SlideShare una empresa de Scribd logo
Lee el siguiente texto y posteriormente contesta las preguntas que
se te piden, rellenando con lápiz el óvalo.
(1)
SOPA DE AVENA
(Para seis personas)
“Avena: seis cucharadas. Agua o caldo; seis tazas. Cebolla: una
grande. Aceite, sal y pimienta”.
(2)
Se corta la cebolla en rebanadas y se fríe en aceite. Al poco tiempo
se saca, y allí mismo se fríe la avena hasta que tome un color
dorado. Se agregan el caldo, o el agua, la sal necesaria y un poco
de pimienta molida. Después que todo haya hervido algunos
minutos se le añade la cebolla frita y se deja hervir un poco más
(3)
Mamá había dejado su libro de cocina sobre la mesa; yo lo tomé con
cuidado y me puse a hojearlo.
(4)
En mi primera página decía son letras grandes: “Comida para los
treinta días del mes.”
(5)
Nunca pensé que mamá tuviera necesidad de un libro para preparar
la comida, tan sabrosa, que nos hace diariamente. A sus amigas y a
mis tías les había yo oído decir que cocinaba muy bien.
(6)
Al estar mirando el libro, noté de pronto, que mamá me observaba
desde la puerta del comedor. Rápidamente puse el volumen sobre
la mesa.
1.- El libro del que se habla en el texto que contiene.
o Recetas de cocina.
o Recetas de medicina tradicional.
o Como hacer de comer.
2.- Para cuantos días de comida explicaba el libro de recetas.
o Para todo el año.
o Para los treinta días del mes.
o Para todos los meses que tiene treinta días.
3.- En el párrafo 3 que significa” me puse a hojearlo”……
o Lo vi.
o Le eché un ojo.
o Empecé a pasar de hoja en hoja.
4.- En el párrafo 1 que significa “para seis personas”
o Que así se llama la persona que lo inventó.
o Que sólo se puede preparar para seis personas
o Que las cantidades sólo alcanza para seis personas.
5.- Podrías mencionar algunos ingredientes que se utilizan en esta
receta.
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Lee el texto y contesta las preguntas.
(1)
GUTENBERG Y LA IMPRENTA
Su nombre fue Juan Gutenberg. Nació en Maguncia, ciudad de
Alemania, por el año de 1400. Sus padres eran nobles. Cuando
contaba diez años, tuvo que salir de Maguncia junto con su familia,
porque hubo entonces graves dificultades entre las personas ricas y
los pobres de aquella ciudad
(2)
Era Gutenberg un muchacho de clara inteligencia y gran facilidad
para inventar. A los quince años se dedicó al pulimento de las
piedras preciosas y a la fabricación de espejos. Después, en unión
de algunos amigos, trabajó como impresor de grabados.
(3)
De regreso en su ciudad natal, ideó hacer con trocitos de madera
letras que luego pudieran imprimirse; pero como hacer así cada letra
resultaba muy difícil y poco práctico, concibió un procedimiento más
sencillo: grabar en trozos de metal los moldes de las letras, lo que
permitía hacer rápidamente tantas letras como se necesitaran.
(4)
Por esto se considera a Gutenberg inventor de la imprenta. El primer
libro impreso que hubo en Europa fue la biblia. Desde entonces se
han hecho tantos otros libros, tantos periódicos, tantas revistas que
será imposible contarlos.
1.- De qué trata la lectura anterior.
o De Gutenberg.
o De Gutenberg y la imprenta para la elaboración de los libros.
o De quién era Gutenberg y su familia.
2.- En qué material elaboró las primeras letras para imprimir.
o En trocitos de madera.
o En pedazos de metal.
o En hojas de papel.
3.- Qué libro se imprimió por primera vez en Europa.
o El popol Vu
o Balun Canan
o La biblia.
4.- Qué inventó Juan Gutenberg.
o La imprenta.
o La elaboración de libros y revistas
o Pulir piedras preciosas y espejos.
5.- Qué se necesita para poder inventar algo
____________________________________________________
____________________________________________________
Lee el texto y contesta según creas conveniente.
(1)
LOS JEROGLÍFICOS.
Me senté al lado de papá. Sobre la mesa había un libro grande, con
pasta negra y adornos dorados. Yo lo había visto muchas veces y
sentido deseos de hojearlos. Una vez mamá me aconsejó que se lo
pidiera un rato a papá. Por eso ahora me sentí feliz cuando él lo
abrió antes mis ojos.
(2)
Varias de las páginas tenían figuras a colores. En otras había
fotografías y muchos dibujos. Papá me explico entonces:--hace
muchos años, los hombres no sabían lo que era leer o escribir. No
se había inventado las letras del abecedario, ni las figuras de los
números.
(3)
Cuando aquellos antepasados nuestros querían apuntar algo para
contarlo después a sus hijos, lo grababan en piedras, dibujando
unos signos que después llamaron jeroglíficos.
(4)
Esas piedras se colocaban en los templos, en las tumbas, en los
