SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Bulmaro Rodríguez Chávez
Tutor: Aldo Zajarov López Mendoza
Taller: Lectura y redacción
Licenciatura en Seguridad Publica
Prelectura:
• La prelectura es la etapa permita generar interés por el texto que lees. Es el
momento para revisar los conocimientos previos al tema que estas por leer.
Además, es una oportunidad para motivarte y generarte curiosidad para activar
los contextos, experiencias, creencias, y conocimientos de los lectores.
• Al estar ante una situación donde hay que realizar una lectura, un buen lector
no la realiza de principio a fin, sino que analiza lo que necesita conocer y por
qué. A este reconocimiento se le llama prelectura, en donde se establecen
los objetivos de la lectura. La prelectura implica un reconocimiento de la
lectura que se va a realizar. Se identifican cuestiones como palabras, ideas,
etc.
https://trabajofinal3.wordpress.com/tag/prelectura/
“El Primer Vistazo”
La Lectura:
• Por lectura se entiende al proceso de aprehensión de determinadas clases de
información contenidas en un soporte particular que son transmitidas por medio de
ciertos códigos, como lo puede ser el lenguaje. Es decir, un proceso mediante el
cual se traduce determinados símbolos para su entendimiento. Se puede optar por
códigos de tipo visual, auditivo e incluso táctil, como ocurre con el Braille, un
método que utilizan los no videntes. Cabe destacar que existen alternativas de
lectura que no necesariamente se respaldan en el lenguaje, como sucede por
ejemplo con los pictogramas o la notación.
http://www.cca.org.mx/lideres/cursos/redaccion/lectura/contenido_tema1.htm
“Pasión por la Lectura es cultura”
Poslectura:
• La poslectura. En la poslectura se evalúa la validez de las estrategias
lectoras aplicadas. Esta última fase permite que el lector reconstruya el
texto, lo modifique o lo enriquezca con aportes de su creatividad. Es
fundamental para realizar los trabajos prácticos y las exposiciones
orales.
Las actividades de poslectura
1.Revisar los subrayados, apuntes y resúmenes realizados durante la
lectura.
2. Plantearse preguntas acerca de lo leído:
¿Cómo eran los personajes?
¿En qué época y lugar se desarrolla la obra?
¿Es una historia real?
¿Qué valores trasmite? ¿Tiene sentido todo lo que dice? ¿Y si los
personajes fueran distintos? ¿De qué otro modo podría terminar?
3. Organizar la información en orden lógico.
4. Recrear la lectura. Se puede hacer de distintas maneras:
•Cambiando el final.
http://www.abc.com.py/edicion-
impresa/suplementos/escolar/estrategias-de-lectura-ultima-parte-
1163592.html
“El que lee por placer aprende sin querer”
Preescritura:
• Cuando quieres escribir un texto que se deriva de algo que has leído, necesariamente
tienes que procesar la información que debes manejar, así como registrarla
adecuadamente, de modo que el texto que elabores esté estrechamente relacionado
con lo que leíste y que además respete su esencia. Para ello tienes que llevar a cabo
una tarea llamada preescritura.
¿Qué es la preescritura?
Es el proceso previo a la escritura de un texto y que permite registrar y procesar la
información a partir de una lectura que hemos realizado. Se trata de organizar la
información de un texto de manera ordenada, seleccionar sus ideas principales y
secundarias de modo que tengas un ejercicio previo que sea de utilidad para comenzar a
escribir un texto propio.
Escritura:
La escritura es el sistema de comunicación humana por excelencia más allá de la palabra, es
decir, del lenguaje, Su razón de ser, como el de todo sistema de comunicación, es la de servir
como mecanismo e transmisión de mensajes e ideas, pero en particular, de aquellos que se
pretende que permanezcan en el tiempo, incluso después de que quien generó ese mensaje ya
no esté, también la escritura permite que el mensaje pueda reproducirse (igual o modificado)
tiempo después de su primera aparición. Parece imposible imaginar nuestra vida actual sin la
escritura, pese a que hoy contamos con muchos otros medios de comunicación; de modo que
con más razón aún la escritura lo era todo en tiempos pasados.
verbal. Es el sistema de comunicación diferida más importante, el primero que permitió
transmitir un mensaje desde una persona a otra aunque estas no estuvieran presentes en el
mismo lugar ni en el mismo momento.
“La Escritura es la Pintura de la voz”
http://importancia.de/escritura/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lectura como proceso
La lectura como procesoLa lectura como proceso
La lectura como proceso
mvcrespo
 
