SlideShare una empresa de Scribd logo
No todos pueden ir a la ‘U’

Carlos Morales Peña - Periodista




La educación superior en Bolivia sufre una crisis terminal. Las pruebas están a la
vista. La universidad boliviana, de la que soy parte como docente, es una máquina
desgastada con pobres aportes para la sociedad boliviana. Las razones son
estructurales. Falta de inversión real en investigación científica, deficiente
formación docente, salarios paupérrimos y pésima preparación de los estudiantes
que buscan un título profesional como opción de vida.
Todas las universidades del mundo prevén un examen de ingreso, un instrumento
que permite identificar a aquellos que tienen un mínimo de formación académica
para asumir la responsabilidad de ser profesionales en cualquier materia y
garantiza la idoneidad al final del proceso. El ingreso irrestricto es una falacia y un
engaño para la sociedad.
El escandaloso fracaso del examen de ingreso en la Universidad Autónoma Gabriel
René Moreno, con sus pruebas recurrentes para los reprobados, las copias de
exámenes y las organizaciones delictivas que lucran con la prueba, señalan que el
mecanismo no funciona como filtro necesario para garantizar la calidad de la
educación superior.
Pero el problema no es únicamente de la universidad pública, sino también de las
universidades privadas, donde los criterios de ingreso son aún más laxos y
deficientes, primando el factor comercial por encima de la valoración académica de
los educandos. La educación también es un gran negocio para ciertos empresarios
que solo ven el lucro antes que la educación de excelencia.
A esto se suma la crisis de la educación secundaria, de donde salen los miles de
estudiantes con formaciones dispares y, en la mayor parte de los casos,
absolutamente deficientes para enfrentar el rigor académico de la universidad.
Hay excepciones a la regla, es cierto, hay grandes esfuerzos que también se están
haciendo en las universidades bolivianas y grandes profesionales que se forman en
sus claustros. Pero la regla dice que la universidad está en crisis, no nos
engañemos.
Por eso, no nos puede extrañar que ninguna universidad boliviana aparezca en el
ranking académico de las mejores universidades del mundo que publica la
universidad china de Jiaotong.
En la universidad boliviana casi no se investiga y la mayor parte de sus aulas son
repetidoras de conceptos teóricos con casi ninguna conexión con las necesidades
que tiene el sistema productivo boliviano y la mayoría de la gente en su vida
cotidiana.
No todos pueden ir a la universidad, esa es la realidad. Para aquellos que no tienen
los estudios suficientes para adquirir una formación universitaria, el Estado debería
proveer un entramado de estudios en ramas técnicas, igualmente necesarios para
el sistema productivo.
El tema debe llamarnos la atención porque de ello depende la educación de
nuestros hijos y la formación de los profesionales bolivianos que deben atender las
necesidades de toda la sociedad, en un mundo cada vez más exigente y
competitivo.

* Periodista y comunicador social. Docente de Diakonía (UCB)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uabjocae.delainsula 30 04 2012
Uabjocae.delainsula 30 04 2012Uabjocae.delainsula 30 04 2012
Uabjocae.delainsula 30 04 2012megaradioexpress
 
Foda
FodaFoda
Gbi diapositiva final
Gbi diapositiva finalGbi diapositiva final
Gbi diapositiva final
kevinycarpio
 
Educación pública
Educación públicaEducación pública
Educación pública
Paola Fernanda Ramírez Ticona
 
Normativas para la calidad de la educación en entornos virtuales EducacióN En
Normativas para la calidad de la educación en entornos virtuales  EducacióN EnNormativas para la calidad de la educación en entornos virtuales  EducacióN En
Normativas para la calidad de la educación en entornos virtuales EducacióN En
Fani Constancia Soliz
 
Práctica innovaciones
Práctica innovacionesPráctica innovaciones
Práctica innovaciones
Jean Aleman
 
Propuesta académicas
Propuesta académicasPropuesta académicas
Propuesta académicas
Elena_Giles
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Simeon Guzman Marcos
 
Gestion basica de la informacion(pantallasos)
Gestion basica de la informacion(pantallasos)Gestion basica de la informacion(pantallasos)
Gestion basica de la informacion(pantallasos)jpenamoren1
 
Ensayo competencia tic's
Ensayo competencia tic'sEnsayo competencia tic's
Ensayo competencia tic's
Diana Marcela Lozano Tovar
 
Genesis
GenesisGenesis
Genesis
monroy2014
 
Leducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América LatinaLeducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América Latina
Claudio Rama
 

La actualidad más candente (18)

Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Uabjocae.delainsula 30 04 2012
Uabjocae.delainsula 30 04 2012Uabjocae.delainsula 30 04 2012
Uabjocae.delainsula 30 04 2012
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Gbi diapositiva final
Gbi diapositiva finalGbi diapositiva final
Gbi diapositiva final
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Educación pública
Educación públicaEducación pública
Educación pública
 
Actividad 1 gbi
Actividad 1 gbiActividad 1 gbi
Actividad 1 gbi
 
Normativas para la calidad de la educación en entornos virtuales EducacióN En
Normativas para la calidad de la educación en entornos virtuales  EducacióN EnNormativas para la calidad de la educación en entornos virtuales  EducacióN En
Normativas para la calidad de la educación en entornos virtuales EducacióN En
 
Práctica innovaciones
Práctica innovacionesPráctica innovaciones
Práctica innovaciones
 
Propuesta académicas
Propuesta académicasPropuesta académicas
Propuesta académicas
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Gestion basica de la informacion(pantallasos)
Gestion basica de la informacion(pantallasos)Gestion basica de la informacion(pantallasos)
Gestion basica de la informacion(pantallasos)
 
Calidad de la educación para la competitividad
Calidad de la educación para la competitividadCalidad de la educación para la competitividad
Calidad de la educación para la competitividad
 
Ensayo competencia tic's
Ensayo competencia tic'sEnsayo competencia tic's
Ensayo competencia tic's
 
Genesis
GenesisGenesis
Genesis
 
Leducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América LatinaLeducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América Latina
 

Destacado

2. sem exploratory factor analysis copy (2)
2. sem exploratory factor analysis   copy (2)2. sem exploratory factor analysis   copy (2)
2. sem exploratory factor analysis copy (2)
Toshali Dey
 
Bases de datos relacionales final total 2
Bases de datos relacionales final total 2Bases de datos relacionales final total 2
Bases de datos relacionales final total 2
jerson_paez
 
[기아워캠9기] 박정환 활동결과보고_프랑스(U07)
[기아워캠9기] 박정환 활동결과보고_프랑스(U07)[기아워캠9기] 박정환 활동결과보고_프랑스(U07)
[기아워캠9기] 박정환 활동결과보고_프랑스(U07)
kiaworkcamp
 
Fatty liver
Fatty liverFatty liver
Fatty liver
Bindu Jacob
 
teorias brand ford hill
teorias brand ford hillteorias brand ford hill
teorias brand ford hill
diana oliva
 
WU-Apple Pay Retail Display
WU-Apple Pay Retail DisplayWU-Apple Pay Retail Display
WU-Apple Pay Retail DisplaySaket Srivastava
 
Mmo golds
Mmo goldsMmo golds
Mmo golds
linkperili1976
 
Horario 3ª fase formativa
Horario   3ª fase formativaHorario   3ª fase formativa
Horario 3ª fase formativa
Elizeu Won Ancken
 
Davkov
DavkovDavkov
Davkov
davkov
 
I carreira de disfraces colexio conde de fenosa dulces lessons
I carreira de disfraces colexio conde de fenosa dulces lessonsI carreira de disfraces colexio conde de fenosa dulces lessons
I carreira de disfraces colexio conde de fenosa dulces lessonsYolanda Castro
 
Calendario 2015
Calendario 2015 Calendario 2015
Calendario 2015
emanueletrix_xd
 
Rg 1080
Rg 1080Rg 1080
Rg 1080
johnmichal1
 
כלבו עין גדי בים המלח.
כלבו עין גדי בים המלח.כלבו עין גדי בים המלח.
כלבו עין גדי בים המלח.
addahykin
 

Destacado (14)

2. sem exploratory factor analysis copy (2)
2. sem exploratory factor analysis   copy (2)2. sem exploratory factor analysis   copy (2)
2. sem exploratory factor analysis copy (2)
 
Bases de datos relacionales final total 2
Bases de datos relacionales final total 2Bases de datos relacionales final total 2
Bases de datos relacionales final total 2
 
[기아워캠9기] 박정환 활동결과보고_프랑스(U07)
[기아워캠9기] 박정환 활동결과보고_프랑스(U07)[기아워캠9기] 박정환 활동결과보고_프랑스(U07)
[기아워캠9기] 박정환 활동결과보고_프랑스(U07)
 
Fatty liver
Fatty liverFatty liver
Fatty liver
 
teorias brand ford hill
teorias brand ford hillteorias brand ford hill
teorias brand ford hill
 
WU-Apple Pay Retail Display
WU-Apple Pay Retail DisplayWU-Apple Pay Retail Display
WU-Apple Pay Retail Display
 
