SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantilla de Proyecto
Título “Literary gathering around the world” “Tertulias Literarias
Internacionales”
Tema Tertulias literarias Lengua Castellana
Edad De 8 a 12 años Asignaturas Lengua Inglesa
Duración Un mes Ciencias Sociales…
Competencias básicas
X Lengua materna X Aprender a aprender
X Idiomas X Sociales y cívicas
X Matemáticas, científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento
X Digitales X Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
• Desarrollar la expresión oral.
• Mejorar la competencia lectora.
• Potenciar hábitos lectores.
• Descubrir el lado lúdico de la lectura y de la Literatura.
• Descubrir las diferencias y semejanzas que existen entre niños de la misma edad, que viven
en lugares completamente diferentes, con diferentes culturas e incluso idioma.
• Generar una actitud de escucha y respeto en todos los participantes.
• Mejorar el diálogo entre el alumnado de diferentes culturas y entre alumnado y
profesorado.
• Desarrollar un espíritu crítico y solidario.
• Reflexionar como profesorado sobre esta y otras metodologías relacionadas con la lectura y
su capacidad para acercar y unir.
Productos:
Este proyecto busca que los alumnos se interesen por la lectura, les guste y potencien su hábito
lector. También buscamos que adquieran nuevos conocimientos en otras áreas, como por ejemplo a
nivel tecnológico (mediante las diferentes plataformas que usaremos primero para trabajar el libro en
clase y luego para la tertulia con otro centro europeo), o en Ciencias sociales, en matemáticas, todo
va a depender de qué trate el libro seleccionado. Si el libro elegido por ejemplo es: “Ser quinto”
debido a la temática que posee, los alumno van a adquirir conocimientos sobre matemáticas.
También se busca que aprendan a trabajar en grupos colaborativos e interactivos y por último que
conozcan las posibilidades que aporta una plataforma como eTwinning, a la hora de conocer otros
niños de su misma edad, en otras parte del mundo, con sus mismos intereses y poder realizar un
proyecto juntos.
Metodologías y procesos de trabajo
La metodología será activa y participativa; y siempre haciendo uso de las distintas
herramientas digitales que hemos ido comentando. Además, debe facilitar el aprendizaje tanto
individual como colectivo y perseguir, como uno de sus ejes fundamentales, la adquisición de las
competencias clave, especialmente de la social y cívica, y la competencia en comunicación lingüística.
Una metodología innovadora, en la que se trabajará en comunidades de aprendizaje teniendo como
punto de partida las tertulias dialógicas literarias.
La aplicación de la metodología se hará fijando las normas del aprendizaje dialógico durante la
tertulia, y realizando las actividades o tareas propuestas por el equipo docente en grupos de trabajo,
comprender la finalidad de sus apartados y desarrollar los contenidos procedimentales considerados
en la programación.
Ambos docentes de cada centro educativo estarán en continua comunicación exponiendo cómo
va el desarrollo de los puntos previos y que están haciendo. Los alumnos deberán seleccionar las
ideas más adecuadas u originales que luego expongan al otro centro, mediante una votación justa
donde cada uno presente su trabajo de la forma que desee.
Plantilla de Proyecto
Actividades principales y tipos de herramientas previstas
Durante el mes en que se va a desarrollar el proyecto, vamos a trabajar diferentes actividades:
- Primero una lectura individual del libro, la cual hemos pensado que sería interesante que se
desarrollara en casa con padres, hermanos o cualquier persona que le pueda guiar. Esto
propicia esos ratos de compartir un hábito interesante para ambos, de dar ejemplo y de
hacer que los padres “trabajen” en la misma dirección que los centros de sus hijos.
- Luego, tras terminar los libros en casa, haremos una tertulia dialógica en clase con todos los
alumnos. Aquí deben salir las ideas que a cada uno le evoque o le haya sugerido una escena
u otra del libro. Apuntaremos las ideas que más se repitan o las más originales para utilizar el
día de la tertulia con el otro centro europeo.
1. Título: Primera tertulia literaria en familia.
2. Objetivos: Familiarizarse con el desarrollo de una tertulia literaria. Asentar las bases
del funcionamiento que posee una tertulia literaria en grupo. Conocernos más
como grupo-clase.
3. Tipo de agrupación: Grupal nacional.
4. Herramientas: Cuaderno y bolígrafo donde apuntar las ideas que vayan saliendo, el
libro de lectura, será necesario que los alumnos se sienten en círculo, ya que esto
propicia la escucha grupal y el respeto en cuanto al turno de palabra.
- A continuación prepararemos materiales para exponer nuestras ideas sobre lo que nos ha
parecido el libro, mediante twin space, Mindomo, dropbox, Wikia, etc.
- Y por último haremos una videoconferencia con el centro con el que trabajemos este
proyecto, mediante eTwinning live, Skype o alguna otra plataforma. En este encuentro
primero leeremos la parte que hayamos seleccionado como favorita nuestra, pondremos en
común que nos ha parecido el cuento, cual es la escena o momento que más nos ha gustado
y cual la que menos, etc. Y escucharemos las opiniones de los otros.
- Como actividad de conclusión, haremos una reflexión personal cada alumno, sobre qué
podemos ver de parecido entre todos nosotros, cuales nos parecen nuestras diferencias y
que nos ha parecido el proyecto. Esto lo compartiremos con el otro centro mediante correo
electrónico.
Evaluación, seguimiento y difusión
El desarrollo de las tertulias dialógicas literarias supone una herramienta de evaluación muy
completa, pues pueden abarcar un gran número de criterios de evaluación y estándares de
aprendizaje evaluables, dado su elevado abanico de posibilidades y riqueza en contenidos y objetivos.
Dada su amplitud gramatical, ortográfica, léxica, semántica, histórica y literaria, nos permite evaluar
los cinco bloques de contenidos que constituyen el actual currículum básico de la Educación Primaria
en España.
En cuanto a la evaluación y en términos generales será holística, continua y cualitativa.
Por otro lado, también se evaluará la forma de desenvolverse con las nuevas plataformas y las
nuevas tecnologías que se les presente.
Concluyendo, me gustaría especificar que los tipos de evaluaciones que vamos a usar serán:
Formativa, mediante los diferentes materiales que vayan elaborando, informes escritos, orales, etc y
Sumativa, es decir una suma total de las pruebas, los resultados y las actividades que hayan
desarrollado durante el curso.
Y en cuanto a la difusión de este proyecto: Se creará un blog o/y una wiki donde todos podremos
plasmar que hemos ido haciendo. La web del centro y sus redes sociales también darán información
sobre el proyecto. La revista escolar y el periódico escolar comentarán que existe el proyecto de las
tertulias literarias y ofrecerán la posibilidad de que participe todo al que le interese. Por último, se
les entregará una camiseta a todos los que participen en la actividad y no solo será una forma de
premiar a los que adquieran el compromiso con el proyecto sino también una buena forma de
promover y dar a conocer el proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point
Power pointPower point
Power point3111972
 
