SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Universitaria de Magisterio ESCUNI
Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación
Joaquín Sobrino




                       La brecha de los
                          suspensos
                                                                                EL PAÍS - PILAR ÁLVAREZ - MADRID - 07/06/2010




LINK DEL ARTÍCULO: http://www.elpais.com/articulo/madrid/brecha/suspensos/elpepiespmad/20100607elpmad_1/Tes




24/10/2011                                                            Juan José Muñoz de Morales Suárez - David Sánchez González
                                                                                                            3º E Educación Física
LA BRECHA DE LOS SUSPENSOS



                                                           COMUNIDAD DE MADRID: 10.000 alumnos suspenden al
                                                           año 4º ESO (uno de cada cinco exactamente)




                          ESTE Y SUR                                                                                                        CENTRO Y OESTE


                        Suspenden 4º ESO                                                                                                        Suspenden 4º ESO
                                                                                             Escuelas privadas
                                                La mayoría                                     y concertadas              La mayoría
                        26% de alumnos          provienen de        Escuelas públicas                                     provienen de          17% de alumnos

                                                                                                4% y 14% de
                                                                    27% de alumnos
                             Causas                                                          alumnos suspensos                                      Causas
                                                                      suspensos
                                                                                              respectivamente

      Baja renta por                   Mayoría de padres         COMUNIDAD                        COMUNIDAD                   Alta renta por                     Mayoría de padres
      habitante y año                  no universitarios                                VS                                    habitante y año                    universitarios
                                                                 DE MADRID                        EDUCATIVA
                                                                  Dicen que hay                             Piden
                                                                  Falta de orden y               Reparto equitativo de        27.500€ aprox.
 SUR               ESTE
14.041€           16.007€                                         disciplina en las            alumnos y recursos entre
                                                                 escuelas públicas               las escuelas públicas,
                                                                                                privadas y concertadas
Opinión personal
El tema del que trata este artículo, desgraciadamente está muy presente en nuestra sociedad y es algo muy grave ya que los alumnos que hoy en
día están en la escuela son el futuro y en nuestra opinión no se le está dando la importancia que merece.

Gracias a la lectura de dicho artículo nos damos cuenta de que “casualmente” coincide que las zonas de Madrid (Sur y Este) con menos renta por
habitante son las que más fracaso escolar presentan, pero esto no es ninguna casualidad ya que al no tener solvencia económica no pueden dotar a
sus hijos de algunos recursos que en ocasiones pueden resultar necesarios para hacer frente con éxito a la Educación Secundaria Obligatoria. Nos
referimos a clases extraescolares, lugar de estudio, material escolar...

Por otro lado, muchas de las familias que residen en estas zonas no han podido alcanzar los estudios universitarios y creemos que esta
característica puede influir sobremanera en dicho fracaso escolar, debido a que en estas etapas, los niños necesitan un ambiente familiar próspero,
es decir, que éstos tienen que sentir una implicación de sus padres en su vida escolar. Dicha implicación es determinante a la hora de generar un
buen hábito de estudio del estudiante. También juega un papel importante la autoestima del alumno, por lo que, aunque obtenga malas
calificaciones, el profesor y sobre todo el entorno familiar debe creer en él y hacerle ver que si se sigue esforzando obtendrá su recompensa.

Además, en ocasiones detrás del fracaso está el desinterés y la falta de motivación de los alumnos por todo lo que huele a colegio. Esto conlleva
falta de esfuerzo personal y abandono de sus tareas, que puede ser debido entre otras cosas a los métodos rudimentarios de algunos profesores
que siguen enseñando como hace 20 años y no buscan innovar sus métodos para conseguir la motivación del estudiante. Nuestra opinión es que
los tiempos evolucionan y no se puede enseñar a tus alumnos como tú has sido enseñado, porque estaríamos cayendo en un error fatal; debemos
fomentar en ellos el afán por hacer las cosas por sí mismos y la alegría por conseguir las metas que se marquen. También conviene que les demos
una imagen positiva de lo académico.

