SlideShare una empresa de Scribd logo
La Adquisición del Lenguaje
Puedodecirque el serhumanosiempre estáadquiriendolenguaje,noexiste unalcance limitadopara
el proceso de adquisición del lenguaje, nos encontramos a lo largo de nuestra vida en ese constante
proceso desde que nacemos. Muchas veces sin darnos cuenta nos comunicamos de formas diferentes
según el contexto en el que nos encontramos, el mensaje a quien se quiere transmitir y a quien va
dirigido,adquirimosnuevossignos ylogramoshacernosentender,capacidadque el serhumanoexplota
espontáneamente a medida de la necesidad de comunicación que tenga.
El ser humano desarrolla una capacidad para ejecutar o realizar actos libres, en la elaboración y
expresión del pensamiento, gracias a la ayuda de los símbolos, que son aquellos que nos permiten la
cognición y la designación de las cosas, lo cual hace referencia a la comunicación. Es una forma de
representación de todo lo que se produce en el pensamiento, bien sea como aprehensión del mundo
exterior, construcción de conocimientos, organización afectiva, volitiva o de interacción social, a esta
capacidado facultadde representaciónmediadorade larealidad,Piaget la ha dominado también como
la facultad semiótica.
La función semiótica tiene diversas formas para manifestarse, entre ellas el Juego Simbólico, que
consiste en expresar vivencias y recrearlas a su voluntad y para expresar conflictos internos, esto
posibilita transformar la realidad y adecuarlas a las necesidades de los niños.
Jean Piaget dice que el juego simbólico * es la capacidad de evocar significados ausentes, no
percibidos o no visibles. (1959)* este Juego Simbólico inicia desde los 18 meses o 2 años de edad, ya
que no se tiene el suficientelenguaje para expresar vivencias, por eso el juego simbólico es una forma
para expresarlasque ademásfuncionacomosi fueraunlenguaje interioral igual que le sucede al adulto
cuando piensa sin hablar.
Lo que se puede apreciar a lo largo del ensayo es que desde que nacemos vamos adquiriendo un
lenguaje oral que está siempre en continua evolución y q se va enriqueciendo a medida que se va
aprendiendo, es por ello que el lenguaje no tiene edad límite, se desarrolla con la adquisición de la
funciónsimbólicayeste se adquiere primeroque el lenguaje escrito, ya que el niño imita repitiendo lo
que escucha y el lenguaje escrito lo va aprendiendo por medio de la enseñanza que le brinden en la
escuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas sobre el lenguaje
Preguntas sobre el  lenguajePreguntas sobre el  lenguaje
Preguntas sobre el lenguaje
Brayerlin Araujo
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
maleja1146
 
algo de todos los días pensamiento y lenguaje
algo de todos los días pensamiento y lenguajealgo de todos los días pensamiento y lenguaje
algo de todos los días pensamiento y lenguaje
guest767528
 
Lenguaje presentacion
Lenguaje presentacionLenguaje presentacion
Lenguaje presentacion
Minuto De Dios
 
Desarrollo del lenguaje según jean piaget
Desarrollo del lenguaje según jean piagetDesarrollo del lenguaje según jean piaget
Desarrollo del lenguaje según jean piaget
Cynarroyo
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGETPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
KATHY VILAFAÑE
 
Ensayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguajeEnsayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguaje
Disnalda Medina
 
El lenguaje
El lenguaje El lenguaje
El lenguaje
ale07santos
 
Adquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguajeAdquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguaje
sotomonte2
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
uniminuto
 
Educativa
EducativaEducativa
Educativa
anggela7
 
TEORÍAS: SOCIO HISTÓRICA - EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA
TEORÍAS: SOCIO HISTÓRICA - EPISTEMOLOGÍA GENÉTICATEORÍAS: SOCIO HISTÓRICA - EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA
TEORÍAS: SOCIO HISTÓRICA - EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA
fabianabarro
 
Tic maria 2
Tic maria 2Tic maria 2
Tic maria 2
mteranc
 
Lenguaje propiamente dicho
Lenguaje propiamente dichoLenguaje propiamente dicho
Lenguaje propiamente dicho
Silvia Rodriguez
 
interacción social y desarrollo del lenguaje
interacción social y desarrollo del lenguajeinteracción social y desarrollo del lenguaje
interacción social y desarrollo del lenguaje
Yasbeth Mendez
 
El desarrollo del lenguaje y cognición
El desarrollo del lenguaje y cognición El desarrollo del lenguaje y cognición
El desarrollo del lenguaje y cognición
Maria Nela Rivera Aranda
 

La actualidad más candente (16)

Preguntas sobre el lenguaje
Preguntas sobre el  lenguajePreguntas sobre el  lenguaje
Preguntas sobre el lenguaje
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
algo de todos los días pensamiento y lenguaje
algo de todos los días pensamiento y lenguajealgo de todos los días pensamiento y lenguaje
algo de todos los días pensamiento y lenguaje
 
Lenguaje presentacion
Lenguaje presentacionLenguaje presentacion
Lenguaje presentacion
 
