SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso de Twitter y Wikispaces para
promover la lecto-escritura avanzada
en lenguas extranjeras
Prof. Florencia Inés Viale

Especialización Docente en Educación y TIC - 2013
Frente al reiterado fracaso en los exámenes
finales de la cátedra Lengua Inglesa IV tanto
en la modalidad de comprensión de lectura
como de expresión escrita – aunque
principalmente en la anterior – la presente
propuesta intenta proveer a l@s alumn@s con
herramientas digitales que les permitan
reforzar debilidades lingüísticas de modo
colaborativo.






Porque es un recurso con el que los alumnos
están familiarizados
Porque ofrece un entorno multimedial
visualmente más atractivo e intelectualmente
más desafiante

Porque permite un trabajo asincrónico que
favorece el desarrollo de la autonomía.
«Nuestros alumnos ya están en las redes sociales.
Todos o la mayoría de ellos usan a diario Facebook,
Twitter o alguna otra red para conectarse con sus
amigos y familiares o informarse sobre los temas que les
interesan. Aprovechemos el conocimiento que ya tienen
de estas plataformas y su gran interés por ellas para
realizar actividades de colaboración en las que sigan
aprendiendo más allá del aula y descubriendo que es
posible otra forma de usar estas herramientas.»

Mariana Andereggen (2012), “Material de lectura:
Inspiración y estrategias en proyectos con redes sociales”,
Redes sociales como entonos educativos,
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC,
Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.
Forma parte esencial del proyecto general de política
lingüística del Consejo de Europa, que ha
desarrollado un considerable y bien fundamentado
esfuerzo por la unificación de directrices para el
aprendizaje y la enseñanza de lenguas dentro del
contexto europeo.










¿Qué hacemos realmente cuando hablamos unos con
otros o cuando nos escribimos?
¿Qué nos capacita para actuar de esta manera?
¿Cuáles de estas capacidades tenemos que aprender
cuando intentamos utilizar una lengua nueva?
¿Cómo establecemos nuestros objetivos y evaluamos
nuestro progreso en el camino que nos lleva de la total
ignorancia al dominio eficaz de una lengua?
¿Cómo se realiza el aprendizaje de una lengua?
¿Qué podemos hacer para ayudarnos a nosotros mismos
y ayudar a otras personas a aprender
mejor una lengua?
La competencia lingüística comunicativa que tiene el
alumno o usuario de la lengua se pone
en funcionamiento con la realización de distintas
actividades de la lengua que comprenden
la comprensión, la expresión, la interacción o la
mediación (en concreto, interpretando
o traduciendo). Cada uno de estos tipos de
actividades se hace posible en relación con
textos en forma oral o escrita, o en ambas.
USUARIO COMPETENTE (C2)





Es capaz de comprender con facilidad prácticamente todo
lo que oye o lee.
Sabe reconstruir la información y los argumentos
procedentes de diversas fuentes, ya sean en lengua
hablada o escrita, y presentarlos de manera coherente y
resumida.
Puede expresarse espontáneamente, con gran fluidez y
con un grado de precisión que le permite diferenciar
pequeños matices de significado incluso en situaciones de
mayor complejidad.
«Soy capaz de leer con facilidad
prácticamente todas las formas de lengua
escrita, incluyendo textos abstractos
estructural o lingüísticamente complejos,
como, por ejemplo, manuales, artículos
especializados y obras literarias.»
«Soy capaz de escribir textos claros y fluidos
en un estilo apropiado. Puedo escribir
cartas, informes o artículos complejos que
presenten argumentos con una estructura
lógica y eficaz que ayude al oyente a fijarse
en las ideas importantes y a recordarlas.
Escribo resúmenes y reseñas de obras
profesionales o literarias.»
¿Qué podemos hacer
para ayudarnos a nosotros mismos
y ayudar a otras personas
a aprender
mejor una lengua?
Esta propuesta de trabajo intenta
responder este interrogante desde
la aplicación de las TICs en el
proceso de enseñanza/aprendizaje
del Inglés en la formación de
grado de los docentes.