En definitiva, el fracaso escolar debe ser erradicado gracias a la comunidad educativa, fomentando la motivación y el esfuerzo personal como
algo fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero sobre todo desde la familia, porque es una parte fundamental para que este
problema se reduzca considerablemente.
Fuentes alternativas

     http://www.elpais.com/articulo/madrid/colegios/publicos/capital/sur/tienen/fracaso/escolar/elpepuespmad/20070110elpmad_7/Tes

      Fracaso escolar considerable en los colegios públicos del sur y de la capital de Madrid. Se hace referencia a Arganda del Rey, en
      particular.

     http://www.20minutos.es/noticia/464632/0/fracaso/escolar/madrid/

      El Sureste de la Comunidad de Madrid es la zona más azotada por el fracaso escolar.

     http://www.elmundo.es/elmundo/2007/01/16/madrid/1168946637.html

      El fracaso escolar en los colegios públicos de la Comunidad de Madrid triplica el de los privados.

     http://www.europapress.es/madrid/noticia-fracaso-escolar-afecta-cada-tres-alumnos-secundaria-region-psoe-20100512143004.html

      Uno de cada tres alumnos de Secundaria fracasa escolarmente en la Comunidad de Madrid. También se hace referencia al desequilibrio
      entre los colegios públicos y privados de la Comunidad.

     http://www.youtube.com/watch?v=ie_VfzxQnek

      Pruebas de lectura, escritura y cálculo mental para evitar el fracaso escolar desde Primaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los objetivos de la educación en finlandia persiguen principalmente lograr un...
Los objetivos de la educación en finlandia persiguen principalmente lograr un...Los objetivos de la educación en finlandia persiguen principalmente lograr un...
Los objetivos de la educación en finlandia persiguen principalmente lograr un...William Lopez Alvarez
 
Modelo pedagogico de Filandia
Modelo pedagogico  de FilandiaModelo pedagogico  de Filandia
Modelo pedagogico de Filandiadavinchi85211
 
El sistema educativo de Finlandia
El sistema educativo de FinlandiaEl sistema educativo de Finlandia
El sistema educativo de Finlandia
Silvia Muñoz Cuello
 
Exposicion finlandia
Exposicion finlandiaExposicion finlandia
Exposicion finlandia
Silvia Valtueña
 
La educacion en finlandia diapositivas
La educacion en finlandia diapositivasLa educacion en finlandia diapositivas
La educacion en finlandia diapositivascarmieliza
 
Sistema educativo finlandés y español
Sistema educativo finlandés y españolSistema educativo finlandés y español
Sistema educativo finlandés y españolElisabet Martin
 
1ra reunión padres 16 17 (1)
1ra reunión padres 16 17 (1)1ra reunión padres 16 17 (1)
1ra reunión padres 16 17 (1)
Martín Francisco Martínez Torres
 
Reglamentoescolar6 1617
Reglamentoescolar6 1617Reglamentoescolar6 1617
Reglamentoescolar6 1617
Usebeq
 
Resumen de la educación en finlandia
Resumen de la educación en finlandiaResumen de la educación en finlandia
Resumen de la educación en finlandiaMarcodomenica
 
El sistema educativo escolar (españa y finlandia)
El sistema educativo escolar (españa y finlandia)El sistema educativo escolar (españa y finlandia)
El sistema educativo escolar (españa y finlandia)alvarocoza10
 
Propuestas de Mejora del Sistema Educativo Español
Propuestas de Mejora del Sistema Educativo EspañolPropuestas de Mejora del Sistema Educativo Español
Propuestas de Mejora del Sistema Educativo Español
Mercedes Gc
 
Para padres de familia 16 17
Para padres de familia 16 17Para padres de familia 16 17
Para padres de familia 16 17
Usebeq
 
