SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de implementar una
                            coordinación técnica
                          en un modelo a distancia.
                                (Actividad 2)
                                   RIEMS



Carlos Federico Ledezma Pineda.                         Octubre 11 del 2012.
Presentación
Esta especialización propone diseñar, aplicar y evaluar estrategias didácticas
que incidan en la calidad de los aprendizajes. Es importante que los maestros
rescaten y sistematicen sus prácticas innovadoras ya que los referentes de su
trayectoria profesional constituyen la base de su actividad. Para contextualizar
su tarea requieren conocer las tendencias y modelos educativos que han
imperado y reflexionar en la forma como influyen en su trabajo docente.

Considerando que un soporte técnico refiere a un mantenimiento operativo
preciso sobre plataforma, la asistencia técnica responde a un como hacer y
compartir éste proceso operativo, enfocada directamente a solventar
imprevistos e imprecisiones que presenta nuestra plataforma.

Sustentada con la experiencia en varias plataformas educativas, donde el
monitoreo queda sujeto al usuario, y muchas veces los encargados de formar
profesores en éste modelo no dan los elementos informativos tecnológicos que
solicita el usuario y/o aprendíz, cuando se presentan problemas en el soporte
técnico.
Objetivos.


La presente propuesta tiene por objeto, coadyuvar y apoyar
al desarrollo cognitivo de los elementos tecnológico-
académicos en plataforma por parte de los diferentes roles
que integran el proceso de enseñanza a través del modelo a
distancia, donde una plataforma deje de ser una herramienta
de comunicación, sino un idioma y con base a los siguientes
objetivos generales.
a) Académicos:

  Formar a los profesores de educación media superior bajo el
  enfoque por competencias establecido en el Marco Curricular
  Común, con base en los referentes teóricos, metodológicos y
  procedimentales que sustentan la RIEMS, para que transformen su
  práctica docente mediante la incorporación de estrategias
  innovadoras basadas en la construcción de competencias.

  El egresado del “Diplomado Competencias Docentes en el Nivel
  Medio Superior” será capaz de generar ambientes y aplicar
  estrategias de aprendizaje que favorezcan en el estudiante de tipo
  medio superior el desarrollo de las competencias establecidas en el
  MCC, a través de una formación innovadora que le provea de
  conocimientos, habilidades, actitudes y valores para la vida.
b) Tecnológicos:

   Los profesores encargados de formar a los aspirantes, podrán
   contextualizar cognitivamente el proceso tecnológico con el académico
   de una manera más rápida y eficaz sobre desempeños en el desarrollo
   académico-tecnológico.

   La comprensión del fenómeno tecnológico, contemplado básicamente
   en el propedéutico, definitivamente ayudará a la adquisición de
   destrezas cognitivas innovadoras para dar pautas didácticas sobre el
   proceso académico que se pretende en los tres roles que intervienen
   (asesor- tutor-aspirante), logrando de ésta manera una alfabetización
   visual web sobre los tres módulos que componen la especialidad.
Enunciado.

Los materiales de enseñanza de alfabetización, al igual que los
métodos de enseñanza ya están preparados, sin embargo una
coordinación técnica respondería más específicamente a las
necesidades de los asesores, tutores y aspirantes manifestadas
en sala de maestros.

La coordinación técnica en coordinación con soporte técnico, se
encargará de monitorear las condiciones imperantes en
plataforma. También responderá a la coordinación académica
con información sobre desempeños en salas y los atributos
previos que ella necesite mediante los siguientes medios de
comunicación disponibles:
1.- Recursos introductorios por unidad y módulo.
2.- Actividades descriptivas por actividad y unidad.
3.- Recursos académicos básicos y complementarios por unidad.
4.- Espacios de comunicación como lo son foro académico, foro del
    grupo, espacio de tareas y sala de maestros por unidad.
5.- Espacio evaluativo con información resumida de productos finales
    a entregar en espacio de tareas por unidad.
6.- Espacio para realizar autoevaluación por unidad.
7.- Para socializar y compartir experiencias un “Sitio de encuentro”.
8.- Calificador que integra evaluaciones personales por unidad,
    autoevaluación con acceso directo a perfiles.
9.- Información sobre registros de fecha, dirección IP, nombre, acciones
    con informe sobre espacio consultado.
Recursos.
Módulo 1.
Práctica docente y Reforma Integral de la Educación Media Superior.