monumentos, y allí se descubrieron miles de años después. Más
tarde, aquellos hombres dibujaron los jeroglíficos en láminas hechas
con algunas plantas como la palma y el maguey.
.
1.- Porqué hace muchos años no había libros.
o Porque los hombres mandaban cartas.
o Porque no se habían inventado las letras.
o Porque los hombres sólo mandaban señales de humo.
2.- Porqué hay que cuidar los libros en la casa
o Porque deben mantenerse en buen estado para todos en la casa.
o Porque se enojan los papas.
o Porque no se deben tocar.
3.- De acuerdo con el texto los signos y dibujos se llaman.
o Símbolos.
o Figuras.
o Jeroglíficos.
4.- Donde se pueden encontrar jeroglíficos según la lectura.
o En tumbas, monumentos y piedras.
o En la carretera.
o En los árboles de la selva.
5.- Para qué anotaban las cosas que sucedían o hacían los
antepasados.
______________________________________________________
______________________________________________________
Lee y contesta las preguntas.
(1)
PLÁTICA CON EL ABUELO.
Al regreso de la escuela encontramos al abuelito sentado junto al
zaguán de la casa. Tenía puestos los anteojos; estaba leyendo un
libro, un libro muy grande.
(2)
--¡Abuelito, abuelito! ¡Ya estamos aquí! No contestó; me acerqué a
él y le di un beso. Entonces pareció como si despertara de un
sueño. Mirándonos con atención, nos dijo:
(3)
--¡Ah, son ustedes! ¿Qué tal les fue en la escuela? ¿Trabajaron
mucho?
--Nos fue bien. Pero dime abuelito: ¿Por qué estabas tan distraído?
Aunque te gritamos al llegar, no nos oíste. Parecía que te hallabas
muy lejos de aquí.
(4)
--Tienes razón. Este libro es tan interesante que nada oí; habla de
viajes
--A mí no me parece éste un libro bonito—opinó Rosa.
(5)
--Un momento –dijo el abuelo--. Lo que sucede es que cada uno
busca el libro que necesita o el que le gusta: tu mamá necesitaba
ayer el de cocina; Jorge el de Historia, porque tiene que presentar
un examen; a mí me interesan los viajes porque siempre me ha
gustado viajar, y a ustedes supongo, les divertirán los de cuentos.
¿No es así?
1.- Con quién habla el abuelo
o Con algunos niños y niñas.
o Con alumnos de la escuela
o Con algunos adultos.
2.- Qué tipo de libros le gustan al
abuelo.
o De Historia.
o De cocina.
o De viajes.
3.- En el párrafo 3 que significa
“distraído”.
o Que estaba durmiendo
o Que no les ponía atención.
o Que estaba leyendo.
4.- Dónde podemos encontrar distintos tipos de libros y de diversos
temas.
o En las bibliotecas.
o En las ferias.
o En las escuelas.
5.- De dónde venían los niños y niñas que se mencionan en el texto.
o Del parque.
o De la escuela.
o De la calle.
6.- Qué tipo de libros son los que más te gustan
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
Lee el siguiente texto y contesta.
(1)
EL GUSANITO DE LUZ.
Oculta entre el pasto habitaba una familia de gusanitos de luz.
Cuando llegaba la noche se paseaban orgullosos mostrando los
destellos que despedían los anillos de su cuerpo.
(2)
Por las noches, niños y niñas venían a remover la yerba húmeda
para admirarlos. Pero entre aquellos gusanitos había uno que se
sentía muy desgraciado porque, a diferencia de sus hermanos, no
tenía luz.
(3)
Así, acudió al sol, a las estrellas y a la luna para ver si podían
remediar su desgracia volviéndolo luminoso. Pero nadie accedió a
sus deseos.
--Desde hoy me dedicaré a servir a los demás.
(4)
Diciendo y haciendo, nuestro gusanito desde ese día se convirtió en
el más servicial y generoso de todos los habitantes del prado. Cierto
día un gorrión, que cruzó volando por el bosque, vio al gusanito y
pensó: “¡Esto es lo que me hacía falta para saciar mi apetito!” ya se
lo iba comer cuando se dio cuenta que ayudaba a una hormiguita
aprisionada por una piedra.
(5)
El gusanito le pidió ayuda al gorrión y entre los dos salvaron a la
hormiguita, respetando a su amigo el gorrión voló a otra parte a
buscar su alimento. Alguno de sus compañeros le preguntaron--¿Ya
no anhelas tener luz? Respondió él—Ya no, porque he descubierto
algo mejor que el brillo de nuestros anillos. ¿Sabes tú lo que es? La
satisfacción de ser útil a alguien.
1.- En donde se desarrolla la historia del cuento.
o En la selva.
o En los prados de los bosques.
o En las sabanas africanas.
2.- Qué enseñanza nos deja la información del cuento.
o Que no todo lo que brilla es oro.
o Que los gusanos con luz son mejores.
o Que es muy importante ser útil en la vida.
3.- Porque el gorrión ya no se lo comió.
o Porque descubrió que ayudaba a los demás
o Porque se le quito el hambre al ayudar a la hormiga
o Porque ya era tarde.
