SlideShare una empresa de Scribd logo
Paulina Navarro Calderón                                                                     279338




        Instrumento de Gestión
    La comunicación es un
   indicador y agente de la
   nueva concepción de las
          empresas

28.03.2012


La empresa es un proyecto

La comunicación es indicador y          Redactar objetivos para la comunicación supone una
agente de una nueva concepción de       voluntad común y una visión compartida sobre el lugar que
empresa:                                ocupa la comunicación en la gestión. No hay proyecto sin
                                        comunicación de este proyecto.
- basada en compartir y realizar un
proyecto común                          Los “proyectos de empresa” son en realidad normas de
                                        comportamiento para movilizar. Comunicar el proyecto
- unitaria y de consenso                persigue dos objetivos: hacer la empresa más consensuada
                                        en su finalidad y promover actitudes que posibiliten la
- requiere inversión personal           realización del proyecto.
                                        Una dirección de empresa no es solamente lo alto de la
- la gestión busca adhesión (no
                                        pirámide que dicta y elige, sino que también tiene un rol
gobernar con autoridad)
                                        simbólico que es el de señalar, en el espacio y en el tiempo,
                                        el lugar que debe ocupar la empresa y el recorrido que debe
- modifica el lugar de la empresa en
                                        realizar.
la sociedad
                                        Con la comunicación del proyecto, la empresa debe
                                        distinguirse explotando sus ventajas y su superioridad en la
                                        competición: rasgos específicos de su historia, de su cultura,



                                     La comunicación del proyecto sólo es eficaz si favorece la
                                  reapropiación, y requiere la función de todos para su realización.
Las siete contribuciones de la comunicación a la gestión
1. La empresa tiene un           4. Adoptar    un    lenguaje
   derecho a existir tan            común implica adoptar         7. La comunicación es
   evidente como el del             también unas costumbres,         una    palanca    de
   hombre e incita a aceptar        normas      y      cultura       cambio        porque
   a la empresa como una e          concretas à una identidad        expresa la identidad
   indivisible.                     común en la empresa. Lo          de la empresa, su
                                    esencial es el lema de la        identidad
2. Las       técnicas       de      empresa.                         proyectada,         e
   motivación y de estímulo                                          introduce una dosis
   tienden       al     mismo                                        de alteridad para
   objetivo:          motivar,   5. La empresa ha de adoptar         extender        esta
   familiarizar con el riesgo,      mediante      discusión   y      imagen y prepa rar el
   favorecer el espíritu de         consenso un concepto             terreno a nuevos
   iniciativa para “soldar” la                                       retos.
                                    federalista     para    dar
   plenitud del asalariado a        unidad      y      carácter
   la plenitud-desarrollo de        específico al grupo.
   la empresa.


                                 6. Cada empresa tiene una
3. La    influencia    de   la      cultura que la diferencia y
   comunicación depende de          moviliza. La cultura se
   la capacidad que tiene de        crea, respeta, modifica y
   hacer       fluidos     los      comparte mediante la
   conflictos.              La      comunicación.           Las
   comunicación tiene como          culturas             menos
   objetivo interno presentar       homogéneas       o    poco
   la estrategia elegida como       apropiadas motivan la
   la única vía a seguir y          comunicación.
   hacer que se renuncie a
   otras     hipótesis    que
   pudieran dispersar las
   fuerzas.




                                                                                         2
Ideología y ética de
                                             la comunicación
                                         La comunicación siempre ha sucitado
                                           temores de manipulación, respetar
                                                      una ética los apacigua.




