SlideShare una empresa de Scribd logo
2016
EVALUACIÓN DIGNOSTICA
¿ Cómo estoy
con mis
conocimiento
s?
Pablo gana un concurso de pintura en su escuela, el premio era
asistir a un campamento de verano de naciones. En el campamento
había niños de diferentes lugares del mundo: España, Australia,
China, Sudáfrica, Estados Unidos y México.
A Pablo, no le sorprendió que entre todos formaran una ensalada de
rasgos y colores, además de que hablaban distintos idiomas. La
maestra se lo había explicado en clase y sus padres en casa.
Lo que sí le sorprendió es que cada niño añoraba la comida de su
tierra. Cada vez que iban al comedor alguno se quejaba de lo que le
servían y otros se alegraban, al día siguiente se invertían los
papeles.
Entonces decidió observar y anotar lo que veía en el comedor. Como al regreso del
campamento, debía presentar en la escuela, un trabajo sobre su experiencia,
decidió que lo haría sobre las comidas preferidas de cada niño.
Pensó, leyó como 100 veces lo que había anotado y ¡PUM! se le encendió la
lamparita y tuvo la respuesta: cada país tenía una cultura alimentaria, que dependía
de las tradiciones, recursos, clima y geografía, por eso ¡cuanto más variado
comamos más sanos estaremos!,
Llevó su trabajo a la escuela al regresar del campamento y la maestra lo felicitó.
Pablo estaba muy contento de su hallazgo y de lo bien que lo había pasado en el
campamento de verano, de lo mucho que había aprendido en el intercambio con
otros niños de otras naciones.
INSTRUCCIONES: Después de realizar la lectura elige la respuesta
correcta.
1.- Por sus características el texto que acabas de leer es:
A) Descripción B) Cuento C) Narración
2.- El desenlace del texto inicia cuando Pablo…
A) Decidió observar y anotar lo que veía en el comedor.
B) Cuando Pablo ganó el concurso de pintura.
C) Llevó su trabajo a la escuela.
3.- ¿Cuál es el inicio del texto?
A) Decidió observar y anotar lo que veía en el comedor.
B) Cuando Pablo ganó el concurso de pintura.
C) Llevó su trabajo a la escuela.
4.- ¿Qué fue lo que le sorprendió a Pablo
A) Que cada niño añoraba la comida de su tierra
B) Que entre todos formaran una ensalada de rasgos y colores
C) Que hablaban distintos idiomas
5.- Opción que contiene palabras agudas.
A. Sorprendió, comedor B. Comedor, México C. Íntimamente, Verano
6.- Opción que contiene palabras graves.
A. Sorprendió, Sudáfrica B. Campamento, Verano C. México,
Íntimamente
7.- Opción que contiene palabras esdrújulas
A. Sudáfrica, México B. Comedor, verano C. México,
Íntimamente
GRAVES
ARGENTI
NA
CUBA VENEZUE
LA
PERÚ MÉXICO
poroto habichue
la
caraota fréjol frijol
8.- En el campamento, Pablo y sus compañeros descubrieron
las diferentes palabras que usan para referirse a un nutritivo
alimento que es la base de la alimentación en muchos países de
América: el frijol. Así anotaron en una cartulina las palabras que
usan en cada país:
A estas palabras se les conoce como:
A) Antónimos B) Regionalismos
C) Anglicismos
Una de las actividades del campamento fue que en equipos compusieran
una canción. Pablo y sus compañeros decidieron hacer una lista de
palabras que riman.
9. Elige la opción que contenga las palabras que riman con campamento.
A. Momento, Instrumento B) Comida, Lento C) Fría, Camión
Lo que más extrañó Pablo en el campamento fue la comida de su tierra,
así que cuando regresó a su casa, se encontró con la sorpresa de que su
mamá le había preparado sus comidas favoritas: flautas enchiladas sopes
tostadas y taquitos.
10.- ¿Qué signo de puntuación le falta al texto anterior?
A) Punto B) Comas C) Dos puntos
11.- Persona gramatical a la que se refiere el verbo en la siguiente oración:
“Estaba muy feliz por el cambio”
A) Ustedes B) Tu C) El
Pablo sabía que si se esforzaba ganaría el concurso de pintura.
12. ¿Tiempo verbal en que se encuentra la palabra subrayada en la oración
anterior?
A) Presente B) Pospretérito C) Futuro