P.D.I. Rosa PiquíN
P.D.I. Rosa PiquíNP.D.I. Rosa PiquíN
P.D.I. Rosa PiquíNPilar Torres
 
Plantilla creación proyecto final etwinning
Plantilla creación proyecto final etwinningPlantilla creación proyecto final etwinning
Plantilla creación proyecto final etwinning
Maitane Pérez
 
ledamosclicallibro
ledamosclicallibroledamosclicallibro
ledamosclicallibro
Eva Guardado
 
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Di Ana
 
Proyecto clubes de lectura 2011
Proyecto clubes de lectura 2011Proyecto clubes de lectura 2011
Proyecto clubes de lectura 2011Marcela González
 
Proyecto feria del libro
Proyecto feria del libroProyecto feria del libro
Proyecto feria del libroVeronica Mendez
 
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinningAlfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda Borges
 
AnimacióN A La Lectura
AnimacióN A La LecturaAnimacióN A La Lectura
AnimacióN A La Lectura1234maribel
 
Proyecto final e twinning
Proyecto final e twinningProyecto final e twinning
Proyecto final e twinning
M ª ANGELES VARGAS ALMENDRO
 
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013Lucía Fernández
 
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
Daissy Bibiana Ospina
 
Proyecto eTwinning raulmorenosanchez
Proyecto eTwinning raulmorenosanchezProyecto eTwinning raulmorenosanchez
Proyecto eTwinning raulmorenosanchez
raulprofesor
 