IMPORTANCIA DE LA LECTUTA
IMPORTANCIA DE LA LECTUTAIMPORTANCIA DE LA LECTUTA
IMPORTANCIA DE LA LECTUTA
carolina931119
 
Partes del Libro
Partes del LibroPartes del Libro
Partes del Libro
Karla Elisa
 
El habito de la lectura de los alumnos.
El habito de la lectura de los alumnos.El habito de la lectura de los alumnos.
El habito de la lectura de los alumnos.
Universidad Técnica Particular de Loja
 
El Proceso De Lectura
El Proceso De LecturaEl Proceso De Lectura
El Proceso De Lectura
Miguel Almenar
 
El proceso-de-lectura
El proceso-de-lecturaEl proceso-de-lectura
El proceso-de-lectura
cebaronva
 
Clase de Lectura
Clase de LecturaClase de Lectura
Clase de Lectura
MY DEAR CLASS.
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
glaydza
 
Investigacion lectur y escritura
Investigacion lectur y escrituraInvestigacion lectur y escritura
Investigacion lectur y escritura
ACXEL99
 
Los tipos de lectura
Los tipos de lecturaLos tipos de lectura
Los tipos de lectura
EstivenQuezada
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
jasbleideduque
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
eagudelo5
 
La lectura
La lecturaLa lectura
Lenguaje y literatura tema 3 4
Lenguaje y literatura tema 3 4Lenguaje y literatura tema 3 4
Lenguaje y literatura tema 3 4
Enrique Pérez
 
La lectura
La lecturaLa lectura
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
priscilokis
 
La lectura
La lecturaLa lectura
Comprendo lo que leo
Comprendo lo que leoComprendo lo que leo
Comprendo lo que leo
tgmixco
 
comprensión lectora
comprensión lectoracomprensión lectora
comprensión lectora
luciamacias10
 
La lectura.doc
La lectura.docLa lectura.doc
La lectura.doc
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

La lectura como proceso
La lectura como procesoLa lectura como proceso
La lectura como proceso
 
IMPORTANCIA DE LA LECTUTA
IMPORTANCIA DE LA LECTUTAIMPORTANCIA DE LA LECTUTA
IMPORTANCIA DE LA LECTUTA
 
Partes del Libro
Partes del LibroPartes del Libro
Partes del Libro
 
El habito de la lectura de los alumnos.
El habito de la lectura de los alumnos.El habito de la lectura de los alumnos.
El habito de la lectura de los alumnos.
 
El Proceso De Lectura
El Proceso De LecturaEl Proceso De Lectura
El Proceso De Lectura
 
El proceso-de-lectura
El proceso-de-lecturaEl proceso-de-lectura
El proceso-de-lectura
 
Clase de Lectura
Clase de LecturaClase de Lectura
Clase de Lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Investigacion lectur y escritura
Investigacion lectur y escrituraInvestigacion lectur y escritura
Investigacion lectur y escritura
 
Los tipos de lectura
Los tipos de lecturaLos tipos de lectura
Los tipos de lectura
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Lenguaje y literatura tema 3 4
Lenguaje y literatura tema 3 4Lenguaje y literatura tema 3 4
Lenguaje y literatura tema 3 4
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Comprendo lo que leo
Comprendo lo que leoComprendo lo que leo
Comprendo lo que leo
 
comprensión lectora
comprensión lectoracomprensión lectora
comprensión lectora
 
La lectura.doc
La lectura.docLa lectura.doc
La lectura.doc
 

Similar a Lectura y redacción power point

Procesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escrituraProcesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escritura
morales53
 
SOBRE LA LECTURA INTVA
SOBRE LA LECTURA INTVASOBRE LA LECTURA INTVA
SOBRE LA LECTURA INTVA
René Alberto Sánchez
 
Procesos de lectura en lengua adicional/extranjera
Procesos de lectura en lengua adicional/extranjeraProcesos de lectura en lengua adicional/extranjera
Procesos de lectura en lengua adicional/extranjera
Gonzalo Abio
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
22121999ya
 