13.- El trabajo que Pablo entregó en su escuela muestra una
organización del contenido de los temas y las páginas donde éstos se
localizan. ¿Cómo se le llama a este apartado?
A) Prólogo B) Índice C) Portada
14.- Clases de palabras que están destacadas en la siguiente oración:
Pablo debía presentar en la escuela, un trabajo sobre su experiencia,
decidió que lo haría con las comidas preferidas de cada niño.
A)Conjunciones B) Preposiciones C) Nexos
15.- Pronombre personal que sustituye al sujeto en la siguiente
oración: “Cada vez que iban al comedor algunos se quejaban de lo
que le servían”
A) Nosotros B) Él C) Ellos
.-
16. ¿Qué dato falta en la siguiente ficha bibliográfica?
El caballero de la armadura oxidada
Robert Fisher
Buenos Aires, 1995
95 páginas
a. Título
b. Nombre del autor
c. nombre de la editorial
d. Lugar y fecha de publicación
17. En la siguiente oración: Doña Lucía compró un
matamoscas en el mercado, la palabra compuesta es:
a. Compró b. Matamoscas
c. Doña d. Mercado
. Observa muy bien
18. El texto anterior es una
a.. Carta b. Leyenda
c. Narración d. Descripción
19. De los siguientes cuadros, ¿En cuál se utiliza la expresión
subrayada para referirse a algo que sucede con frecuencia
A menudo me
dan ganas de ir
a Las
bibliotecas
... Veo que estás muy
menudo. ¿Te
alimentas bien?
Le diré lo que
se de él,
¡menudo susto
se llevará!
¡Resultó buen
negocio la
venta de
menudo!
A
B
C
D
23. Transcribe el texto proyectado.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Ahora a leer :
"Las mil y una noches" narra la bonita historia de Shariyar y
Sherezade. La leyenda cuenta como la esposa de Shariyar, fué
descubierta in-fraganti en su recamara siéndole infiel, lo que
significó una amarga sorpresa para el rey, esta traición le
rompió su corazón. Encolerizado por el despecho y la ira
mandó a ejecutarla inmediatamente. Shariyar dejo de ser un
rey sabio y tolerante convirtiéndose en un villano déspota y
desconfiado.
Desde entonces no volvió a confiar en la honestidad
de las féminas, y se propuso no volver a ser traicionado.
Para asegurarse de su propósito y llevar a cabo su terrible
venganza con las mujeres, decretó que solo se casaría con
doncellas vírgenes que serían decapitadas inmediatamente
Ante tal situación todas las jóvenes de la comarca temían por
su vida, pues no se podían negar a una oferta de matrimonio
hecha por el rey poniendo en peligro su familia. nadie sabía
que hacer para acabar con la situación, excepto la ingeniosa
Sherezade, ella cortejo al rey y se ofreció voluntaria para ser la
siguiente esposa. Impresionado por su valentía. Shahiyar
contrajo matrimonio con ella. Su belleza e ingenio fascino el
corazón del rey, pero este decidió que correría la misma suerte
muriendo como habían muerto sus antecesoras doncellas.
Llego la noche de bodas....entonces, justo cuando el rey
estaba somnoliento presto a quedarse dormido.
sherezade comenzó a contarle una historia. Aunque estaba
cansado, se sintió atraído por sus fascinantes palabras ¡ Sahiyar
nunca había escuchado nada parecido ! la historia estaba llena
de giros inesperados, de héroes y valientes y de fántasticos
genios y monstruos. Era como si la ingeniosa Sherezade
Cuando el sol estaba a punto de salir, justo
cuando la historia comenzó su clímax,
Sherezade dejo de hablar. Naturalmente el rey
no podía matarla: tenía que escuchar como
terminaba la historia.
Así noche tras noche, Sherezade siguió
contando la historia a su marido,
que permanecía atento a cada una de sus
palabras. Los cuentos se entrelazaban,
interminables en sus ingeniosas continuaciones.
Mañana tras mañana, Shahiar perdonaba la vida
a su esposa. Pronto pasaron mil y una noches
con sus días. Durante aquel tiempo, la sabiduría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen 3° grado de primaria
Examen 3° grado de primariaExamen 3° grado de primaria
Examen 3° grado de primaria
Soledad Mendoza
 
