SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Integración de Redes Sociales en el aula

El uso de Twitter, Edmodo y Wikispaces
para promover la lecto-escritura
avanzada en lenguas extranjeras
Prof. Florencia Inés Viale

Especialización Docente en Educación y TIC - 2013
Frente al reiterado fracaso en los exámenes
finales de la cátedra Lengua Inglesa IV tanto
en la modalidad de comprensión de lectura
como de expresión escrita – aunque
principalmente en la anterior – la presente
propuesta intenta proveer a l@s alumn@s con
herramientas digitales que les permitan
reforzar debilidades lingüísticas de modo
colaborativo.
A modo de paliativo de dicha problemática se
intenta ofrecer a l@s alumn@s una dinámica de
trabajo, basada en recursos digitales colaborativos,
que le permita ejercitar las habilidades de lectoescritura de modo asincrónico y autónomo. La
propuesta consiste en generar un reservorio de
actividades de comprensión y producción de libre
acceso para los alumnos de la cátedra – inscriptos
ese año o bien por rendir la asignatura.
Responsable: Prof. Florencia Inés Viale
(actualmente a cargo de la cátedra Lengua Inglesa IV
– turno vespertino) – ADMINISTRADORA DE LOS
RECURSOS DE TRABAJO VIRTUAL
Destinatarios del proyecto: Alumnos de Lengua
Inglesa IV – cursando y por rendir la materia.
Invitados: (horizontales) Docente de la misma cátedra
del turno mañana. (verticales) Docentes de la cátedra
correlativa anterior (Lengua Inglesa III) y JTP
(auxiliar en las tareas de refuerzo lingüístico)






Porque es un recurso con el que los alumnos
están familiarizados
Porque ofrece un entorno multimedial
visualmente más atractivo e intelectualmente
más desafiante

Porque permite un trabajo asincrónico que
favorece el desarrollo de la autonomía.
«Nuestros alumnos ya están en las redes sociales.
Todos o la mayoría de ellos usan a diario Facebook,
Twitter o alguna otra red para conectarse con sus
amigos y familiares o informarse sobre los temas que les
interesan. Aprovechemos el conocimiento que ya tienen
de estas plataformas y su gran interés por ellas para
realizar actividades de colaboración en las que sigan
aprendiendo más allá del aula y descubriendo que es
posible otra forma de usar estas herramientas.»

Mariana Andereggen (2012), “Material de lectura:
Inspiración y estrategias en proyectos con redes sociales”,
Redes sociales como entonos educativos,
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC,
Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.
Forma parte esencial del proyecto general de política
lingüística del Consejo de Europa, que ha
desarrollado un considerable y bien fundamentado
esfuerzo por la unificación de directrices para el
aprendizaje y la enseñanza de lenguas dentro del
contexto europeo.










¿Qué hacemos realmente cuando hablamos unos con
otros o cuando nos escribimos?
¿Qué nos capacita para actuar de esta manera?
¿Cuáles de estas capacidades tenemos que aprender
cuando intentamos utilizar una lengua nueva?
¿Cómo establecemos nuestros objetivos y evaluamos
nuestro progreso en el camino que nos lleva de la total
ignorancia al dominio eficaz de una lengua?
¿Cómo se realiza el aprendizaje de una lengua?
¿Qué podemos hacer para ayudarnos a nosotros mismos
y ayudar a otras personas a aprender
mejor una lengua?
La competencia lingüística comunicativa que tiene el
alumno o usuario de la lengua se pone
en funcionamiento con la realización de distintas
actividades de la lengua que comprenden
la comprensión, la expresión, la interacción o la
mediación (en concreto, interpretando
o traduciendo). Cada uno de estos tipos de
actividades se hace posible en relación con
textos en forma oral o escrita, o en ambas.
USUARIO COMPETENTE (C2)