TEMA 5_PPT_La enseñanza de la comuncación escrita_DEF.pptx
TEMA 5_PPT_La enseñanza de la comuncación escrita_DEF.pptxTEMA 5_PPT_La enseñanza de la comuncación escrita_DEF.pptx
TEMA 5_PPT_La enseñanza de la comuncación escrita_DEF.pptx
pablovacas2
 
L E C T U R A A S I E T E P R E G U N T A S E N T O R N O A L A L E C ...
L E C T U R A A  S I E T E  P R E G U N T A S  E N  T O R N O  A  L A  L E C ...L E C T U R A A  S I E T E  P R E G U N T A S  E N  T O R N O  A  L A  L E C ...
L E C T U R A A S I E T E P R E G U N T A S E N T O R N O A L A L E C ...
Celia Díaz
 
Estrategia de estudio
Estrategia de estudioEstrategia de estudio
Estrategia de estudio
alondra alvarez
 
Bachillerato
BachilleratoBachillerato
Bachillerato
Eber Ruiz
 
El proceso de lectura.pptx
El proceso de lectura.pptxEl proceso de lectura.pptx
El proceso de lectura.pptx
EsmeraldaCeballos3
 
Estrategias de Lectura
 Estrategias de Lectura  Estrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
lindaceballos
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
Bryan David
 
Módulo de animación lectora...jc
Módulo de animación lectora...jcMódulo de animación lectora...jc
Módulo de animación lectora...jc
UESDC - PUCESE
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
ligiafarfan
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
Peggy VD
 
Vanesa morales
Vanesa moralesVanesa morales
Vanesa morales
vanesa Morales
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
ligiafarfan
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
ilsedaniela
 
Formato proyecto 668
Formato proyecto 668Formato proyecto 668
Formato proyecto 668
angelmanuel22
 
en los vientos de la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena reda...
en los vientos de  la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena reda...en los vientos de  la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena reda...
en los vientos de la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena reda...
Bombi Garcia
 
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
pagrajedo
 

Similar a Lectura y redacción power point (20)

Procesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escrituraProcesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escritura
 
SOBRE LA LECTURA INTVA
SOBRE LA LECTURA INTVASOBRE LA LECTURA INTVA
SOBRE LA LECTURA INTVA
 
Procesos de lectura en lengua adicional/extranjera
Procesos de lectura en lengua adicional/extranjeraProcesos de lectura en lengua adicional/extranjera
Procesos de lectura en lengua adicional/extranjera
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
TEMA 5_PPT_La enseñanza de la comuncación escrita_DEF.pptx
TEMA 5_PPT_La enseñanza de la comuncación escrita_DEF.pptxTEMA 5_PPT_La enseñanza de la comuncación escrita_DEF.pptx
TEMA 5_PPT_La enseñanza de la comuncación escrita_DEF.pptx
 
L E C T U R A A S I E T E P R E G U N T A S E N T O R N O A L A L E C ...
L E C T U R A A  S I E T E  P R E G U N T A S  E N  T O R N O  A  L A  L E C ...L E C T U R A A  S I E T E  P R E G U N T A S  E N  T O R N O  A  L A  L E C ...
L E C T U R A A S I E T E P R E G U N T A S E N T O R N O A L A L E C ...
 
Estrategia de estudio
Estrategia de estudioEstrategia de estudio
Estrategia de estudio
 
Bachillerato
BachilleratoBachillerato
Bachillerato
 
El proceso de lectura.pptx
El proceso de lectura.pptxEl proceso de lectura.pptx
El proceso de lectura.pptx
 
Estrategias de Lectura
 Estrategias de Lectura  Estrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
 
Módulo de animación lectora...jc
Módulo de animación lectora...jcMódulo de animación lectora...jc
Módulo de animación lectora...jc
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
 
Vanesa morales
Vanesa moralesVanesa morales
Vanesa morales
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Formato proyecto 668
Formato proyecto 668Formato proyecto 668
Formato proyecto 668
 
en los vientos de la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena reda...
en los vientos de  la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena reda...en los vientos de  la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena reda...
en los vientos de la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena reda...
 