Power point inglés mi lugar favorito.
Power point inglés  mi lugar favorito.Power point inglés  mi lugar favorito.
Power point inglés mi lugar favorito.MyAleeex
 
40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día
manueloyarzun
 
Leng4 b prueba-final
Leng4 b prueba-finalLeng4 b prueba-final
Leng4 b prueba-final
Adriana Jimenez
 
EVALUACIÓN HUESOS Y ARTICULACIONES.docx
EVALUACIÓN HUESOS Y ARTICULACIONES.docxEVALUACIÓN HUESOS Y ARTICULACIONES.docx
EVALUACIÓN HUESOS Y ARTICULACIONES.docx
Maria Cristina Delgado Torres
 
Silabus ca 5º
Silabus ca 5ºSilabus ca 5º
Silabus ca 5º
Laura Vizcarra Sayaverde
 
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Santos Fabian Garibay Sedano
 
BEN QUIERE A ANNA..docx
BEN QUIERE A ANNA..docxBEN QUIERE A ANNA..docx
BEN QUIERE A ANNA..docx
María Pilar Molina
 
Lectura comprensiva la fortuna del zapatero
Lectura comprensiva la fortuna del zapateroLectura comprensiva la fortuna del zapatero
Lectura comprensiva la fortuna del zapatero
Sandra Sipi
 
Actividades para primaria Sustantivos
Actividades para primaria Sustantivos Actividades para primaria Sustantivos
Actividades para primaria Sustantivos
Ceci Khaleesi
 
Lee la siguiente fábula (autoguardado)
Lee la siguiente fábula (autoguardado)Lee la siguiente fábula (autoguardado)
Lee la siguiente fábula (autoguardado)
Rosa Ulloa
 
Actividades para palabras homófonas
Actividades para palabras homófonasActividades para palabras homófonas
Actividades para palabras homófonas
Ivette Villalba
 
El adjetivo en oraciones
El adjetivo en oracionesEl adjetivo en oraciones
El adjetivo en oraciones
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
ACTIVIDAD DE CNIDARIOS Y PORIFEROS.docx
ACTIVIDAD DE  CNIDARIOS Y PORIFEROS.docxACTIVIDAD DE  CNIDARIOS Y PORIFEROS.docx
ACTIVIDAD DE CNIDARIOS Y PORIFEROS.docx
margaritacayo1
 
61085769 prueba-de-charlie-y-la-fabrica-de-chocolates
61085769 prueba-de-charlie-y-la-fabrica-de-chocolates61085769 prueba-de-charlie-y-la-fabrica-de-chocolates
61085769 prueba-de-charlie-y-la-fabrica-de-chocolates
Nancy Olivos picardo
 
Biografia 1
Biografia  1Biografia  1
Biografia 1
luciaHonores
 
Prac 401 parts 1+2 first 5
Prac 401 parts 1+2 first 5Prac 401 parts 1+2 first 5
Prac 401 parts 1+2 first 5
Alicia Pussacq
 

La actualidad más candente (17)

Examen 3° grado de primaria
Examen 3° grado de primariaExamen 3° grado de primaria
Examen 3° grado de primaria
 
Power point inglés mi lugar favorito.
Power point inglés  mi lugar favorito.Power point inglés  mi lugar favorito.
Power point inglés mi lugar favorito.
 
