SlideShare una empresa de Scribd logo
EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS 
LECTURA COMPLEMENTARIA 
Enseñar a transferir * 
Los grandes genios, científicos o artistas, dan muestras de enorme talento para 
la transferencia: Pablo Picasso creó la pintura cubista a partir de su 
conocimiento de la geometría del espacio. El invento de la fotografía dio paso 
al del cine y éste al de 
la televisión. 
Transferir es la capacidad de trasladar conocimientos de un contexto a 
otro. 
Pero no necesitamos ser genios para practicar la transferencia. En la vida 
académica y cotidiana todos ejercitamos el arte de hacer conexiones de 
conocimientos para trasladarlos de un contexto a otro. Si aprendemos a 
manejar un automóvil será fácil que, en un momento dado, manejemos una 
camioneta. Los conflictos familiares, entre hermanos, por ejemplo, nos 
enseñan, paso a paso, a enfrentar y resolver conflictos en el medio laboral. 
Hacemos 
transferencia 
cuando: 
Trasladamos conocimientos, procedimientos o 
estrategias, habilidades o destrezas...de un 
contexto a otro. 
Relacionamos un campo de 
conocimiento con otro para entender o 
solucionar distintos problemas. 
MÓDULO 2: Competencias y educación básica: preescolar, primaria y secundaria
EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS 
EN LA ESCUELA… 
ENSEÑAMOS A LOS NIÑOS: PARA: 
• A LEER - Enterarse de las noticias del país y el mundo 
por medio de las revistas y periódicos. 
- Interpretar instructivos, folletos, manuales que 
le permitan interactuar con cosas y aparatos. 
- Engrandecer sus cultura y 
conocimiento del Universo. 
- Comprender documentos relativos 
a su profesión y campo laboral, con el fin de 
desempeñar bien sus tareas. 
- Recrearse y obtener placer 
estético mediante el contacto con 
las grandes obras literarias. 
• RESOLVER PROBLEMAS 
MATEMÁTICOS 
- Para realizar compras. 
- Tener control sobre sus ganancias y gastos. 
- Calcular el cambio que le darán al ir a la 
tiendita. 
- Realizar cálculos para sus operaciones 
bancarias. 
• ANALIZAR 
ACONTECIMIENTOS 
HISTÓRICOS 
- Para comprender el momento 
presente. 
- Capacitarlos para interpretar la 
realidad. 
- Dotarlos de sentido crítico frente a 
los medios de información. 
- Prepararlos para ejercer sus 
derechos y obligaciones ciudadanas. 
MÓDULO 2: Competencias y educación básica: preescolar, primaria y secundaria
EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS 
La transferencia es aprendizaje para la vida, pero no puede aprenderse de 
manera automática. Es necesario aprender a enseñar a los alumnos a hacer 
conexiones entre lo que ya saben y están aprendiendo, con todas las 
situaciones que tendrán para aplicarlo en el futuro. 
En educación, la transferencia es esencial. Si no hay experiencias variadas, 
ricas y plenas de transferencias, la educación no cumple con sus objetivos. 
Para enseñar a los niños y niñas, a los jóvenes estudiantes, a hacer 
transferencias, podemos establecer comparaciones entre el conocimiento 
académico y temas de la cotidianeidad. Por ejemplo: El sistema circulatorio del 
ser humano es equiparable con otros sistemas por donde circulan diversas 
cosas: las cañerías, las coladeras, los cables eléctricos, las calles, avenidas y 
ejes viales de una ciudad. Por ellas circula el agua, los desechos, la 
electricidad, los vehículos, a través de pequeñas y grandes arterias y cada 
cosa se distribuye, por estos medios, para llegar al lugar de su destino. 
La transferencia es una manifestación del pensamiento y el aprendizaje 
humanos y permite que éstos aprovechen mucho más las experiencias. 
Los psicólogos llaman transferencia cercana a la aplicación de lo aprendido 