a) Instructivo: Interfaz de la especialidad.1
   La especialidad es el primer curso no presencial en el que participan muchos de
   los aspirantes, por lo que será necesario abordar éste documento para
   estructurar cognitivamente los diferentes espacios de acción, siendo los más
   importantes el foro académico, foro del grupo, autoevaluación, correo y chat
   institucional para poder interactuar.

b) Instructivo: Cómo editar mi perfil.2
    Editar su perfil como lo exige el documento (foto, reseña profesional y
    generales de identificación).

c) Instructivo: Foro académico de presentación.3
    Identificar que es un foro y accionar adjuntando a éste, un documento word
    con los contenidos que refiere una presentación.
d) Instructivo: Manual skype “Calameo”.4
  Experimentar la instalación de un “ejecutable” y también estructurar
  cognitivamente los diferentes espacios de acción de ésta herramienta para
  conformarlos metacognitivamente con la plataforma de la especialidad, dando
  así la primer idea sobre la web 2.0 y lo que se puede hacer para realizar un
  proyecto innovador académico-tecnológico como medio de construcción a
  nuevos aprendizajes.

Módulo 2.
Planeación, evaluación y diseño de propuestas.

a) Gmail.5
   Organizar el buzón proporcionado por la especialidad, ordenado como un
   portafolio de evidencias por módulo (módulo 1) abordando 3 ejes principales;
   mensajes administrativos, mensajes académicos y mensajes de compañeros
   del grupo.

b) Google Docs.6
   Crear y compartir los andamios (4 hojas de cálculo) de trabajo “online” con
   Google docs.
c) Cmap Tools.7
    Herramienta para realizar mapas conceptuales para utilizarla en la planeación
    y evaluación necesarios para consolidar la propuesta de intervención que
    perfila el módulo 1.

Módulo 3.
Propuesta de intervención y la presentación del trabajo final.

a) Pdf995.8
   Convertidor de documentos con formato word a formato pdf, donde se
   realizará la conversión a pdf del escrito titulado “Adaptación y/o producción
   de un material educativo, una experiencia de trabajo colaborativo”.

b) Blogger.9
   Creación de un blog o bitácora donde se publicará como primer entrada los
   contenidos del documento “Los saberes de mis estudiantes” que constituye
   parte del diagnóstico socioeducativo que dará soporte a la propuesta de
   intervención como producto final.
Criterios de evaluación.

Las actividades serán valoradas por área mediante el siguiente
sistema de puntaje:


3 - Nivel de realización óptimo
2 - Nivel medio
1 - Nivel bajo
0 - No lo realizó.


Y sobre los siguientes indicadores:
Formato y fecha de entrega.
Referencias bibliográficas.
(1)   Reforma Integral para la Educación Media Superior. Interfaz de la especialidad: [en línea]. Universidad Pedagógica Nacional,
      México, D.F. <http://upn6.sems.gob.mx/moodle/file.php/3/INTERFAZ-c.pdf> [Consulta: 10 Octubre 2012].

(2) Reforma Integral para la Educación Media Superior. Cómo editar mi perfil: [en línea]. Universidad Pedagógica Nacional, México,
      D.F. <http://upn6.sems.gob.mx/moodle/file.php/3/Basicos_U0/U0_EDITAR_PERFIL.pdf> [Consulta: 10 Octubre 2012].

(3) Reforma Integral para la Educación Media Superior. Foro académico de presentación: [en línea]. Universidad Pedagógica Nacional,
      México, D.F. <http://upn6.sems.gob.mx/moodle/file.php/3/FORO_ACADEMICO-c.pdf> [Consulta: 10 Octubre 2012].

(4) Diego De los Reyes. Manual de uso skype: [en línea]. Calaméo (publish, share, browse).
      <http://www.calameo.com/books/000608389d217ed1e0ecc> [Consulta: 10 Octubre 2012].

(5) Google. Cómo utilizar las etiquetas: [en línea]. Google Gmail. <http://support.google.com/mail/bin/answer.py?
      hl=es&answer=118708&from=6560&rd=1> [Consulta: 10 Octubre 2012].

(6) Google. Crea y comparte tu trabajo online: [en línea]. Google Docs. <https://accounts.google.com/ServiceLogin?
      service=writely&passive=1209600&continue=http://docs.google.com/?hl%3Des%26pli
      %3D1%23&followup=http://docs.google.com/?hl%3Des%26pli%3D1&ltmpl=homepage&hl=es> [Consulta: 10 Octubre 2012].