Ofrecer mayores oportunidades de práctica de
la habilidad de comprensión lectora mediante
el diseño de material digitales.
Favorecer el trabajo colaborativo – teniendo al
docente como administrador de los recursos
pero fomentando el intercambio entre pares.
Los materiales serán confeccionados y explotados a
los largo del ciclo lectivo, pero además se ofrecerán
herramientas adicionales en la proximidad a
exámenes finales a fin de que l@s alumn@s puedan
tener material de práctica suficiente. Las actividades
realizadas ese año servirán de modelo para los
grupos siguientes. Se intenta además que l@s
alumn@s generen sus propios materiales de trabajo
y los suban a la web.
Dado que este recurso se
implementará como material de
trabajo complementario se evaluará la
participación en las actividades
propuestas en función de su utilidad
para lograr un mejor rendimiento en
las instancias de evaluación formal.
https://advanced-readingcomprehension.wikispaces.com/My+Daughter+Smokes+%28by+Alic
e+Walker%29
1.

2.

3.

Selección de un texto complejo para la discusión
virtual
Inserción de dicho material en el espacio virtual
Wikispaces.
Consigna: leer el texto y comentar respecto de
los elementos lingüísticos, discursivos,
pragmáticos y retóricos que llaman la atención.

NOTA: esta modalidad permite a l@s alumn@s
anticipar las preguntas del docente.
Una vez explotado el texto «sin resctricciones» ni
condicionamientos por parte del docente los
alumnos se concentran en la realización del
cuestionario.
Poder predecir las preguntas del docente les
brinda confianza y tranquilidad.
Una vez familiarizados con el texto y las
posibles apreciaciones sobre el mismo, l@s
alumn@s se sumergen en el análisis del
mismo
Creo firmemente que no se puede ser «docente a
medias»
….si observamos dificultades en nuestros
alumnos y eso no nos moviliza, hemos fallado.
….si el mundo avanza y no nos movemos con él,
hemos fallado.
….si somos docentes y nos rehusamos a seguir
aprendiendo, hemos fallado…






Mariana Andereggen (2012), “Material de lectura:
Inspiración y estrategias en proyectos con redes
sociales”, Redes sociales como entonos educativos,
Especialización docente de nivel superior en educación y
TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la
Nación.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele
/marco/cvc_mer.pdf
https://advanced-readingcomprehension.wikispaces.com/My+Daughter+S
mokes+%28by+Alice+Walker%29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musica con instrumentos matemáticos
Musica con instrumentos matemáticosMusica con instrumentos matemáticos
Musica con instrumentos matemáticos
71215547
 
Las 4 P. Un modelo en construcción
Las 4 P. Un modelo en construcciónLas 4 P. Un modelo en construcción
Las 4 P. Un modelo en construcción
Jorgelinaplaza
 
Presentación wiki
Presentación  wiki Presentación  wiki
Presentación wiki
Lucia Mareco
 
Trabajo final curso redes sociales
Trabajo final curso redes socialesTrabajo final curso redes sociales
Trabajo final curso redes socialesMoya Claudia Inés
 
Trabajo final: redes sociales en entornos educativos
Trabajo final: redes sociales en entornos educativosTrabajo final: redes sociales en entornos educativos
Trabajo final: redes sociales en entornos educativosNoheli Barrio
 
Dedos: Tabletas digitales en el aula
Dedos: Tabletas digitales en el aulaDedos: Tabletas digitales en el aula
Dedos: Tabletas digitales en el aula
Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas. FGSR
 
La clave esta en lenguaje
La clave esta en lenguajeLa clave esta en lenguaje
La clave esta en lenguajeDante Ulloa
 
La formación online
La formación onlineLa formación online
La formación online
secretariaces1
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Dai Gutiérrez
 
Herramientas colaborativas wiki
Herramientas colaborativas wikiHerramientas colaborativas wiki
Herramientas colaborativas wiki
Rosalba Reyes
 
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanzaLas redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Betty Ann
 