en un contexto semejante. Por ejemplo: aprendo a manejar un automóvil y, 
después, puedo manejar una camioneta. La transferencia remota, consiste en 
relacionar campos de conocimiento o contextos aparentemente muy alejados 
los unos de los otros. Por ejemplo: Aplicar algún principio del ajedrez, como 
buscar el control del centro, a la inversión empresarial; Invertir en industrias 
que jueguen un papel importante en la economía en expansión. 
Enseñar a transferir consiste en propiciar que el alumno comprenda cómo una 
cosa puede aplicarse a otra, cómo usar, con mayor amplitud, lo que aprende, 
etc. 
La acción de transferir puede ser sintetizada en la siguiente expresión: Trasladamos 
saberes de diversos modos hacia distintos lugares. 
 Los saberes son los conocimientos, habilidades, estrategias, 
actitudes que el alumno aprende. 
 Los modos son los mecanismos que el profesor enseña para que el 
alumno aprenda a transferir el aprendizaje: analogías, 
generalizaciones, anticipación de aplicaciones, prácticas variadas, 
las conexiones del nuevo conocimiento con lo que ya se conoce, etc. 
 Los lugares son los objetivos elegidos por el profesor para trasladar 
el nuevo aprendizaje. 
MÓDULO 2: Competencias y educación básica: preescolar, primaria y secundaria
EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS 
Esos objetivos son, básicamente tres: 
La misma materia de conocimiento: Encontrar las influencias de 
la Revolución francesa sobre la Revolución de Independencia en 
México. 
Otras materias de conocimiento: El estudio del crecimiento 
demográfico, en matemáticas, impacta la comprensión de la historia y 
los problemas sociales de los pueblos. 
La vida cotidiana al exterior de la escuela: La biología ayuda al 
alumno a crear conciencia sobre la importancia de una dieta 
balanceada. 
La transferencia debe ser enseñada y practicada en las aulas, porque los 
alumnos responden de sus conocimientos y habilidades en las evaluaciones, 
pero no los aplican en circunstancias en que hacerlo les sería útil. De ese 
modo, se propicia que el conocimiento y la habilidad “inertes” se activen 
cuando la resolución de cualquier problema lo requiera. 
Por último, se sugiere al docente recordar los siguientes Principios para 
incorporar la transferencia a la cultura del aula: 
1. Proporcionar ejemplos. Dentro de la planeación del tema, elegir algunos 
ejemplos de cómo se puede dar la transferencia de un tema a otros de la 
asignatura, hacia otras asignaturas o hacia la vida extraescolar. 
2. Explicar lo necesaria que es la transferencia para el aprendizaje 
significativo. Ayudar al alumno a encontrar situaciones para transferir, 
enseñarlo a anticipar aplicaciones y a encontrar conexiones entre lo que 
conoce y lo que está aprendiendo. 
3. Interactuar con los alumnos y motivarlos para que hagan 
transferencias con el grupo. Que practiquen la ejercitación continua y 
variada de transferencias, de manera que puedan comprender 
ampliamente la utilidad de lo que están aprendiendo. 
4. Retroalimentar la transferencia de conocimientos a nuevas 
situaciones. Estimular las aplicaciones que el alumno haga de sus 
conocimientos y revisar con ellos, nuevamente, las transferencias 
practicadas. Enseñarlos a apreciar las conexiones que hace cada uno de 
sus compañeros. 
Tomado de: 
TISEMAN, Shari; PERKINS, David; JAY, Ellien. Un aula para pensar. 
Aprender y enseñar en una cultura de pensamiento. 3ª ed. Aique, 
Argentina, 1998. 
MÓDULO 2: Competencias y educación básica: preescolar, primaria y secundaria
EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS 
Síntesis y adaptación: 
ALICIA J. PASTRANA ÁNGELES 
MÓDULO 2: Competencias y educación básica: preescolar, primaria y secundaria

