SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso docente de herramientas Web 2.0
1
PROYECTO DE USO DOCENTE DE HERRAMIENTAS WEB 2.0
DESTINATARIOS:
Mi pequeño proyecto va encaminado a que con este wiki, u otros similares que pueda
llegar a crear, construyamos un espacio continuo y abierto de comunicación entre las
familias y la intervención desde la especialidad de Audición y Lenguaje, la cual realizo
con los alumnos que presentan alteraciones y/o problemas más o menos graves de
comunicación en mi centro de destino.
Cuando me refiero a las familias lo hago desde el punto de vista de la pedagogía
sistémica; es decir el alumno con su familia detrás. No puedo concebir la interacción
con mis alumnos sin su familia, es un todo, una globalidad.
En la actualidad el alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo en
Audición y Lenguaje con los que intervengo, están en la Etapa de Educación Primaria.
La mayoría presentan dificultades en la lengua escrita, en los dos planos: comprensivo
(lectura) y expresivo (escritura).
La adquisición y el desarrollo de una competencia en lengua escrita son fundamentales
para obtener éxito en los aprendizajes y en la consecución de los objetivos mínimos del
currículo de Educación Primaria. Es el vehículo de acceso más utilizado para adquirir
los conocimientos que proporciona esta etapa escolar.
Las líneas metodológicas de intervención van dirigidas a conseguir esa competencia
lectora y escritora necesaria para que este alumnado pueda conseguir en unos casos
aprendizajes funcionales para desenvolverse en la sociedad y en otros acabar con éxito
la escolaridad obligatoria.
Por este motivo un espacio como el wiki es una interacción continua para coordinarnos,
apoyarnos y caminar juntos en la adquisición y desarrollo de la lengua.
OBJETIVOS:
Crear un espacio abierto para la comunicación entre niño, familia y escuela.
Aportar una guía de trabajo a las familias a través de las actividades planteadas
para que vayamos caminando juntos en la adquisición de la competencia de la
lengua escrita de sus hijos.
Afianzar los diferentes tipos de textos trabajados y sus estructuras.
Proporcionar a las familias recursos ya existentes.
Compartir de forma inmediata comentarios sobre las dificultades que surgen,
sobre el trabajo elaborado, sobre los éxitos.
Uso docente de herramientas Web 2.0
2
Compartir diferentes materiales que ya existen en la red: videos, juegos
interactivos que son interesantes para que las familias conozcan.
Mostrar a los alumnos como construyen su propio aprendizaje a través de sus
propias producciones y de las producciones de los compañeros.
Compartir con las familias la forma de abordar las actividades y sus resultados.
Desarrollar una competencia de manejo básico de las nuevas tecnologías.
Emplear el lenguaje escrito como medio de comunicación y adquisición y
transmisión de conocimiento.
Desarrollar la lectura y la comprensión de textos escritos.
Planificar y estructurar los textos escritos.
Organizar el texto en la página.
Consolidar las técnicas gráficas: ortografía natural (asociación fonema-grafema)
y ortografía arbitraria (normas ortográficas convencionales).
MATERIA:
Programa de intervención en la adquisición y desarrollo de la competencia en lengua
escrita.
NIVEL:
Alumnado con necesidades de apoyo específico en Audición y Lenguaje de segundo y
tercer ciclo de Educación Primaria.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