Mmo golds
Mmo goldsMmo golds
Mmo golds
 
Crozier_Burg_Feb11_2015
Crozier_Burg_Feb11_2015Crozier_Burg_Feb11_2015
Crozier_Burg_Feb11_2015
 
Horario 3ª fase formativa
Horario   3ª fase formativaHorario   3ª fase formativa
Horario 3ª fase formativa
 
Davkov
DavkovDavkov
Davkov
 
I carreira de disfraces colexio conde de fenosa dulces lessons
I carreira de disfraces colexio conde de fenosa dulces lessonsI carreira de disfraces colexio conde de fenosa dulces lessons
I carreira de disfraces colexio conde de fenosa dulces lessons
 
Calendario 2015
Calendario 2015 Calendario 2015
Calendario 2015
 
Rg 1080
Rg 1080Rg 1080
Rg 1080
 
כלבו עין גדי בים המלח.
כלבו עין גדי בים המלח.כלבו עין גדי בים המלח.
כלבו עין גדי בים המלח.
 

Similar a Lectura3

Para debatir sobre el Sistema Nacional de Ingreso
Para debatir sobre el Sistema Nacional de Ingreso Para debatir sobre el Sistema Nacional de Ingreso
Para debatir sobre el Sistema Nacional de Ingreso
DJC89
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitariakcdg19
 
La educación superior y los proyectos de i+d+i
La educación superior y los proyectos de i+d+iLa educación superior y los proyectos de i+d+i
La educación superior y los proyectos de i+d+i
Angela Ximena Pedraza Martinez
 
Desarrollo nacional de la educacion
Desarrollo nacional de la educacionDesarrollo nacional de la educacion
Desarrollo nacional de la educacion
josejc12345
 
Ender Melean InclusióN, Acceso Y Permanencia En La EducacióN Superior En Lati...
Ender Melean InclusióN, Acceso Y Permanencia En La EducacióN Superior En Lati...Ender Melean InclusióN, Acceso Y Permanencia En La EducacióN Superior En Lati...
Ender Melean InclusióN, Acceso Y Permanencia En La EducacióN Superior En Lati...Ender Melean
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Mario Vargas
 
Sistema educativo colombiano
Sistema educativo colombianoSistema educativo colombiano
Sistema educativo colombianoSophie Vargas
 
Resumen Analítico Especializado
Resumen Analítico Especializado Resumen Analítico Especializado
Resumen Analítico Especializado
4142310022VANESSAJIM
 
Universidad nacional de cajamarca facultad de ciencias económicas contables y...
Universidad nacional de cajamarca facultad de ciencias económicas contables y...Universidad nacional de cajamarca facultad de ciencias económicas contables y...
Universidad nacional de cajamarca facultad de ciencias económicas contables y...Keduin Jhonatan Rafael Azañero
 
Ensayo educacion
Ensayo educacionEnsayo educacion
Ensayo educacion
Estefania Chaparro Mesa
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
Lyn Martinez
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
Lyn Martinez
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
Lyn Martinez
 
N° 5 gaceta educativa
N° 5 gaceta educativaN° 5 gaceta educativa
N° 5 gaceta educativa
kiko2004
 
Paso 2 grupo 502005_45
Paso 2 grupo 502005_45Paso 2 grupo 502005_45
Paso 2 grupo 502005_45
CarolinaCardenas66
 
Problematica de la educacion peruana
Problematica de la educacion peruanaProblematica de la educacion peruana
Problematica de la educacion peruanaCristina Carrasco
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitariajhazminzita
 
Áreas problemáticas y situaciones críticas de la educación superior en Panamá
Áreas problemáticas y situaciones críticas de la educación superior en PanamáÁreas problemáticas y situaciones críticas de la educación superior en Panamá
Áreas problemáticas y situaciones críticas de la educación superior en Panamá
José Ceballos
 
Abandono a la educación
Abandono a la educaciónAbandono a la educación
Abandono a la educación
Leidy Vargas
 

Similar a Lectura3 (20)

Para debatir sobre el Sistema Nacional de Ingreso
Para debatir sobre el Sistema Nacional de Ingreso Para debatir sobre el Sistema Nacional de Ingreso
Para debatir sobre el Sistema Nacional de Ingreso
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria
 
La educación superior y los proyectos de i+d+i
La educación superior y los proyectos de i+d+iLa educación superior y los proyectos de i+d+i
La educación superior y los proyectos de i+d+i
 
Desarrollo nacional de la educacion
Desarrollo nacional de la educacionDesarrollo nacional de la educacion
Desarrollo nacional de la educacion
 