                        Al   destinatarios,     quién       y receptor.
terminar la guerra la        recibe una parte del
teoría “de los efectos”      mensaje y desecha otra.        También      se     ha
consideraba al público                                      desplazado del mensaje
expuesto       totalmente    Una información rica en        al medio
permeable al mensaje         exceso     perturba  la
lanzado. Los poderes         interpretación que hace
públicos         quisieron
proteger al público y se     el receptor.
hicieron con la tutela de
los       medios        de
comunicación.                Una       comunicación
                             tiene más éxito cuanto
Se consideraba al público    más pobre es en
un     todo    homogéneo     información.       Las
sometido      al    mismo
mensaje, con efectos         empresas desean una
positivos o negativos.       cultura homogénea, en
                             la que los thesaurus son      El debate ideológico
Se acabó apartando a los     comunes y los riesgos de     sobre la comunicación
grupos privados de los       dispersión de sentido
medios de comunicación                                   comenzó con los medios
y    se    concentró  la     reducidos.                    de comunicación de
atención en el contenido     Los      temores       de            masas.
político del mensaje.        manipulación    crecieron
Sin embargo, se ha           cuando la comunicación
revelado la participación    se      consideró      un
y la actividad de los        intercambio entre emisor


                                                                                  3
El mismo debate ideológico continuó con la publicidad
A los publicitarios también      - Los publicitarios que          personas aprovechen más
se les acusó de                  defendían a la vez dos           las oportunidades de la
manipulación commercial.         marcas competentes eran          sociedad de consumo.
Crítica a la publicidad          sospechosos.
basada en cuatro temores:                                         - Los niños y la publicidad.
                                 - Sociedad de consumo. La        Se estableció un
- temor a la palabra             Publicidad era chivo             reglamento condenando el
mentirosa y parcial. Se          expiatorio para los que
aconsejó incitar a la            temían el advenimiento del       uso abusivo de niños.
publicidad a acercarse a         materialismo y el gran
una información objetiva e       poder de los signos y de los
imparcial.                       “simulacros”. La publicidad
                                 es responsable de que las




     El debate cesó cuando se reconoció una
                moral del consumo

 Poco a poco todos admitieron su responsabilidad. Hoy hay mucha exigencia con la calidad
 de la publicidad de los productos. Los profesionales se las ingenian para desarrollar
 formas publicitarias susceptibles de conservar la mayor eficacia. La manipulación en la
 publicidad es manipular para hacer comprar.

 La relación de comunicación:

 - Interés recíproco y dialéctico entre emisor y receptor.

 - Participación activa del receptor en la construcción del sentido del mensaje:
 importancia de un thesaurus común al emisor y receptor.

 - El interés de una firma en vender y el interés simétrico de los individuos en disponer de
 productos mejores.

 Existe pues una ética fundad en el interés mutuo.




                                                                                                 4
DE LA PUESTA EN ESCENA A LA
LA      COMUNICACIÓN
REDUCIDA A UN ROL DE           PUESTA EN MARCHA
PUESTA EN ESCENA:

En un principio la                 1. Para abrir un mercado saturado, la comunicación
comunicación se redujo                precede al marketing.
a la gestión de la imagen
de productos, por eso se           2. Los incrementos de cuota de mercado se
asimilo a la puesta en                consiguen abriendo nuevos mercados. El
escena. Esta idea se                  marketing tradicional es pobre para esto. Cuando
mantiene a distancia. No              se lanza un nuevo concepto de producto los
se reconoce todavía la                destinatarios de la comunicación preceden a los
comunicación como una                 de consumo. Con las innovaciones el marketing
predicción que tiende a
                                      intenta encontrar un argumento ante el cual el
realizar lo que enuncia.
                                      público reaccione. La comunicación transforma un
Ante lo imaginario, la                proyecto virtual en uno real, y complementa el
empresa     propone    la             marketing.
realidad     sólida     y          3. Un marketing de la oferta y una comunicación de
tranquilizadora de lo
                                      iniciativas voluntaristas.
material,     que      la
comunicación        debía          4. Toda empresa tiene que hacerse un hueco en el
expresar.                             mercado y además afirmar su autoridad. Para el
                                      marketing y la comunicación es mejor proponer
                                      que escuchar, porque el público no origina
                                      demandas sino que es permeable a ofertas.
                                      Cuanto más identificable es la oferta más se
                                      diferencia de la competencia. Hay que conseguir
                                      convertirse en referencia de un producto. El
                                      marketing y la comunicación son voluntaristas
                                      porque la empresa es quien propone.