Es capaz de comprender con facilidad prácticamente todo
lo que oye o lee.
Sabe reconstruir la información y los argumentos
procedentes de diversas fuentes, ya sean en lengua
hablada o escrita, y presentarlos de manera coherente y
resumida.
Puede expresarse espontáneamente, con gran fluidez y
con un grado de precisión que le permite diferenciar
pequeños matices de significado incluso en situaciones de
mayor complejidad.
«Soy capaz de leer con facilidad
prácticamente todas las formas de lengua
escrita, incluyendo textos abstractos
estructural o lingüísticamente complejos,
como, por ejemplo, manuales, artículos
especializados y obras literarias.»
«Soy capaz de escribir textos claros y fluidos
en un estilo apropiado. Puedo escribir
cartas, informes o artículos complejos que
presenten argumentos con una estructura
lógica y eficaz que ayude al oyente a fijarse
en las ideas importantes y a recordarlas.
Escribo resúmenes y reseñas de obras
profesionales o literarias.»
¿Qué podemos hacer
para ayudarnos a nosotros mismos
y ayudar a otras personas
a aprender
mejor una lengua?
Esta propuesta de trabajo intenta
responder este interrogante desde
la aplicación de las TICs en el
proceso de enseñanza/aprendizaje
del Inglés en la formación de
grado de los docentes.




Ofrecer mayores oportunidades de práctica de
la habilidad de comprensión lectora mediante
el diseño de material digitales de libre acceso.
Favorecer el trabajo colaborativo – teniendo al
docente como administrador de los recursos
pero fomentando el intercambio entre pares.
Los materiales serán confeccionados y explotados a
los largo del ciclo lectivo, pero además se ofrecerán
herramientas adicionales en la proximidad a
exámenes finales a fin de que l@s alumn@s puedan
tener material de práctica suficiente. Las actividades
realizadas ese año servirán de modelo para los
grupos siguientes. Se intenta además que l@s
alumn@s generen sus propios materiales de trabajo
y los suban a la web.
Dado que este recurso se
implementará como material de
trabajo complementario se evaluará la
participación en las actividades
propuestas en función de su utilidad
para lograr un mejor rendimiento en
las instancias de evaluación formal.
Las crean los propios docentes (o
personas que lideran el grupo u
organización). Los usuarios que se
incorporan a ellas solo pueden
entablar relación con los miembros de
la propia red.
El curso de
Lengua Inglesa 4
ya cuenta con un
grupo en Edmodo

Canalizar dudas del
dictado de clases,
ofrecer material extraáulico (de extensión,
distensión, refuerzo,
entre otros), enviar
consignas de trabajo y
resolución de los
mismos.
Es una plataforma social [1] educativa [2]
gratuita que permite la comunicación
entre los alumnos y los profesores en un
entorno cerrado y privado [3] a modo de
microblogging.
Siempre hemos formado redes –comenta Freire–. Pero
con la tecnología se han desarrollado más, se han
eliminado barreras como las geográficas y podemos
tener una mayoría de vínculos débiles que en conjunto
pueden ser más importantes.
Por ejemplo, me pueden afectar más en una decisión
200 pequeños amigos que una opinión fuerte de un
amigo
(Rodríguez, 2010).
Saber expresarse y tener la capacidad de
distinguir en asuntos cotidianos y en materia de
información son sin duda el distintivo del
hombre educado. Es erróneo suponer que existe
una diferencia básica entre la educación y la
diversión, aunque deberíamos ser menos
optimistas acerca de educar divirtiendo y los
poderes instructivos de los medios.
(Horacio Reggini, 2011)
“La privacidad ha sido superada por la
necesidad de estar informados y conectados de
forma permanente. Las nuevas generaciones no
ven ningún peligro en ofrecer todo tipo de datos
y de información para ser compartida por otros
en la red. Ya no es necesario poseer la
información; basta con usarla, con poder hacer
uso de un servicio”.
Dolors Reig (2012)
Adhiero al planteo propuesto por el módulo Redes
Sociales, respecto de la ineludible tarea de las
escuelas de «enseñarles a los alumnos a manejar
su vida privada y profesional a través de internet
y las redes sociales, ya que ha pasado a formar
parte de lo que las personas deben saber
administrar, no solo en su vida de adultos, sino
desde el primer momento que entran en la Red.»