Desarrollo de la competencia en comunicación lingüística.
Aprender a aprender: acceso al saber y a la construcción de conocimientos
mediante el lenguaje.
Competencia digital: desarrollo de estrategias para la búsqueda, selección,
tratamiento de la información y de la comunicación, en especial para la
comprensión de dicha información y para su utilización en la producción de
textos.
Competencia social: habilidades y destrezas para aprender a comunicarse con
otros.
Competencia artística: lectura, comprensión y valoración de las obras literarias.
Uso docente de herramientas Web 2.0
3
CONTENIDOS:
Comprensión de textos escritos.
Composición de textos escritos.
Valoración y aprecio del texto literario como vehículo de comunicación.
Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.
Identificación de estructuras de textos sencillos para la comprensión y la
composición.
Conocimiento de las normas ortográficas.
Adquisición y conocimiento de un vocabulario apropiado.
Manejo de el diccionario en línea.
Identificación de diferentes tipos de textos escritos.
ACTIVIDADES TIPO:
Lectura comprensiva de textos (poesías, adivinanzas, fábulas, textos
informativos, expositivos, biografía, etc.)
Conocer la procedencia del texto: anónimo, autor, su biografía, etc.
Composiciones de diferentes tipos de textos, después de conocerlos y leerlos.
Valoración después de leer un texto.
Análisis y opinión personal de los textos leídos.
Búsqueda de palabras y adquisición de nuevo vocabulario.
Juegos colaborativos.
RECURSOS TIC:
Material encontrado en la red: blog, wikis, webquest, páginas web, etc.
Imágenes, fotografías.
Videos.
Audios.
Páginas especializadas.
Diccionario en línea de la RAE.
Juegos interactivos en red.
Correos electrónicos.
METODOLOGÍA:
Las actividades se irán presentando quincenalmente, se dejará un margen suficiente para
que los alumnos realicen sus trabajos para poderlos compartir, analizar y valorar.
Uso docente de herramientas Web 2.0
4
Cada alumno tendrá su propia cuenta de correo autorizada para acceder él y su familia
al wiki y poder realizar las tareas. Durante la quincena desarrollarán y realizarán las
actividades propuestas. Se comentarán y se expresarán las dificultades, los puntos
débiles y fuertes, el proceso, y se valorarán los resultados.
Se establecerán unas normas de uso promoviendo entre los alumnos el respeto, tanto en
el momento de hacer comentarios a otros compañeros, como en el momento de atender
las observaciones o correcciones realizadas por el profesor.
Se proponen consignas para el chat como por ejemplo: escribir las preguntas en negrita.
Las respuestas irán en texto normal. Al terminar cada respuesta, se añadirá una línea
horizontal para marcar donde termina.
APLICACIÓN EDUCATIVA:
Mediante el wiki se promueve el trabajo en equipo, se intercambian ideas, información,
se diseña, se visualiza de manera instantánea lo que producen otros alumnos. Se
desarrollan habilidades de colaboración entre los alumnos.
El wiki es un espacio ideal para centralizar la elaboración de textos durante el proceso
de escritura individual o colectiva.
El wiki permite insertar comentarios y usarlo como debate sobre un tema o tarea.
El wiki facilita la publicación de tareas. Existe una revisión y corrección de trabajos de
manera interactiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo sobre la web 2.0
Trabajo sobre la web 2.0Trabajo sobre la web 2.0
Trabajo sobre la web 2.0
Carolina V
 