4.- Que estaba haciendo el gusanito cuando el gorrión lo vio.
o Ayudando al sol
o Ayudando a la hormiga
o Ayudando a la luna.
5.- Porque uno de los gusanitos se sentía muy desgraciado.
o Porque era más pequeño que los demás.
o Porque su mamá no lo quería.
o Porque a diferencia de sus hermanos él no tenía luz.
6.- Describe algunas acciones donde hayas ayudado a los demás.
______________________________________________________
______________________________________________________
Lee el siguiente texto y contesta.
(1)
LA BANDERA.
Cuando veo flotar la bandera en lo más alto del asta, me parece que
escucho su voz, y que me dice: “Niño Mexicano, mira bien mis tres
colores: verde, blanco y rojo”.
(2)
“Desde pequeñito te han enseñado a amarme, porque yo represento
a la Patria, a esta tierra mexicana en que tú viste la luz por primera
vez”.
(3)
“Hace muchos años, México no tenía bandera; pero un día tu Patria
quiso vivir como nación libre y ser gobernada por sus propios hijos.
Entonces comencé a existir”.
(4)
“Fui primero un estandarte: el que Don Miguel Hidalgo y Costilla dio
al ejército insurgente. Después adquirí todos mis colores, y si tuve
varias maneras, el rojo, el blanco y el verde nunca me faltaron”
(5)
“Sobre el blanco, el águila de mi escudo estaba a veces coronada;
en otras ocasiones la pusieron de frente, en otras de perfil; pero mi
escudo ha representado siempre la fundación de Tenochtitlán. Por
fin, en el año de 1916 quedé como me ves hoy”.
1.- Logras identificar quién cuenta la historia.
o La bandera.
o Un abanderado o abanderada
o Un niño de la escuela.
2.- .Qué se imagina el niño cuando ve ondear la bandera
o Que la bandera le habla.
o Que los demás niños le hablan.
o Que el director le habla.
3.- Qué colores forman nuestra bandera.
o Rojo, verde y blanco.
o Verde, rojo y blanco.
o Verde, blanco y rojo.
4.- Antes de ser bandera que fue.
o Estandarte.
o Lámina.
o Una vestidura.
5.- Qué imagen tiene nuestra bandera.
o Una franja.
o Un águila.
o Una moneda.
6.- Qué representa nuestra bandera.
______________________________________________________
______________________________________________________
_____________________________________________________
Lee y contesta las preguntas.
(1)
EL HEMICICLO DE JUÁREZ.
Ayer no tuvimos clases el director de la escuela avisó a todos que
las labores se suspenderían el 21 de marzo. –Mañana—nos dijo—
se conmemora el nacimiento de Don Benito Juárez y también se
inicia la más bella estación del año la primavera.
(2)
Cada uno de ustedes escribirá lo que sepa o investigue acerca de
estos dos temas. Yo titulé el mío de este modo: “El hemiciclo de
Juárez”. Dice así.
(3)
“En la alameda central de la Ciudad de México, que es un hermoso
jardín con árboles altos y frondosos, se levanta por el lado del sur,
un gran monumento de mármol blanco, erigido a la memoria de Don
Benito Juárez, Benemérito de las Américas”.
(4)
“Es un hemiciclo de recias columnas—recias dicen, porque así era
el carácter del Benemérito--, y en la parte superior, a igual distancia
de los extremos, tiene una estatua que representa, sentado a Don
Benito Juárez. A espaldas de éste se alzan la figura de una victoria
alada y la de una mujer que simboliza a la Patria”.
(5)
“Cada año, el 21 de marzo se efectúa frente a ese monumento una
ceremonia. Sus palabras famosas: Entre los individuos como entre
las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz, no sólo son
dignas de admiración, sino que pueden servirnos de guía en nuestra
vida diaria, y de norma para la conducta de todas las naciones”.
1.- En dónde se encuentra el hemiciclo a Juárez.
o En la Ciudad de México
o En la Ciudad de Jalisco.
o En la Ciudad de Oaxaca.
2.- Nombre del monumento a Benito Juárez.
o Pirámide.
o Hemiciclo.
o Tumba.
3.-Con que comparan a las recias columnas del hemiciclo
o Con el mármol.
o Con la estatua.
o Con el carácter de Don Benito Juárez.
4.- La mujer a sus espaldas de la estatua de Don Benito Juárez que
significa.
o La victoria.
o La patria.
o La soberanía.
5.- Palabras famosas de Benito Juárez
o Mi patria es primero.
o La patria se ha cubierto de gloria.
o Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al
derecho ajeno es la paz.
6.- En el párrafo 5 que significa “el respeto al derecho ajenos es la
paz”.
o Apoyar aunque no nos lo pidan
o Respetarnos mutuamente.
o Tocar o tomar las cosas aunque no sean nuestras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion integral
Comunicacion integralComunicacion integral
Comunicacion integral
MODELO SAN ANTONIO
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
Ximena Vergara
 