Enseñar a convivir a los niños y jóvenes en internet. Respetar la propia
privacidad e intimidad en primer lugar y la de los demás en segundo.
Incentivar la publicación de trabajos escolares que favorecerán la
imagen y la identidad digital de los alumnos.
Enseñar a respetar el trabajo de los demás, no copiar y aprender a
utilizar solo lo que tiene licencia de uso y citando siempre las fuentes
originales.
Enseñar a ponerse en contacto con especialistas en una materia,
principalmente a través de las redes sociales, para aprender desde las
fuentes de la cultura.
Fomentar las discusiones académicas con la finalidad de modular el
comportamiento de los jóvenes cuando entran en contacto con otras
personas que quizás tengan opiniones diferentes a las suyas.
Alentar el trabajo en equipo, en colaboración con otros, mediante las
redes sociales y la participación en proyectos solidarios y culturales
realizados en la Red.
Juan José de Haro (2011)
La aplicación interna «Biblioteca» permite
compilar documentos de word, pdf así como
también enlaces a sitios web. Esta última
herramienta ha sido seleccionada en este proyecto
para facilitar la circulación del material de trabajo
digital. El enlace remitirá a los alumnos al sitio
Wikispaces, donde podrán acceder al texto
sugerido.
En caso de que surgieran dudas
acerca del desarrollo de las
actividades propuestas, el muro
servirá de espacio de consultas.
Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, 'rápido')
es un sitio web cuyas páginas pueden ser
editadas por múltiples voluntarios a través del
navegador web. Los usuarios pueden crear,
modificar o borrar un mismo texto que
comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen
títulos únicos. Si se escribe el título de una
«página wiki» en algún sitio del wiki entre dobles
corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un
«enlace web» a la página correspondiente.
http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki
https://advanced-readingcomprehension.wikispaces.com/My+Daughter+Smokes+%28by+Alic
e+Walker%29
1.

2.

3.

Selección de un texto complejo para la discusión
virtual
Inserción de dicho material en el espacio virtual
Wikispaces.
Consigna: leer el texto y comentar respecto de
los elementos lingüísticos, discursivos,
pragmáticos y retóricos que llaman la atención.

NOTA: esta modalidad permite a l@s alumn@s
anticipar las preguntas del docente.
Una vez explotado el texto «sin restricciones» ni
condicionamientos por parte del docente los
alumnos se concentran en la realización del
cuestionario de comprensión.
Haber podido predecir las preguntas del docente
les brinda confianza y tranquilidad.
Son aquellas en las que los usuarios se
incorporan a una comunidad mayor ya
existente. En cualquier momento un
usuario perteneciente a este tipo de red
social tiene la opción de entablar
relaciones de amistad con cualquier
otro. Aunque se formen grupos
cerrados, las relaciones horizontales son
siempre posibles.
Twitter es un servicio de microblogging. La red
permite enviar mensajes de texto plano de corta
longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados
tweets, que se muestran en la página principal del
usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tuits
de otros usuarios – a esto se le llama "seguir" y a los
usuarios abonados se les llama "seguidores",
"followers" y a veces tweeps ('Twitter' + 'peeps',
seguidores novatos que aún no han hecho muchos
tweets). Por defecto, los mensajes son públicos,
pudiendo difundirse privadamente mostrándolos
únicamente a unos seguidores determinados.
Una vez familiarizados con el texto y
las posibles apreciaciones sobre el
mismo, l@s alumn@s se sumergen en
el análisis del mismo
La limitación de los 140 caracteres en
cada posteo o mensaje que se publica
puede transformarse en una invitación
a expresar ideas, opiniones e
información que se quiere difundir en
forma precisa, creativa y con contenido
relevante.
#Descubre

Es una etiqueta de metadatos precedida de un
carácter especial con el fin de que tanto el sistema
como el usuario la identifiquen de forma rápida.
http://es.wikipedia.org/wiki/Hashtag
1)

2)

3)

En un mismo hashtag (#) con el título del texto
a analizar se propondrán las diferentes
preguntas de comprensión lectora.
Las respuestas deben consignarse respetando
el máximo de caracteres.
Una vez realizado el cuestionario completo (15
preguntas aproximadamente) se procederá a
compilarlas para generar así un material de
consulta útil para los futuros usuarios del sitio.
Convierte los últimos 200 tweets recibidos (o los
de cualquier otro usuario de
Twitter) en una especie de diario virtual que imita
a un libro físico, incluso con un sencillo efecto al
desplegar las páginas. También se puede
descargar como un documento pdf, lo que nos
permitirá leerlo offline y enviarlo a nuestros
amigos y contactos.
Twitario
Una vez respondidas las preguntas del
cuestionario y compiladas con la aplicación de
Twitter «Twitario», se procederá a cargar este
producto final en formato pdf en la aplicación de
Edmodo «Biblioteca» anteriormente citada, a fin
de poder ser utilizada como material de cátedra
con sus respectivas soluciones, en un intento por
desarrollar la autonomía de los alumnos mediante
la auto-corrección.