Más contenido relacionado

Destacado

Pci alimentos agrícolas tec
Pci alimentos agrícolas tecPci alimentos agrícolas tec
Pci alimentos agrícolas tec
Secundariia
 
Estrategias para comenzar bien el dia eli
Estrategias para comenzar bien el dia eliEstrategias para comenzar bien el dia eli
Estrategias para comenzar bien el dia eli
Secundariia
 
Modulo4 vi
Modulo4 viModulo4 vi
Modulo4 vi
Secundariia
 
Activacion fisica mayo 2014 ok
Activacion fisica mayo 2014 okActivacion fisica mayo 2014 ok
Activacion fisica mayo 2014 ok
Secundariia
 
Planeacion y supervision
Planeacion y supervisionPlaneacion y supervision
Planeacion y supervision
Angela Ochoa
 
Manual de Redacción de Escritos de Investigación.
Manual de Redacción de Escritos de Investigación.Manual de Redacción de Escritos de Investigación.
Manual de Redacción de Escritos de Investigación.
Marly Rodriguez
 
C4 web
C4 webC4 web
C4 web
Secundariia
 
Tesis evaluacionpdfvf
Tesis evaluacionpdfvfTesis evaluacionpdfvf
Tesis evaluacionpdfvf
Secundariia
 
Estrategias para comenzar bien el dia eli
Estrategias para comenzar bien el dia eliEstrategias para comenzar bien el dia eli
Estrategias para comenzar bien el dia eli
Secundariia
 
Modulo5 vi
Modulo5 viModulo5 vi
Modulo5 vi
Secundariia
 
Modulo3 vi
Modulo3 viModulo3 vi
Modulo3 vi
Secundariia
 
Modulo6 vi
Modulo6 viModulo6 vi
Modulo6 vi
Secundariia
 
DCR AREQUIPA - INVESTIGACION
DCR AREQUIPA - INVESTIGACIONDCR AREQUIPA - INVESTIGACION
DCR AREQUIPA - INVESTIGACION
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Modulo2 vi
Modulo2 viModulo2 vi
Modulo2 vi
Secundariia
 
Estrategias para comenzar bien el dia eli
Estrategias para comenzar bien el dia eliEstrategias para comenzar bien el dia eli
Estrategias para comenzar bien el dia eli
Secundariia
 
Pcia pecuarios lácteos tec
Pcia pecuarios lácteos tecPcia pecuarios lácteos tec
Pcia pecuarios lácteos tec
Secundariia
 
Hipotesis de escritura
Hipotesis de escrituraHipotesis de escritura
Hipotesis de escritura
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Día del prócer josé faustino sánchez carrión
Día del prócer josé faustino sánchez carriónDía del prócer josé faustino sánchez carrión
Día del prócer josé faustino sánchez carrión
Soledad Puma
 
Proyecto Educativo Regional AREQUIPA 2006-2021
Proyecto Educativo Regional AREQUIPA 2006-2021Proyecto Educativo Regional AREQUIPA 2006-2021
Proyecto Educativo Regional AREQUIPA 2006-2021
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Destacado (20)

Pci alimentos agrícolas tec
Pci alimentos agrícolas tecPci alimentos agrícolas tec
Pci alimentos agrícolas tec
 
Estrategias para comenzar bien el dia eli
Estrategias para comenzar bien el dia eliEstrategias para comenzar bien el dia eli
Estrategias para comenzar bien el dia eli
 
Modulo4 vi
Modulo4 viModulo4 vi
Modulo4 vi
 
Activacion fisica mayo 2014 ok
Activacion fisica mayo 2014 okActivacion fisica mayo 2014 ok
Activacion fisica mayo 2014 ok
 
Planeacion y supervision
Planeacion y supervisionPlaneacion y supervision
Planeacion y supervision
 
Manual de Redacción de Escritos de Investigación.
Manual de Redacción de Escritos de Investigación.Manual de Redacción de Escritos de Investigación.
Manual de Redacción de Escritos de Investigación.
 