Desarrollo del lenguaje según jean piaget
Desarrollo del lenguaje según jean piagetDesarrollo del lenguaje según jean piaget
Desarrollo del lenguaje según jean piaget
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGETPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
 
Ensayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguajeEnsayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguaje
 
El lenguaje
El lenguaje El lenguaje
El lenguaje
 
Adquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguajeAdquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguaje
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Educativa
EducativaEducativa
Educativa
 
TEORÍAS: SOCIO HISTÓRICA - EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA
TEORÍAS: SOCIO HISTÓRICA - EPISTEMOLOGÍA GENÉTICATEORÍAS: SOCIO HISTÓRICA - EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA
TEORÍAS: SOCIO HISTÓRICA - EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA
 
Tic maria 2
Tic maria 2Tic maria 2
Tic maria 2
 
Lenguaje propiamente dicho
Lenguaje propiamente dichoLenguaje propiamente dicho
Lenguaje propiamente dicho
 
interacción social y desarrollo del lenguaje
interacción social y desarrollo del lenguajeinteracción social y desarrollo del lenguaje
interacción social y desarrollo del lenguaje
 
El desarrollo del lenguaje y cognición
El desarrollo del lenguaje y cognición El desarrollo del lenguaje y cognición
El desarrollo del lenguaje y cognición
 

Destacado

Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
katrincontreras
 
Signo linguistico
 Signo linguistico Signo linguistico
Signo linguistico
katrincontreras
 
cuadro
 cuadro cuadro
Taller 2 katrin
Taller 2 katrinTaller 2 katrin
Taller 2 katrin
katrincontreras
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
katrincontreras
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
katrincontreras
 
Zdp practicas pedagogicas
Zdp practicas pedagogicasZdp practicas pedagogicas
Zdp practicas pedagogicas
katrincontreras
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller # 4
Taller # 4 Taller # 4
Taller # 4
Taller # 4Taller # 4
Taller # 4
DamarisBujato
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
analida22
 
250 Conectores textuales
250 Conectores textuales250 Conectores textuales
250 Conectores textuales
.
 

Destacado (12)

Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Signo linguistico
 Signo linguistico Signo linguistico
Signo linguistico
 
cuadro
 cuadro cuadro
cuadro
 
Taller 2 katrin
Taller 2 katrinTaller 2 katrin
Taller 2 katrin
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Zdp practicas pedagogicas
Zdp practicas pedagogicasZdp practicas pedagogicas
Zdp practicas pedagogicas
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
 
Taller # 4
Taller # 4 Taller # 4
Taller # 4
 
Taller # 4
Taller # 4Taller # 4
Taller # 4
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
250 Conectores textuales
250 Conectores textuales250 Conectores textuales
250 Conectores textuales
 

Similar a La adquisición del lenguaje

Teoria del Lenguaje Jean Piaget y otras.
Teoria del Lenguaje Jean Piaget y otras.Teoria del Lenguaje Jean Piaget y otras.
Teoria del Lenguaje Jean Piaget y otras.
Vianney91
 
Teoria de la adquisicion del lenguaje
Teoria de la adquisicion del lenguajeTeoria de la adquisicion del lenguaje
Teoria de la adquisicion del lenguaje
AlvaPerezP
 
Lenguaje egocéntrico y socializador
Lenguaje egocéntrico y socializadorLenguaje egocéntrico y socializador
Lenguaje egocéntrico y socializador
Marlene Yañez Chumpitaz
 
Teoria de la adquisicion del lenguaje
Teoria de la adquisicion del lenguajeTeoria de la adquisicion del lenguaje
Teoria de la adquisicion del lenguaje
AlvaPerezP
 
Cuadro doble entrada del p y l
Cuadro doble entrada del p y lCuadro doble entrada del p y l
Cuadro doble entrada del p y l
k4rol1n4
 
desarrollo cognitivo y de lenguae
desarrollo cognitivo y de lenguaedesarrollo cognitivo y de lenguae
desarrollo cognitivo y de lenguae
Guadalupe
 
5 dllenguaje
5 dllenguaje5 dllenguaje
5 dllenguaje
murcia8
 
Teorias del Lenguaje
Teorias del LenguajeTeorias del Lenguaje
Teorias del Lenguaje
Vaalentinaa M. Henríquez
 
Teorias del Lenguaje
Teorias del LenguajeTeorias del Lenguaje
Teorias del Lenguaje
Vaalentinaa M. Henríquez
 
Apunte teorias del lenguaje
Apunte teorias del lenguajeApunte teorias del lenguaje
Apunte teorias del lenguaje
Vaalentinaa M. Henríquez
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
dpulidof
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
luzlen10
 
Desarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niñoDesarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niño
Lilian Lemus
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
dpulidof
 
Taller
TallerTaller
Lenguaje Idioma[1]
Lenguaje Idioma[1]Lenguaje Idioma[1]
Lenguaje Idioma[1]
eloriza
 
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
Aries Hernandez Martrinez
 
Apuntes de didáctica de la lengua y la lectoescritura
Apuntes de didáctica de la lengua y la lectoescrituraApuntes de didáctica de la lengua y la lectoescritura
Apuntes de didáctica de la lengua y la lectoescritura
Sara Alonso Diez
 
Lucy
LucyLucy
El lenguaje-1210795908827870-9
El lenguaje-1210795908827870-9El lenguaje-1210795908827870-9
El lenguaje-1210795908827870-9
José Luis López Aguila
 

Similar a La adquisición del lenguaje (20)

Teoria del Lenguaje Jean Piaget y otras.
Teoria del Lenguaje Jean Piaget y otras.Teoria del Lenguaje Jean Piaget y otras.
Teoria del Lenguaje Jean Piaget y otras.
 