Contos para un guion
Contos para un guionContos para un guion
Contos para un guionPlastilina3
 
Ejercicios de práctica español 8 - 2017
Ejercicios de práctica español 8 - 2017Ejercicios de práctica español 8 - 2017
Ejercicios de práctica español 8 - 2017
profesornfigueroa
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lecturaKrola Tap
 
Lectura sapo y sepo son amigos
Lectura sapo y sepo son amigosLectura sapo y sepo son amigos
Lectura sapo y sepo son amigos
darioyjoy
 
Ejercicios de práctica español 7 - 2017
Ejercicios de práctica español 7 - 2017Ejercicios de práctica español 7 - 2017
Ejercicios de práctica español 7 - 2017
profesornfigueroa
 
4to ensayo simce 02 leng
4to ensayo simce 02 leng4to ensayo simce 02 leng
4to ensayo simce 02 leng
Valeria Leyton
 
Avance del proyecto
Avance del proyectoAvance del proyecto
Avance del proyecto
ARELIS RAMIREZ
 
Ejercicios de lecturas comprensivas
Ejercicios de lecturas comprensivasEjercicios de lecturas comprensivas
Ejercicios de lecturas comprensivasGeovanna Carvajal
 
220614517 prueba-libro-un-esqueleto-en-vacaciones
220614517 prueba-libro-un-esqueleto-en-vacaciones220614517 prueba-libro-un-esqueleto-en-vacaciones
220614517 prueba-libro-un-esqueleto-en-vacaciones
claudia fuentes
 
Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3
JOSE TAPIA
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
Carmen Cohaila Quispe
 
Sustantives
SustantivesSustantives
Sustantives
camy0
 

La actualidad más candente (20)

Prueba simce en pdf
Prueba simce en pdfPrueba simce en pdf
Prueba simce en pdf
 
Comunicacion integral
Comunicacion integralComunicacion integral
Comunicacion integral
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Contos para un guion
Contos para un guionContos para un guion
Contos para un guion
 
Ejercicios de práctica español 8 - 2017
Ejercicios de práctica español 8 - 2017Ejercicios de práctica español 8 - 2017
Ejercicios de práctica español 8 - 2017
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad5
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
 
Unidad10
Unidad10Unidad10
Unidad10
 
Unidad13
Unidad13Unidad13
Unidad13
 
Lectura sapo y sepo son amigos
Lectura sapo y sepo son amigosLectura sapo y sepo son amigos
Lectura sapo y sepo son amigos
 
Ejercicios de práctica español 7 - 2017
Ejercicios de práctica español 7 - 2017Ejercicios de práctica español 7 - 2017
Ejercicios de práctica español 7 - 2017
 
4to ensayo simce 02 leng
4to ensayo simce 02 leng4to ensayo simce 02 leng
4to ensayo simce 02 leng
 
Avance del proyecto
Avance del proyectoAvance del proyecto
Avance del proyecto
 
Ejercicios de lecturas comprensivas
Ejercicios de lecturas comprensivasEjercicios de lecturas comprensivas
Ejercicios de lecturas comprensivas
 
220614517 prueba-libro-un-esqueleto-en-vacaciones
220614517 prueba-libro-un-esqueleto-en-vacaciones220614517 prueba-libro-un-esqueleto-en-vacaciones
220614517 prueba-libro-un-esqueleto-en-vacaciones
 
Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
 
Unidad11
Unidad11Unidad11
Unidad11
 
Sustantives
SustantivesSustantives
Sustantives
 

Destacado

Fichas lectura 2015
Fichas lectura 2015Fichas lectura 2015
Fichas lectura 2015
Paulo Delgado Ordóñez
 
01 el primer dia de clases
01 el primer dia de clases01 el primer dia de clases
01 el primer dia de claseshanydan
 
4.luz,calor,sonidos
4.luz,calor,sonidos4.luz,calor,sonidos
4.luz,calor,sonidos
DEIRS HDEZ SANTACRUZ
 
Inventos divertidos
Inventos divertidosInventos divertidos
Inventos divertidos
Catia Margarita Garayar López
 
Relatos dia de la bandera
Relatos dia de la banderaRelatos dia de la bandera
Relatos dia de la banderarafaelangelrom
 
Lectura primer dia de clases
Lectura primer dia de clasesLectura primer dia de clases
Lectura primer dia de clases
Cesar Conislla
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos32974072
 
Textos cortos de lectura inferencial
Textos cortos de lectura inferencialTextos cortos de lectura inferencial
Textos cortos de lectura inferencialTeresa López Vicente
 
Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2Teresa López Vicente
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAVanessa Desiree Perez
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Cuaderno de comprension lectora primero
Cuaderno de comprension  lectora primeroCuaderno de comprension  lectora primero
Cuaderno de comprension lectora primeroAndrea Leal
 

Destacado (17)

Fichas lectura 2015
Fichas lectura 2015Fichas lectura 2015
Fichas lectura 2015
 
01 el primer dia de clases
01 el primer dia de clases01 el primer dia de clases
01 el primer dia de clases
 