Proyecto de integración de una red social vertical
Proyecto de integración de una red social verticalProyecto de integración de una red social vertical
Proyecto de integración de una red social vertical
Claudia Segretin
 
Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3
mcarilla
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativoscarolina villalba
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativoActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
JuanSebastinLach
 
Wikispaceas
WikispaceasWikispaceas
Wikispaceas
rafaelangelrom
 
Taera informaticaDarling MedinaAplicaciones Informaticas
Taera informaticaDarling MedinaAplicaciones InformaticasTaera informaticaDarling MedinaAplicaciones Informaticas
Taera informaticaDarling MedinaAplicaciones Informaticas
Darling medina
 
Proyecto de lectura 2012 lecturas en red
Proyecto de lectura 2012 lecturas en redProyecto de lectura 2012 lecturas en red
Proyecto de lectura 2012 lecturas en redMercedes_Pujadas
 
E-Portfolio Alejandro Rodriguez
E-Portfolio Alejandro RodriguezE-Portfolio Alejandro Rodriguez
E-Portfolio Alejandro Rodriguez
Alejandro Rodriguez
 
We B 2 0 Carolina Rios
We B 2 0 Carolina RiosWe B 2 0 Carolina Rios
We B 2 0 Carolina Rioscarolinarios82
 
Conclusiones Wed 2.0
 Conclusiones Wed 2.0 Conclusiones Wed 2.0
Conclusiones Wed 2.0
Marisol Arias
 

La actualidad más candente (14)

Trabajo sobre la web 2.0
Trabajo sobre la web 2.0Trabajo sobre la web 2.0
Trabajo sobre la web 2.0
 
Proyecto de integración de una red social vertical
Proyecto de integración de una red social verticalProyecto de integración de una red social vertical
Proyecto de integración de una red social vertical
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativoActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
 
Wikispaceas
WikispaceasWikispaceas
Wikispaceas
 
Taera informaticaDarling MedinaAplicaciones Informaticas
Taera informaticaDarling MedinaAplicaciones InformaticasTaera informaticaDarling MedinaAplicaciones Informaticas
Taera informaticaDarling MedinaAplicaciones Informaticas
 
Proyecto de lectura 2012 lecturas en red
Proyecto de lectura 2012 lecturas en redProyecto de lectura 2012 lecturas en red
Proyecto de lectura 2012 lecturas en red
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
E-Portfolio Alejandro Rodriguez
E-Portfolio Alejandro RodriguezE-Portfolio Alejandro Rodriguez
E-Portfolio Alejandro Rodriguez
 
We B 2 0 Carolina Rios
We B 2 0 Carolina RiosWe B 2 0 Carolina Rios
We B 2 0 Carolina Rios
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Conclusiones Wed 2.0
 Conclusiones Wed 2.0 Conclusiones Wed 2.0
Conclusiones Wed 2.0
 

Similar a Proyecto de uso docente de herramientas web 2

Redes sociales y la comprensión lectora
Redes sociales y la comprensión lectora Redes sociales y la comprensión lectora
Redes sociales y la comprensión lectora
Florencia Viale
 
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanzaLas redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Betty Ann
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
diplomadooo
 
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
AFOE Formación
 
Curso 671 trabajo final
Curso 671 trabajo finalCurso 671 trabajo final
Curso 671 trabajo final
maria170675
 
Las 4 P. Un modelo en construcción
Las 4 P. Un modelo en construcciónLas 4 P. Un modelo en construcción
Las 4 P. Un modelo en construcción
Jorgelinaplaza
 
06 VCT 2010 Carmen Lienlaf
06 VCT 2010 Carmen Lienlaf06 VCT 2010 Carmen Lienlaf
06 VCT 2010 Carmen Lienlafeducarchile
 
Proyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboaProyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboaanamarlencaceres
 
.Portafolio digital yolandagomez
.Portafolio digital yolandagomez.Portafolio digital yolandagomez
.Portafolio digital yolandagomezanamarlencaceres
 
Curso 671 trabajo final
Curso 671 trabajo finalCurso 671 trabajo final
Curso 671 trabajo final
maria170675
 
Proyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinorisProyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinorisanamarlencaceres
 
Proyecto plantilla yolandagomez
Proyecto plantilla yolandagomezProyecto plantilla yolandagomez
Proyecto plantilla yolandagomezanamarlencaceres
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
dplimado
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
diplomm
 
Trabajo final taller de lectura- femenia
Trabajo final  taller de lectura- femeniaTrabajo final  taller de lectura- femenia
Trabajo final taller de lectura- femenia
carofemenia
 
Cuento fantastico redes
Cuento fantastico redesCuento fantastico redes
Cuento fantastico redesBibianaPavon
 

Similar a Proyecto de uso docente de herramientas web 2 (20)

Redes sociales y la comprensión lectora
Redes sociales y la comprensión lectora Redes sociales y la comprensión lectora
Redes sociales y la comprensión lectora
 
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanzaLas redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
 
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
 
Curso 671 trabajo final
Curso 671 trabajo finalCurso 671 trabajo final
Curso 671 trabajo final
 