C4 web
C4 webC4 web
C4 web
 
Tesis evaluacionpdfvf
Tesis evaluacionpdfvfTesis evaluacionpdfvf
Tesis evaluacionpdfvf
 
Estrategias para comenzar bien el dia eli
Estrategias para comenzar bien el dia eliEstrategias para comenzar bien el dia eli
Estrategias para comenzar bien el dia eli
 
Modulo5 vi
Modulo5 viModulo5 vi
Modulo5 vi
 
Modulo3 vi
Modulo3 viModulo3 vi
Modulo3 vi
 
Modulo6 vi
Modulo6 viModulo6 vi
Modulo6 vi
 
DCR AREQUIPA - INVESTIGACION
DCR AREQUIPA - INVESTIGACIONDCR AREQUIPA - INVESTIGACION
DCR AREQUIPA - INVESTIGACION
 
Modulo2 vi
Modulo2 viModulo2 vi
Modulo2 vi
 
Estrategias para comenzar bien el dia eli
Estrategias para comenzar bien el dia eliEstrategias para comenzar bien el dia eli
Estrategias para comenzar bien el dia eli
 
Pcia pecuarios lácteos tec
Pcia pecuarios lácteos tecPcia pecuarios lácteos tec
Pcia pecuarios lácteos tec
 
Ficha de monitoreo de buen inicio
Ficha de monitoreo de buen inicioFicha de monitoreo de buen inicio
Ficha de monitoreo de buen inicio
 
Hipotesis de escritura
Hipotesis de escrituraHipotesis de escritura
Hipotesis de escritura
 
Día del prócer josé faustino sánchez carrión
Día del prócer josé faustino sánchez carriónDía del prócer josé faustino sánchez carrión
Día del prócer josé faustino sánchez carrión
 
Proyecto Educativo Regional AREQUIPA 2006-2021
Proyecto Educativo Regional AREQUIPA 2006-2021Proyecto Educativo Regional AREQUIPA 2006-2021
Proyecto Educativo Regional AREQUIPA 2006-2021
 

Similar a Lectura c m2

La tecnología educativa en una sociedad de cambio
La tecnología educativa en una sociedad de cambioLa tecnología educativa en una sociedad de cambio
La tecnología educativa en una sociedad de cambio
Grano_de_mostaza
 
Colegios de exelencia
Colegios de exelenciaColegios de exelencia
Colegios de exelencia
Myriam
 
43045276
4304527643045276
43045276
angelita22co
 
Pensamiento numerico y algebraico
Pensamiento numerico y algebraicoPensamiento numerico y algebraico
Pensamiento numerico y algebraico
cbt_hueypoxtla
 
43121704
4312170443121704
43121704
angelita22co
 
43061272
4306127243061272
43061272
angelita22co
 
71709517
7170951771709517
71709517
angelita22co
 
Tetodología
TetodologíaTetodología
Tetodología
tecsystems fernandez
 
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptxSUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
Marco Castro Lozano
 
71772361
7177236171772361
71772361
angelita22co
 
Proyecto bridge hp
Proyecto bridge hpProyecto bridge hp
C:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióNC:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióN
guest86d1709
 
Modelos De Educación
Modelos De EducaciónModelos De Educación
Modelos De Educación
Alicia Martinez
 
Libedinsky ix conferencia internacional guide mayo de 2015
Libedinsky ix conferencia internacional guide mayo de 2015Libedinsky ix conferencia internacional guide mayo de 2015
Libedinsky ix conferencia internacional guide mayo de 2015
Marta Libedinsky
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
joelrivas91
 
Victor
VictorVictor
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizajeDesarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizajejotimo2012
 
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULACOMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Planeador viabilidad del desarrollo
Planeador viabilidad del desarrolloPlaneador viabilidad del desarrollo
Planeador viabilidad del desarrollo
Manuel Bedoya D
 

Similar a Lectura c m2 (20)

La tecnología educativa en una sociedad de cambio
La tecnología educativa en una sociedad de cambioLa tecnología educativa en una sociedad de cambio
La tecnología educativa en una sociedad de cambio
 
Colegios de exelencia
Colegios de exelenciaColegios de exelencia
Colegios de exelencia
 
43045276
4304527643045276
43045276
 
Pensamiento numerico y algebraico
Pensamiento numerico y algebraicoPensamiento numerico y algebraico
Pensamiento numerico y algebraico
 