Medios interactivos
Medios interactivosMedios interactivos
Medios interactivosshatty05
 
Tarea 3.3. proyecto final e twinning josé a. téllez
Tarea 3.3. proyecto final e twinning josé a. téllezTarea 3.3. proyecto final e twinning josé a. téllez
Tarea 3.3. proyecto final e twinning josé a. téllez
jotemu
 
Medios interactivos
Medios interactivosMedios interactivos
Medios interactivosjuandi2008
 
Presentacion hermes
Presentacion hermesPresentacion hermes
Presentacion hermesshatty05
 
Wikis en la educacion
Wikis en la educacionWikis en la educacion
Wikis en la educacion
Elizabeth Lópea Alemán
 

La actualidad más candente (19)

Musica con instrumentos matemáticos
Musica con instrumentos matemáticosMusica con instrumentos matemáticos
Musica con instrumentos matemáticos
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Las 4 P. Un modelo en construcción
Las 4 P. Un modelo en construcciónLas 4 P. Un modelo en construcción
Las 4 P. Un modelo en construcción
 
Presentación wiki
Presentación  wiki Presentación  wiki
Presentación wiki
 
Trabajo final curso redes sociales
Trabajo final curso redes socialesTrabajo final curso redes sociales
Trabajo final curso redes sociales
 
Trabajo final: redes sociales en entornos educativos
Trabajo final: redes sociales en entornos educativosTrabajo final: redes sociales en entornos educativos
Trabajo final: redes sociales en entornos educativos
 
Dedos: Tabletas digitales en el aula
Dedos: Tabletas digitales en el aulaDedos: Tabletas digitales en el aula
Dedos: Tabletas digitales en el aula
 
La clave esta en lenguaje
La clave esta en lenguajeLa clave esta en lenguaje
La clave esta en lenguaje
 
La formación online
La formación onlineLa formación online
La formación online
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Feria Pedagogica
Feria PedagogicaFeria Pedagogica
Feria Pedagogica
 
Herramientas colaborativas wiki
Herramientas colaborativas wikiHerramientas colaborativas wiki
Herramientas colaborativas wiki
 
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanzaLas redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
 
21 0121
21 012121 0121
21 0121
 
Medios interactivos
Medios interactivosMedios interactivos
Medios interactivos
 
Tarea 3.3. proyecto final e twinning josé a. téllez
Tarea 3.3. proyecto final e twinning josé a. téllezTarea 3.3. proyecto final e twinning josé a. téllez
Tarea 3.3. proyecto final e twinning josé a. téllez
 
Medios interactivos
Medios interactivosMedios interactivos
Medios interactivos
 
Presentacion hermes
Presentacion hermesPresentacion hermes
Presentacion hermes
 
Wikis en la educacion
Wikis en la educacionWikis en la educacion
Wikis en la educacion
 

Destacado

Personal skills audit chantelle short
Personal skills audit    chantelle shortPersonal skills audit    chantelle short
Personal skills audit chantelle shortchanjam
 
волт вітмен
волт вітменволт вітмен
волт вітменgalynavyshn
 
Lightning talk-101
Lightning talk-101Lightning talk-101
Lightning talk-101
Migz Suelto
 
Bao cao de tai thi trac nghiem tieng anh
Bao cao de tai thi trac nghiem tieng anhBao cao de tai thi trac nghiem tieng anh
Bao cao de tai thi trac nghiem tieng anh
Hoa Huong
 
Jayanta Biswas- Resume
Jayanta Biswas- ResumeJayanta Biswas- Resume
Jayanta Biswas- ResumeJayanta Biswas
 
Env. Experience 10132015
Env. Experience 10132015Env. Experience 10132015
Env. Experience 10132015Waseem Khan, PG
 
Account payable specialist performance appraisal
Account payable specialist performance appraisalAccount payable specialist performance appraisal
Account payable specialist performance appraisal
bruttoanthony
 
Conferencia fit 22 10-02
Conferencia fit 22 10-02Conferencia fit 22 10-02
Conferencia fit 22 10-02Javier Alma
 