40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día
 
Leng4 b prueba-final
Leng4 b prueba-finalLeng4 b prueba-final
Leng4 b prueba-final
 
EVALUACIÓN HUESOS Y ARTICULACIONES.docx
EVALUACIÓN HUESOS Y ARTICULACIONES.docxEVALUACIÓN HUESOS Y ARTICULACIONES.docx
EVALUACIÓN HUESOS Y ARTICULACIONES.docx
 
Silabus ca 5º
Silabus ca 5ºSilabus ca 5º
Silabus ca 5º
 
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
 
BEN QUIERE A ANNA..docx
BEN QUIERE A ANNA..docxBEN QUIERE A ANNA..docx
BEN QUIERE A ANNA..docx
 
Lectura comprensiva la fortuna del zapatero
Lectura comprensiva la fortuna del zapateroLectura comprensiva la fortuna del zapatero
Lectura comprensiva la fortuna del zapatero
 
Actividades para primaria Sustantivos
Actividades para primaria Sustantivos Actividades para primaria Sustantivos
Actividades para primaria Sustantivos
 
Lee la siguiente fábula (autoguardado)
Lee la siguiente fábula (autoguardado)Lee la siguiente fábula (autoguardado)
Lee la siguiente fábula (autoguardado)
 
Actividades para palabras homófonas
Actividades para palabras homófonasActividades para palabras homófonas
Actividades para palabras homófonas
 
El adjetivo en oraciones
El adjetivo en oracionesEl adjetivo en oraciones
El adjetivo en oraciones
 
ACTIVIDAD DE CNIDARIOS Y PORIFEROS.docx
ACTIVIDAD DE  CNIDARIOS Y PORIFEROS.docxACTIVIDAD DE  CNIDARIOS Y PORIFEROS.docx
ACTIVIDAD DE CNIDARIOS Y PORIFEROS.docx
 
61085769 prueba-de-charlie-y-la-fabrica-de-chocolates
61085769 prueba-de-charlie-y-la-fabrica-de-chocolates61085769 prueba-de-charlie-y-la-fabrica-de-chocolates
61085769 prueba-de-charlie-y-la-fabrica-de-chocolates
 
Biografia 1
Biografia  1Biografia  1
Biografia 1
 
Prac 401 parts 1+2 first 5
Prac 401 parts 1+2 first 5Prac 401 parts 1+2 first 5
Prac 401 parts 1+2 first 5
 

Similar a Prueba diagnostica septimo

6º ex diagnostico daniel-jromo05.com
6º ex diagnostico daniel-jromo05.com6º ex diagnostico daniel-jromo05.com
6to diagnostico
6to diagnostico6to diagnostico
6to diagnostico
Paola Marquez
 
Evaluación de lectura libro 7,8
Evaluación de  lectura libro 7,8Evaluación de  lectura libro 7,8
Evaluación de lectura libro 7,8
Diana Uribe
 
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
DIAGNOSTICO TPIV.docx
DIAGNOSTICO TPIV.docxDIAGNOSTICO TPIV.docx
DIAGNOSTICO TPIV.docx
LOELESCU
 
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Secretaría de Educación Pública
 
Examen del quinto bimestre 2011 2012
Examen del quinto bimestre 2011 2012Examen del quinto bimestre 2011 2012
Examen del quinto bimestre 2011 2012
Secretaría de Educación Pública
 
Prueba de comunicación 2
Prueba de comunicación 2Prueba de comunicación 2
Prueba de comunicación 2
Amparo Rojas
 
Segundo1
Segundo1Segundo1
LECTURAS TIPO ECE.pdf
LECTURAS TIPO ECE.pdfLECTURAS TIPO ECE.pdf
LECTURAS TIPO ECE.pdf
arianapizango
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°
gabytta
 
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Desarrollo de la practica de la sesión 2
Desarrollo de la practica de la sesión 2Desarrollo de la practica de la sesión 2
Desarrollo de la practica de la sesión 2
LeonardoTuero
 
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectoraEvaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Prueba diagnostica segundo
Prueba diagnostica segundoPrueba diagnostica segundo
Prueba diagnostica segundo
Andrei Londoño
 
fichas Lecturas comprensivas
fichas Lecturas comprensivasfichas Lecturas comprensivas
fichas Lecturas comprensivas
Nicole Donoso Valenzuela
 
TALLER DE REFUERZO - LENGUA Y LITERATURA.
TALLER DE REFUERZO - LENGUA Y LITERATURA.TALLER DE REFUERZO - LENGUA Y LITERATURA.
TALLER DE REFUERZO - LENGUA Y LITERATURA.
OSWALDO CHELA
 