Permite centralizar en un único sitio todas las actividades de
docentes y alumnos de un centro educativo.
Aumenta el sentimiento de comunidad educativa para alumnos y
profesores debido al efecto de cercanía que producen las redes
sociales.
Mejora el ambiente de trabajo al permitirle al alumno crear sus
propios objetos de interés, así como los propios del trabajo que
requiere la educación.
Aumenta la fluidez y sencillez de la comunicación entre profesores y
alumnos.
Incrementa la eficacia del uso práctico de las TIC al actuar la red
como un medio de aglutinación de personas, recursos y actividades.
Facilita la coordinación y el trabajo de diversos grupos de
aprendizaje (clase, asignatura, grupo de alumnos de una asignatura,
etc.) mediante la creación de los grupos apropiados.
Favorece el aprendizaje del comportamiento social básico por parte
de los alumnos: qué puedo decir, qué puedo hacer, hasta dónde
puedo llegar, etc.
Juan José de Haro (2008)
Creo firmemente que no se puede ser «docente a
medias»
….si observamos dificultades en nuestros
alumnos y eso no nos moviliza, hemos fallado.
….si el mundo avanza y no nos movemos con él,
hemos fallado.
….si somos docentes y nos rehusamos a seguir
aprendiendo, hemos fallado…






Mariana Andereggen (2012), “Material de lectura:
Inspiración y estrategias en proyectos con redes
sociales”, Redes sociales como entonos educativos,
Especialización docente de nivel superior en educación y
TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la
Nación.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele
/marco/cvc_mer.pdf
https://advanced-readingcomprehension.wikispaces.com/My+Daughter+S
mokes+%28by+Alice+Walker%29

Más contenido relacionado

Similar a Redes sociales y la comprensión lectora

Leer y escribir en/con la Web 2.0
Leer y escribir en/con la Web 2.0Leer y escribir en/con la Web 2.0
Leer y escribir en/con la Web 2.0Florencia Viale
 
Proyecto de integración de una red social vertical
Proyecto de integración de una red social verticalProyecto de integración de una red social vertical
Proyecto de integración de una red social vertical
Claudia Segretin
 
Proyecto de uso docente de herramientas web 2
Proyecto de uso docente de herramientas web 2Proyecto de uso docente de herramientas web 2
Proyecto de uso docente de herramientas web 2
conchimolina1
 
Proyecto de uso docente de herramientas web 2
Proyecto de uso docente de herramientas web 2Proyecto de uso docente de herramientas web 2
Proyecto de uso docente de herramientas web 2
conchimolina1
 
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanzaLas redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Betty Ann
 
Las 4 P. Un modelo en construcción
Las 4 P. Un modelo en construcciónLas 4 P. Un modelo en construcción
Las 4 P. Un modelo en construcción
Jorgelinaplaza
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativoscarolina villalba
 
Utilidad de los servicios de internet en educación
Utilidad de los servicios de internet en educaciónUtilidad de los servicios de internet en educación
Utilidad de los servicios de internet en educación
Margarita Díaz
 
Proyecto final redes sociales miriam
Proyecto final redes sociales miriamProyecto final redes sociales miriam
Proyecto final redes sociales miriamMiriam Farfan
 
Planificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y LiteraturaPlanificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y LiteraturaCarlosRe66
 
Internet una herramienta para la educacion
Internet una herramienta para la educacionInternet una herramienta para la educacion
Internet una herramienta para la educacioncarlospandi
 
Internet una herramienta para la educacion
Internet una herramienta para la educacionInternet una herramienta para la educacion
Internet una herramienta para la educacion
carlospandi
 
Internet una herramienta para la educacion carlos pandi
Internet una herramienta para la educacion carlos pandiInternet una herramienta para la educacion carlos pandi
Internet una herramienta para la educacion carlos pandicarlospandi
 
Recursos web y Uso en el ámbito Educativo
Recursos web y Uso en el ámbito Educativo Recursos web y Uso en el ámbito Educativo
Recursos web y Uso en el ámbito Educativo
Enny Urbina
 