4.luz,calor,sonidos
4.luz,calor,sonidos4.luz,calor,sonidos
4.luz,calor,sonidos
 
Inventos divertidos
Inventos divertidosInventos divertidos
Inventos divertidos
 
Historia1 vol2 1314
Historia1 vol2 1314Historia1 vol2 1314
Historia1 vol2 1314
 
Relatos dia de la bandera
Relatos dia de la banderaRelatos dia de la bandera
Relatos dia de la bandera
 
Lectura primer dia de clases
Lectura primer dia de clasesLectura primer dia de clases
Lectura primer dia de clases
 
Feliz navidad a todos ok
Feliz navidad a todos okFeliz navidad a todos ok
Feliz navidad a todos ok
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
 
Textos cortos de lectura inferencial
Textos cortos de lectura inferencialTextos cortos de lectura inferencial
Textos cortos de lectura inferencial
 
Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
La luz 4º de primaria
La luz 4º de primariaLa luz 4º de primaria
La luz 4º de primaria
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
 
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
 
Cuaderno de comprension lectora primero
Cuaderno de comprension  lectora primeroCuaderno de comprension  lectora primero
Cuaderno de comprension lectora primero
 

Similar a Lectura comprensiva

Lecturas456
Lecturas456Lecturas456
Lecturas456
Yaritzel De León
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaRogelio Solis
 
Lecturas semanales
Lecturas semanalesLecturas semanales
Lecturas semanalesttmac23
 
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
gloriazoraidamunera
 
Libros alumnos comprensión de lectura
Libros alumnos comprensión de lecturaLibros alumnos comprensión de lectura
Libros alumnos comprensión de lectura
León H. Valenzuela G
 
leo primero 2b-Cuadernillo-lecturas.pdf
leo primero 2b-Cuadernillo-lecturas.pdfleo primero 2b-Cuadernillo-lecturas.pdf
leo primero 2b-Cuadernillo-lecturas.pdf
ClaudiaGarrattSilva
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
Marly Rodriguez
 
Libro alumno
Libro alumnoLibro alumno
Libro alumno
León H. Valenzuela G
 
4.-CUADERNILLO_cuarto_grado._ok._(1)[1].docx
4.-CUADERNILLO_cuarto_grado._ok._(1)[1].docx4.-CUADERNILLO_cuarto_grado._ok._(1)[1].docx
4.-CUADERNILLO_cuarto_grado._ok._(1)[1].docx
YuridiaGmez1
 
Fichas-Comprensión-Lectora-3°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-3°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-3°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-3°-básico.pdf
ssuser801697
 
Comentamos cuentos
Comentamos cuentosComentamos cuentos
Comentamos cuentos
Carlos Huarcaya
 
4. cuadernillo cuarto grado. ok. (1)
4. cuadernillo cuarto grado. ok. (1)4. cuadernillo cuarto grado. ok. (1)
4. cuadernillo cuarto grado. ok. (1)
Jurisdiccion
 
Comprension lectora2
Comprension lectora2Comprension lectora2
Comprension lectora2
COLEGIOS
 
CT2__Español_1er_grado_SE_STVE.pdf
CT2__Español_1er_grado_SE_STVE.pdfCT2__Español_1er_grado_SE_STVE.pdf
CT2__Español_1er_grado_SE_STVE.pdf
RobertUlco
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
FlorHernandezNuez
 
Unidad los cuentos de la abuelita
Unidad  los cuentos de la abuelita Unidad  los cuentos de la abuelita
Unidad los cuentos de la abuelita Cristy G
 
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno   semana 9 del 5 a 8 de abrilNoveno   semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 

Similar a Lectura comprensiva (20)

Lecturas456
Lecturas456Lecturas456
Lecturas456
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
 
Lecturas semanales
Lecturas semanalesLecturas semanales
Lecturas semanales
 
Lecturas 1,2 y 3
Lecturas 1,2 y 3Lecturas 1,2 y 3
Lecturas 1,2 y 3
 
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
 
Libros alumnos comprensión de lectura
Libros alumnos comprensión de lecturaLibros alumnos comprensión de lectura
Libros alumnos comprensión de lectura
 
leo primero 2b-Cuadernillo-lecturas.pdf
leo primero 2b-Cuadernillo-lecturas.pdfleo primero 2b-Cuadernillo-lecturas.pdf
leo primero 2b-Cuadernillo-lecturas.pdf
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
 
Libro alumno
Libro alumnoLibro alumno
Libro alumno
 
4.-CUADERNILLO_cuarto_grado._ok._(1)[1].docx
4.-CUADERNILLO_cuarto_grado._ok._(1)[1].docx4.-CUADERNILLO_cuarto_grado._ok._(1)[1].docx
4.-CUADERNILLO_cuarto_grado._ok._(1)[1].docx
 
Fichas-Comprensión-Lectora-3°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-3°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-3°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-3°-básico.pdf
 
Comentamos cuentos
Comentamos cuentosComentamos cuentos
Comentamos cuentos
 
4. cuadernillo cuarto grado. ok. (1)
4. cuadernillo cuarto grado. ok. (1)4. cuadernillo cuarto grado. ok. (1)
4. cuadernillo cuarto grado. ok. (1)
 
Comprension lectora2
Comprension lectora2Comprension lectora2
Comprension lectora2
 