EL DISCURSO ES UN ACTO:
La comunicación moviliza las fuerzas. El discurso es un acto que modifica la relación
entre los individuos. Para que sea así, hay que tener autoridad. El análisis transaccional
es la negociación entre emisor y receptor, y la empresa debe decidir el tipo de relación
que quiere con su entorno.
LA EMPRESA RECONOCE LO SIMBÓLICO CUANDO LO POLÍTICO LE ABANDONA:
Cuando lo político cree encontrar en la empresa un modelo de gestión racional, la
empresa convoca lo simbólico para gobernar a las personas. Esto refuerza la unidad y la
continuidad de la empresa. La comunicación se impone como acto de gestión que crea
pactos con sus interlocutores.


                                                                                             5
Como definir la comunicación global desde
       una perspectiva de gestión.

Las ambigüedades de la comunicación global

1. ¿Hay que globalizar?¿el qué?

Comunicación global es unificación. ¿Hay que coordinar los mensajes o hacer una política de
comunicación que favorezca la diversidad de realizaciones?

2. ¿Uniformizar o unificar?

Hay que adoptar un molde común para toda la empresa.

3. ¿La comunicación global esta reservada a ciertas empresas?

Normalmente la comunicación global se refiere a empresas cuyo nombre coincide con el de sus
marcas, aunque también puede aplicarse a grupos que dirigen marcas diversificadas.

                                               4. ¿La comunicación global es un dispositivo de
                                               medios comunicación global?

                                               La comunicación global que expresa una
                                               voluntad política, a veces se ha visto reducida a
  LA INTENCIÓN: DOMINAR                        la categoría de dispositivo técnico.
      LA IMAGEN DE LA                          5. ¿La comunicación global se aplica a la
          EMPRESA                              empresa, a la marca o al producto?

                                               Sí donde la institución y la marca tienen el
                                               mismo nombre. ¿Cuál es su objeto?
 En el mercado de la comunicación hay
 diversidad de emisores, mensajes,             6. ¿Comunicación global (franceses) o total
 medios... La comunicación global              (ingleses)?
 elabora estrategias de comunicación
 que exigen una conducción reforzada,          ¿Qué designa la comunicación global: el sistema
 intenta       organizar     discursos         “horizontal” de comunicación en los diferentes
                                               países para un mismo producto, el sistema
 (coherencia). A la vez, gobierna la           vertical de comunicación en un mismo mercado
 imagen de la empresa como una                 entre emisores diferentes (institución, marca o
 estrategia de desarrollo..                    producto), o los dos?




                                                                                                   6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propaganda
PropagandaPropaganda
Propaganda
jorgelrmslide
 
Copia de comunicacion copia
Copia de comunicacion   copiaCopia de comunicacion   copia
Copia de comunicacion copia
norany
 
01 Publicidad y propaganda.
01 Publicidad y propaganda.01 Publicidad y propaganda.
01 Publicidad y propaganda.
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Comunicación copia
Comunicación copiaComunicación copia
Comunicación copia
UPB
 
Edicion33 revista imagen y comunicacion
Edicion33 revista imagen y comunicacionEdicion33 revista imagen y comunicacion
Edicion33 revista imagen y comunicacion
Mauricio Soto Guerrero
 
Diferencias conceptuales entre_publicidad_y_propaganda
Diferencias conceptuales entre_publicidad_y_propagandaDiferencias conceptuales entre_publicidad_y_propaganda
Diferencias conceptuales entre_publicidad_y_propaganda
ClasesCreativas
 
Medios Masivos de Comunicacion y Propaganda
Medios  Masivos de Comunicacion y PropagandaMedios  Masivos de Comunicacion y Propaganda
Medios Masivos de Comunicacion y Propaganda
estudiemos-psu
 
Unidad 1. Comunicación organizacional
Unidad 1. Comunicación organizacionalUnidad 1. Comunicación organizacional
Unidad 1. Comunicación organizacional
Universidad del golfo de México Norte
 
Resumen de técnica de promoción
Resumen de técnica de promociónResumen de técnica de promoción
Resumen de técnica de promoción
Isa Digital
 
Unidad 1 la comunicación
Unidad 1 la comunicaciónUnidad 1 la comunicación
Unidad 1 la comunicación
Daniela Ardaya Dorado
 
