SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ANIMACION A LA LECTURA: 
1. A partir de las lecturas, ¿Cómo sustentaría la importancia de formar niños lectores? El niño y la niña deben iniciar el aprendizaje de la lectura durante sus primeros años de actividad escolar, lo que ayudará a convertirlo en un lector hábil, por lo cual es importante crear las bases apropiadas para que adquiera nuevas destrezas en el área de lectura. 
Lo que debemos conseguir en nuestros niños y niñas es que la lectura sea una actividad deseada, voluntariamente elegida, algo que guste hacer y que se haga cuando no hay obligación de hacerlo y para ello no solo es responsabilidad de la escuela, sino todos los agentes educativos: autoridades, padres de familia, medios de comunicación, etc. 
2. ¿Qué papel juegan los conocimientos previos en la comprensión lectora?, ¿qué estrategias emplea con sus niños para aprovechar sus conocimientos previos? 
Ausubel explica que la importancia de la organización de los saberes previos radica en que son el caudal de información, almacenado en la memoria a largo plazo, caudal que el sujeto recupera cuando lee gracias a sus recursos y estrategias cognitivas; este caudal organizado de información también se denomina andamiaje. 
Cuanto mayor es la organización de los conocimientos previos del lector, mayor es la posibilidad de que reconozca las palabras y frases relevantes, de que haga inferencias adecuadas mientras lee y de que construya modelos de significados correctos, según el contexto interno del material escrito. 
Las estrategias que se utiliza para aprovechar los conocimientos previos, en la lectura, de los estudiantes, primero es que conozcan el propósito de la lectura, ¿Por qué/para qué voy a leer?, Qué saben del tema, a partir de un indicios o predicciones, como puede ser imágenes, titulo, subtítulos, palabras subrayadas, estructura, etc. Establecer discusión grupal de los que se sabe del texto. 
https://www.google.com.pe/search?q=.net%252Flos- cuentos-infantiles-inventados- por-mama. 
http://estudianteamigo.blogspot.com/ 2013/05/niveles-de- lectura.html#.VBZ3v5R5Nps
3. La lectura es una habilidad compleja que se va desarrollando paulatinamente, ¿qué micro habilidades puede identificar en sus niños y cuáles otras aún les falta desarrollar? 
4. ¿Qué actividades propondría usted para que su institución educativa se convierta en una Institución Lectora? 
Implementación de bibliotecas de aula. 
Letrar todos los espacios de la Institución educativa 
Implementar biblioteca rodante. 
Publicación diaria de los trabajos de los estudiantes en un mural por cada grado y sección 
Compromiso de los padres de familia de promover la lectura en casa 
Fijar una hora diaria de lectura libre de todos los integrantes del plantel. 
Las micro habilidades que puedo identificar en los estudiantes son: 
Que reconocen palabras y frases y recuerdan su significado. 
Reconocer que una palabra nueva tiene relación con otra ya conocida. 
Eligen el significado correcto de una palabra según el contexto. 
Leen en voz alta 
Las micro habilidades que aún les falta desarrollar son: 
Motivación por la lectura 
Leer a una velocidad adecuada 
Les cuesta leer en lectura silenciosa. 
Algunos les falta leer de corrido. 
Reconocer indicios o predicciones 
Identificar la idea principal 
Ampliar el campo visual 
Desarrollar su Inferencia 
Respeto de los signos de puntuación. 
http://e-callao.net/2012/08/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiòn 10
Sesiòn 10Sesiòn 10
Sesiòn 10
Nubia Renteria
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
Solange Espin
 
Presentación trabajo final
Presentación trabajo finalPresentación trabajo final
Presentación trabajo final
Fernando Gonzalez Diaz
 
Periodico y revista
Periodico y revistaPeriodico y revista
Periodico y revista
Azalea Alvarez
 
Reflexión diaria y diario de procesos15 y 16
Reflexión diaria y diario de procesos15 y 16Reflexión diaria y diario de procesos15 y 16
Reflexión diaria y diario de procesos15 y 16
Nubia Renteria
 
Trabajo de marlon
Trabajo de marlonTrabajo de marlon
Trabajo de marlon
katherine ballesteros
 