Cuadernillo comprension lectora 2° grado de primaria comprensión lectora
Cuadernillo  comprension lectora 2° grado de primaria  comprensión lectoraCuadernillo  comprension lectora 2° grado de primaria  comprensión lectora
Cuadernillo comprension lectora 2° grado de primaria comprensión lectora
 
CT2__Español_1er_grado_SE_STVE.pdf
CT2__Español_1er_grado_SE_STVE.pdfCT2__Español_1er_grado_SE_STVE.pdf
CT2__Español_1er_grado_SE_STVE.pdf
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Unidad los cuentos de la abuelita
Unidad  los cuentos de la abuelita Unidad  los cuentos de la abuelita
Unidad los cuentos de la abuelita
 
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno   semana 9 del 5 a 8 de abrilNoveno   semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Unidad12
Unidad12Unidad12
Unidad12
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Lectura comprensiva

  • 1.
  • 2. Lee el siguiente texto y posteriormente contesta las preguntas que se te piden, rellenando con lápiz el óvalo. (1) SOPA DE AVENA (Para seis personas) “Avena: seis cucharadas. Agua o caldo; seis tazas. Cebolla: una grande. Aceite, sal y pimienta”. (2) Se corta la cebolla en rebanadas y se fríe en aceite. Al poco tiempo se saca, y allí mismo se fríe la avena hasta que tome un color dorado. Se agregan el caldo, o el agua, la sal necesaria y un poco de pimienta molida. Después que todo haya hervido algunos minutos se le añade la cebolla frita y se deja hervir un poco más (3) Mamá había dejado su libro de cocina sobre la mesa; yo lo tomé con cuidado y me puse a hojearlo. (4) En mi primera página decía son letras grandes: “Comida para los treinta días del mes.” (5) Nunca pensé que mamá tuviera necesidad de un libro para preparar la comida, tan sabrosa, que nos hace diariamente. A sus amigas y a mis tías les había yo oído decir que cocinaba muy bien. (6) Al estar mirando el libro, noté de pronto, que mamá me observaba desde la puerta del comedor. Rápidamente puse el volumen sobre la mesa.
  • 3. 1.- El libro del que se habla en el texto que contiene. o Recetas de cocina. o Recetas de medicina tradicional. o Como hacer de comer. 2.- Para cuantos días de comida explicaba el libro de recetas. o Para todo el año. o Para los treinta días del mes. o Para todos los meses que tiene treinta días. 3.- En el párrafo 3 que significa” me puse a hojearlo”…… o Lo vi. o Le eché un ojo. o Empecé a pasar de hoja en hoja. 4.- En el párrafo 1 que significa “para seis personas” o Que así se llama la persona que lo inventó. o Que sólo se puede preparar para seis personas o Que las cantidades sólo alcanza para seis personas. 5.- Podrías mencionar algunos ingredientes que se utilizan en esta receta. _____________________________________________________ _____________________________________________________
  • 4. Lee el texto y contesta las preguntas. (1) GUTENBERG Y LA IMPRENTA Su nombre fue Juan Gutenberg. Nació en Maguncia, ciudad de Alemania, por el año de 1400. Sus padres eran nobles. Cuando contaba diez años, tuvo que salir de Maguncia junto con su familia, porque hubo entonces graves dificultades entre las personas ricas y los pobres de aquella ciudad (2) Era Gutenberg un muchacho de clara inteligencia y gran facilidad para inventar. A los quince años se dedicó al pulimento de las piedras preciosas y a la fabricación de espejos. Después, en unión de algunos amigos, trabajó como impresor de grabados. (3) De regreso en su ciudad natal, ideó hacer con trocitos de madera letras que luego pudieran imprimirse; pero como hacer así cada letra resultaba muy difícil y poco práctico, concibió un procedimiento más sencillo: grabar en trozos de metal los moldes de las letras, lo que permitía hacer rápidamente tantas letras como se necesitaran. (4) Por esto se considera a Gutenberg inventor de la imprenta. El primer libro impreso que hubo en Europa fue la biblia. Desde entonces se han hecho tantos otros libros, tantos periódicos, tantas revistas que será imposible contarlos.
  • 5. 1.- De qué trata la lectura anterior. o De Gutenberg. o De Gutenberg y la imprenta para la elaboración de los libros. o De quién era Gutenberg y su familia. 2.- En qué material elaboró las primeras letras para imprimir. o En trocitos de madera. o En pedazos de metal. o En hojas de papel. 3.- Qué libro se imprimió por primera vez en Europa. o El popol Vu o Balun Canan o La biblia. 4.- Qué inventó Juan Gutenberg. o La imprenta. o La elaboración de libros y revistas o Pulir piedras preciosas y espejos. 5.- Qué se necesita para poder inventar algo ____________________________________________________ ____________________________________________________