Dónde se está conversando?
Dónde se está conversando?Dónde se está conversando?
Dónde se está conversando?
Daniel Sanhueza Lira
 

La actualidad más candente (11)

Propaganda
PropagandaPropaganda
Propaganda
 
Copia de comunicacion copia
Copia de comunicacion   copiaCopia de comunicacion   copia
Copia de comunicacion copia
 
01 Publicidad y propaganda.
01 Publicidad y propaganda.01 Publicidad y propaganda.
01 Publicidad y propaganda.
 
Comunicación copia
Comunicación copiaComunicación copia
Comunicación copia
 
Edicion33 revista imagen y comunicacion
Edicion33 revista imagen y comunicacionEdicion33 revista imagen y comunicacion
Edicion33 revista imagen y comunicacion
 
Diferencias conceptuales entre_publicidad_y_propaganda
Diferencias conceptuales entre_publicidad_y_propagandaDiferencias conceptuales entre_publicidad_y_propaganda
Diferencias conceptuales entre_publicidad_y_propaganda
 
Medios Masivos de Comunicacion y Propaganda
Medios  Masivos de Comunicacion y PropagandaMedios  Masivos de Comunicacion y Propaganda
Medios Masivos de Comunicacion y Propaganda
 
Unidad 1. Comunicación organizacional
Unidad 1. Comunicación organizacionalUnidad 1. Comunicación organizacional
Unidad 1. Comunicación organizacional
 
Resumen de técnica de promoción
Resumen de técnica de promociónResumen de técnica de promoción
Resumen de técnica de promoción
 
Unidad 1 la comunicación
Unidad 1 la comunicaciónUnidad 1 la comunicación
Unidad 1 la comunicación
 
Dónde se está conversando?
Dónde se está conversando?Dónde se está conversando?
Dónde se está conversando?
 

Similar a Lectura8 "LA COMUNICACION COMO INSTRUMENTO DE GESTION"

Lectura 8
Lectura 8Lectura 8
Lectura 8
majovg01
 
Global lectura 8
Global lectura 8Global lectura 8
Global lectura 8
Salcic Udem
 
RRPP EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
RRPP EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNRRPP EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
RRPP EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Cristhians Fréitez
 
Com.org.3a
Com.org.3aCom.org.3a
Com.org.3a
Gloria Endara
 
Com. global, tarea lectura 8
Com. global, tarea lectura 8Com. global, tarea lectura 8
Com. global, tarea lectura 8
Nancy Pino
 
20 Ideas
20 Ideas20 Ideas
20 Ideas
alumniupc
 
conflictos de trabajo
conflictos de trabajo conflictos de trabajo
conflictos de trabajo
pelaezgonzalez97
 
Publicidad 1
Publicidad 1Publicidad 1
Publicidad 1
Yngrid Martinez
 
Medios de comunicación en nuestro país
Medios de comunicación en nuestro paísMedios de comunicación en nuestro país
Medios de comunicación en nuestro país
EduardoMurilloS
 
La telefonía móvil como herramienta del Marketing viral
La telefonía móvil como herramienta del Marketing viral La telefonía móvil como herramienta del Marketing viral
La telefonía móvil como herramienta del Marketing viral
estephanieespin
 
Gestion de la comunicación corporativa
Gestion de la comunicación corporativaGestion de la comunicación corporativa
Gestion de la comunicación corporativa
Grupo DIRCOM
 
Relaciones Publicas
Relaciones Publicas Relaciones Publicas
Relaciones Publicas
andreacampo11
 
Introdución - Comunicación Publicitaria 2012_02
Introdución - Comunicación Publicitaria 2012_02Introdución - Comunicación Publicitaria 2012_02
Introdución - Comunicación Publicitaria 2012_02
Rodolfo Olmedo
 
Periodismo de marca: una propuesta que genera valor
Periodismo de marca: una propuesta que genera valorPeriodismo de marca: una propuesta que genera valor
Periodismo de marca: una propuesta que genera valor
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Las RRPP en los medios de comunicación
Las RRPP en los medios de comunicaciónLas RRPP en los medios de comunicación
Las RRPP en los medios de comunicación
Abraham Ocanto
 