Equipo4 semana2
Equipo4 semana2Equipo4 semana2
Equipo4 semana2suhany17
 
Las Redes Sociales en la Educación.
Las Redes Sociales en la Educación.Las Redes Sociales en la Educación.
Las Redes Sociales en la Educación.
YulianaMAlvarez
 
AVE Global
AVE GlobalAVE Global
Portafolio - Grupo ximena
Portafolio - Grupo ximenaPortafolio - Grupo ximena
Portafolio - Grupo ximena
CPESUPIAYMARMATO
 

Similar a Redes sociales y la comprensión lectora (20)

Leer y escribir en/con la Web 2.0
Leer y escribir en/con la Web 2.0Leer y escribir en/con la Web 2.0
Leer y escribir en/con la Web 2.0
 
Proyecto de integración de una red social vertical
Proyecto de integración de una red social verticalProyecto de integración de una red social vertical
Proyecto de integración de una red social vertical
 
Proyecto de uso docente de herramientas web 2
Proyecto de uso docente de herramientas web 2Proyecto de uso docente de herramientas web 2
Proyecto de uso docente de herramientas web 2
 
Proyecto de uso docente de herramientas web 2
Proyecto de uso docente de herramientas web 2Proyecto de uso docente de herramientas web 2
Proyecto de uso docente de herramientas web 2
 
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanzaLas redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
 
Trabajo final redes
Trabajo final  redesTrabajo final  redes
Trabajo final redes
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Las 4 P. Un modelo en construcción
Las 4 P. Un modelo en construcciónLas 4 P. Un modelo en construcción
Las 4 P. Un modelo en construcción
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
Utilidad de los servicios de internet en educación
Utilidad de los servicios de internet en educaciónUtilidad de los servicios de internet en educación
Utilidad de los servicios de internet en educación
 
Proyecto final redes sociales miriam
Proyecto final redes sociales miriamProyecto final redes sociales miriam
Proyecto final redes sociales miriam
 
Planificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y LiteraturaPlanificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y Literatura
 
Internet una herramienta para la educacion
Internet una herramienta para la educacionInternet una herramienta para la educacion
Internet una herramienta para la educacion
 
Internet una herramienta para la educacion
Internet una herramienta para la educacionInternet una herramienta para la educacion
Internet una herramienta para la educacion
 
Internet una herramienta para la educacion carlos pandi
Internet una herramienta para la educacion carlos pandiInternet una herramienta para la educacion carlos pandi
Internet una herramienta para la educacion carlos pandi
 
Recursos web y Uso en el ámbito Educativo
Recursos web y Uso en el ámbito Educativo Recursos web y Uso en el ámbito Educativo
Recursos web y Uso en el ámbito Educativo
 
Equipo4 semana2
Equipo4 semana2Equipo4 semana2
Equipo4 semana2
 
Las Redes Sociales en la Educación.
Las Redes Sociales en la Educación.Las Redes Sociales en la Educación.
Las Redes Sociales en la Educación.
 
AVE Global
AVE GlobalAVE Global
AVE Global
 
Portafolio - Grupo ximena
Portafolio - Grupo ximenaPortafolio - Grupo ximena
Portafolio - Grupo ximena
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Redes sociales y la comprensión lectora