Trabajo de marlon
Trabajo de marlonTrabajo de marlon
Trabajo de marlon
katherine ballesteros
 
Conclusiones de la monografia Comunicacion
Conclusiones de la monografia ComunicacionConclusiones de la monografia Comunicacion
Conclusiones de la monografia Comunicacion
huguita18
 
Cazas
CazasCazas
Cazas
noraznar
 
Cómo elaborar cazas de tesoros
Cómo elaborar cazas de tesorosCómo elaborar cazas de tesoros
Cómo elaborar cazas de tesoros
Oscar González García - Profesor
 
Práctica 2, portafolio de trabajo. Uso de los REA. Universidad de Monterrey
Práctica  2, portafolio de trabajo. Uso de los REA. Universidad de MonterreyPráctica  2, portafolio de trabajo. Uso de los REA. Universidad de Monterrey
Práctica 2, portafolio de trabajo. Uso de los REA. Universidad de Monterrey
livaccari
 
ELEMENTOS MULTIMEDIALES EN LA WEB - Literatura Infantil
ELEMENTOS MULTIMEDIALES EN LA WEB - Literatura InfantilELEMENTOS MULTIMEDIALES EN LA WEB - Literatura Infantil
ELEMENTOS MULTIMEDIALES EN LA WEB - Literatura Infantil
LaPulga3
 
Promocionar lectura
Promocionar lecturaPromocionar lectura
Promocionar lectura
Pablo Garcia Chinchilla
 
Material audiovisual
Material audiovisualMaterial audiovisual
Material audiovisual
Cami Rinero
 

La actualidad más candente (14)

Sesiòn 10
Sesiòn 10Sesiòn 10
Sesiòn 10
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Presentación trabajo final
Presentación trabajo finalPresentación trabajo final
Presentación trabajo final
 
Periodico y revista
Periodico y revistaPeriodico y revista
Periodico y revista
 
Reflexión diaria y diario de procesos15 y 16
Reflexión diaria y diario de procesos15 y 16Reflexión diaria y diario de procesos15 y 16
Reflexión diaria y diario de procesos15 y 16
 
Trabajo de marlon
Trabajo de marlonTrabajo de marlon
Trabajo de marlon
 
Trabajo de marlon
Trabajo de marlonTrabajo de marlon
Trabajo de marlon
 
Conclusiones de la monografia Comunicacion
Conclusiones de la monografia ComunicacionConclusiones de la monografia Comunicacion
Conclusiones de la monografia Comunicacion
 
Cazas
CazasCazas
Cazas
 
Cómo elaborar cazas de tesoros
Cómo elaborar cazas de tesorosCómo elaborar cazas de tesoros
Cómo elaborar cazas de tesoros
 
Práctica 2, portafolio de trabajo. Uso de los REA. Universidad de Monterrey
Práctica  2, portafolio de trabajo. Uso de los REA. Universidad de MonterreyPráctica  2, portafolio de trabajo. Uso de los REA. Universidad de Monterrey
Práctica 2, portafolio de trabajo. Uso de los REA. Universidad de Monterrey
 
ELEMENTOS MULTIMEDIALES EN LA WEB - Literatura Infantil
ELEMENTOS MULTIMEDIALES EN LA WEB - Literatura InfantilELEMENTOS MULTIMEDIALES EN LA WEB - Literatura Infantil
ELEMENTOS MULTIMEDIALES EN LA WEB - Literatura Infantil
 
Promocionar lectura
Promocionar lecturaPromocionar lectura
Promocionar lectura
 
Material audiovisual
Material audiovisualMaterial audiovisual
Material audiovisual
 

Destacado

ef8758c04385
ef8758c04385ef8758c04385
ef8758c04385
ssharec
 
Yee Jia Wen_Details
Yee Jia Wen_DetailsYee Jia Wen_Details
Yee Jia Wen_Details
Yee Jia Wen
 