Las 4 P. Un modelo en construcción
Las 4 P. Un modelo en construcciónLas 4 P. Un modelo en construcción
Las 4 P. Un modelo en construcción
 
06 VCT 2010 Carmen Lienlaf
06 VCT 2010 Carmen Lienlaf06 VCT 2010 Carmen Lienlaf
06 VCT 2010 Carmen Lienlaf
 
Proyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboaProyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboa
 
Proyecto plantilla john
Proyecto plantilla johnProyecto plantilla john
Proyecto plantilla john
 
.Portafolio digital yolandagomez
.Portafolio digital yolandagomez.Portafolio digital yolandagomez
.Portafolio digital yolandagomez
 
Curso 671 trabajo final
Curso 671 trabajo finalCurso 671 trabajo final
Curso 671 trabajo final
 
Feria Pedagogica
Feria PedagogicaFeria Pedagogica
Feria Pedagogica
 
Proyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinorisProyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinoris
 
Proyecto plantill anidia
Proyecto plantill anidiaProyecto plantill anidia
Proyecto plantill anidia
 
Proyecto plantilla yolandagomez
Proyecto plantilla yolandagomezProyecto plantilla yolandagomez
Proyecto plantilla yolandagomez
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
Charco niza
Charco nizaCharco niza
Charco niza
 
Trabajo final taller de lectura- femenia
Trabajo final  taller de lectura- femeniaTrabajo final  taller de lectura- femenia
Trabajo final taller de lectura- femenia
 
Cuento fantastico redes
Cuento fantastico redesCuento fantastico redes
Cuento fantastico redes
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Proyecto de uso docente de herramientas web 2