Creación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinningCreación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinning
Florence Dujardin
 
PLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECAPLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECAemitena
 
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Miriam Martinez
 
Extensión bibliotecaria: animación a la lectura y formación de usuarios
Extensión bibliotecaria: animación a la lectura y formación de usuariosExtensión bibliotecaria: animación a la lectura y formación de usuarios
Extensión bibliotecaria: animación a la lectura y formación de usuarios
Melisa B. Fuentes
 
Pre-Entrega
Pre-EntregaPre-Entrega
Pre-Entrega
DocentesEnRed
 
Plan nacional de fomento de la lectura
Plan nacional de fomento de la lecturaPlan nacional de fomento de la lectura
Plan nacional de fomento de la lecturalilibeth88
 

La actualidad más candente (20)

Power point
Power pointPower point
Power point
 
P.D.I. Rosa PiquíN
P.D.I. Rosa PiquíNP.D.I. Rosa PiquíN
P.D.I. Rosa PiquíN
 
Plantilla creación proyecto final etwinning
Plantilla creación proyecto final etwinningPlantilla creación proyecto final etwinning
Plantilla creación proyecto final etwinning
 
ledamosclicallibro
ledamosclicallibroledamosclicallibro
ledamosclicallibro
 
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
 
Proyecto clubes de lectura 2011
Proyecto clubes de lectura 2011Proyecto clubes de lectura 2011
Proyecto clubes de lectura 2011
 
Proyecto feria del libro
Proyecto feria del libroProyecto feria del libro
Proyecto feria del libro
 
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinningAlfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
 
AnimacióN A La Lectura
AnimacióN A La LecturaAnimacióN A La Lectura
AnimacióN A La Lectura
 
Proyecto final e twinning
Proyecto final e twinningProyecto final e twinning
Proyecto final e twinning
 
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
 
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
 
Proyecto eTwinning raulmorenosanchez
Proyecto eTwinning raulmorenosanchezProyecto eTwinning raulmorenosanchez
Proyecto eTwinning raulmorenosanchez
 
Creación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinningCreación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinning
 
PLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECAPLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECA
 
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
 
Extensión bibliotecaria: animación a la lectura y formación de usuarios
Extensión bibliotecaria: animación a la lectura y formación de usuariosExtensión bibliotecaria: animación a la lectura y formación de usuarios
Extensión bibliotecaria: animación a la lectura y formación de usuarios
 
Presentación pnle
Presentación pnlePresentación pnle
Presentación pnle
 
Pre-Entrega
Pre-EntregaPre-Entrega
Pre-Entrega
 
Plan nacional de fomento de la lectura
Plan nacional de fomento de la lecturaPlan nacional de fomento de la lectura
Plan nacional de fomento de la lectura
 

Similar a Proyecto etwinning. Tertulias literarias

Un Quijote Moderno
Un Quijote ModernoUn Quijote Moderno
Un Quijote Moderno
Pedro CaMe
 
3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning
Reme Crespo Falcó
 
Getting to know each other
Getting to know each otherGetting to know each other
Getting to know each other
Cristina Miguelez
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
Irene Gallardo Escribano
 
pal-lectores-criticos-g10-pages.pdf
pal-lectores-criticos-g10-pages.pdfpal-lectores-criticos-g10-pages.pdf
pal-lectores-criticos-g10-pages.pdf
JuanCarlosHernandezM34
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
oscaralegre
 
"La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria""La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria"
Alba Font Llop
 
Un espacio para la comunicación
Un espacio para la comunicaciónUn espacio para la comunicación
Un espacio para la comunicación
1000yuna
 
Leo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendoLeo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendo
Sergio Peña
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
lucia garcia
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Udi periodico1
Udi periodico1Udi periodico1
Udi periodico1
cursoTDAH2015
 
proyecto eTwinning
 proyecto eTwinning proyecto eTwinning
proyecto eTwinning
Paqui Romero
 
Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)
Paqui Romero
 
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia GómezProyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Soniaagus
 
MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT. MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT.
nicaren
 
Proyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes AsensioProyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes Asensio
Lourdes Asensio
 