SLIDE_PROMOSI_MATRIK
SLIDE_PROMOSI_MATRIKSLIDE_PROMOSI_MATRIK
SLIDE_PROMOSI_MATRIK
Mohd Zulfadli Mat Husin
 
Lo4 pro forma(3)
Lo4 pro forma(3)Lo4 pro forma(3)
Lo4 pro forma(3)
OliviaBolt
 
Trabajo sobre "Comunicación digital"
Trabajo sobre "Comunicación digital"Trabajo sobre "Comunicación digital"
Trabajo sobre "Comunicación digital"
uda2015
 
Copywriting за Уеб
Copywriting за УебCopywriting за Уеб
Copywriting за Уеб
Boris Loukanov
 
Identity Theft
Identity TheftIdentity Theft
05 11
05 1105 11
Dia12
Dia12Dia12
ADA 6.Karin Fernando Escalante Canul.#17.
ADA 6.Karin Fernando Escalante Canul.#17.ADA 6.Karin Fernando Escalante Canul.#17.
ADA 6.Karin Fernando Escalante Canul.#17.
Fer Escalante
 

Destacado (13)

ef8758c04385
ef8758c04385ef8758c04385
ef8758c04385
 
Yee Jia Wen_Details
Yee Jia Wen_DetailsYee Jia Wen_Details
Yee Jia Wen_Details
 
SLIDE_PROMOSI_MATRIK
SLIDE_PROMOSI_MATRIKSLIDE_PROMOSI_MATRIK
SLIDE_PROMOSI_MATRIK
 
Lo4 pro forma(3)
Lo4 pro forma(3)Lo4 pro forma(3)
Lo4 pro forma(3)
 
Contoh kasus
Contoh kasusContoh kasus
Contoh kasus
 
Trabajo sobre "Comunicación digital"
Trabajo sobre "Comunicación digital"Trabajo sobre "Comunicación digital"
Trabajo sobre "Comunicación digital"
 
Copywriting за Уеб
Copywriting за УебCopywriting за Уеб
Copywriting за Уеб
 
Identity Theft
Identity TheftIdentity Theft
Identity Theft
 
05 11
05 1105 11
05 11
 
Dia12
Dia12Dia12
Dia12
 
т
тт
т
 
ADA 6.Karin Fernando Escalante Canul.#17.
ADA 6.Karin Fernando Escalante Canul.#17.ADA 6.Karin Fernando Escalante Canul.#17.
ADA 6.Karin Fernando Escalante Canul.#17.
 
TheodorTodorov_HL
TheodorTodorov_HLTheodorTodorov_HL
TheodorTodorov_HL
 

Similar a Lectura y tic

Preguntas frecuentes maryta.docx29 de octubre
Preguntas frecuentes maryta.docx29 de octubrePreguntas frecuentes maryta.docx29 de octubre
Preguntas frecuentes maryta.docx29 de octubre
Efraín Chupayo Chicmana
 
Preguntas frecuentes maryta.docx29 de octubre
Preguntas frecuentes maryta.docx29 de octubrePreguntas frecuentes maryta.docx29 de octubre
Preguntas frecuentes maryta.docx29 de octubre
Efraín Chupayo Chicmana
 
Formacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lecturaFormacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lectura
uch
 
Luis fomentar lectura
Luis fomentar lecturaLuis fomentar lectura
Luis fomentar lectura
Maria Eugenia Alarcon Lagunes
 
Modelo plan lector
Modelo plan lectorModelo plan lector
Modelo plan lector
mirangelus
 
Proyecto tic jackeline
Proyecto tic jackeline Proyecto tic jackeline
Proyecto tic jackeline
Elpoblado
 
Gustavo Solano
Gustavo SolanoGustavo Solano
Gustavo Solano
silvia Nuñez
 
Act 10. guia potenciando clarita 2
Act 10. guia potenciando clarita 2Act 10. guia potenciando clarita 2
Act 10. guia potenciando clarita 2
clara ruth toro gaviria
 
Monica fernandez
Monica fernandezMonica fernandez
Monica fernandez
monicafernandezportillo
 
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundoProyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
beneficiadosguamal
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lecturaProyecto de lectura
Proyecto de lectura
Victoria_Ortega
 
Plan lector 2015
Plan lector 2015Plan lector 2015
Plan lector 2015
misael hinostroza
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 q
misael hinostroza
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 q
misael hinostroza
 