1º año (1)
1º año (1)1º año (1)
1º año (1)
Johanna Espinoza
 
articles-246644_archivo_pdf_2013_I_quinto.pdf
articles-246644_archivo_pdf_2013_I_quinto.pdfarticles-246644_archivo_pdf_2013_I_quinto.pdf
articles-246644_archivo_pdf_2013_I_quinto.pdf
JosJosPalacinSalcedo
 
Prueba Diagnóstica 4º Español (2011).pdf
Prueba Diagnóstica 4º Español (2011).pdfPrueba Diagnóstica 4º Español (2011).pdf
Prueba Diagnóstica 4º Español (2011).pdf
ROBERTOYOBANIROMEROF
 

Similar a Prueba diagnostica septimo (20)

6º ex diagnostico daniel-jromo05.com
6º ex diagnostico daniel-jromo05.com6º ex diagnostico daniel-jromo05.com
6º ex diagnostico daniel-jromo05.com
 
6to diagnostico
6to diagnostico6to diagnostico
6to diagnostico
 
Evaluación de lectura libro 7,8
Evaluación de  lectura libro 7,8Evaluación de  lectura libro 7,8
Evaluación de lectura libro 7,8
 
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
 
DIAGNOSTICO TPIV.docx
DIAGNOSTICO TPIV.docxDIAGNOSTICO TPIV.docx
DIAGNOSTICO TPIV.docx
 
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
 
Examen del quinto bimestre 2011 2012
Examen del quinto bimestre 2011 2012Examen del quinto bimestre 2011 2012
Examen del quinto bimestre 2011 2012
 
Prueba de comunicación 2
Prueba de comunicación 2Prueba de comunicación 2
Prueba de comunicación 2
 
Segundo1
Segundo1Segundo1
Segundo1
 
LECTURAS TIPO ECE.pdf
LECTURAS TIPO ECE.pdfLECTURAS TIPO ECE.pdf
LECTURAS TIPO ECE.pdf
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°
 
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
 
Desarrollo de la practica de la sesión 2
Desarrollo de la practica de la sesión 2Desarrollo de la practica de la sesión 2
Desarrollo de la practica de la sesión 2
 
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectoraEvaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
 
Prueba diagnostica segundo
Prueba diagnostica segundoPrueba diagnostica segundo
Prueba diagnostica segundo
 
fichas Lecturas comprensivas
fichas Lecturas comprensivasfichas Lecturas comprensivas
fichas Lecturas comprensivas
 
TALLER DE REFUERZO - LENGUA Y LITERATURA.
TALLER DE REFUERZO - LENGUA Y LITERATURA.TALLER DE REFUERZO - LENGUA Y LITERATURA.
TALLER DE REFUERZO - LENGUA Y LITERATURA.
 
1º año (1)
1º año (1)1º año (1)
1º año (1)
 
articles-246644_archivo_pdf_2013_I_quinto.pdf
articles-246644_archivo_pdf_2013_I_quinto.pdfarticles-246644_archivo_pdf_2013_I_quinto.pdf
articles-246644_archivo_pdf_2013_I_quinto.pdf
 
Prueba Diagnóstica 4º Español (2011).pdf
Prueba Diagnóstica 4º Español (2011).pdfPrueba Diagnóstica 4º Español (2011).pdf
Prueba Diagnóstica 4º Español (2011).pdf
 

Más de Aracelly Saa Reeding

El parrafo estructura y clases1
El parrafo estructura y clases1El parrafo estructura y clases1
El parrafo estructura y clases1
Aracelly Saa Reeding
 
El parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clasesEl parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clases
Aracelly Saa Reeding
 
Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Texto expositivo estudiantesIE MM MallarinoTexto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Aracelly Saa Reeding
 
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jergaLenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Aracelly Saa Reeding
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Aracelly Saa Reeding
 
El vendedor de cafe gallego 6 4
El vendedor de cafe  gallego 6 4El vendedor de cafe  gallego 6 4
El vendedor de cafe gallego 6 4
Aracelly Saa Reeding
 