Las diez claves de la educación en Finlandia
Las diez claves de la educación en Finlandia Las diez claves de la educación en Finlandia
Las diez claves de la educación en Finlandia
William Henry Vegazo Muro
 
Comparacion filandia vs. españa
Comparacion filandia vs. españaComparacion filandia vs. españa
Comparacion filandia vs. españapfuentes14
 

La actualidad más candente (18)

Los objetivos de la educación en finlandia persiguen principalmente lograr un...
Los objetivos de la educación en finlandia persiguen principalmente lograr un...Los objetivos de la educación en finlandia persiguen principalmente lograr un...
Los objetivos de la educación en finlandia persiguen principalmente lograr un...
 
Modelo pedagogico de Filandia
Modelo pedagogico  de FilandiaModelo pedagogico  de Filandia
Modelo pedagogico de Filandia
 
El sistema educativo de Finlandia
El sistema educativo de FinlandiaEl sistema educativo de Finlandia
El sistema educativo de Finlandia
 
Exposicion finlandia
Exposicion finlandiaExposicion finlandia
Exposicion finlandia
 
La educacion en finlandia diapositivas
La educacion en finlandia diapositivasLa educacion en finlandia diapositivas
La educacion en finlandia diapositivas
 
SISTEMA EDUCATIVO EN FINLANDIA
SISTEMA EDUCATIVO EN FINLANDIASISTEMA EDUCATIVO EN FINLANDIA
SISTEMA EDUCATIVO EN FINLANDIA
 
Sistema educativo finlandés y español
Sistema educativo finlandés y españolSistema educativo finlandés y español
Sistema educativo finlandés y español
 
1ra reunión padres 16 17 (1)
1ra reunión padres 16 17 (1)1ra reunión padres 16 17 (1)
1ra reunión padres 16 17 (1)
 
4 educación finlandia 2011
4 educación finlandia 20114 educación finlandia 2011
4 educación finlandia 2011
 
Hoja de vida unach
Hoja de vida unachHoja de vida unach
Hoja de vida unach
 
Reglamentoescolar6 1617
Reglamentoescolar6 1617Reglamentoescolar6 1617
Reglamentoescolar6 1617
 
Resumen de la educación en finlandia
Resumen de la educación en finlandiaResumen de la educación en finlandia
Resumen de la educación en finlandia
 
El sistema educativo escolar (españa y finlandia)
El sistema educativo escolar (españa y finlandia)El sistema educativo escolar (españa y finlandia)
El sistema educativo escolar (españa y finlandia)
 
Propuestas de Mejora del Sistema Educativo Español
Propuestas de Mejora del Sistema Educativo EspañolPropuestas de Mejora del Sistema Educativo Español
Propuestas de Mejora del Sistema Educativo Español
 
Para padres de familia 16 17
Para padres de familia 16 17Para padres de familia 16 17
Para padres de familia 16 17
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Las diez claves de la educación en Finlandia
Las diez claves de la educación en Finlandia Las diez claves de la educación en Finlandia
Las diez claves de la educación en Finlandia
 
Comparacion filandia vs. españa
Comparacion filandia vs. españaComparacion filandia vs. españa
Comparacion filandia vs. españa
 

Destacado

Práctica del artículo
Práctica  del artículoPráctica  del artículo
Práctica del artículomarilinlayza
 
Los Artículos
Los ArtículosLos Artículos
Los Artículos
Profemanuff
 
El Artículo
El Artículo El Artículo
El Artículo
Claudia Vazquez
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivoEVT
 

Destacado (7)

Navideño nuevo
Navideño nuevoNavideño nuevo
Navideño nuevo
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNAEDAD MODERNA
EDAD MODERNA
 
Práctica del artículo
Práctica  del artículoPráctica  del artículo
Práctica del artículo
 
Los Artículos
Los ArtículosLos Artículos
Los Artículos
 
El Artículo
El Artículo El Artículo
El Artículo
 
El Artículo
El ArtículoEl Artículo
El Artículo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 

Similar a Lectura de un artículo y recensión (la brecha de los suspensos).