  • 6. Lee el texto y contesta según creas conveniente. (1) LOS JEROGLÍFICOS. Me senté al lado de papá. Sobre la mesa había un libro grande, con pasta negra y adornos dorados. Yo lo había visto muchas veces y sentido deseos de hojearlos. Una vez mamá me aconsejó que se lo pidiera un rato a papá. Por eso ahora me sentí feliz cuando él lo abrió antes mis ojos. (2) Varias de las páginas tenían figuras a colores. En otras había fotografías y muchos dibujos. Papá me explico entonces:--hace muchos años, los hombres no sabían lo que era leer o escribir. No se había inventado las letras del abecedario, ni las figuras de los números. (3) Cuando aquellos antepasados nuestros querían apuntar algo para contarlo después a sus hijos, lo grababan en piedras, dibujando unos signos que después llamaron jeroglíficos. (4) Esas piedras se colocaban en los templos, en las tumbas, en los monumentos, y allí se descubrieron miles de años después. Más tarde, aquellos hombres dibujaron los jeroglíficos en láminas hechas con algunas plantas como la palma y el maguey. . 1.- Porqué hace muchos años no había libros. o Porque los hombres mandaban cartas. o Porque no se habían inventado las letras. o Porque los hombres sólo mandaban señales de humo. 2.- Porqué hay que cuidar los libros en la casa o Porque deben mantenerse en buen estado para todos en la casa. o Porque se enojan los papas. o Porque no se deben tocar.
  • 7. 3.- De acuerdo con el texto los signos y dibujos se llaman. o Símbolos. o Figuras. o Jeroglíficos. 4.- Donde se pueden encontrar jeroglíficos según la lectura. o En tumbas, monumentos y piedras. o En la carretera. o En los árboles de la selva. 5.- Para qué anotaban las cosas que sucedían o hacían los antepasados. ______________________________________________________ ______________________________________________________
  • 8. Lee y contesta las preguntas. (1) PLÁTICA CON EL ABUELO. Al regreso de la escuela encontramos al abuelito sentado junto al zaguán de la casa. Tenía puestos los anteojos; estaba leyendo un libro, un libro muy grande. (2) --¡Abuelito, abuelito! ¡Ya estamos aquí! No contestó; me acerqué a él y le di un beso. Entonces pareció como si despertara de un sueño. Mirándonos con atención, nos dijo: (3) --¡Ah, son ustedes! ¿Qué tal les fue en la escuela? ¿Trabajaron mucho? --Nos fue bien. Pero dime abuelito: ¿Por qué estabas tan distraído? Aunque te gritamos al llegar, no nos oíste. Parecía que te hallabas muy lejos de aquí. (4) --Tienes razón. Este libro es tan interesante que nada oí; habla de viajes --A mí no me parece éste un libro bonito—opinó Rosa. (5) --Un momento –dijo el abuelo--. Lo que sucede es que cada uno busca el libro que necesita o el que le gusta: tu mamá necesitaba ayer el de cocina; Jorge el de Historia, porque tiene que presentar un examen; a mí me interesan los viajes porque siempre me ha gustado viajar, y a ustedes supongo, les divertirán los de cuentos. ¿No es así? 1.- Con quién habla el abuelo o Con algunos niños y niñas. o Con alumnos de la escuela o Con algunos adultos.
  • 9. 2.- Qué tipo de libros le gustan al abuelo. o De Historia. o De cocina. o De viajes. 3.- En el párrafo 3 que significa “distraído”. o Que estaba durmiendo o Que no les ponía atención. o Que estaba leyendo. 4.- Dónde podemos encontrar distintos tipos de libros y de diversos temas. o En las bibliotecas. o En las ferias. o En las escuelas. 5.- De dónde venían los niños y niñas que se mencionan en el texto. o Del parque. o De la escuela. o De la calle. 6.- Qué tipo de libros son los que más te gustan ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________
  • 10. Lee el siguiente texto y contesta. (1) EL GUSANITO DE LUZ. Oculta entre el pasto habitaba una familia de gusanitos de luz. Cuando llegaba la noche se paseaban orgullosos mostrando los destellos que despedían los anillos de su cuerpo. (2) Por las noches, niños y niñas venían a remover la yerba húmeda para admirarlos. Pero entre aquellos gusanitos había uno que se sentía muy desgraciado porque, a diferencia de sus hermanos, no tenía luz. (3) Así, acudió al sol, a las estrellas y a la luna para ver si podían remediar su desgracia volviéndolo luminoso. Pero nadie accedió a sus deseos. --Desde hoy me dedicaré a servir a los demás. (4) Diciendo y haciendo, nuestro gusanito desde ese día se convirtió en el más servicial y generoso de todos los habitantes del prado. Cierto día un gorrión, que cruzó volando por el bosque, vio al gusanito y pensó: “¡Esto es lo que me hacía falta para saciar mi apetito!” ya se lo iba comer cuando se dio cuenta que ayudaba a una hormiguita aprisionada por una piedra. (5) El gusanito le pidió ayuda al gorrión y entre los dos salvaron a la hormiguita, respetando a su amigo el gorrión voló a otra parte a buscar su alimento. Alguno de sus compañeros le preguntaron--¿Ya no anhelas tener luz? Respondió él—Ya no, porque he descubierto algo mejor que el brillo de nuestros anillos. ¿Sabes tú lo que es? La satisfacción de ser útil a alguien. 1.- En donde se desarrolla la historia del cuento. o En la selva. o En los prados de los bosques. o En las sabanas africanas.