Autoevaluación tema 1 (2)
Autoevaluación tema 1 (2)Autoevaluación tema 1 (2)
Autoevaluación tema 1 (2)
Marissa Meza
 
Me animo, leo y construyo
Me animo, leo y construyoMe animo, leo y construyo
Me animo, leo y construyo
CEESMERALDA12
 
Practica proyecto
Practica proyectoPractica proyecto
Practica proyecto
luciarteeva
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
edgardo jose
 
Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...
Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...
Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...
djlopez mix
 
Modestina oviedo
Modestina oviedoModestina oviedo
Modestina oviedo
Modestinaoviedo
 

Similar a Lectura y tic (20)

Preguntas frecuentes maryta.docx29 de octubre
Preguntas frecuentes maryta.docx29 de octubrePreguntas frecuentes maryta.docx29 de octubre
Preguntas frecuentes maryta.docx29 de octubre
 
Preguntas frecuentes maryta.docx29 de octubre
Preguntas frecuentes maryta.docx29 de octubrePreguntas frecuentes maryta.docx29 de octubre
Preguntas frecuentes maryta.docx29 de octubre
 
Formacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lecturaFormacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lectura
 
Luis fomentar lectura
Luis fomentar lecturaLuis fomentar lectura
Luis fomentar lectura
 
Modelo plan lector
Modelo plan lectorModelo plan lector
Modelo plan lector
 
Proyecto tic jackeline
Proyecto tic jackeline Proyecto tic jackeline
Proyecto tic jackeline
 
Gustavo Solano
Gustavo SolanoGustavo Solano
Gustavo Solano
 
Act 10. guia potenciando clarita 2
Act 10. guia potenciando clarita 2Act 10. guia potenciando clarita 2
Act 10. guia potenciando clarita 2
 
Monica fernandez
Monica fernandezMonica fernandez
Monica fernandez
 
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundoProyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lecturaProyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
Plan lector 2015
Plan lector 2015Plan lector 2015
Plan lector 2015
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 q
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 q
 
Autoevaluación tema 1 (2)
Autoevaluación tema 1 (2)Autoevaluación tema 1 (2)
Autoevaluación tema 1 (2)
 
Me animo, leo y construyo
Me animo, leo y construyoMe animo, leo y construyo
Me animo, leo y construyo
 
Practica proyecto
Practica proyectoPractica proyecto
Practica proyecto
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...
Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...
Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...
 
Modestina oviedo
Modestina oviedoModestina oviedo
Modestina oviedo
 

Más de Carlos3176

Sesion de aprendizaje etoys
Sesion de aprendizaje etoysSesion de aprendizaje etoys
Sesion de aprendizaje etoys
Carlos3176
 
Mapa gastronómico del perú
Mapa gastronómico del perúMapa gastronómico del perú
Mapa gastronómico del perú
Carlos3176
 
Reglamento Interno del Aula de Innovación - 2014 copy
Reglamento Interno del Aula de Innovación - 2014 copyReglamento Interno del Aula de Innovación - 2014 copy
Reglamento Interno del Aula de Innovación - 2014 copy
Carlos3176
 
Plan Anual de Trabajo del AIP 2014 copy
Plan Anual de Trabajo del AIP 2014 copyPlan Anual de Trabajo del AIP 2014 copy
Plan Anual de Trabajo del AIP 2014 copy
Carlos3176
 
Calendarizacion del año escolar 2014 copy
Calendarizacion del año escolar 2014 copyCalendarizacion del año escolar 2014 copy
Calendarizacion del año escolar 2014 copy
Carlos3176
 
Teorias del aprendizaje y las tic en el
Teorias del aprendizaje y las tic en elTeorias del aprendizaje y las tic en el
Teorias del aprendizaje y las tic en el
Carlos3176
 

Más de Carlos3176 (6)

Sesion de aprendizaje etoys
Sesion de aprendizaje etoysSesion de aprendizaje etoys
Sesion de aprendizaje etoys
 
Mapa gastronómico del perú
Mapa gastronómico del perúMapa gastronómico del perú
Mapa gastronómico del perú
 