El desobediente. juvenal 6 4
El desobediente. juvenal 6 4El desobediente. juvenal 6 4
El desobediente. juvenal 6 4
Aracelly Saa Reeding
 
Mi familia. vinasco 6 4
Mi familia. vinasco 6 4Mi familia. vinasco 6 4
Mi familia. vinasco 6 4
Aracelly Saa Reeding
 
Our typical food
Our typical foodOur typical food
Our typical food
Aracelly Saa Reeding
 
Formato de gestion escolar momento 1
Formato de gestion escolar momento 1Formato de gestion escolar momento 1
Formato de gestion escolar momento 1
Aracelly Saa Reeding
 
Cuadro de valoraciones
Cuadro de valoracionesCuadro de valoraciones
Cuadro de valoraciones
Aracelly Saa Reeding
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
Proyecto conociendome me valoro y me supero
Proyecto conociendome me valoro y me superoProyecto conociendome me valoro y me supero
Proyecto conociendome me valoro y me supero
Aracelly Saa Reeding
 
Informe de gestion 36
Informe de gestion 36Informe de gestion 36
Informe de gestion 36
Aracelly Saa Reeding
 
Informe de gestión ° 35
Informe de gestión ° 35Informe de gestión ° 35
Informe de gestión ° 35
Aracelly Saa Reeding
 
Informe de gestion 36
Informe de gestion 36Informe de gestion 36
Informe de gestion 36
Aracelly Saa Reeding
 
Actividades lùdicas 2
Actividades lùdicas 2Actividades lùdicas 2
Actividades lùdicas 2
Aracelly Saa Reeding
 
Compartir navideño
Compartir navideñoCompartir navideño
Compartir navideño
Aracelly Saa Reeding
 
Los super hèroes.
Los super hèroes.Los super hèroes.
Los super hèroes.
Aracelly Saa Reeding
 
Los super hèroes.
Los super hèroes.Los super hèroes.
Los super hèroes.
Aracelly Saa Reeding
 

Más de Aracelly Saa Reeding (20)

El parrafo estructura y clases1
El parrafo estructura y clases1El parrafo estructura y clases1
El parrafo estructura y clases1
 
El parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clasesEl parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clases
 
Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Texto expositivo estudiantesIE MM MallarinoTexto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
 
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jergaLenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
El vendedor de cafe gallego 6 4
El vendedor de cafe  gallego 6 4El vendedor de cafe  gallego 6 4
El vendedor de cafe gallego 6 4
 
El desobediente. juvenal 6 4
El desobediente. juvenal 6 4El desobediente. juvenal 6 4
El desobediente. juvenal 6 4
 
Mi familia. vinasco 6 4
Mi familia. vinasco 6 4Mi familia. vinasco 6 4
Mi familia. vinasco 6 4
 
Our typical food
Our typical foodOur typical food
Our typical food
 
Formato de gestion escolar momento 1
Formato de gestion escolar momento 1Formato de gestion escolar momento 1
Formato de gestion escolar momento 1
 
Cuadro de valoraciones
Cuadro de valoracionesCuadro de valoraciones
Cuadro de valoraciones
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Proyecto conociendome me valoro y me supero
Proyecto conociendome me valoro y me superoProyecto conociendome me valoro y me supero
Proyecto conociendome me valoro y me supero
 
Informe de gestion 36
Informe de gestion 36Informe de gestion 36
Informe de gestion 36
 
Informe de gestión ° 35
Informe de gestión ° 35Informe de gestión ° 35
Informe de gestión ° 35
 
Informe de gestion 36
Informe de gestion 36Informe de gestion 36
Informe de gestion 36
 
Actividades lùdicas 2
Actividades lùdicas 2Actividades lùdicas 2
Actividades lùdicas 2
 
Compartir navideño
Compartir navideñoCompartir navideño
Compartir navideño
 
Los super hèroes.
Los super hèroes.Los super hèroes.
Los super hèroes.
 