  • 1. Uso docente de herramientas Web 2.0 1 PROYECTO DE USO DOCENTE DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 DESTINATARIOS: Mi pequeño proyecto va encaminado a que con este wiki, u otros similares que pueda llegar a crear, construyamos un espacio continuo y abierto de comunicación entre las familias y la intervención desde la especialidad de Audición y Lenguaje, la cual realizo con los alumnos que presentan alteraciones y/o problemas más o menos graves de comunicación en mi centro de destino. Cuando me refiero a las familias lo hago desde el punto de vista de la pedagogía sistémica; es decir el alumno con su familia detrás. No puedo concebir la interacción con mis alumnos sin su familia, es un todo, una globalidad. En la actualidad el alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo en Audición y Lenguaje con los que intervengo, están en la Etapa de Educación Primaria. La mayoría presentan dificultades en la lengua escrita, en los dos planos: comprensivo (lectura) y expresivo (escritura). La adquisición y el desarrollo de una competencia en lengua escrita son fundamentales para obtener éxito en los aprendizajes y en la consecución de los objetivos mínimos del currículo de Educación Primaria. Es el vehículo de acceso más utilizado para adquirir los conocimientos que proporciona esta etapa escolar. Las líneas metodológicas de intervención van dirigidas a conseguir esa competencia lectora y escritora necesaria para que este alumnado pueda conseguir en unos casos aprendizajes funcionales para desenvolverse en la sociedad y en otros acabar con éxito la escolaridad obligatoria. Por este motivo un espacio como el wiki es una interacción continua para coordinarnos, apoyarnos y caminar juntos en la adquisición y desarrollo de la lengua. OBJETIVOS: Crear un espacio abierto para la comunicación entre niño, familia y escuela. Aportar una guía de trabajo a las familias a través de las actividades planteadas para que vayamos caminando juntos en la adquisición de la competencia de la lengua escrita de sus hijos. Afianzar los diferentes tipos de textos trabajados y sus estructuras. Proporcionar a las familias recursos ya existentes. Compartir de forma inmediata comentarios sobre las dificultades que surgen, sobre el trabajo elaborado, sobre los éxitos.
  • 2. Uso docente de herramientas Web 2.0 2 Compartir diferentes materiales que ya existen en la red: videos, juegos interactivos que son interesantes para que las familias conozcan. Mostrar a los alumnos como construyen su propio aprendizaje a través de sus propias producciones y de las producciones de los compañeros. Compartir con las familias la forma de abordar las actividades y sus resultados. Desarrollar una competencia de manejo básico de las nuevas tecnologías. Emplear el lenguaje escrito como medio de comunicación y adquisición y transmisión de conocimiento. Desarrollar la lectura y la comprensión de textos escritos. Planificar y estructurar los textos escritos. Organizar el texto en la página. Consolidar las técnicas gráficas: ortografía natural (asociación fonema-grafema) y ortografía arbitraria (normas ortográficas convencionales). MATERIA: Programa de intervención en la adquisición y desarrollo de la competencia en lengua escrita. NIVEL: Alumnado con necesidades de apoyo específico en Audición y Lenguaje de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria. COMPETENCIAS BÁSICAS: Desarrollo de la competencia en comunicación lingüística. Aprender a aprender: acceso al saber y a la construcción de conocimientos mediante el lenguaje. Competencia digital: desarrollo de estrategias para la búsqueda, selección, tratamiento de la información y de la comunicación, en especial para la comprensión de dicha información y para su utilización en la producción de textos. Competencia social: habilidades y destrezas para aprender a comunicarse con otros. Competencia artística: lectura, comprensión y valoración de las obras literarias.
  • 3. Uso docente de herramientas Web 2.0 3 CONTENIDOS: Comprensión de textos escritos. Composición de textos escritos. Valoración y aprecio del texto literario como vehículo de comunicación. Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido. Identificación de estructuras de textos sencillos para la comprensión y la composición. Conocimiento de las normas ortográficas. Adquisición y conocimiento de un vocabulario apropiado. Manejo de el diccionario en línea. Identificación de diferentes tipos de textos escritos. ACTIVIDADES TIPO: Lectura comprensiva de textos (poesías, adivinanzas, fábulas, textos informativos, expositivos, biografía, etc.) Conocer la procedencia del texto: anónimo, autor, su biografía, etc. Composiciones de diferentes tipos de textos, después de conocerlos y leerlos. Valoración después de leer un texto. Análisis y opinión personal de los textos leídos. Búsqueda de palabras y adquisición de nuevo vocabulario. Juegos colaborativos. RECURSOS TIC: Material encontrado en la red: blog, wikis, webquest, páginas web, etc. Imágenes, fotografías. Videos. Audios. Páginas especializadas. Diccionario en línea de la RAE. Juegos interactivos en red. Correos electrónicos. METODOLOGÍA: Las actividades se irán presentando quincenalmente, se dejará un margen suficiente para que los alumnos realicen sus trabajos para poderlos compartir, analizar y valorar.
  • 4. Uso docente de herramientas Web 2.0 4 Cada alumno tendrá su propia cuenta de correo autorizada para acceder él y su familia al wiki y poder realizar las tareas. Durante la quincena desarrollarán y realizarán las actividades propuestas. Se comentarán y se expresarán las dificultades, los puntos débiles y fuertes, el proceso, y se valorarán los resultados. Se establecerán unas normas de uso promoviendo entre los alumnos el respeto, tanto en el momento de hacer comentarios a otros compañeros, como en el momento de atender las observaciones o correcciones realizadas por el profesor. Se proponen consignas para el chat como por ejemplo: escribir las preguntas en negrita. Las respuestas irán en texto normal. Al terminar cada respuesta, se añadirá una línea horizontal para marcar donde termina. APLICACIÓN EDUCATIVA: Mediante el wiki se promueve el trabajo en equipo, se intercambian ideas, información, se diseña, se visualiza de manera instantánea lo que producen otros alumnos. Se desarrollan habilidades de colaboración entre los alumnos. El wiki es un espacio ideal para centralizar la elaboración de textos durante el proceso de escritura individual o colectiva. El wiki permite insertar comentarios y usarlo como debate sobre un tema o tarea. El wiki facilita la publicación de tareas. Existe una revisión y corrección de trabajos de manera interactiva.