Relaciones públicas seminario
Relaciones públicas seminarioRelaciones públicas seminario
Relaciones públicas seminario
Andrea Velásquez
 
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
Guillermo José Pedrotti
 
Componentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativaComponentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativa
Angelica del Valle C Valles Rodriguez
 
Apunte Mensaje Publiciatrio
Apunte Mensaje PubliciatrioApunte Mensaje Publiciatrio
Apunte Mensaje Publiciatrio
dchiappetta
 
Publicidad estática
Publicidad estática Publicidad estática
Publicidad estática
Natalie Jane Evans
 

Similar a Lectura8 "LA COMUNICACION COMO INSTRUMENTO DE GESTION" (20)

Lectura 8
Lectura 8Lectura 8
Lectura 8
 
Global lectura 8
Global lectura 8Global lectura 8
Global lectura 8
 
RRPP EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
RRPP EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNRRPP EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
RRPP EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
Com.org.3a
Com.org.3aCom.org.3a
Com.org.3a
 
Com. global, tarea lectura 8
Com. global, tarea lectura 8Com. global, tarea lectura 8
Com. global, tarea lectura 8
 
20 Ideas
20 Ideas20 Ideas
20 Ideas
 
conflictos de trabajo
conflictos de trabajo conflictos de trabajo
conflictos de trabajo
 
Publicidad 1
Publicidad 1Publicidad 1
Publicidad 1
 
Medios de comunicación en nuestro país
Medios de comunicación en nuestro paísMedios de comunicación en nuestro país
Medios de comunicación en nuestro país
 
La telefonía móvil como herramienta del Marketing viral
La telefonía móvil como herramienta del Marketing viral La telefonía móvil como herramienta del Marketing viral
La telefonía móvil como herramienta del Marketing viral
 
Gestion de la comunicación corporativa
Gestion de la comunicación corporativaGestion de la comunicación corporativa
Gestion de la comunicación corporativa
 
Relaciones Publicas
Relaciones Publicas Relaciones Publicas
Relaciones Publicas
 
Introdución - Comunicación Publicitaria 2012_02
Introdución - Comunicación Publicitaria 2012_02Introdución - Comunicación Publicitaria 2012_02
Introdución - Comunicación Publicitaria 2012_02
 
Periodismo de marca: una propuesta que genera valor
Periodismo de marca: una propuesta que genera valorPeriodismo de marca: una propuesta que genera valor
Periodismo de marca: una propuesta que genera valor
 
Las RRPP en los medios de comunicación
Las RRPP en los medios de comunicaciónLas RRPP en los medios de comunicación
Las RRPP en los medios de comunicación
 
Relaciones públicas seminario
Relaciones públicas seminarioRelaciones públicas seminario
Relaciones públicas seminario
 
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
Componentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativaComponentes basicos de la comunicación corporativa
Componentes basicos de la comunicación corporativa
 
Apunte Mensaje Publiciatrio
Apunte Mensaje PubliciatrioApunte Mensaje Publiciatrio
Apunte Mensaje Publiciatrio
 
Publicidad estática
Publicidad estática Publicidad estática
Publicidad estática
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Lectura8 "LA COMUNICACION COMO INSTRUMENTO DE GESTION"