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Lectura y redacción power point

  • 1. Alumno: Bulmaro Rodríguez Chávez Tutor: Aldo Zajarov López Mendoza Taller: Lectura y redacción Licenciatura en Seguridad Publica
  • 2. Prelectura: • La prelectura es la etapa permita generar interés por el texto que lees. Es el momento para revisar los conocimientos previos al tema que estas por leer. Además, es una oportunidad para motivarte y generarte curiosidad para activar los contextos, experiencias, creencias, y conocimientos de los lectores. • Al estar ante una situación donde hay que realizar una lectura, un buen lector no la realiza de principio a fin, sino que analiza lo que necesita conocer y por qué. A este reconocimiento se le llama prelectura, en donde se establecen los objetivos de la lectura. La prelectura implica un reconocimiento de la lectura que se va a realizar. Se identifican cuestiones como palabras, ideas, etc. https://trabajofinal3.wordpress.com/tag/prelectura/ “El Primer Vistazo”
  • 3. La Lectura: • Por lectura se entiende al proceso de aprehensión de determinadas clases de información contenidas en un soporte particular que son transmitidas por medio de ciertos códigos, como lo puede ser el lenguaje. Es decir, un proceso mediante el cual se traduce determinados símbolos para su entendimiento. Se puede optar por códigos de tipo visual, auditivo e incluso táctil, como ocurre con el Braille, un método que utilizan los no videntes. Cabe destacar que existen alternativas de lectura que no necesariamente se respaldan en el lenguaje, como sucede por ejemplo con los pictogramas o la notación. http://www.cca.org.mx/lideres/cursos/redaccion/lectura/contenido_tema1.htm “Pasión por la Lectura es cultura”
  • 4. Poslectura: • La poslectura. En la poslectura se evalúa la validez de las estrategias lectoras aplicadas. Esta última fase permite que el lector reconstruya el texto, lo modifique o lo enriquezca con aportes de su creatividad. Es fundamental para realizar los trabajos prácticos y las exposiciones orales. Las actividades de poslectura 1.Revisar los subrayados, apuntes y resúmenes realizados durante la lectura. 2. Plantearse preguntas acerca de lo leído: ¿Cómo eran los personajes? ¿En qué época y lugar se desarrolla la obra? ¿Es una historia real? ¿Qué valores trasmite? ¿Tiene sentido todo lo que dice? ¿Y si los personajes fueran distintos? ¿De qué otro modo podría terminar? 3. Organizar la información en orden lógico. 4. Recrear la lectura. Se puede hacer de distintas maneras: •Cambiando el final. http://www.abc.com.py/edicion- impresa/suplementos/escolar/estrategias-de-lectura-ultima-parte- 1163592.html “El que lee por placer aprende sin querer”
  • 5. Preescritura: • Cuando quieres escribir un texto que se deriva de algo que has leído, necesariamente tienes que procesar la información que debes manejar, así como registrarla adecuadamente, de modo que el texto que elabores esté estrechamente relacionado con lo que leíste y que además respete su esencia. Para ello tienes que llevar a cabo una tarea llamada preescritura. ¿Qué es la preescritura? Es el proceso previo a la escritura de un texto y que permite registrar y procesar la información a partir de una lectura que hemos realizado. Se trata de organizar la información de un texto de manera ordenada, seleccionar sus ideas principales y secundarias de modo que tengas un ejercicio previo que sea de utilidad para comenzar a escribir un texto propio.
  • 6. Escritura: La escritura es el sistema de comunicación humana por excelencia más allá de la palabra, es decir, del lenguaje, Su razón de ser, como el de todo sistema de comunicación, es la de servir como mecanismo e transmisión de mensajes e ideas, pero en particular, de aquellos que se pretende que permanezcan en el tiempo, incluso después de que quien generó ese mensaje ya no esté, también la escritura permite que el mensaje pueda reproducirse (igual o modificado) tiempo después de su primera aparición. Parece imposible imaginar nuestra vida actual sin la escritura, pese a que hoy contamos con muchos otros medios de comunicación; de modo que con más razón aún la escritura lo era todo en tiempos pasados. verbal. Es el sistema de comunicación diferida más importante, el primero que permitió transmitir un mensaje desde una persona a otra aunque estas no estuvieran presentes en el mismo lugar ni en el mismo momento. “La Escritura es la Pintura de la voz” http://importancia.de/escritura/