(7) Cmap Tools. Mapas conceptuales: [en línea]. Ayuda en español. <http://cmap.ihmc.us/support/help/espanol/> [Consulta: 10
     Octubre 2012].

(8) Reforma Integral para la Educación Media Superior. Tutorial Blogger; Bitácora personal e invitar a publicar: [en línea]. Universidad
      Pedagógica Nacional, México, D.F.<http://upn.sems.gob.mx/tutorialupn/tblogger/tblogger.htm> [Consulta: 10 Octubre 2012].

(9) pdf995. Convertidor de documentos con formato word a formato pdf: [en línea]. Create PDFs for free!. <http://www.pdf995.com/>
      [Consulta: 10 Octubre 2012].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato guia del_instructor_2013
Formato guia del_instructor_2013Formato guia del_instructor_2013
Formato guia del_instructor_2013
Mary Martínez Morales
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
alejandraguano
 
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Sena
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
alejandraguano
 
Actividad no 2 blackboard
Actividad no 2 blackboardActividad no 2 blackboard
Actividad no 2 blackboard
Milena C Marin B
 
Manualblackboard
ManualblackboardManualblackboard
Manualblackboard
eder2004mx
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
Jesus Chaux
 
Actividad semana 2 3
Actividad semana 2 3Actividad semana 2 3
Actividad semana 2 3
sena
 
Sã­labo nivel ii
Sã­labo nivel iiSã­labo nivel ii
Sã­labo nivel ii
kaldazgonzalez
 
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
.. ..
 
Unidad3 ava
Unidad3 avaUnidad3 ava
Unidad3 ava
Jenny Guio
 
Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos Novoa
 
Guia de aprendizaje unidad 1
Guia de aprendizaje unidad 1Guia de aprendizaje unidad 1
Guia de aprendizaje unidad 1
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Plan de estudios de informática sabatina c5 y c6
Plan de estudios de informática   sabatina c5 y c6Plan de estudios de informática   sabatina c5 y c6
Plan de estudios de informática sabatina c5 y c6
Docentic Inecicu
 
Plan de estudios de informática sabatina c3
Plan de estudios de informática   sabatina c3Plan de estudios de informática   sabatina c3
Plan de estudios de informática sabatina c3
Docentic Inecicu
 
Plan de estudios de informática sabatina c4
Plan de estudios de informática   sabatina c4Plan de estudios de informática   sabatina c4
Plan de estudios de informática sabatina c4
Docentic Inecicu
 
Fase planificacion fatla
Fase planificacion fatlaFase planificacion fatla
Fase planificacion fatla
Oldemar Guevara
 
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
Diana Camino
 
Educreativos Fase II.
Educreativos  Fase II.Educreativos  Fase II.
Educreativos Fase II.
vanemat
 
Rediseño de curso en modalidad b-learning
Rediseño de curso en modalidad b-learningRediseño de curso en modalidad b-learning
Rediseño de curso en modalidad b-learning
Jairo Acosta Solano
 

La actualidad más candente (20)

Formato guia del_instructor_2013
Formato guia del_instructor_2013Formato guia del_instructor_2013
Formato guia del_instructor_2013
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Actividad no 2 blackboard
Actividad no 2 blackboardActividad no 2 blackboard
Actividad no 2 blackboard
 
Manualblackboard
ManualblackboardManualblackboard
Manualblackboard
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
 
Actividad semana 2 3
Actividad semana 2 3Actividad semana 2 3
Actividad semana 2 3
 
Sã­labo nivel ii
Sã­labo nivel iiSã­labo nivel ii
Sã­labo nivel ii
 
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
 
Unidad3 ava
Unidad3 avaUnidad3 ava
Unidad3 ava
 
Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013
 
Guia de aprendizaje unidad 1
Guia de aprendizaje unidad 1Guia de aprendizaje unidad 1
Guia de aprendizaje unidad 1
 
Plan de estudios de informática sabatina c5 y c6
Plan de estudios de informática   sabatina c5 y c6Plan de estudios de informática   sabatina c5 y c6
Plan de estudios de informática sabatina c5 y c6
 
Plan de estudios de informática sabatina c3
Plan de estudios de informática   sabatina c3Plan de estudios de informática   sabatina c3
Plan de estudios de informática sabatina c3
 
Plan de estudios de informática sabatina c4
Plan de estudios de informática   sabatina c4Plan de estudios de informática   sabatina c4
Plan de estudios de informática sabatina c4
 
Fase planificacion fatla
Fase planificacion fatlaFase planificacion fatla
Fase planificacion fatla
 
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
 
Educreativos Fase II.
Educreativos  Fase II.Educreativos  Fase II.
Educreativos Fase II.
 