Teoria de la adquisicion del lenguaje
Teoria de la adquisicion del lenguajeTeoria de la adquisicion del lenguaje
Teoria de la adquisicion del lenguaje
 
Lenguaje egocéntrico y socializador
Lenguaje egocéntrico y socializadorLenguaje egocéntrico y socializador
Lenguaje egocéntrico y socializador
 
Teoria de la adquisicion del lenguaje
Teoria de la adquisicion del lenguajeTeoria de la adquisicion del lenguaje
Teoria de la adquisicion del lenguaje
 
Cuadro doble entrada del p y l
Cuadro doble entrada del p y lCuadro doble entrada del p y l
Cuadro doble entrada del p y l
 
desarrollo cognitivo y de lenguae
desarrollo cognitivo y de lenguaedesarrollo cognitivo y de lenguae
desarrollo cognitivo y de lenguae
 
5 dllenguaje
5 dllenguaje5 dllenguaje
5 dllenguaje
 
Teorias del Lenguaje
Teorias del LenguajeTeorias del Lenguaje
Teorias del Lenguaje
 
Teorias del Lenguaje
Teorias del LenguajeTeorias del Lenguaje
Teorias del Lenguaje
 
Apunte teorias del lenguaje
Apunte teorias del lenguajeApunte teorias del lenguaje
Apunte teorias del lenguaje
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Desarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niñoDesarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niño
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Lenguaje Idioma[1]
Lenguaje Idioma[1]Lenguaje Idioma[1]
Lenguaje Idioma[1]
 
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
 
Apuntes de didáctica de la lengua y la lectoescritura
Apuntes de didáctica de la lengua y la lectoescrituraApuntes de didáctica de la lengua y la lectoescritura
Apuntes de didáctica de la lengua y la lectoescritura
 
Lucy
LucyLucy
Lucy
 
El lenguaje-1210795908827870-9
El lenguaje-1210795908827870-9El lenguaje-1210795908827870-9
El lenguaje-1210795908827870-9
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

La adquisición del lenguaje

  • 1. La Adquisición del Lenguaje Puedodecirque el serhumanosiempre estáadquiriendolenguaje,noexiste unalcance limitadopara el proceso de adquisición del lenguaje, nos encontramos a lo largo de nuestra vida en ese constante proceso desde que nacemos. Muchas veces sin darnos cuenta nos comunicamos de formas diferentes según el contexto en el que nos encontramos, el mensaje a quien se quiere transmitir y a quien va dirigido,adquirimosnuevossignos ylogramoshacernosentender,capacidadque el serhumanoexplota espontáneamente a medida de la necesidad de comunicación que tenga. El ser humano desarrolla una capacidad para ejecutar o realizar actos libres, en la elaboración y expresión del pensamiento, gracias a la ayuda de los símbolos, que son aquellos que nos permiten la cognición y la designación de las cosas, lo cual hace referencia a la comunicación. Es una forma de representación de todo lo que se produce en el pensamiento, bien sea como aprehensión del mundo exterior, construcción de conocimientos, organización afectiva, volitiva o de interacción social, a esta capacidado facultadde representaciónmediadorade larealidad,Piaget la ha dominado también como la facultad semiótica. La función semiótica tiene diversas formas para manifestarse, entre ellas el Juego Simbólico, que consiste en expresar vivencias y recrearlas a su voluntad y para expresar conflictos internos, esto posibilita transformar la realidad y adecuarlas a las necesidades de los niños. Jean Piaget dice que el juego simbólico * es la capacidad de evocar significados ausentes, no percibidos o no visibles. (1959)* este Juego Simbólico inicia desde los 18 meses o 2 años de edad, ya que no se tiene el suficientelenguaje para expresar vivencias, por eso el juego simbólico es una forma para expresarlasque ademásfuncionacomosi fueraunlenguaje interioral igual que le sucede al adulto cuando piensa sin hablar. Lo que se puede apreciar a lo largo del ensayo es que desde que nacemos vamos adquiriendo un lenguaje oral que está siempre en continua evolución y q se va enriqueciendo a medida que se va aprendiendo, es por ello que el lenguaje no tiene edad límite, se desarrolla con la adquisición de la funciónsimbólicayeste se adquiere primeroque el lenguaje escrito, ya que el niño imita repitiendo lo que escucha y el lenguaje escrito lo va aprendiendo por medio de la enseñanza que le brinden en la escuela.