El sistema Oseo.
El sistema Oseo.El sistema Oseo.
El sistema Oseo.roczaga
 
Introduction to Trippy Blake
Introduction to Trippy BlakeIntroduction to Trippy Blake
Introduction to Trippy Blake
tonym17
 
Case study me
Case study meCase study me
Case study me
varsha nihanth lade
 
Managing Resources and Length of Stay
Managing Resources and Length of StayManaging Resources and Length of Stay
Managing Resources and Length of Stay
AudioEducator
 
Estructura de una organización
Estructura de una organizaciónEstructura de una organización
Estructura de una organizaciónJavier Alma
 

Destacado (15)

Personal skills audit chantelle short
Personal skills audit    chantelle shortPersonal skills audit    chantelle short
Personal skills audit chantelle short
 
волт вітмен
волт вітменволт вітмен
волт вітмен
 
Bcs ii
Bcs   iiBcs   ii
Bcs ii
 
Lightning talk-101
Lightning talk-101Lightning talk-101
Lightning talk-101
 
Bao cao de tai thi trac nghiem tieng anh
Bao cao de tai thi trac nghiem tieng anhBao cao de tai thi trac nghiem tieng anh
Bao cao de tai thi trac nghiem tieng anh
 
Jayanta Biswas- Resume
Jayanta Biswas- ResumeJayanta Biswas- Resume
Jayanta Biswas- Resume
 
Env. Experience 10132015
Env. Experience 10132015Env. Experience 10132015
Env. Experience 10132015
 
Account payable specialist performance appraisal
Account payable specialist performance appraisalAccount payable specialist performance appraisal
Account payable specialist performance appraisal
 
Conferencia fit 22 10-02
Conferencia fit 22 10-02Conferencia fit 22 10-02
Conferencia fit 22 10-02
 
El sistema Oseo.
El sistema Oseo.El sistema Oseo.
El sistema Oseo.
 
Introduction to Trippy Blake
Introduction to Trippy BlakeIntroduction to Trippy Blake
Introduction to Trippy Blake
 
Case study me
Case study meCase study me
Case study me
 
Managing Resources and Length of Stay
Managing Resources and Length of StayManaging Resources and Length of Stay
Managing Resources and Length of Stay
 
organizational behavior
organizational behaviororganizational behavior
organizational behavior
 
Estructura de una organización
Estructura de una organizaciónEstructura de una organización
Estructura de una organización
 

Similar a Leer y escribir en/con la Web 2.0

Redes sociales y la comprensión lectora
Redes sociales y la comprensión lectora Redes sociales y la comprensión lectora
Redes sociales y la comprensión lectora
Florencia Viale
 
Proyecto de uso docente de herramientas web 2
Proyecto de uso docente de herramientas web 2Proyecto de uso docente de herramientas web 2
Proyecto de uso docente de herramientas web 2
conchimolina1
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
yocauris11
 
Portafolio - Grupo ximena
Portafolio - Grupo ximenaPortafolio - Grupo ximena
Portafolio - Grupo ximena
CPESUPIAYMARMATO
 
Entornos virtuales de apendizaje
Entornos virtuales de apendizajeEntornos virtuales de apendizaje
Entornos virtuales de apendizaje
VALERIA ZAMBRANO
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
Gladys_16
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
Gladys_16
 
AICLE
AICLEAICLE
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Gladys Echavarria
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Gladys_16
 
Word
WordWord
38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aula38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aulaoveyp1967
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
serrano2014
 
A olga esteveruescas_documentacion
A olga esteveruescas_documentacionA olga esteveruescas_documentacion
A olga esteveruescas_documentacionCPR Oviedo
 
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménezDidácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
martinboys7upn
 
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménezDidácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
martinboys7upn
 
Riebii
RiebiiRiebii
Riebii
CoolDann
 
Portafolio - Monica, cruz,luz, edilia
Portafolio - Monica, cruz,luz, ediliaPortafolio - Monica, cruz,luz, edilia
Portafolio - Monica, cruz,luz, edilia
CPESUPIAYMARMATO
 
