SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura Extrínseca
EL LECTOR ATENTO GOZA CON LA LECTURA DE UN BUEN LIBRO.
SIN EMBARGO HAY LECTURAS QUE POR SU COMPLEJIDAD O POR
LA INEXPERIENCIA DEL LECTOR, NECESITA LEER ESE TEXTO A LA
LUZ DE OTROS; ES DECIR LA LECTURA EXTRÍNSECA ES AQUELLA
QUE REALIZA UN LECTOR CUANDO ACUDE A BUSCAR
INFORMACIÓN SOBRE EL MISMO TEMA DEL CAPÍTULO A OTROS
TEXTOS O LIBROS DE CONSULTA. ESTO NO QUIERE DECIR QUE
PARA EVALUAR UN TEXTO SEA SIEMPRE NECESARIO ACUDIR A LA
LECTURA EXTRÍNSECA, PERO INDUDABLEMENTE UN ASUNTO
PLANTEADO CON ENFOQUES DIFERENTES INCITARÁ Y AFINARÁ
LA CAPACIDAD DE VALORACIÓN DEL LECTOR.
 Otro tipo de lectura extrínseca, es cuando no se ha entendido
un texto, o cuando quedan dudas, o cuando no se está
satisfecho cuando lee, esta consiste en acudir a los comentarios
y criticas de eruditos especialistas en la temática del texto. Los
resúmenes constituyen también una gran cantidad de lectura
extrínseca, aunque solo valida si se ha leído la versión completa
y original.
EL LECTOR NO NACE, SE HACE
Una de las facetas de la Educación literaria es el fomento
de la lectura como actividad satisfactoria. Pero, un sector del
alumnado de Secundaria está lejos de sentir el “deseo” de leer
pues su ocio no siempre se satisface con un libro. Las causas
son variadas y complejas pero el entorno sociocultural en el que
vive es un factor importante.
La escuela, parte de ese entorno, ha creado más propuestas
destinadas a evaluar la lectura que a enseñarla: "leer un libro
para un control" suele pervertir las condiciones de lectura
auténtica y está lejos de un proceso educativo de aprendizaje
literario. Dicho de otro modo, la carencia de conocimientos
sobre el hecho literario y, en el peor de los casos, las
experiencias negativas acumuladas han llevado a muchos
estudiantes a rechazar la literatura.
 El placer de la lectura sólo es posible si
se da el aprendizaje de la construcción de sentido del
texto literario y de sus características discursivas y
textuales. Suscitar el placer en la lectura, o sea, suscitar el
deseo de leer, y la formación de claves interpretativas son
objetivos muy importantes.

Más contenido relacionado

Destacado (13)

Lectura interpretativa
Lectura interpretativaLectura interpretativa
Lectura interpretativa
 
Lectura denotativa, connotativa y crítica
Lectura denotativa, connotativa y críticaLectura denotativa, connotativa y crítica
Lectura denotativa, connotativa y crítica
 
Elementos facilitadores del aprendizaje (1)
Elementos facilitadores del aprendizaje (1)Elementos facilitadores del aprendizaje (1)
Elementos facilitadores del aprendizaje (1)
 
Respuestas a preguntas
Respuestas a preguntasRespuestas a preguntas
Respuestas a preguntas
 
Principio de autonomía
Principio de autonomíaPrincipio de autonomía
Principio de autonomía
 
Act 5 quiz 1
Act 5 quiz 1Act 5 quiz 1
Act 5 quiz 1
 
Tintas.impresiones
Tintas.impresionesTintas.impresiones
Tintas.impresiones
 
Lectura interpretativa
Lectura interpretativaLectura interpretativa
Lectura interpretativa
 
Niveles de compresión lectora
Niveles de compresión lectoraNiveles de compresión lectora
Niveles de compresión lectora
 
Habilidades para la lectura
Habilidades para la lecturaHabilidades para la lectura
Habilidades para la lectura
 
Los títulos y subtítulos en el texto.
Los títulos y subtítulos en el texto. Los títulos y subtítulos en el texto.
Los títulos y subtítulos en el texto.
 
Metodo global
Metodo global Metodo global
Metodo global
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
 

Similar a Lectura extrínseca

Ismael valladares la lectura como base de la inteliencia
Ismael valladares la lectura como base de la intelienciaIsmael valladares la lectura como base de la inteliencia
Ismael valladares la lectura como base de la intelienciaisma1997
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escritaBYRON ROBALINO
 
Presentación de la lectura
Presentación de la lecturaPresentación de la lectura
Presentación de la lecturaMarianaSifontes1
 
todo sobre Lectura
todo sobre Lecturatodo sobre Lectura
todo sobre Lecturacleymm
 
Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
 Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humanoEvelynCatacta
 
Diapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
Diapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humanoDiapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
Diapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humanoangiecastillo209057
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lecturaIsmelda Mora
 
la importancia de la lectura
la importancia de la lecturala importancia de la lectura
la importancia de la lecturagarciaani754
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoñoYesica Jimenez Hincapie
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoñoYesica Jimenez Hincapie
 