CIDESPU informe educación Móstoles 2014
CIDESPU informe educación Móstoles 2014CIDESPU informe educación Móstoles 2014
CIDESPU informe educación Móstoles 2014aulasenlacalle
 
El paso de Primaria a ESO
El paso de Primaria a ESOEl paso de Primaria a ESO
El paso de Primaria a ESO
fracapa
 
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria
Los Estudiantes Enla Escuela SecundariaLos Estudiantes Enla Escuela Secundaria
Los Estudiantes Enla Escuela SecundariaZaira Avila
 
Guía de análisis 5 los estudiantes en la escuela secundaria
Guía de análisis 5 los estudiantes en la escuela secundariaGuía de análisis 5 los estudiantes en la escuela secundaria
Guía de análisis 5 los estudiantes en la escuela secundariaChelo Gallegos
 
Diagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativoDiagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativojuankramirez
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Sara1452
 
54978765 estrategia-didactica-informatica-i
54978765 estrategia-didactica-informatica-i54978765 estrategia-didactica-informatica-i
54978765 estrategia-didactica-informatica-ijoraloca
 
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativaOrientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Ultima actividad
Ultima actividadUltima actividad
Ultima actividad
Patricia Galeana
 
EL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolar
EL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolarEL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolar
EL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolar
Adolfo García
 
Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1
Alejandro Rosales
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Hanniadlp20
 
TRABAJO GRUPAL. DE PRACTICA 2021.docx
TRABAJO GRUPAL.  DE PRACTICA  2021.docxTRABAJO GRUPAL.  DE PRACTICA  2021.docx
TRABAJO GRUPAL. DE PRACTICA 2021.docx
VannesaGt
 
Unad formato
Unad formatoUnad formato
Unad formato
BrianisPaolaJimenezM
 
Los fantasmas que existen detrás de las matemáticas
Los fantasmas que existen detrás de las matemáticasLos fantasmas que existen detrás de las matemáticas
Los fantasmas que existen detrás de las matemáticas
Miguel Marquez
 
La escuela en tiempos de pandemia
La escuela en tiempos de pandemiaLa escuela en tiempos de pandemia
La escuela en tiempos de pandemia
luz mendoza
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3blserch
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Leer reporte-aprender-primaria-2017
Leer reporte-aprender-primaria-2017Leer reporte-aprender-primaria-2017
Leer reporte-aprender-primaria-2017
Alejandro Leal
 

Similar a Lectura de un artículo y recensión (la brecha de los suspensos). (20)

CIDESPU informe educación Móstoles 2014
CIDESPU informe educación Móstoles 2014CIDESPU informe educación Móstoles 2014
CIDESPU informe educación Móstoles 2014
 
El paso de Primaria a ESO
El paso de Primaria a ESOEl paso de Primaria a ESO
El paso de Primaria a ESO
 
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria
Los Estudiantes Enla Escuela SecundariaLos Estudiantes Enla Escuela Secundaria
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria
 
Guía de análisis 5 los estudiantes en la escuela secundaria
Guía de análisis 5 los estudiantes en la escuela secundariaGuía de análisis 5 los estudiantes en la escuela secundaria
Guía de análisis 5 los estudiantes en la escuela secundaria
 
Diagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativoDiagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativo
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
54978765 estrategia-didactica-informatica-i
54978765 estrategia-didactica-informatica-i54978765 estrategia-didactica-informatica-i
54978765 estrategia-didactica-informatica-i
 
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativaOrientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
 
Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 11
 
Ultima actividad
Ultima actividadUltima actividad
Ultima actividad
 
EL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolar
EL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolarEL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolar
EL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolar
 
Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
TRABAJO GRUPAL. DE PRACTICA 2021.docx
TRABAJO GRUPAL.  DE PRACTICA  2021.docxTRABAJO GRUPAL.  DE PRACTICA  2021.docx
TRABAJO GRUPAL. DE PRACTICA 2021.docx
 
Unad formato
Unad formatoUnad formato
Unad formato
 
Los fantasmas que existen detrás de las matemáticas
Los fantasmas que existen detrás de las matemáticasLos fantasmas que existen detrás de las matemáticas
Los fantasmas que existen detrás de las matemáticas
 
La escuela en tiempos de pandemia
La escuela en tiempos de pandemiaLa escuela en tiempos de pandemia
La escuela en tiempos de pandemia
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
 
Leer reporte-aprender-primaria-2017
Leer reporte-aprender-primaria-2017Leer reporte-aprender-primaria-2017
Leer reporte-aprender-primaria-2017
 

Más de jmsuarezdsanchez

UD Actividades Físicas en el Medio Natural
UD Actividades Físicas en el Medio NaturalUD Actividades Físicas en el Medio Natural
UD Actividades Físicas en el Medio Naturaljmsuarezdsanchez
 
Análisis de un blog por parejas
Análisis de un blog por parejasAnálisis de un blog por parejas
Análisis de un blog por parejasjmsuarezdsanchez
 
Mapa conceptual del artículo de pere marqués (por parejas)
Mapa conceptual del artículo de pere marqués (por parejas)Mapa conceptual del artículo de pere marqués (por parejas)
Mapa conceptual del artículo de pere marqués (por parejas)jmsuarezdsanchez
 

Más de jmsuarezdsanchez (11)

UD Actividades Físicas en el Medio Natural
UD Actividades Físicas en el Medio NaturalUD Actividades Físicas en el Medio Natural
UD Actividades Físicas en el Medio Natural
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Ud afmn
Ud afmnUd afmn
Ud afmn
 
Presentación educativa
Presentación educativaPresentación educativa
Presentación educativa
 
Presentación educativa
Presentación educativaPresentación educativa
Presentación educativa
 
Análisis de un blog por parejas
Análisis de un blog por parejasAnálisis de un blog por parejas
Análisis de un blog por parejas
 
Guión Vídeo
Guión VídeoGuión Vídeo
Guión Vídeo
 
Formulario NNTT
Formulario NNTTFormulario NNTT
Formulario NNTT
 
Formulario nntt
Formulario nnttFormulario nntt
Formulario nntt
 
Mapa conceptual del artículo de pere marqués (por parejas)
Mapa conceptual del artículo de pere marqués (por parejas)Mapa conceptual del artículo de pere marqués (por parejas)
Mapa conceptual del artículo de pere marqués (por parejas)
 

Lectura de un artículo y recensión (la brecha de los suspensos).