  • 1. Proyecto de Integración de Redes Sociales en el aula El uso de Twitter, Edmodo y Wikispaces para promover la lecto-escritura avanzada en lenguas extranjeras Prof. Florencia Inés Viale Especialización Docente en Educación y TIC - 2013
  • 2.
  • 3. Frente al reiterado fracaso en los exámenes finales de la cátedra Lengua Inglesa IV tanto en la modalidad de comprensión de lectura como de expresión escrita – aunque principalmente en la anterior – la presente propuesta intenta proveer a l@s alumn@s con herramientas digitales que les permitan reforzar debilidades lingüísticas de modo colaborativo.
  • 4. A modo de paliativo de dicha problemática se intenta ofrecer a l@s alumn@s una dinámica de trabajo, basada en recursos digitales colaborativos, que le permita ejercitar las habilidades de lectoescritura de modo asincrónico y autónomo. La propuesta consiste en generar un reservorio de actividades de comprensión y producción de libre acceso para los alumnos de la cátedra – inscriptos ese año o bien por rendir la asignatura.
  • 5. Responsable: Prof. Florencia Inés Viale (actualmente a cargo de la cátedra Lengua Inglesa IV – turno vespertino) – ADMINISTRADORA DE LOS RECURSOS DE TRABAJO VIRTUAL Destinatarios del proyecto: Alumnos de Lengua Inglesa IV – cursando y por rendir la materia. Invitados: (horizontales) Docente de la misma cátedra del turno mañana. (verticales) Docentes de la cátedra correlativa anterior (Lengua Inglesa III) y JTP (auxiliar en las tareas de refuerzo lingüístico)
  • 6.    Porque es un recurso con el que los alumnos están familiarizados Porque ofrece un entorno multimedial visualmente más atractivo e intelectualmente más desafiante Porque permite un trabajo asincrónico que favorece el desarrollo de la autonomía.
  • 7. «Nuestros alumnos ya están en las redes sociales. Todos o la mayoría de ellos usan a diario Facebook, Twitter o alguna otra red para conectarse con sus amigos y familiares o informarse sobre los temas que les interesan. Aprovechemos el conocimiento que ya tienen de estas plataformas y su gran interés por ellas para realizar actividades de colaboración en las que sigan aprendiendo más allá del aula y descubriendo que es posible otra forma de usar estas herramientas.» Mariana Andereggen (2012), “Material de lectura: Inspiración y estrategias en proyectos con redes sociales”, Redes sociales como entonos educativos, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.
  • 8.
  • 9. Forma parte esencial del proyecto general de política lingüística del Consejo de Europa, que ha desarrollado un considerable y bien fundamentado esfuerzo por la unificación de directrices para el aprendizaje y la enseñanza de lenguas dentro del contexto europeo.
  • 10.       ¿Qué hacemos realmente cuando hablamos unos con otros o cuando nos escribimos? ¿Qué nos capacita para actuar de esta manera? ¿Cuáles de estas capacidades tenemos que aprender cuando intentamos utilizar una lengua nueva? ¿Cómo establecemos nuestros objetivos y evaluamos nuestro progreso en el camino que nos lleva de la total ignorancia al dominio eficaz de una lengua? ¿Cómo se realiza el aprendizaje de una lengua? ¿Qué podemos hacer para ayudarnos a nosotros mismos y ayudar a otras personas a aprender mejor una lengua?
  • 11. La competencia lingüística comunicativa que tiene el alumno o usuario de la lengua se pone en funcionamiento con la realización de distintas actividades de la lengua que comprenden la comprensión, la expresión, la interacción o la mediación (en concreto, interpretando o traduciendo). Cada uno de estos tipos de actividades se hace posible en relación con textos en forma oral o escrita, o en ambas.
  • 12. USUARIO COMPETENTE (C2)    Es capaz de comprender con facilidad prácticamente todo lo que oye o lee. Sabe reconstruir la información y los argumentos procedentes de diversas fuentes, ya sean en lengua hablada o escrita, y presentarlos de manera coherente y resumida. Puede expresarse espontáneamente, con gran fluidez y con un grado de precisión que le permite diferenciar pequeños matices de significado incluso en situaciones de mayor complejidad.
  • 13. «Soy capaz de leer con facilidad prácticamente todas las formas de lengua escrita, incluyendo textos abstractos estructural o lingüísticamente complejos, como, por ejemplo, manuales, artículos especializados y obras literarias.»
  • 14. «Soy capaz de escribir textos claros y fluidos en un estilo apropiado. Puedo escribir cartas, informes o artículos complejos que presenten argumentos con una estructura lógica y eficaz que ayude al oyente a fijarse en las ideas importantes y a recordarlas. Escribo resúmenes y reseñas de obras profesionales o literarias.»
  • 15. ¿Qué podemos hacer para ayudarnos a nosotros mismos y ayudar a otras personas a aprender mejor una lengua?