Reglamento Interno del Aula de Innovación - 2014 copy
Reglamento Interno del Aula de Innovación - 2014 copyReglamento Interno del Aula de Innovación - 2014 copy
Reglamento Interno del Aula de Innovación - 2014 copy
 
Plan Anual de Trabajo del AIP 2014 copy
Plan Anual de Trabajo del AIP 2014 copyPlan Anual de Trabajo del AIP 2014 copy
Plan Anual de Trabajo del AIP 2014 copy
 
Calendarizacion del año escolar 2014 copy
Calendarizacion del año escolar 2014 copyCalendarizacion del año escolar 2014 copy
Calendarizacion del año escolar 2014 copy
 
Teorias del aprendizaje y las tic en el
Teorias del aprendizaje y las tic en elTeorias del aprendizaje y las tic en el
Teorias del aprendizaje y las tic en el
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Lectura y tic

  • 1. LA ANIMACION A LA LECTURA: 1. A partir de las lecturas, ¿Cómo sustentaría la importancia de formar niños lectores? El niño y la niña deben iniciar el aprendizaje de la lectura durante sus primeros años de actividad escolar, lo que ayudará a convertirlo en un lector hábil, por lo cual es importante crear las bases apropiadas para que adquiera nuevas destrezas en el área de lectura. Lo que debemos conseguir en nuestros niños y niñas es que la lectura sea una actividad deseada, voluntariamente elegida, algo que guste hacer y que se haga cuando no hay obligación de hacerlo y para ello no solo es responsabilidad de la escuela, sino todos los agentes educativos: autoridades, padres de familia, medios de comunicación, etc. 2. ¿Qué papel juegan los conocimientos previos en la comprensión lectora?, ¿qué estrategias emplea con sus niños para aprovechar sus conocimientos previos? Ausubel explica que la importancia de la organización de los saberes previos radica en que son el caudal de información, almacenado en la memoria a largo plazo, caudal que el sujeto recupera cuando lee gracias a sus recursos y estrategias cognitivas; este caudal organizado de información también se denomina andamiaje. Cuanto mayor es la organización de los conocimientos previos del lector, mayor es la posibilidad de que reconozca las palabras y frases relevantes, de que haga inferencias adecuadas mientras lee y de que construya modelos de significados correctos, según el contexto interno del material escrito. Las estrategias que se utiliza para aprovechar los conocimientos previos, en la lectura, de los estudiantes, primero es que conozcan el propósito de la lectura, ¿Por qué/para qué voy a leer?, Qué saben del tema, a partir de un indicios o predicciones, como puede ser imágenes, titulo, subtítulos, palabras subrayadas, estructura, etc. Establecer discusión grupal de los que se sabe del texto. https://www.google.com.pe/search?q=.net%252Flos- cuentos-infantiles-inventados- por-mama. http://estudianteamigo.blogspot.com/ 2013/05/niveles-de- lectura.html#.VBZ3v5R5Nps
  • 2. 3. La lectura es una habilidad compleja que se va desarrollando paulatinamente, ¿qué micro habilidades puede identificar en sus niños y cuáles otras aún les falta desarrollar? 4. ¿Qué actividades propondría usted para que su institución educativa se convierta en una Institución Lectora? Implementación de bibliotecas de aula. Letrar todos los espacios de la Institución educativa Implementar biblioteca rodante. Publicación diaria de los trabajos de los estudiantes en un mural por cada grado y sección Compromiso de los padres de familia de promover la lectura en casa Fijar una hora diaria de lectura libre de todos los integrantes del plantel. Las micro habilidades que puedo identificar en los estudiantes son: Que reconocen palabras y frases y recuerdan su significado. Reconocer que una palabra nueva tiene relación con otra ya conocida. Eligen el significado correcto de una palabra según el contexto. Leen en voz alta Las micro habilidades que aún les falta desarrollar son: Motivación por la lectura Leer a una velocidad adecuada Les cuesta leer en lectura silenciosa. Algunos les falta leer de corrido. Reconocer indicios o predicciones Identificar la idea principal Ampliar el campo visual Desarrollar su Inferencia Respeto de los signos de puntuación. http://e-callao.net/2012/08/