Presentación proyecto interesteen
Presentación proyecto interesteenPresentación proyecto interesteen
Presentación proyecto interesteen
SABER13
 
Anexo secuencia didáctica
Anexo secuencia didácticaAnexo secuencia didáctica
Anexo secuencia didáctica
Yolanda Patiño
 

Similar a Proyecto etwinning. Tertulias literarias (20)

Un Quijote Moderno
Un Quijote ModernoUn Quijote Moderno
Un Quijote Moderno
 
3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning
 
Getting to know each other
Getting to know each otherGetting to know each other
Getting to know each other
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
pal-lectores-criticos-g10-pages.pdf
pal-lectores-criticos-g10-pages.pdfpal-lectores-criticos-g10-pages.pdf
pal-lectores-criticos-g10-pages.pdf
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
"La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria""La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria"
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Un espacio para la comunicación
Un espacio para la comunicaciónUn espacio para la comunicación
Un espacio para la comunicación
 
Leo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendoLeo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendo
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Udi periodico1
Udi periodico1Udi periodico1
Udi periodico1
 
proyecto eTwinning
 proyecto eTwinning proyecto eTwinning
proyecto eTwinning
 
Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)
 
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia GómezProyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
 
MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT. MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT.
 
Proyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes AsensioProyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes Asensio
 
Presentación proyecto interesteen
Presentación proyecto interesteenPresentación proyecto interesteen
Presentación proyecto interesteen
 
Anexo secuencia didáctica
Anexo secuencia didácticaAnexo secuencia didáctica
Anexo secuencia didáctica
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Proyecto etwinning. Tertulias literarias