  • 16. Esta propuesta de trabajo intenta responder este interrogante desde la aplicación de las TICs en el proceso de enseñanza/aprendizaje del Inglés en la formación de grado de los docentes.
  • 17.   Ofrecer mayores oportunidades de práctica de la habilidad de comprensión lectora mediante el diseño de material digitales de libre acceso. Favorecer el trabajo colaborativo – teniendo al docente como administrador de los recursos pero fomentando el intercambio entre pares.
  • 18.
  • 19. Los materiales serán confeccionados y explotados a los largo del ciclo lectivo, pero además se ofrecerán herramientas adicionales en la proximidad a exámenes finales a fin de que l@s alumn@s puedan tener material de práctica suficiente. Las actividades realizadas ese año servirán de modelo para los grupos siguientes. Se intenta además que l@s alumn@s generen sus propios materiales de trabajo y los suban a la web.
  • 20. Dado que este recurso se implementará como material de trabajo complementario se evaluará la participación en las actividades propuestas en función de su utilidad para lograr un mejor rendimiento en las instancias de evaluación formal.
  • 21.
  • 22. Las crean los propios docentes (o personas que lideran el grupo u organización). Los usuarios que se incorporan a ellas solo pueden entablar relación con los miembros de la propia red.
  • 23. El curso de Lengua Inglesa 4 ya cuenta con un grupo en Edmodo Canalizar dudas del dictado de clases, ofrecer material extraáulico (de extensión, distensión, refuerzo, entre otros), enviar consignas de trabajo y resolución de los mismos.
  • 24. Es una plataforma social [1] educativa [2] gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado [3] a modo de microblogging.
  • 25. Siempre hemos formado redes –comenta Freire–. Pero con la tecnología se han desarrollado más, se han eliminado barreras como las geográficas y podemos tener una mayoría de vínculos débiles que en conjunto pueden ser más importantes. Por ejemplo, me pueden afectar más en una decisión 200 pequeños amigos que una opinión fuerte de un amigo (Rodríguez, 2010).
  • 26. Saber expresarse y tener la capacidad de distinguir en asuntos cotidianos y en materia de información son sin duda el distintivo del hombre educado. Es erróneo suponer que existe una diferencia básica entre la educación y la diversión, aunque deberíamos ser menos optimistas acerca de educar divirtiendo y los poderes instructivos de los medios. (Horacio Reggini, 2011)
  • 27. “La privacidad ha sido superada por la necesidad de estar informados y conectados de forma permanente. Las nuevas generaciones no ven ningún peligro en ofrecer todo tipo de datos y de información para ser compartida por otros en la red. Ya no es necesario poseer la información; basta con usarla, con poder hacer uso de un servicio”. Dolors Reig (2012)
  • 28. Adhiero al planteo propuesto por el módulo Redes Sociales, respecto de la ineludible tarea de las escuelas de «enseñarles a los alumnos a manejar su vida privada y profesional a través de internet y las redes sociales, ya que ha pasado a formar parte de lo que las personas deben saber administrar, no solo en su vida de adultos, sino desde el primer momento que entran en la Red.»
  • 29.       Enseñar a convivir a los niños y jóvenes en internet. Respetar la propia privacidad e intimidad en primer lugar y la de los demás en segundo. Incentivar la publicación de trabajos escolares que favorecerán la imagen y la identidad digital de los alumnos. Enseñar a respetar el trabajo de los demás, no copiar y aprender a utilizar solo lo que tiene licencia de uso y citando siempre las fuentes originales. Enseñar a ponerse en contacto con especialistas en una materia, principalmente a través de las redes sociales, para aprender desde las fuentes de la cultura. Fomentar las discusiones académicas con la finalidad de modular el comportamiento de los jóvenes cuando entran en contacto con otras personas que quizás tengan opiniones diferentes a las suyas. Alentar el trabajo en equipo, en colaboración con otros, mediante las redes sociales y la participación en proyectos solidarios y culturales realizados en la Red. Juan José de Haro (2011)
  • 30. La aplicación interna «Biblioteca» permite compilar documentos de word, pdf así como también enlaces a sitios web. Esta última herramienta ha sido seleccionada en este proyecto para facilitar la circulación del material de trabajo digital. El enlace remitirá a los alumnos al sitio Wikispaces, donde podrán acceder al texto sugerido.
  • 31. En caso de que surgieran dudas acerca del desarrollo de las actividades propuestas, el muro servirá de espacio de consultas.
  • 32. Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, 'rápido') es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente. http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki
  • 34. 1. 2. 3. Selección de un texto complejo para la discusión virtual Inserción de dicho material en el espacio virtual Wikispaces. Consigna: leer el texto y comentar respecto de los elementos lingüísticos, discursivos, pragmáticos y retóricos que llaman la atención. NOTA: esta modalidad permite a l@s alumn@s anticipar las preguntas del docente.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Una vez explotado el texto «sin restricciones» ni condicionamientos por parte del docente los alumnos se concentran en la realización del cuestionario de comprensión. Haber podido predecir las preguntas del docente les brinda confianza y tranquilidad.
  • 38. Son aquellas en las que los usuarios se incorporan a una comunidad mayor ya existente. En cualquier momento un usuario perteneciente a este tipo de red social tiene la opción de entablar relaciones de amistad con cualquier otro. Aunque se formen grupos cerrados, las relaciones horizontales son siempre posibles.
  • 39. Twitter es un servicio de microblogging. La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tuits de otros usuarios – a esto se le llama "seguir" y a los usuarios abonados se les llama "seguidores", "followers" y a veces tweeps ('Twitter' + 'peeps', seguidores novatos que aún no han hecho muchos tweets). Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a unos seguidores determinados.
  • 40. Una vez familiarizados con el texto y las posibles apreciaciones sobre el mismo, l@s alumn@s se sumergen en el análisis del mismo
  • 41. La limitación de los 140 caracteres en cada posteo o mensaje que se publica puede transformarse en una invitación a expresar ideas, opiniones e información que se quiere difundir en forma precisa, creativa y con contenido relevante.
  • 42. #Descubre Es una etiqueta de metadatos precedida de un carácter especial con el fin de que tanto el sistema como el usuario la identifiquen de forma rápida. http://es.wikipedia.org/wiki/Hashtag
  • 43.
  • 44. 1) 2) 3) En un mismo hashtag (#) con el título del texto a analizar se propondrán las diferentes preguntas de comprensión lectora. Las respuestas deben consignarse respetando el máximo de caracteres. Una vez realizado el cuestionario completo (15 preguntas aproximadamente) se procederá a compilarlas para generar así un material de consulta útil para los futuros usuarios del sitio.
  • 45. Convierte los últimos 200 tweets recibidos (o los de cualquier otro usuario de Twitter) en una especie de diario virtual que imita a un libro físico, incluso con un sencillo efecto al desplegar las páginas. También se puede descargar como un documento pdf, lo que nos permitirá leerlo offline y enviarlo a nuestros amigos y contactos.
  • 47. Una vez respondidas las preguntas del cuestionario y compiladas con la aplicación de Twitter «Twitario», se procederá a cargar este producto final en formato pdf en la aplicación de Edmodo «Biblioteca» anteriormente citada, a fin de poder ser utilizada como material de cátedra con sus respectivas soluciones, en un intento por desarrollar la autonomía de los alumnos mediante la auto-corrección.
  • 48.
  • 49.        Permite centralizar en un único sitio todas las actividades de docentes y alumnos de un centro educativo. Aumenta el sentimiento de comunidad educativa para alumnos y profesores debido al efecto de cercanía que producen las redes sociales. Mejora el ambiente de trabajo al permitirle al alumno crear sus propios objetos de interés, así como los propios del trabajo que requiere la educación. Aumenta la fluidez y sencillez de la comunicación entre profesores y alumnos. Incrementa la eficacia del uso práctico de las TIC al actuar la red como un medio de aglutinación de personas, recursos y actividades. Facilita la coordinación y el trabajo de diversos grupos de aprendizaje (clase, asignatura, grupo de alumnos de una asignatura, etc.) mediante la creación de los grupos apropiados. Favorece el aprendizaje del comportamiento social básico por parte de los alumnos: qué puedo decir, qué puedo hacer, hasta dónde puedo llegar, etc. Juan José de Haro (2008)
  • 50. Creo firmemente que no se puede ser «docente a medias» ….si observamos dificultades en nuestros alumnos y eso no nos moviliza, hemos fallado. ….si el mundo avanza y no nos movemos con él, hemos fallado. ….si somos docentes y nos rehusamos a seguir aprendiendo, hemos fallado…
  • 51.
  • 52.
  • 53.    Mariana Andereggen (2012), “Material de lectura: Inspiración y estrategias en proyectos con redes sociales”, Redes sociales como entonos educativos, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele /marco/cvc_mer.pdf https://advanced-readingcomprehension.wikispaces.com/My+Daughter+S mokes+%28by+Alice+Walker%29