43121704
4312170443121704
43121704
 
43061272
4306127243061272
43061272
 
71709517
7170951771709517
71709517
 
Tetodología
TetodologíaTetodología
Tetodología
 
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptxSUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
SUFICIENCIA I DIAPOSITIVAS.pptx
 
71772361
7177236171772361
71772361
 
Los entornso mediáticos
Los entornso mediáticosLos entornso mediáticos
Los entornso mediáticos
 
Proyecto bridge hp
Proyecto bridge hpProyecto bridge hp
Proyecto bridge hp
 
C:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióNC:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióN
 
Modelos De Educación
Modelos De EducaciónModelos De Educación
Modelos De Educación
 
Libedinsky ix conferencia internacional guide mayo de 2015
Libedinsky ix conferencia internacional guide mayo de 2015Libedinsky ix conferencia internacional guide mayo de 2015
Libedinsky ix conferencia internacional guide mayo de 2015
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Victor
VictorVictor
Victor
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizajeDesarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
 
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULACOMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
 
Planeador viabilidad del desarrollo
Planeador viabilidad del desarrolloPlaneador viabilidad del desarrollo
Planeador viabilidad del desarrollo
 

Más de Secundariia

Modulo1 vi
Modulo1 viModulo1 vi
Modulo1 vi
Secundariia
 
M1 act2
M1 act2M1 act2
M1 act2
Secundariia
 
Guia docentes
Guia docentesGuia docentes
Guia docentes
Secundariia
 
C5 web
C5 webC5 web
C5 web
Secundariia
 
C3 web
C3 webC3 web
C3 web
Secundariia
 
C2 web
C2 webC2 web
C2 web
Secundariia
 
C1 web
C1 webC1 web
C1 web
Secundariia
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacionTécnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Secundariia
 
Estrategias para comenzar bien el dia eli
Estrategias para comenzar bien el dia eliEstrategias para comenzar bien el dia eli
Estrategias para comenzar bien el dia eli
Secundariia
 
Empesando el buen día (gimnasia cerebral) juana
Empesando el buen día (gimnasia cerebral) juanaEmpesando el buen día (gimnasia cerebral) juana
Empesando el buen día (gimnasia cerebral) juana
Secundariia
 
5 orientaciones art_9_696_sector_vi
5 orientaciones art_9_696_sector_vi5 orientaciones art_9_696_sector_vi
5 orientaciones art_9_696_sector_vi
Secundariia
 
Segunda secundaria (2)
Segunda secundaria (2)Segunda secundaria (2)
Segunda secundaria (2)
Secundariia
 
Secundaria
SecundariaSecundaria
Secundaria
Secundariia
 
Procesamiento de productos pesqueros tec
Procesamiento de productos pesqueros tecProcesamiento de productos pesqueros tec
Procesamiento de productos pesqueros tec
Secundariia
 
Pcia pecuarios cárnicos tec
Pcia pecuarios cárnicos tecPcia pecuarios cárnicos tec
Pcia pecuarios cárnicos tec
Secundariia
 
Turismo tec
Turismo tecTurismo tec
Turismo tec
Secundariia
 
matOfimática tec
matOfimática tecmatOfimática tec
matOfimática tec
Secundariia
 

Más de Secundariia (17)

Modulo1 vi
Modulo1 viModulo1 vi
Modulo1 vi
 
M1 act2
M1 act2M1 act2
M1 act2
 
Guia docentes
Guia docentesGuia docentes
Guia docentes
 
C5 web
C5 webC5 web
C5 web
 
C3 web
C3 webC3 web
C3 web
 
C2 web
C2 webC2 web
C2 web
 
C1 web
C1 webC1 web
C1 web
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacionTécnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacion
 
Estrategias para comenzar bien el dia eli
Estrategias para comenzar bien el dia eliEstrategias para comenzar bien el dia eli
Estrategias para comenzar bien el dia eli
 
Empesando el buen día (gimnasia cerebral) juana
Empesando el buen día (gimnasia cerebral) juanaEmpesando el buen día (gimnasia cerebral) juana
Empesando el buen día (gimnasia cerebral) juana
 