Los super hèroes.
Los super hèroes.Los super hèroes.
Los super hèroes.
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Prueba diagnostica septimo

  • 2. EVALUACIÓN DIGNOSTICA ¿ Cómo estoy con mis conocimiento s?
  • 3. Pablo gana un concurso de pintura en su escuela, el premio era asistir a un campamento de verano de naciones. En el campamento había niños de diferentes lugares del mundo: España, Australia, China, Sudáfrica, Estados Unidos y México. A Pablo, no le sorprendió que entre todos formaran una ensalada de rasgos y colores, además de que hablaban distintos idiomas. La maestra se lo había explicado en clase y sus padres en casa. Lo que sí le sorprendió es que cada niño añoraba la comida de su tierra. Cada vez que iban al comedor alguno se quejaba de lo que le servían y otros se alegraban, al día siguiente se invertían los papeles.
  • 4. Entonces decidió observar y anotar lo que veía en el comedor. Como al regreso del campamento, debía presentar en la escuela, un trabajo sobre su experiencia, decidió que lo haría sobre las comidas preferidas de cada niño. Pensó, leyó como 100 veces lo que había anotado y ¡PUM! se le encendió la lamparita y tuvo la respuesta: cada país tenía una cultura alimentaria, que dependía de las tradiciones, recursos, clima y geografía, por eso ¡cuanto más variado comamos más sanos estaremos!, Llevó su trabajo a la escuela al regresar del campamento y la maestra lo felicitó. Pablo estaba muy contento de su hallazgo y de lo bien que lo había pasado en el campamento de verano, de lo mucho que había aprendido en el intercambio con otros niños de otras naciones.
  • 5. INSTRUCCIONES: Después de realizar la lectura elige la respuesta correcta. 1.- Por sus características el texto que acabas de leer es: A) Descripción B) Cuento C) Narración 2.- El desenlace del texto inicia cuando Pablo… A) Decidió observar y anotar lo que veía en el comedor. B) Cuando Pablo ganó el concurso de pintura. C) Llevó su trabajo a la escuela.
  • 6. 3.- ¿Cuál es el inicio del texto? A) Decidió observar y anotar lo que veía en el comedor. B) Cuando Pablo ganó el concurso de pintura. C) Llevó su trabajo a la escuela. 4.- ¿Qué fue lo que le sorprendió a Pablo A) Que cada niño añoraba la comida de su tierra B) Que entre todos formaran una ensalada de rasgos y colores C) Que hablaban distintos idiomas
  • 7. 5.- Opción que contiene palabras agudas. A. Sorprendió, comedor B. Comedor, México C. Íntimamente, Verano 6.- Opción que contiene palabras graves. A. Sorprendió, Sudáfrica B. Campamento, Verano C. México, Íntimamente 7.- Opción que contiene palabras esdrújulas A. Sudáfrica, México B. Comedor, verano C. México, Íntimamente GRAVES
  • 8. ARGENTI NA CUBA VENEZUE LA PERÚ MÉXICO poroto habichue la caraota fréjol frijol 8.- En el campamento, Pablo y sus compañeros descubrieron las diferentes palabras que usan para referirse a un nutritivo alimento que es la base de la alimentación en muchos países de América: el frijol. Así anotaron en una cartulina las palabras que usan en cada país: A estas palabras se les conoce como: A) Antónimos B) Regionalismos C) Anglicismos
  • 9. Una de las actividades del campamento fue que en equipos compusieran una canción. Pablo y sus compañeros decidieron hacer una lista de palabras que riman. 9. Elige la opción que contenga las palabras que riman con campamento. A. Momento, Instrumento B) Comida, Lento C) Fría, Camión Lo que más extrañó Pablo en el campamento fue la comida de su tierra, así que cuando regresó a su casa, se encontró con la sorpresa de que su mamá le había preparado sus comidas favoritas: flautas enchiladas sopes tostadas y taquitos. 10.- ¿Qué signo de puntuación le falta al texto anterior? A) Punto B) Comas C) Dos puntos
  • 10. 11.- Persona gramatical a la que se refiere el verbo en la siguiente oración: “Estaba muy feliz por el cambio” A) Ustedes B) Tu C) El Pablo sabía que si se esforzaba ganaría el concurso de pintura. 12. ¿Tiempo verbal en que se encuentra la palabra subrayada en la oración anterior? A) Presente B) Pospretérito C) Futuro