Proyecto la florida
Proyecto la floridaProyecto la florida
Proyecto la florida
ermixlaflorida
 

Similar a Leer y escribir en/con la Web 2.0 (20)

Redes sociales y la comprensión lectora
Redes sociales y la comprensión lectora Redes sociales y la comprensión lectora
Redes sociales y la comprensión lectora
 
Proyecto de uso docente de herramientas web 2
Proyecto de uso docente de herramientas web 2Proyecto de uso docente de herramientas web 2
Proyecto de uso docente de herramientas web 2
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
E8
E8E8
E8
 
Portafolio - Grupo ximena
Portafolio - Grupo ximenaPortafolio - Grupo ximena
Portafolio - Grupo ximena
 
Entornos virtuales de apendizaje
Entornos virtuales de apendizajeEntornos virtuales de apendizaje
Entornos virtuales de apendizaje
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
 
AICLE
AICLEAICLE
AICLE
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
Word
WordWord
Word
 
38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aula38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aula
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
A olga esteveruescas_documentacion
A olga esteveruescas_documentacionA olga esteveruescas_documentacion
A olga esteveruescas_documentacion
 
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménezDidácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
 
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménezDidácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
 
Riebii
RiebiiRiebii
Riebii
 
Portafolio - Monica, cruz,luz, edilia
Portafolio - Monica, cruz,luz, ediliaPortafolio - Monica, cruz,luz, edilia
Portafolio - Monica, cruz,luz, edilia
 