  • 1. Paulina Navarro Calderón 279338 Instrumento de Gestión La comunicación es un indicador y agente de la nueva concepción de las empresas 28.03.2012 La empresa es un proyecto La comunicación es indicador y Redactar objetivos para la comunicación supone una agente de una nueva concepción de voluntad común y una visión compartida sobre el lugar que empresa: ocupa la comunicación en la gestión. No hay proyecto sin comunicación de este proyecto. - basada en compartir y realizar un proyecto común Los “proyectos de empresa” son en realidad normas de comportamiento para movilizar. Comunicar el proyecto - unitaria y de consenso persigue dos objetivos: hacer la empresa más consensuada en su finalidad y promover actitudes que posibiliten la - requiere inversión personal realización del proyecto. Una dirección de empresa no es solamente lo alto de la - la gestión busca adhesión (no pirámide que dicta y elige, sino que también tiene un rol gobernar con autoridad) simbólico que es el de señalar, en el espacio y en el tiempo, el lugar que debe ocupar la empresa y el recorrido que debe - modifica el lugar de la empresa en realizar. la sociedad Con la comunicación del proyecto, la empresa debe distinguirse explotando sus ventajas y su superioridad en la competición: rasgos específicos de su historia, de su cultura, La comunicación del proyecto sólo es eficaz si favorece la reapropiación, y requiere la función de todos para su realización.
  • 2. Las siete contribuciones de la comunicación a la gestión 1. La empresa tiene un 4. Adoptar un lenguaje derecho a existir tan común implica adoptar 7. La comunicación es evidente como el del también unas costumbres, una palanca de hombre e incita a aceptar normas y cultura cambio porque a la empresa como una e concretas à una identidad expresa la identidad indivisible. común en la empresa. Lo de la empresa, su esencial es el lema de la identidad 2. Las técnicas de empresa. proyectada, e motivación y de estímulo introduce una dosis tienden al mismo de alteridad para objetivo: motivar, 5. La empresa ha de adoptar extender esta familiarizar con el riesgo, mediante discusión y imagen y prepa rar el favorecer el espíritu de consenso un concepto terreno a nuevos iniciativa para “soldar” la retos. federalista para dar plenitud del asalariado a unidad y carácter la plenitud-desarrollo de específico al grupo. la empresa. 6. Cada empresa tiene una 3. La influencia de la cultura que la diferencia y comunicación depende de moviliza. La cultura se la capacidad que tiene de crea, respeta, modifica y hacer fluidos los comparte mediante la conflictos. La comunicación. Las comunicación tiene como culturas menos objetivo interno presentar homogéneas o poco la estrategia elegida como apropiadas motivan la la única vía a seguir y comunicación. hacer que se renuncie a otras hipótesis que pudieran dispersar las fuerzas. 2
  • 3. Ideología y ética de la comunicación La comunicación siempre ha sucitado temores de manipulación, respetar una ética los apacigua. Al destinatarios, quién y receptor. terminar la guerra la recibe una parte del teoría “de los efectos” mensaje y desecha otra. También se ha consideraba al público desplazado del mensaje expuesto totalmente Una información rica en al medio permeable al mensaje exceso perturba la lanzado. Los poderes interpretación que hace públicos quisieron proteger al público y se el receptor. hicieron con la tutela de los medios de comunicación. Una comunicación tiene más éxito cuanto Se consideraba al público más pobre es en un todo homogéneo información. Las sometido al mismo mensaje, con efectos empresas desean una positivos o negativos. cultura homogénea, en la que los thesaurus son El debate ideológico Se acabó apartando a los comunes y los riesgos de sobre la comunicación grupos privados de los dispersión de sentido medios de comunicación comenzó con los medios y se concentró la reducidos. de comunicación de atención en el contenido Los temores de masas. político del mensaje. manipulación crecieron Sin embargo, se ha cuando la comunicación revelado la participación se consideró un y la actividad de los intercambio entre emisor 3