  • 11. 2.- Qué enseñanza nos deja la información del cuento. o Que no todo lo que brilla es oro. o Que los gusanos con luz son mejores. o Que es muy importante ser útil en la vida. 3.- Porque el gorrión ya no se lo comió. o Porque descubrió que ayudaba a los demás o Porque se le quito el hambre al ayudar a la hormiga o Porque ya era tarde. 4.- Que estaba haciendo el gusanito cuando el gorrión lo vio. o Ayudando al sol o Ayudando a la hormiga o Ayudando a la luna. 5.- Porque uno de los gusanitos se sentía muy desgraciado. o Porque era más pequeño que los demás. o Porque su mamá no lo quería. o Porque a diferencia de sus hermanos él no tenía luz. 6.- Describe algunas acciones donde hayas ayudado a los demás. ______________________________________________________ ______________________________________________________
  • 12. Lee el siguiente texto y contesta. (1) LA BANDERA. Cuando veo flotar la bandera en lo más alto del asta, me parece que escucho su voz, y que me dice: “Niño Mexicano, mira bien mis tres colores: verde, blanco y rojo”. (2) “Desde pequeñito te han enseñado a amarme, porque yo represento a la Patria, a esta tierra mexicana en que tú viste la luz por primera vez”. (3) “Hace muchos años, México no tenía bandera; pero un día tu Patria quiso vivir como nación libre y ser gobernada por sus propios hijos. Entonces comencé a existir”. (4) “Fui primero un estandarte: el que Don Miguel Hidalgo y Costilla dio al ejército insurgente. Después adquirí todos mis colores, y si tuve varias maneras, el rojo, el blanco y el verde nunca me faltaron” (5) “Sobre el blanco, el águila de mi escudo estaba a veces coronada; en otras ocasiones la pusieron de frente, en otras de perfil; pero mi escudo ha representado siempre la fundación de Tenochtitlán. Por fin, en el año de 1916 quedé como me ves hoy”. 1.- Logras identificar quién cuenta la historia. o La bandera. o Un abanderado o abanderada o Un niño de la escuela. 2.- .Qué se imagina el niño cuando ve ondear la bandera o Que la bandera le habla. o Que los demás niños le hablan. o Que el director le habla. 3.- Qué colores forman nuestra bandera. o Rojo, verde y blanco. o Verde, rojo y blanco.
  • 13. o Verde, blanco y rojo. 4.- Antes de ser bandera que fue. o Estandarte. o Lámina. o Una vestidura. 5.- Qué imagen tiene nuestra bandera. o Una franja. o Un águila. o Una moneda. 6.- Qué representa nuestra bandera. ______________________________________________________ ______________________________________________________ _____________________________________________________
  • 14. Lee y contesta las preguntas. (1) EL HEMICICLO DE JUÁREZ. Ayer no tuvimos clases el director de la escuela avisó a todos que las labores se suspenderían el 21 de marzo. –Mañana—nos dijo— se conmemora el nacimiento de Don Benito Juárez y también se inicia la más bella estación del año la primavera. (2) Cada uno de ustedes escribirá lo que sepa o investigue acerca de estos dos temas. Yo titulé el mío de este modo: “El hemiciclo de Juárez”. Dice así. (3) “En la alameda central de la Ciudad de México, que es un hermoso jardín con árboles altos y frondosos, se levanta por el lado del sur, un gran monumento de mármol blanco, erigido a la memoria de Don Benito Juárez, Benemérito de las Américas”. (4) “Es un hemiciclo de recias columnas—recias dicen, porque así era el carácter del Benemérito--, y en la parte superior, a igual distancia de los extremos, tiene una estatua que representa, sentado a Don Benito Juárez. A espaldas de éste se alzan la figura de una victoria alada y la de una mujer que simboliza a la Patria”. (5) “Cada año, el 21 de marzo se efectúa frente a ese monumento una ceremonia. Sus palabras famosas: Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz, no sólo son dignas de admiración, sino que pueden servirnos de guía en nuestra vida diaria, y de norma para la conducta de todas las naciones”.
  • 15. 1.- En dónde se encuentra el hemiciclo a Juárez. o En la Ciudad de México o En la Ciudad de Jalisco. o En la Ciudad de Oaxaca. 2.- Nombre del monumento a Benito Juárez. o Pirámide. o Hemiciclo. o Tumba. 3.-Con que comparan a las recias columnas del hemiciclo o Con el mármol. o Con la estatua. o Con el carácter de Don Benito Juárez. 4.- La mujer a sus espaldas de la estatua de Don Benito Juárez que significa. o La victoria. o La patria. o La soberanía. 5.- Palabras famosas de Benito Juárez o Mi patria es primero. o La patria se ha cubierto de gloria. o Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz. 6.- En el párrafo 5 que significa “el respeto al derecho ajenos es la paz”. o Apoyar aunque no nos lo pidan o Respetarnos mutuamente. o Tocar o tomar las cosas aunque no sean nuestras.