Taller lectura critica
Taller lectura criticaTaller lectura critica
Taller lectura criticaNancyUsca
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoñoYesica Jimenez Hincapie
 
áMbito de la lectura
áMbito de la lecturaáMbito de la lectura
áMbito de la lecturacenriquepf
 
Comentario de texto(martes)
Comentario de texto(martes)Comentario de texto(martes)
Comentario de texto(martes)IES V CENTENARIO
 
Expresion Oral y Escrita II Bimestre La lectura
Expresion Oral y Escrita II Bimestre La lecturaExpresion Oral y Escrita II Bimestre La lectura
Expresion Oral y Escrita II Bimestre La lecturaVideoconferencias UTPL
 

Similar a Lectura extrínseca (20)

Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Ismael valladares la lectura como base de la inteliencia
Ismael valladares la lectura como base de la intelienciaIsmael valladares la lectura como base de la inteliencia
Ismael valladares la lectura como base de la inteliencia
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
La lectura y sus tipos
La lectura y sus tiposLa lectura y sus tipos
La lectura y sus tipos
 
Presentación de la lectura
Presentación de la lecturaPresentación de la lectura
Presentación de la lectura
 
todo sobre Lectura
todo sobre Lecturatodo sobre Lectura
todo sobre Lectura
 
Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
 Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
 
Diapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
Diapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humanoDiapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
Diapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
 
la importancia de la lectura
la importancia de la lecturala importancia de la lectura
la importancia de la lectura
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoño
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoño
 
Taller lectura critica
Taller lectura criticaTaller lectura critica
Taller lectura critica
 
Cómo hacer lectores en secundaria
Cómo hacer lectores en secundariaCómo hacer lectores en secundaria
Cómo hacer lectores en secundaria
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoño
 
áMbito de la lectura
áMbito de la lecturaáMbito de la lectura
áMbito de la lectura
 
Comentario de texto(martes)
Comentario de texto(martes)Comentario de texto(martes)
Comentario de texto(martes)
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Expresion Oral y Escrita II Bimestre La lectura
Expresion Oral y Escrita II Bimestre La lecturaExpresion Oral y Escrita II Bimestre La lectura
Expresion Oral y Escrita II Bimestre La lectura
 
Lectores competentes
Lectores competentesLectores competentes
Lectores competentes
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Lectura extrínseca

  • 1. Lectura Extrínseca EL LECTOR ATENTO GOZA CON LA LECTURA DE UN BUEN LIBRO. SIN EMBARGO HAY LECTURAS QUE POR SU COMPLEJIDAD O POR LA INEXPERIENCIA DEL LECTOR, NECESITA LEER ESE TEXTO A LA LUZ DE OTROS; ES DECIR LA LECTURA EXTRÍNSECA ES AQUELLA QUE REALIZA UN LECTOR CUANDO ACUDE A BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE EL MISMO TEMA DEL CAPÍTULO A OTROS TEXTOS O LIBROS DE CONSULTA. ESTO NO QUIERE DECIR QUE PARA EVALUAR UN TEXTO SEA SIEMPRE NECESARIO ACUDIR A LA LECTURA EXTRÍNSECA, PERO INDUDABLEMENTE UN ASUNTO PLANTEADO CON ENFOQUES DIFERENTES INCITARÁ Y AFINARÁ LA CAPACIDAD DE VALORACIÓN DEL LECTOR.
  • 2.  Otro tipo de lectura extrínseca, es cuando no se ha entendido un texto, o cuando quedan dudas, o cuando no se está satisfecho cuando lee, esta consiste en acudir a los comentarios y criticas de eruditos especialistas en la temática del texto. Los resúmenes constituyen también una gran cantidad de lectura extrínseca, aunque solo valida si se ha leído la versión completa y original.
  • 3. EL LECTOR NO NACE, SE HACE Una de las facetas de la Educación literaria es el fomento de la lectura como actividad satisfactoria. Pero, un sector del alumnado de Secundaria está lejos de sentir el “deseo” de leer pues su ocio no siempre se satisface con un libro. Las causas son variadas y complejas pero el entorno sociocultural en el que vive es un factor importante. La escuela, parte de ese entorno, ha creado más propuestas destinadas a evaluar la lectura que a enseñarla: "leer un libro para un control" suele pervertir las condiciones de lectura auténtica y está lejos de un proceso educativo de aprendizaje literario. Dicho de otro modo, la carencia de conocimientos sobre el hecho literario y, en el peor de los casos, las experiencias negativas acumuladas han llevado a muchos estudiantes a rechazar la literatura.
  • 4.  El placer de la lectura sólo es posible si se da el aprendizaje de la construcción de sentido del texto literario y de sus características discursivas y textuales. Suscitar el placer en la lectura, o sea, suscitar el deseo de leer, y la formación de claves interpretativas son objetivos muy importantes.