  • 1. Escuela Universitaria de Magisterio ESCUNI Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Joaquín Sobrino La brecha de los suspensos EL PAÍS - PILAR ÁLVAREZ - MADRID - 07/06/2010 LINK DEL ARTÍCULO: http://www.elpais.com/articulo/madrid/brecha/suspensos/elpepiespmad/20100607elpmad_1/Tes 24/10/2011 Juan José Muñoz de Morales Suárez - David Sánchez González 3º E Educación Física
  • 2. LA BRECHA DE LOS SUSPENSOS COMUNIDAD DE MADRID: 10.000 alumnos suspenden al año 4º ESO (uno de cada cinco exactamente) ESTE Y SUR CENTRO Y OESTE Suspenden 4º ESO Suspenden 4º ESO Escuelas privadas La mayoría y concertadas La mayoría 26% de alumnos provienen de Escuelas públicas provienen de 17% de alumnos 4% y 14% de 27% de alumnos Causas alumnos suspensos Causas suspensos respectivamente Baja renta por Mayoría de padres COMUNIDAD COMUNIDAD Alta renta por Mayoría de padres habitante y año no universitarios VS habitante y año universitarios DE MADRID EDUCATIVA Dicen que hay Piden Falta de orden y Reparto equitativo de 27.500€ aprox. SUR ESTE 14.041€ 16.007€ disciplina en las alumnos y recursos entre escuelas públicas las escuelas públicas, privadas y concertadas
  • 3. Opinión personal El tema del que trata este artículo, desgraciadamente está muy presente en nuestra sociedad y es algo muy grave ya que los alumnos que hoy en día están en la escuela son el futuro y en nuestra opinión no se le está dando la importancia que merece. Gracias a la lectura de dicho artículo nos damos cuenta de que “casualmente” coincide que las zonas de Madrid (Sur y Este) con menos renta por habitante son las que más fracaso escolar presentan, pero esto no es ninguna casualidad ya que al no tener solvencia económica no pueden dotar a sus hijos de algunos recursos que en ocasiones pueden resultar necesarios para hacer frente con éxito a la Educación Secundaria Obligatoria. Nos referimos a clases extraescolares, lugar de estudio, material escolar... Por otro lado, muchas de las familias que residen en estas zonas no han podido alcanzar los estudios universitarios y creemos que esta característica puede influir sobremanera en dicho fracaso escolar, debido a que en estas etapas, los niños necesitan un ambiente familiar próspero, es decir, que éstos tienen que sentir una implicación de sus padres en su vida escolar. Dicha implicación es determinante a la hora de generar un buen hábito de estudio del estudiante. También juega un papel importante la autoestima del alumno, por lo que, aunque obtenga malas calificaciones, el profesor y sobre todo el entorno familiar debe creer en él y hacerle ver que si se sigue esforzando obtendrá su recompensa. Además, en ocasiones detrás del fracaso está el desinterés y la falta de motivación de los alumnos por todo lo que huele a colegio. Esto conlleva falta de esfuerzo personal y abandono de sus tareas, que puede ser debido entre otras cosas a los métodos rudimentarios de algunos profesores que siguen enseñando como hace 20 años y no buscan innovar sus métodos para conseguir la motivación del estudiante. Nuestra opinión es que los tiempos evolucionan y no se puede enseñar a tus alumnos como tú has sido enseñado, porque estaríamos cayendo en un error fatal; debemos fomentar en ellos el afán por hacer las cosas por sí mismos y la alegría por conseguir las metas que se marquen. También conviene que les demos una imagen positiva de lo académico. En definitiva, el fracaso escolar debe ser erradicado gracias a la comunidad educativa, fomentando la motivación y el esfuerzo personal como algo fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero sobre todo desde la familia, porque es una parte fundamental para que este problema se reduzca considerablemente.
  • 4. Fuentes alternativas  http://www.elpais.com/articulo/madrid/colegios/publicos/capital/sur/tienen/fracaso/escolar/elpepuespmad/20070110elpmad_7/Tes Fracaso escolar considerable en los colegios públicos del sur y de la capital de Madrid. Se hace referencia a Arganda del Rey, en particular.  http://www.20minutos.es/noticia/464632/0/fracaso/escolar/madrid/ El Sureste de la Comunidad de Madrid es la zona más azotada por el fracaso escolar.  http://www.elmundo.es/elmundo/2007/01/16/madrid/1168946637.html El fracaso escolar en los colegios públicos de la Comunidad de Madrid triplica el de los privados.  http://www.europapress.es/madrid/noticia-fracaso-escolar-afecta-cada-tres-alumnos-secundaria-region-psoe-20100512143004.html Uno de cada tres alumnos de Secundaria fracasa escolarmente en la Comunidad de Madrid. También se hace referencia al desequilibrio entre los colegios públicos y privados de la Comunidad.  http://www.youtube.com/watch?v=ie_VfzxQnek Pruebas de lectura, escritura y cálculo mental para evitar el fracaso escolar desde Primaria.