Rediseño de curso en modalidad b-learning
Rediseño de curso en modalidad b-learningRediseño de curso en modalidad b-learning
Rediseño de curso en modalidad b-learning
 

Similar a Ledezma carlos federico-act.2

Asignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregableAsignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregable
Maribel Gaviria Castiblanco
 
MPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificaciónMPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificación
Rosa Elena Cabrera
 
temario de taller de informática I
temario de taller de informática Itemario de taller de informática I
temario de taller de informática I
Alvaro Chavez
 
Fase 2 esteban_ planificación
Fase 2 esteban_ planificaciónFase 2 esteban_ planificación
Fase 2 esteban_ planificación
esteban torrealba
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
Fase II planificación grupo virtu@l eduk
Fase II planificación grupo virtu@l edukFase II planificación grupo virtu@l eduk
Fase II planificación grupo virtu@l eduk
Eduardo Alfaro R.
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
mbformacion
 
Competencias fundam tic presencial (1)
Competencias fundam tic presencial (1)Competencias fundam tic presencial (1)
Competencias fundam tic presencial (1)
cristian pineda garcia
 
Método de Proyecto
Método de ProyectoMétodo de Proyecto
Método de Proyecto
abergelco
 
Fase de Planificación
 Fase de Planificación Fase de Planificación
Fase de Planificación
fatla
 
Tarea v
Tarea vTarea v
Tarea v
Jeff Simon
 
Manuel capilla rubicel_act2
Manuel capilla rubicel_act2Manuel capilla rubicel_act2
Manuel capilla rubicel_act2
Rubicel Manuel
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
Sanabriah
 
Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
Wilberth_Gongora
 
Java Basico
Java BasicoJava Basico
Java Basico
Tyler WeTrust
 
Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE)
Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE)Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE)
Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE)
Omar Miratía
 
Proyecto final- competencias digitales educativas
Proyecto final-  competencias digitales educativasProyecto final-  competencias digitales educativas
Proyecto final- competencias digitales educativas
beckys27
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
Silvia Haro
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
ESPOCH
 

Similar a Ledezma carlos federico-act.2 (20)

Asignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregableAsignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregable
 
MPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificaciónMPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificación
 
temario de taller de informática I
temario de taller de informática Itemario de taller de informática I
temario de taller de informática I
 
Fase 2 esteban_ planificación
Fase 2 esteban_ planificaciónFase 2 esteban_ planificación
Fase 2 esteban_ planificación
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Fase II planificación grupo virtu@l eduk
Fase II planificación grupo virtu@l edukFase II planificación grupo virtu@l eduk
Fase II planificación grupo virtu@l eduk
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
 
Competencias fundam tic presencial (1)
Competencias fundam tic presencial (1)Competencias fundam tic presencial (1)
Competencias fundam tic presencial (1)
 
Método de Proyecto
Método de ProyectoMétodo de Proyecto
Método de Proyecto
 
Fase de Planificación
 Fase de Planificación Fase de Planificación
Fase de Planificación
 
Tarea v
Tarea vTarea v
Tarea v
 
Manuel capilla rubicel_act2
Manuel capilla rubicel_act2Manuel capilla rubicel_act2
Manuel capilla rubicel_act2
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
 
Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
 
Java Basico
Java BasicoJava Basico
Java Basico
 
Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE)
Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE)Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE)
Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE)
 
Proyecto final- competencias digitales educativas
Proyecto final-  competencias digitales educativasProyecto final-  competencias digitales educativas
Proyecto final- competencias digitales educativas
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Ledezma carlos federico-act.2