  • 4. El mismo debate ideológico continuó con la publicidad A los publicitarios también - Los publicitarios que personas aprovechen más se les acusó de defendían a la vez dos las oportunidades de la manipulación commercial. marcas competentes eran sociedad de consumo. Crítica a la publicidad sospechosos. basada en cuatro temores: - Los niños y la publicidad. - Sociedad de consumo. La Se estableció un - temor a la palabra Publicidad era chivo reglamento condenando el mentirosa y parcial. Se expiatorio para los que aconsejó incitar a la temían el advenimiento del uso abusivo de niños. publicidad a acercarse a materialismo y el gran una información objetiva e poder de los signos y de los imparcial. “simulacros”. La publicidad es responsable de que las El debate cesó cuando se reconoció una moral del consumo Poco a poco todos admitieron su responsabilidad. Hoy hay mucha exigencia con la calidad de la publicidad de los productos. Los profesionales se las ingenian para desarrollar formas publicitarias susceptibles de conservar la mayor eficacia. La manipulación en la publicidad es manipular para hacer comprar. La relación de comunicación: - Interés recíproco y dialéctico entre emisor y receptor. - Participación activa del receptor en la construcción del sentido del mensaje: importancia de un thesaurus común al emisor y receptor. - El interés de una firma en vender y el interés simétrico de los individuos en disponer de productos mejores. Existe pues una ética fundad en el interés mutuo. 4
  • 5. DE LA PUESTA EN ESCENA A LA LA COMUNICACIÓN REDUCIDA A UN ROL DE PUESTA EN MARCHA PUESTA EN ESCENA: En un principio la 1. Para abrir un mercado saturado, la comunicación comunicación se redujo precede al marketing. a la gestión de la imagen de productos, por eso se 2. Los incrementos de cuota de mercado se asimilo a la puesta en consiguen abriendo nuevos mercados. El escena. Esta idea se marketing tradicional es pobre para esto. Cuando mantiene a distancia. No se lanza un nuevo concepto de producto los se reconoce todavía la destinatarios de la comunicación preceden a los comunicación como una de consumo. Con las innovaciones el marketing predicción que tiende a intenta encontrar un argumento ante el cual el realizar lo que enuncia. público reaccione. La comunicación transforma un Ante lo imaginario, la proyecto virtual en uno real, y complementa el empresa propone la marketing. realidad sólida y 3. Un marketing de la oferta y una comunicación de tranquilizadora de lo iniciativas voluntaristas. material, que la comunicación debía 4. Toda empresa tiene que hacerse un hueco en el expresar. mercado y además afirmar su autoridad. Para el marketing y la comunicación es mejor proponer que escuchar, porque el público no origina demandas sino que es permeable a ofertas. Cuanto más identificable es la oferta más se diferencia de la competencia. Hay que conseguir convertirse en referencia de un producto. El marketing y la comunicación son voluntaristas porque la empresa es quien propone. EL DISCURSO ES UN ACTO: La comunicación moviliza las fuerzas. El discurso es un acto que modifica la relación entre los individuos. Para que sea así, hay que tener autoridad. El análisis transaccional es la negociación entre emisor y receptor, y la empresa debe decidir el tipo de relación que quiere con su entorno. LA EMPRESA RECONOCE LO SIMBÓLICO CUANDO LO POLÍTICO LE ABANDONA: Cuando lo político cree encontrar en la empresa un modelo de gestión racional, la empresa convoca lo simbólico para gobernar a las personas. Esto refuerza la unidad y la continuidad de la empresa. La comunicación se impone como acto de gestión que crea pactos con sus interlocutores. 5
  • 6. Como definir la comunicación global desde una perspectiva de gestión. Las ambigüedades de la comunicación global 1. ¿Hay que globalizar?¿el qué? Comunicación global es unificación. ¿Hay que coordinar los mensajes o hacer una política de comunicación que favorezca la diversidad de realizaciones? 2. ¿Uniformizar o unificar? Hay que adoptar un molde común para toda la empresa. 3. ¿La comunicación global esta reservada a ciertas empresas? Normalmente la comunicación global se refiere a empresas cuyo nombre coincide con el de sus marcas, aunque también puede aplicarse a grupos que dirigen marcas diversificadas. 4. ¿La comunicación global es un dispositivo de medios comunicación global? La comunicación global que expresa una voluntad política, a veces se ha visto reducida a LA INTENCIÓN: DOMINAR la categoría de dispositivo técnico. LA IMAGEN DE LA 5. ¿La comunicación global se aplica a la EMPRESA empresa, a la marca o al producto? Sí donde la institución y la marca tienen el mismo nombre. ¿Cuál es su objeto? En el mercado de la comunicación hay diversidad de emisores, mensajes, 6. ¿Comunicación global (franceses) o total medios... La comunicación global (ingleses)? elabora estrategias de comunicación que exigen una conducción reforzada, ¿Qué designa la comunicación global: el sistema intenta organizar discursos “horizontal” de comunicación en los diferentes países para un mismo producto, el sistema (coherencia). A la vez, gobierna la vertical de comunicación en un mismo mercado imagen de la empresa como una entre emisores diferentes (institución, marca o estrategia de desarrollo.. producto), o los dos? 6