5 orientaciones art_9_696_sector_vi
5 orientaciones art_9_696_sector_vi5 orientaciones art_9_696_sector_vi
5 orientaciones art_9_696_sector_vi
 
Segunda secundaria (2)
Segunda secundaria (2)Segunda secundaria (2)
Segunda secundaria (2)
 
Secundaria
SecundariaSecundaria
Secundaria
 
Procesamiento de productos pesqueros tec
Procesamiento de productos pesqueros tecProcesamiento de productos pesqueros tec
Procesamiento de productos pesqueros tec
 
Pcia pecuarios cárnicos tec
Pcia pecuarios cárnicos tecPcia pecuarios cárnicos tec
Pcia pecuarios cárnicos tec
 
Turismo tec
Turismo tecTurismo tec
Turismo tec
 
matOfimática tec
matOfimática tecmatOfimática tec
matOfimática tec
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Lectura c m2

  • 1. EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS LECTURA COMPLEMENTARIA Enseñar a transferir * Los grandes genios, científicos o artistas, dan muestras de enorme talento para la transferencia: Pablo Picasso creó la pintura cubista a partir de su conocimiento de la geometría del espacio. El invento de la fotografía dio paso al del cine y éste al de la televisión. Transferir es la capacidad de trasladar conocimientos de un contexto a otro. Pero no necesitamos ser genios para practicar la transferencia. En la vida académica y cotidiana todos ejercitamos el arte de hacer conexiones de conocimientos para trasladarlos de un contexto a otro. Si aprendemos a manejar un automóvil será fácil que, en un momento dado, manejemos una camioneta. Los conflictos familiares, entre hermanos, por ejemplo, nos enseñan, paso a paso, a enfrentar y resolver conflictos en el medio laboral. Hacemos transferencia cuando: Trasladamos conocimientos, procedimientos o estrategias, habilidades o destrezas...de un contexto a otro. Relacionamos un campo de conocimiento con otro para entender o solucionar distintos problemas. MÓDULO 2: Competencias y educación básica: preescolar, primaria y secundaria
  • 2. EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS EN LA ESCUELA… ENSEÑAMOS A LOS NIÑOS: PARA: • A LEER - Enterarse de las noticias del país y el mundo por medio de las revistas y periódicos. - Interpretar instructivos, folletos, manuales que le permitan interactuar con cosas y aparatos. - Engrandecer sus cultura y conocimiento del Universo. - Comprender documentos relativos a su profesión y campo laboral, con el fin de desempeñar bien sus tareas. - Recrearse y obtener placer estético mediante el contacto con las grandes obras literarias. • RESOLVER PROBLEMAS MATEMÁTICOS - Para realizar compras. - Tener control sobre sus ganancias y gastos. - Calcular el cambio que le darán al ir a la tiendita. - Realizar cálculos para sus operaciones bancarias. • ANALIZAR ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS - Para comprender el momento presente. - Capacitarlos para interpretar la realidad. - Dotarlos de sentido crítico frente a los medios de información. - Prepararlos para ejercer sus derechos y obligaciones ciudadanas. MÓDULO 2: Competencias y educación básica: preescolar, primaria y secundaria
  • 3. EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS La transferencia es aprendizaje para la vida, pero no puede aprenderse de manera automática. Es necesario aprender a enseñar a los alumnos a hacer conexiones entre lo que ya saben y están aprendiendo, con todas las situaciones que tendrán para aplicarlo en el futuro. En educación, la transferencia es esencial. Si no hay experiencias variadas, ricas y plenas de transferencias, la educación no cumple con sus objetivos. Para enseñar a los niños y niñas, a los jóvenes estudiantes, a hacer transferencias, podemos establecer comparaciones entre el conocimiento académico y temas de la cotidianeidad. Por ejemplo: El sistema circulatorio del ser humano es equiparable con otros sistemas por donde circulan diversas cosas: las cañerías, las coladeras, los cables eléctricos, las calles, avenidas y ejes viales de una ciudad. Por ellas circula el agua, los desechos, la electricidad, los vehículos, a