  • 1. Importancia de implementar una coordinación técnica en un modelo a distancia. (Actividad 2) RIEMS Carlos Federico Ledezma Pineda. Octubre 11 del 2012.
  • 2. Presentación Esta especialización propone diseñar, aplicar y evaluar estrategias didácticas que incidan en la calidad de los aprendizajes. Es importante que los maestros rescaten y sistematicen sus prácticas innovadoras ya que los referentes de su trayectoria profesional constituyen la base de su actividad. Para contextualizar su tarea requieren conocer las tendencias y modelos educativos que han imperado y reflexionar en la forma como influyen en su trabajo docente. Considerando que un soporte técnico refiere a un mantenimiento operativo preciso sobre plataforma, la asistencia técnica responde a un como hacer y compartir éste proceso operativo, enfocada directamente a solventar imprevistos e imprecisiones que presenta nuestra plataforma. Sustentada con la experiencia en varias plataformas educativas, donde el monitoreo queda sujeto al usuario, y muchas veces los encargados de formar profesores en éste modelo no dan los elementos informativos tecnológicos que solicita el usuario y/o aprendíz, cuando se presentan problemas en el soporte técnico.
  • 3. Objetivos. La presente propuesta tiene por objeto, coadyuvar y apoyar al desarrollo cognitivo de los elementos tecnológico- académicos en plataforma por parte de los diferentes roles que integran el proceso de enseñanza a través del modelo a distancia, donde una plataforma deje de ser una herramienta de comunicación, sino un idioma y con base a los siguientes objetivos generales.
  • 4. a) Académicos: Formar a los profesores de educación media superior bajo el enfoque por competencias establecido en el Marco Curricular Común, con base en los referentes teóricos, metodológicos y procedimentales que sustentan la RIEMS, para que transformen su práctica docente mediante la incorporación de estrategias innovadoras basadas en la construcción de competencias. El egresado del “Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior” será capaz de generar ambientes y aplicar estrategias de aprendizaje que favorezcan en el estudiante de tipo medio superior el desarrollo de las competencias establecidas en el MCC, a través de una formación innovadora que le provea de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para la vida.
  • 5. b) Tecnológicos: Los profesores encargados de formar a los aspirantes, podrán contextualizar cognitivamente el proceso tecnológico con el académico de una manera más rápida y eficaz sobre desempeños en el desarrollo académico-tecnológico. La comprensión del fenómeno tecnológico, contemplado básicamente en el propedéutico, definitivamente ayudará a la adquisición de destrezas cognitivas innovadoras para dar pautas didácticas sobre el proceso académico que se pretende en los tres roles que intervienen (asesor- tutor-aspirante), logrando de ésta manera una alfabetización visual web sobre los tres módulos que componen la especialidad.
  • 6. Enunciado. Los materiales de enseñanza de alfabetización, al igual que los métodos de enseñanza ya están preparados, sin embargo una coordinación técnica respondería más específicamente a las necesidades de los asesores, tutores y aspirantes manifestadas en sala de maestros. La coordinación técnica en coordinación con soporte técnico, se encargará de monitorear las condiciones imperantes en plataforma. También responderá a la coordinación académica con información sobre desempeños en salas y los atributos previos que ella necesite mediante los siguientes medios de comunicación disponibles:
  • 7. 1.- Recursos introductorios por unidad y módulo. 2.- Actividades descriptivas por actividad y unidad. 3.- Recursos académicos básicos y complementarios por unidad. 4.- Espacios de comunicación como lo son foro académico, foro del grupo, espacio de tareas y sala de maestros por unidad. 5.- Espacio evaluativo con información resumida de productos finales a entregar en espacio de tareas por unidad. 6.- Espacio para realizar autoevaluación por unidad. 7.- Para socializar y compartir experiencias un “Sitio de encuentro”. 8.- Calificador que integra evaluaciones personales por unidad, autoevaluación con acceso directo a perfiles. 9.- Información sobre registros de fecha, dirección IP, nombre, acciones con informe sobre espacio consultado.