Proyecto la florida
Proyecto la floridaProyecto la florida
Proyecto la florida
 

Leer y escribir en/con la Web 2.0

  • 1. El uso de Twitter y Wikispaces para promover la lecto-escritura avanzada en lenguas extranjeras Prof. Florencia Inés Viale Especialización Docente en Educación y TIC - 2013
  • 2.
  • 3. Frente al reiterado fracaso en los exámenes finales de la cátedra Lengua Inglesa IV tanto en la modalidad de comprensión de lectura como de expresión escrita – aunque principalmente en la anterior – la presente propuesta intenta proveer a l@s alumn@s con herramientas digitales que les permitan reforzar debilidades lingüísticas de modo colaborativo.
  • 4.    Porque es un recurso con el que los alumnos están familiarizados Porque ofrece un entorno multimedial visualmente más atractivo e intelectualmente más desafiante Porque permite un trabajo asincrónico que favorece el desarrollo de la autonomía.
  • 5. «Nuestros alumnos ya están en las redes sociales. Todos o la mayoría de ellos usan a diario Facebook, Twitter o alguna otra red para conectarse con sus amigos y familiares o informarse sobre los temas que les interesan. Aprovechemos el conocimiento que ya tienen de estas plataformas y su gran interés por ellas para realizar actividades de colaboración en las que sigan aprendiendo más allá del aula y descubriendo que es posible otra forma de usar estas herramientas.» Mariana Andereggen (2012), “Material de lectura: Inspiración y estrategias en proyectos con redes sociales”, Redes sociales como entonos educativos, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.
  • 6.
  • 7. Forma parte esencial del proyecto general de política lingüística del Consejo de Europa, que ha desarrollado un considerable y bien fundamentado esfuerzo por la unificación de directrices para el aprendizaje y la enseñanza de lenguas dentro del contexto europeo.
  • 8.       ¿Qué hacemos realmente cuando hablamos unos con otros o cuando nos escribimos? ¿Qué nos capacita para actuar de esta manera? ¿Cuáles de estas capacidades tenemos que aprender cuando intentamos utilizar una lengua nueva? ¿Cómo establecemos nuestros objetivos y evaluamos nuestro progreso en el camino que nos lleva de la total ignorancia al dominio eficaz de una lengua? ¿Cómo se realiza el aprendizaje de una lengua? ¿Qué podemos hacer para ayudarnos a nosotros mismos y ayudar a otras personas a aprender mejor una lengua?
  • 9. La competencia lingüística comunicativa que tiene el alumno o usuario de la lengua se pone en funcionamiento con la realización de distintas actividades de la lengua que comprenden la comprensión, la expresión, la interacción o la mediación (en concreto, interpretando o traduciendo). Cada uno de estos tipos de actividades se hace posible en relación con textos en forma oral o escrita, o en ambas.
  • 10. USUARIO COMPETENTE (C2)    Es capaz de comprender con facilidad prácticamente todo lo que oye o lee. Sabe reconstruir la información y los argumentos procedentes de diversas fuentes, ya sean en lengua hablada o escrita, y presentarlos de manera coherente y resumida. Puede expresarse espontáneamente, con gran fluidez y con un grado de precisión que le permite diferenciar pequeños matices de significado incluso en situaciones de mayor complejidad.
  • 11. «Soy capaz de leer con facilidad prácticamente todas las formas de lengua escrita, incluyendo textos abstractos estructural o lingüísticamente complejos, como, por ejemplo, manuales, artículos especializados y obras literarias.»
  • 12. «Soy capaz de escribir textos claros y fluidos en un estilo apropiado. Puedo escribir cartas, informes o artículos complejos que presenten argumentos con una estructura lógica y eficaz que ayude al oyente a fijarse en las ideas importantes y a recordarlas. Escribo resúmenes y reseñas de obras profesionales o literarias.»
  • 13. ¿Qué podemos hacer para ayudarnos a nosotros mismos y ayudar a otras personas a aprender mejor una lengua?
  • 14. Esta propuesta de trabajo intenta responder este interrogante desde la aplicación de las TICs en el proceso de enseñanza/aprendizaje del Inglés en la formación de grado de los docentes.
  • 15.   Ofrecer mayores oportunidades de práctica de la habilidad de comprensión lectora mediante el diseño de material digitales. Favorecer el trabajo colaborativo – teniendo al docente como administrador de los recursos pero fomentando el intercambio entre pares.
  • 16.
  • 17. Los materiales serán confeccionados y explotados a los largo del ciclo lectivo, pero además se ofrecerán herramientas adicionales en la proximidad a exámenes finales a fin de que l@s alumn@s puedan tener material de práctica suficiente. Las actividades realizadas ese año servirán de modelo para los grupos siguientes. Se intenta además que l@s alumn@s generen sus propios materiales de trabajo y los suban a la web.
  • 18. Dado que este recurso se implementará como material de trabajo complementario se evaluará la participación en las actividades propuestas en función de su utilidad para lograr un mejor rendimiento en las instancias de evaluación formal.
  • 20. 1. 2. 3. Selección de un texto complejo para la discusión virtual Inserción de dicho material en el espacio virtual Wikispaces. Consigna: leer el texto y comentar respecto de los elementos lingüísticos, discursivos, pragmáticos y retóricos que llaman la atención. NOTA: esta modalidad permite a l@s alumn@s anticipar las preguntas del docente.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Una vez explotado el texto «sin resctricciones» ni condicionamientos por parte del docente los alumnos se concentran en la realización del cuestionario. Poder predecir las preguntas del docente les brinda confianza y tranquilidad.
  • 24. Una vez familiarizados con el texto y las posibles apreciaciones sobre el mismo, l@s alumn@s se sumergen en el análisis del mismo
  • 25.
  • 26. Creo firmemente que no se puede ser «docente a medias» ….si observamos dificultades en nuestros alumnos y eso no nos moviliza, hemos fallado. ….si el mundo avanza y no nos movemos con él, hemos fallado. ….si somos docentes y nos rehusamos a seguir aprendiendo, hemos fallado…
  • 27.
  • 28.
  • 29.    Mariana Andereggen (2012), “Material de lectura: Inspiración y estrategias en proyectos con redes sociales”, Redes sociales como entonos educativos, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele /marco/cvc_mer.pdf https://advanced-readingcomprehension.wikispaces.com/My+Daughter+S mokes+%28by+Alice+Walker%29