través de pequeñas y grandes arterias y cada cosa se distribuye, por estos medios, para llegar al lugar de su destino. La transferencia es una manifestación del pensamiento y el aprendizaje humanos y permite que éstos aprovechen mucho más las experiencias. Los psicólogos llaman transferencia cercana a la aplicación de lo aprendido en un contexto semejante. Por ejemplo: aprendo a manejar un automóvil y, después, puedo manejar una camioneta. La transferencia remota, consiste en relacionar campos de conocimiento o contextos aparentemente muy alejados los unos de los otros. Por ejemplo: Aplicar algún principio del ajedrez, como buscar el control del centro, a la inversión empresarial; Invertir en industrias que jueguen un papel importante en la economía en expansión. Enseñar a transferir consiste en propiciar que el alumno comprenda cómo una cosa puede aplicarse a otra, cómo usar, con mayor amplitud, lo que aprende, etc. La acción de transferir puede ser sintetizada en la siguiente expresión: Trasladamos saberes de diversos modos hacia distintos lugares. Los saberes son los conocimientos, habilidades, estrategias, actitudes que el alumno aprende. Los modos son los mecanismos que el profesor enseña para que el alumno aprenda a transferir el aprendizaje: analogías, generalizaciones, anticipación de aplicaciones, prácticas variadas, las conexiones del nuevo conocimiento con lo que ya se conoce, etc. Los lugares son los objetivos elegidos por el profesor para trasladar el nuevo aprendizaje. MÓDULO 2: Competencias y educación básica: preescolar, primaria y secundaria
  • 4. EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS Esos objetivos son, básicamente tres: La misma materia de conocimiento: Encontrar las influencias de la Revolución francesa sobre la Revolución de Independencia en México. Otras materias de conocimiento: El estudio del crecimiento demográfico, en matemáticas, impacta la comprensión de la historia y los problemas sociales de los pueblos. La vida cotidiana al exterior de la escuela: La biología ayuda al alumno a crear conciencia sobre la importancia de una dieta balanceada. La transferencia debe ser enseñada y practicada en las aulas, porque los alumnos responden de sus conocimientos y habilidades en las evaluaciones, pero no los aplican en circunstancias en que hacerlo les sería útil. De ese modo, se propicia que el conocimiento y la habilidad “inertes” se activen cuando la resolución de cualquier problema lo requiera. Por último, se sugiere al docente recordar los siguientes Principios para incorporar la transferencia a la cultura del aula: 1. Proporcionar ejemplos. Dentro de la planeación del tema, elegir algunos ejemplos de cómo se puede dar la transferencia de un tema a otros de la asignatura, hacia otras asignaturas o hacia la vida extraescolar. 2. Explicar lo necesaria que es la transferencia para el aprendizaje significativo. Ayudar al alumno a encontrar situaciones para transferir, enseñarlo a anticipar aplicaciones y a encontrar conexiones entre lo que conoce y lo que está aprendiendo. 3. Interactuar con los alumnos y motivarlos para que hagan transferencias con el grupo. Que practiquen la ejercitación continua y variada de transferencias, de manera que puedan comprender ampliamente la utilidad de lo que están aprendiendo. 4. Retroalimentar la transferencia de conocimientos a nuevas situaciones. Estimular las aplicaciones que el alumno haga de sus conocimientos y revisar con ellos, nuevamente, las transferencias practicadas. Enseñarlos a apreciar las conexiones que hace cada uno de sus compañeros. Tomado de: TISEMAN, Shari; PERKINS, David; JAY, Ellien. Un aula para pensar. Aprender y enseñar en una cultura de pensamiento. 3ª ed. Aique, Argentina, 1998. MÓDULO 2: Competencias y educación básica: preescolar, primaria y secundaria
  • 5. EXCELENCIA EDUCATIVA A.C. EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS Síntesis y adaptación: ALICIA J. PASTRANA ÁNGELES MÓDULO 2: Competencias y educación básica: preescolar, primaria y secundaria