  • 8. Recursos. Módulo 1. Práctica docente y Reforma Integral de la Educación Media Superior. a) Instructivo: Interfaz de la especialidad.1 La especialidad es el primer curso no presencial en el que participan muchos de los aspirantes, por lo que será necesario abordar éste documento para estructurar cognitivamente los diferentes espacios de acción, siendo los más importantes el foro académico, foro del grupo, autoevaluación, correo y chat institucional para poder interactuar. b) Instructivo: Cómo editar mi perfil.2 Editar su perfil como lo exige el documento (foto, reseña profesional y generales de identificación). c) Instructivo: Foro académico de presentación.3 Identificar que es un foro y accionar adjuntando a éste, un documento word con los contenidos que refiere una presentación.
  • 9. d) Instructivo: Manual skype “Calameo”.4 Experimentar la instalación de un “ejecutable” y también estructurar cognitivamente los diferentes espacios de acción de ésta herramienta para conformarlos metacognitivamente con la plataforma de la especialidad, dando así la primer idea sobre la web 2.0 y lo que se puede hacer para realizar un proyecto innovador académico-tecnológico como medio de construcción a nuevos aprendizajes. Módulo 2. Planeación, evaluación y diseño de propuestas. a) Gmail.5 Organizar el buzón proporcionado por la especialidad, ordenado como un portafolio de evidencias por módulo (módulo 1) abordando 3 ejes principales; mensajes administrativos, mensajes académicos y mensajes de compañeros del grupo. b) Google Docs.6 Crear y compartir los andamios (4 hojas de cálculo) de trabajo “online” con Google docs.
  • 10. c) Cmap Tools.7 Herramienta para realizar mapas conceptuales para utilizarla en la planeación y evaluación necesarios para consolidar la propuesta de intervención que perfila el módulo 1. Módulo 3. Propuesta de intervención y la presentación del trabajo final. a) Pdf995.8 Convertidor de documentos con formato word a formato pdf, donde se realizará la conversión a pdf del escrito titulado “Adaptación y/o producción de un material educativo, una experiencia de trabajo colaborativo”. b) Blogger.9 Creación de un blog o bitácora donde se publicará como primer entrada los contenidos del documento “Los saberes de mis estudiantes” que constituye parte del diagnóstico socioeducativo que dará soporte a la propuesta de intervención como producto final.
  • 11. Criterios de evaluación. Las actividades serán valoradas por área mediante el siguiente sistema de puntaje: 3 - Nivel de realización óptimo 2 - Nivel medio 1 - Nivel bajo 0 - No lo realizó. Y sobre los siguientes indicadores:
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Formato y fecha de entrega.
  • 16.
  • 17. Referencias bibliográficas. (1) Reforma Integral para la Educación Media Superior. Interfaz de la especialidad: [en línea]. Universidad Pedagógica Nacional, México, D.F. <http://upn6.sems.gob.mx/moodle/file.php/3/INTERFAZ-c.pdf> [Consulta: 10 Octubre 2012]. (2) Reforma Integral para la Educación Media Superior. Cómo editar mi perfil: [en línea]. Universidad Pedagógica Nacional, México, D.F. <http://upn6.sems.gob.mx/moodle/file.php/3/Basicos_U0/U0_EDITAR_PERFIL.pdf> [Consulta: 10 Octubre 2012]. (3) Reforma Integral para la Educación Media Superior. Foro académico de presentación: [en línea]. Universidad Pedagógica Nacional, México, D.F. <http://upn6.sems.gob.mx/moodle/file.php/3/FORO_ACADEMICO-c.pdf> [Consulta: 10 Octubre 2012]. (4) Diego De los Reyes. Manual de uso skype: [en línea]. Calaméo (publish, share, browse). <http://www.calameo.com/books/000608389d217ed1e0ecc> [Consulta: 10 Octubre 2012]. (5) Google. Cómo utilizar las etiquetas: [en línea]. Google Gmail. <http://support.google.com/mail/bin/answer.py? hl=es&answer=118708&from=6560&rd=1> [Consulta: 10 Octubre 2012]. (6) Google. Crea y comparte tu trabajo online: [en línea]. Google Docs. <https://accounts.google.com/ServiceLogin? service=writely&passive=1209600&continue=http://docs.google.com/?hl%3Des%26pli %3D1%23&followup=http://docs.google.com/?hl%3Des%26pli%3D1&ltmpl=homepage&hl=es> [Consulta: 10 Octubre 2012]. (7) Cmap Tools. Mapas conceptuales: [en línea]. Ayuda en español. <http://cmap.ihmc.us/support/help/espanol/> [Consulta: 10 Octubre 2012]. (8) Reforma Integral para la Educación Media Superior. Tutorial Blogger; Bitácora personal e invitar a publicar: [en línea]. Universidad Pedagógica Nacional, México, D.F.<http://upn.sems.gob.mx/tutorialupn/tblogger/tblogger.htm> [Consulta: 10 Octubre 2012]. (9) pdf995. Convertidor de documentos con formato word a formato pdf: [en línea]. Create PDFs for free!. <http://www.pdf995.com/> [Consulta: 10 Octubre 2012].