  • 1. Plantilla de Proyecto Título “Literary gathering around the world” “Tertulias Literarias Internacionales” Tema Tertulias literarias Lengua Castellana Edad De 8 a 12 años Asignaturas Lengua Inglesa Duración Un mes Ciencias Sociales… Competencias básicas X Lengua materna X Aprender a aprender X Idiomas X Sociales y cívicas X Matemáticas, científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento X Digitales X Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos: • Desarrollar la expresión oral. • Mejorar la competencia lectora. • Potenciar hábitos lectores. • Descubrir el lado lúdico de la lectura y de la Literatura. • Descubrir las diferencias y semejanzas que existen entre niños de la misma edad, que viven en lugares completamente diferentes, con diferentes culturas e incluso idioma. • Generar una actitud de escucha y respeto en todos los participantes. • Mejorar el diálogo entre el alumnado de diferentes culturas y entre alumnado y profesorado. • Desarrollar un espíritu crítico y solidario. • Reflexionar como profesorado sobre esta y otras metodologías relacionadas con la lectura y su capacidad para acercar y unir. Productos: Este proyecto busca que los alumnos se interesen por la lectura, les guste y potencien su hábito lector. También buscamos que adquieran nuevos conocimientos en otras áreas, como por ejemplo a nivel tecnológico (mediante las diferentes plataformas que usaremos primero para trabajar el libro en clase y luego para la tertulia con otro centro europeo), o en Ciencias sociales, en matemáticas, todo va a depender de qué trate el libro seleccionado. Si el libro elegido por ejemplo es: “Ser quinto” debido a la temática que posee, los alumno van a adquirir conocimientos sobre matemáticas. También se busca que aprendan a trabajar en grupos colaborativos e interactivos y por último que conozcan las posibilidades que aporta una plataforma como eTwinning, a la hora de conocer otros niños de su misma edad, en otras parte del mundo, con sus mismos intereses y poder realizar un proyecto juntos. Metodologías y procesos de trabajo La metodología será activa y participativa; y siempre haciendo uso de las distintas herramientas digitales que hemos ido comentando. Además, debe facilitar el aprendizaje tanto individual como colectivo y perseguir, como uno de sus ejes fundamentales, la adquisición de las competencias clave, especialmente de la social y cívica, y la competencia en comunicación lingüística. Una metodología innovadora, en la que se trabajará en comunidades de aprendizaje teniendo como punto de partida las tertulias dialógicas literarias. La aplicación de la metodología se hará fijando las normas del aprendizaje dialógico durante la tertulia, y realizando las actividades o tareas propuestas por el equipo docente en grupos de trabajo, comprender la finalidad de sus apartados y desarrollar los contenidos procedimentales considerados en la programación. Ambos docentes de cada centro educativo estarán en continua comunicación exponiendo cómo va el desarrollo de los puntos previos y que están haciendo. Los alumnos deberán seleccionar las ideas más adecuadas u originales que luego expongan al otro centro, mediante una votación justa donde cada uno presente su trabajo de la forma que desee.
  • 2. Plantilla de Proyecto Actividades principales y tipos de herramientas previstas Durante el mes en que se va a desarrollar el proyecto, vamos a trabajar diferentes actividades: - Primero una lectura individual del libro, la cual hemos pensado que sería interesante que se desarrollara en casa con padres, hermanos o cualquier persona que le pueda guiar. Esto propicia esos ratos de compartir un hábito interesante para ambos, de dar ejemplo y de hacer que los padres “trabajen” en la misma dirección que los centros de sus hijos. - Luego, tras terminar los libros en casa, haremos una tertulia dialógica en clase con todos los alumnos. Aquí deben salir las ideas que a cada uno le evoque o le haya sugerido una escena u otra del libro. Apuntaremos las ideas que más se repitan o las más originales para utilizar el día de la tertulia con el otro centro europeo. 1. Título: Primera tertulia literaria en familia. 2. Objetivos: Familiarizarse con el desarrollo de una tertulia literaria. Asentar las bases del funcionamiento que posee una tertulia literaria en grupo. Conocernos más como grupo-clase. 3. Tipo de agrupación: Grupal nacional. 4. Herramientas: Cuaderno y bolígrafo donde apuntar las ideas que vayan saliendo, el libro de lectura, será necesario que los alumnos se sienten en círculo, ya que esto propicia la escucha grupal y el respeto en cuanto al turno de palabra. - A continuación prepararemos materiales para exponer nuestras ideas sobre lo que nos ha parecido el libro, mediante twin space, Mindomo, dropbox, Wikia, etc. - Y por último haremos una videoconferencia con el centro con el que trabajemos este proyecto, mediante eTwinning live, Skype o alguna otra plataforma. En este encuentro primero leeremos la parte que hayamos seleccionado como favorita nuestra, pondremos en común que nos ha parecido el cuento, cual es la escena o momento que más nos ha gustado y cual la que menos, etc. Y escucharemos las opiniones de los otros. - Como actividad de conclusión, haremos una reflexión personal cada alumno, sobre qué podemos ver de parecido entre todos nosotros, cuales nos parecen nuestras diferencias y que nos ha parecido el proyecto. Esto lo compartiremos con el otro centro mediante correo electrónico. Evaluación, seguimiento y difusión El desarrollo de las tertulias dialógicas literarias supone una herramienta de evaluación muy completa, pues pueden abarcar un gran número de criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables, dado su elevado abanico de posibilidades y riqueza en contenidos y objetivos. Dada su amplitud gramatical, ortográfica, léxica, semántica, histórica y literaria, nos permite evaluar los cinco bloques de contenidos que constituyen el actual currículum básico de la Educación Primaria en España. En cuanto a la evaluación y en términos generales será holística, continua y cualitativa. Por otro lado, también se evaluará la forma de desenvolverse con las nuevas plataformas y las nuevas tecnologías que se les presente. Concluyendo, me gustaría especificar que los tipos de evaluaciones que vamos a usar serán: Formativa, mediante los diferentes materiales que vayan elaborando, informes escritos, orales, etc y Sumativa, es decir una suma total de las pruebas, los resultados y las actividades que hayan desarrollado durante el curso. Y en cuanto a la difusión de este proyecto: Se creará un blog o/y una wiki donde todos podremos plasmar que hemos ido haciendo. La web del centro y sus redes sociales también darán información sobre el proyecto. La revista escolar y el periódico escolar comentarán que existe el proyecto de las tertulias literarias y ofrecerán la posibilidad de que participe todo al que le interese. Por último, se les entregará una camiseta a todos los que participen en la actividad y no solo será una forma de premiar a los que adquieran el compromiso con el proyecto sino también una buena forma de promover y dar a conocer el proyecto.