocimientos fonológicos, sintácticos y semánticos, pero con la instrucción educativa, adquiere las reglas de la fonología, la sintáctica y la gramática. Los procesos lingüísticos se inician a lo largo del nivel inicial y se van desarrollando entre el 1er y 3er grado. + El nivel de capacidad mental es importantísimo para adquirir el aprendizaje de la lectoescritura. A la edad de 6 años aproximadamente, el niño cuenta ya con las funciones cognitivas necesarias para iniciar el aprendizaje de la lectoescritura.
  • 11.
  • 12.