  • 11. 13.- El trabajo que Pablo entregó en su escuela muestra una organización del contenido de los temas y las páginas donde éstos se localizan. ¿Cómo se le llama a este apartado? A) Prólogo B) Índice C) Portada 14.- Clases de palabras que están destacadas en la siguiente oración: Pablo debía presentar en la escuela, un trabajo sobre su experiencia, decidió que lo haría con las comidas preferidas de cada niño. A)Conjunciones B) Preposiciones C) Nexos 15.- Pronombre personal que sustituye al sujeto en la siguiente oración: “Cada vez que iban al comedor algunos se quejaban de lo que le servían” A) Nosotros B) Él C) Ellos
  • 12. .- 16. ¿Qué dato falta en la siguiente ficha bibliográfica? El caballero de la armadura oxidada Robert Fisher Buenos Aires, 1995 95 páginas a. Título b. Nombre del autor c. nombre de la editorial d. Lugar y fecha de publicación
  • 13. 17. En la siguiente oración: Doña Lucía compró un matamoscas en el mercado, la palabra compuesta es: a. Compró b. Matamoscas c. Doña d. Mercado . Observa muy bien 18. El texto anterior es una a.. Carta b. Leyenda c. Narración d. Descripción
  • 14. 19. De los siguientes cuadros, ¿En cuál se utiliza la expresión subrayada para referirse a algo que sucede con frecuencia A menudo me dan ganas de ir a Las bibliotecas ... Veo que estás muy menudo. ¿Te alimentas bien? Le diré lo que se de él, ¡menudo susto se llevará! ¡Resultó buen negocio la venta de menudo! A B C D
  • 15. 23. Transcribe el texto proyectado. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ __________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ __________________________________________________________________
  • 16. Ahora a leer : "Las mil y una noches" narra la bonita historia de Shariyar y Sherezade. La leyenda cuenta como la esposa de Shariyar, fué descubierta in-fraganti en su recamara siéndole infiel, lo que significó una amarga sorpresa para el rey, esta traición le rompió su corazón. Encolerizado por el despecho y la ira mandó a ejecutarla inmediatamente. Shariyar dejo de ser un rey sabio y tolerante convirtiéndose en un villano déspota y desconfiado. Desde entonces no volvió a confiar en la honestidad de las féminas, y se propuso no volver a ser traicionado. Para asegurarse de su propósito y llevar a cabo su terrible venganza con las mujeres, decretó que solo se casaría con doncellas vírgenes que serían decapitadas inmediatamente
  • 17. Ante tal situación todas las jóvenes de la comarca temían por su vida, pues no se podían negar a una oferta de matrimonio hecha por el rey poniendo en peligro su familia. nadie sabía que hacer para acabar con la situación, excepto la ingeniosa Sherezade, ella cortejo al rey y se ofreció voluntaria para ser la siguiente esposa. Impresionado por su valentía. Shahiyar contrajo matrimonio con ella. Su belleza e ingenio fascino el corazón del rey, pero este decidió que correría la misma suerte muriendo como habían muerto sus antecesoras doncellas. Llego la noche de bodas....entonces, justo cuando el rey estaba somnoliento presto a quedarse dormido. sherezade comenzó a contarle una historia. Aunque estaba cansado, se sintió atraído por sus fascinantes palabras ¡ Sahiyar nunca había escuchado nada parecido ! la historia estaba llena de giros inesperados, de héroes y valientes y de fántasticos genios y monstruos. Era como si la ingeniosa Sherezade
  • 18. Cuando el sol estaba a punto de salir, justo cuando la historia comenzó su clímax, Sherezade dejo de hablar. Naturalmente el rey no podía matarla: tenía que escuchar como terminaba la historia. Así noche tras noche, Sherezade siguió contando la historia a su marido, que permanecía atento a cada una de sus palabras. Los cuentos se entrelazaban, interminables en sus ingeniosas continuaciones. Mañana tras mañana, Shahiar perdonaba la vida a su esposa. Pronto pasaron mil y una noches con sus días. Durante aquel tiempo, la sabiduría