Ender Melean InclusióN, Acceso Y Permanencia En La EducacióN Superior En Lati...
Ender Melean InclusióN, Acceso Y Permanencia En La EducacióN Superior En Lati...Ender Melean InclusióN, Acceso Y Permanencia En La EducacióN Superior En Lati...
Ender Melean InclusióN, Acceso Y Permanencia En La EducacióN Superior En Lati...
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Sistema educativo colombiano
Sistema educativo colombianoSistema educativo colombiano
Sistema educativo colombiano
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Resumen Analítico Especializado
Resumen Analítico Especializado Resumen Analítico Especializado
Resumen Analítico Especializado
 
Universidad nacional de cajamarca facultad de ciencias económicas contables y...
Universidad nacional de cajamarca facultad de ciencias económicas contables y...Universidad nacional de cajamarca facultad de ciencias económicas contables y...
Universidad nacional de cajamarca facultad de ciencias económicas contables y...
 
Ensayo educacion
Ensayo educacionEnsayo educacion
Ensayo educacion
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
 
N° 5 gaceta educativa
N° 5 gaceta educativaN° 5 gaceta educativa
N° 5 gaceta educativa
 
Paso 2 grupo 502005_45
Paso 2 grupo 502005_45Paso 2 grupo 502005_45
Paso 2 grupo 502005_45
 
Problematica de la educacion peruana
Problematica de la educacion peruanaProblematica de la educacion peruana
Problematica de la educacion peruana
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria
 
Áreas problemáticas y situaciones críticas de la educación superior en Panamá
Áreas problemáticas y situaciones críticas de la educación superior en PanamáÁreas problemáticas y situaciones críticas de la educación superior en Panamá
Áreas problemáticas y situaciones críticas de la educación superior en Panamá
 
Abandono a la educación
Abandono a la educaciónAbandono a la educación
Abandono a la educación
 

Lectura3

  • 1. No todos pueden ir a la ‘U’ Carlos Morales Peña - Periodista La educación superior en Bolivia sufre una crisis terminal. Las pruebas están a la vista. La universidad boliviana, de la que soy parte como docente, es una máquina desgastada con pobres aportes para la sociedad boliviana. Las razones son estructurales. Falta de inversión real en investigación científica, deficiente formación docente, salarios paupérrimos y pésima preparación de los estudiantes que buscan un título profesional como opción de vida. Todas las universidades del mundo prevén un examen de ingreso, un instrumento que permite identificar a aquellos que tienen un mínimo de formación académica para asumir la responsabilidad de ser profesionales en cualquier materia y garantiza la idoneidad al final del proceso. El ingreso irrestricto es una falacia y un engaño para la sociedad. El escandaloso fracaso del examen de ingreso en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, con sus pruebas recurrentes para los reprobados, las copias de exámenes y las organizaciones delictivas que lucran con la prueba, señalan que el mecanismo no funciona como filtro necesario para garantizar la calidad de la educación superior. Pero el problema no es únicamente de la universidad pública, sino también de las universidades privadas, donde los criterios de ingreso son aún más laxos y deficientes, primando el factor comercial por encima de la valoración académica de los educandos. La educación también es un gran negocio para ciertos empresarios que solo ven el lucro antes que la educación de excelencia. A esto se suma la crisis de la educación secundaria, de donde salen los miles de estudiantes con formaciones dispares y, en la mayor parte de los casos, absolutamente deficientes para enfrentar el rigor académico de la universidad. Hay excepciones a la regla, es cierto, hay grandes esfuerzos que también se están haciendo en las universidades bolivianas y grandes profesionales que se forman en sus claustros. Pero la regla dice que la universidad está en crisis, no nos engañemos. Por eso, no nos puede extrañar que ninguna universidad boliviana aparezca en el ranking académico de las mejores universidades del mundo que publica la universidad china de Jiaotong. En la universidad boliviana casi no se investiga y la mayor parte de sus aulas son repetidoras de conceptos teóricos con casi ninguna conexión con las necesidades que tiene el sistema productivo boliviano y la mayoría de la gente en su vida cotidiana. No todos pueden ir a la universidad, esa es la realidad. Para aquellos que no tienen los estudios suficientes para adquirir una formación universitaria, el Estado debería proveer un entramado de estudios en ramas técnicas, igualmente necesarios para el sistema productivo. El tema debe llamarnos la atención porque de ello depende la educación de nuestros hijos y la formación de los profesionales bolivianos que deben atender las necesidades de toda la sociedad, en un mundo cada vez más exigente y competitivo. * Periodista y comunicador social. Docente de Diakonía (UCB)